El bilingüismo en Colombia, una gran oportunidad en el campo laboral
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con la siguiente investigación se busca visibilizar la importancia de ser bilingüe en Colombia debido a que hablar una segunda lengua dejó de ser una habilidad extra y paso para convertirse en un requisito indispensable en el ámbito laboral. Con la metodología de investigación se buscó recolectar testimonios que permitieran sustentar la falta de profesionales bilingües en Colombia debido a la poca inmersión lingüística que el país posee y a los bajos resultados que la educación ha tenido en la formación de la lengua extranjera inglés. Los resultados permiten concluir, que Colombia posee un desarrollo estancado en el aprendizaje del idioma inglés y que, a pesar de los constantes cambios propuestos por la educación superior, las herramientas no son suficientes para conseguir el nivel deseado y se debe recurrir a herramientas externas como lo es viajar fuera del país, una realidad a la que no todos tienen la posibilidad de acceder.
Resumen en inglés
The following research seeks to make visible the importance of being bilingual in Colombia, due to the fact that speaking a second language is no longer an extra skill and has become an indispensable requirement in the workplace. With the research methodology, we sought to collect testimonies to support the lack of bilingual professionals in Colombia due to the lack of linguistic immersion that the country has and the low results that education has had in the formation of the foreign language English. The results allow concluding that Colombia has a stagnant development in the learning of the English language and that, in spite of the constant changes proposed by higher education, the tools are not enough to achieve the desired level, and it is necessary to resort to external tools such as traveling outside the country, a reality that not everyone has the possibility of accessing.