Cuero Biodegradable a base de la cascara y las hojas de la piña
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la actualidad el cuero juega un papel importante en Colombia, este se destaca por ser el octavo país a nivel mundial que produce hoy en día las pieles más finas y con una demanda elevada. Las industrias de curtiembre animal son altamente contaminantes donde aprovecha un subproducto con una biodegradación muy lenta y utilizan gran cantidad de cromo puro y plomo, impidiendo su degradación. Se realiza la investigación de obtener un cuero biodegradable hecho a base de cascaras y hojas de la piña, por medio de esto se pretende generar fibra de la hoja y de la piña y usar un poliestireno biodegradable (almidón de yuca y almidón de papa criolla) donde se mezclan los dos se secan y se realizan las pruebas para comprobar si es un cuero biodegradable
Resumen en inglés
Currently, leather plays an important role in Colombia, which stands out as the eighth country in the world that produces the finest skins in high demand. The animal tannery industries are highly polluting and use a by-product with a very slow biodegradation and use a large amount of pure chromium and lead, preventing its degradation. The research is carried out to obtain a biodegradable leather made from pineapple husks and leaves, by means of this it is intended to generate fiber from the leaf and pineapple and use a biodegradable polystyrene (cassava starch and starch of Creole potato) where the two are mixed, dried and tested to see if it is a biodegradable leather.