Publicaciones
Repositorio Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Ítem Acceso Abierto
Evaluación de la adherencia a la higiene de manos en el servicio de cirugía del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué durante el segundo semestre 2025
(2025-04-09) González Muñoz, Leidy Catherine; González Beltrán, Luz Angela
La higiene de manos es una práctica sencilla de aplicar, con un importante efecto en la seguridad de la atención. Dadas sus implicaciones para la salud del paciente, cada vez cobra más relevancia la implementación de estrategias para garantizar su cumplimiento. Así la OMS ha diseñado la estrategia multimodal que recomienda a todos los sistemas sanitarios. El Hospital Federico Lleras Acosta se encuentra implementando esta estrategia actualmente. Este trabajo busca medir la adherencia a la higiene de manos en un servicio, para contar con información que permita identificar aspectos por mejorar que aumenten su cumplimiento y redunden en una mejor calidad del servicio.
Slide 2 of 5 Ítem Acceso Abierto
Impacto de las infecciones de atención en salud de las instituciones de mediana y alta complejidad en Colombia
(Universidad Ean, 2025-04-09) Quesada Iriarte, Eliana del Pilar; Villalobos Monroy, Mario Francisco; Zuluaga González, Joaquin Miguel
En Colombia, la propagación de Infecciones asociadas a la atención en salud ha aumentado de manera significativa en los últimos años, especialmente en hospitales de mediana y alta complejidad, lo que representa un problema crítico de salud pública debido a su impacto en la morbimortalidad y los costos adicionales para el sistema sanitario; factores como la deficiente infraestructura hospitalaria, la falta de capacitación continua del personal sanitario y el limitado cumplimiento de programas de control de infecciones contribuyen a la propagación de estas patologías.
El impacto de las IAAS se refleja en el aumento de la estancia hospitalaria, la necesidad de intervenciones adicionales y el incremento de los costos asociados al tratamiento de complicaciones; por ende, en este estudio tiene como objetivo identificar las causas y factores asociados a las IAAS en hospitales colombianos, analizar su impacto en la duración de la hospitalización y los costos de atención, y evaluar la efectividad de las estrategias de prevención implementadas, así mismo la investigación busca aportar información actualizada y relevante para fortalecer las políticas de bioseguridad y mejorar la calidad de la atención en salud en el país.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Propuesta metodológica para el área de gestión de proyectos de la Asociación Empresarial – Grupo Multisectorial (GMS) con foco en los afiliados del sector agroindustrial
(Universidad Ean, 2025-03-25) Gruesso Sánchez, María Alexandra; Carvajal Díaz, Luisa Fernanda
Este trabajo de grado presenta una propuesta metodológica basada en estándares internacionales para la gestión de proyectos en el sector agroindustrial. Se pretende aplicar la presente metodología a los proyectos de las empresas del sector afiliados al Gremio empresarial Grupo Multisectorial. Por medio de una metodología híbrida se pretende contribuir a que los afiliados cuenten con una mejor estructuración, presentación y gestión de sus proyectos.
La propuesta se centra en identificar referentes teóricos de la gestión de los proyectos agroindustriales y de los estándares internacionales de la gestión de proyectos, obtener un diagnóstico de la gestión de proyectos de las empresas agroindustriales adscritas al Grupo Multisectorial y del mismo gremio en su rol frente a ellas; generar para ellos una propuesta metodológica para la gestión de proyectos y proponer un plan de implementación.
Identificando que los proyectos agroindustriales deben perseguir la eficiencia, la sostenibilidad y la flexibilidad, a la propuesta metodológica se le han integrado una combinación de aspectos que contribuyen a ello, los cuales han sido extraídos de los estándares PRINCE2, PMBOK, DSDM, SCRUM, ÁGIL Y KANBAN; generando como producto una propuesta de metodología híbrida y un plan de intervención que sugiere un mayor aprovechamiento del ecosistema de proyectos agroindustriales en el Departamento del Valle del Cauca, apoyados en la capacidad articuladora del Grupo Multisectorial, creando así un círculo virtuoso que concrete oportunidades en beneficio de sus afiliados del sector agroindustrial.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Mejora protocolo de evacuacion ante emergencias
(Universidad Ean, 2025-03-25) Ramos Rodriguez, Jorge Luis; Acosta Salas, Luz Amparo
En las distintas organizaciones uno de los recursos más importantes y valiosos es el recurso humano, siendo este un pilar fundamental para el funcionamiento de dichas organizaciones es de vital importancia cuidarlo, teniendo en cuenta la normatividad vigente iso 45000 que trata de la seguridad y salud en el trabajo, las organizaciones deben de hacer su implementación diseñando programas y protocolos ante los distintos riesgos que puedan poner en peligro la integridad o la salud de sus colaboradores, además la arl también están auditando a las empresas haciendo las observaciones, recomendaciones así como asesoría que estime pertinentes para que esto se cumpla.
Por esta razón se abarcara este tema desde el punto de vista normativo mostrando los aspectos más relevantes e importantes que tiene la implementación de programas y protocolos para el manejo y mitigación del riesgo ante una emergencia, en este proyecto se buscara estudiar el protocolo de evacuación ante una emergencia así como de simulacro para que se haga de una manera ordenada, rápida y eficaz garantizando que todo el personal que se encuentre dentro de las instalaciones acuda a los diferentes puntos de encuentro logrando de manera ágil identificar los colaboradores que no se encuentren presentes, de esta manera hacer más eficiente el uso de los recursos para la búsqueda y rescate de dichas personas.
Slide 5 of 5 Publicación Restringido
Análisis de sostenibilidad en cultivos de cacao en Latinoamérica: un enfoque MESMIS
(Universidad Ean, 2025-03-22) Cerquera Bolaños, Andra Liliana; Guevara Ortega, Luz Maribel
Actualmente, el desarrollo sostenible representa un desafío para las nuevas generaciones, espacialmente para aquellas involucradas en la producción y trasformación agrícola, además, brinda la posibilidad de desarrollar alternativas en el sector agroalimentario. En este contexto, el objetivo de esta investigación fue llevar a cabo un análisis bibliográfico de los métodos utilizados para medir la sostenibilidad en los cultivos de cacao, evaluando las dimensiones y parámetros presentes en los artículos consultados. Para ello, se utilizaron términos de búsqueda booleanos como “sostenibilidad” “MESMIS” y “cacao”, y se emplearon bases de datos como Scopus, Science Direct, Proquest, Research Gate y Google Académico, abarcando los años 2017 a 2024. Encontrando que los principales indicadores medidos son de tipo cuantitativo para la dimensión económica y cualitativo para las dimensiones ambiental y social.