Publicación: Impacto de la traducción automática neuronal en la industria colombiana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
El presente artículo es un estudio del impacto que tiene la implementación de la traducción automática neuronal (TAN) en la tarea traductora en Colombia, para determinar el estado en el que se encuentra y qué función tiene. De igual modo, analizar la percepción que tienen los expertos traductores sobre estas herramientas de TAN y, por último, identificar cuáles son los retos que plantea la traducción automática neuronal en el desarrollo de la labor del traductor. Por otro lado, se definen los principales términos que intervienen en el trabajo investigativo y de igual forma, se realiza una breve comparación con la traducción automática estadística (TAE) y su eficacia frente a la herramienta de TAN. Debido a la naturaleza de la temática aquí desarrollada, el tipo de estudio llevado a cabo es exploratorio por la escasa información sobre el tema, y el enfoque es de tipo mixto para un análisis y entendimiento más amplio. Llevamos a cabo una encuesta a 45 traductores colombianos en la cual se preguntó sobre el uso de herramientas de traducción automática neuronal, sobre su percepción, conocimiento, utilidad, la calidad que ofrece y posibles retos. Gracias a este instrumento se contrastaron las hipótesis que se plantearon, pues varios expertos parecen estar en desacuerdo con el uso de los traductores automáticos neuronales, puesto que algunos no hacen uso de dichas herramientas porque no las consideran eficaces. Sin embargo, también hay traductores que sí hacen uso de ellas dado que las ven como un instrumento de ayuda en su labor.
Resumen en inglés
This article shows a research project of the impact of the implementation of neural machine translation (NMT) in the translation field in Colombia, to determine its current status and function. In the same way, to analyse the perception that expert translators have of these NMT tools and, finally, to identify the challenges posed by neural machine translation in the development of the translator's work. On the other hand, the main terms involved in the research work are defined and, likewise, a brief comparison is made with statistical machine translation (SMT) and its effectiveness compared to the neural machine translation tool. Due to the nature of the topic developed here, the type of study carried out is exploratory because of the limited information on the subject, and the approach is of a mixed type for a broader understanding. We performed a survey of 45 Colombian translators in which we asked about the use of neural machine translation tools, their perception, knowledge, usefulness, the quality they offer and possible challenges. Thanks to this instrument, the hypotheses that were raised were contrasted, as several experts seem to disagree with the use of neural machine translators, since some do not make use of such tools because they do not consider them to be effective. However, there are also translators who do use them because they see them as a tool to help them in their work.