logo_ean_acreditacion
Menu
  • Home
  • Register
  • Communities
  • Help
    • español
    • English
  • Register
  • Communities
  • Help
  • Login
  • English 
    • español
    • English
View Item 
  •   Minerva Digital Library
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Ingeniería
  • 12.Especialización en Gerencia de Procesos y Calidad
  • View Item
  • Minerva Digital Library
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Ingeniería
  • 12.Especialización en Gerencia de Procesos y Calidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
Trabajo de grado (1.524Mb)
Autorización Publicación (1.092Mb)
Date
2019
Author
Vargas Zapata, Laura Dennis
Gutiérrez Molina, Alejandra
Rodado Niño, Ximena Paola
Muñoz Pérez, Yesenia
Advisor
Prada Ospina, Ricardo

Citación

       
Incidencia del uso de los teléfonos inteligentes sobre el desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá
Share
TY - GEN T1 - Incidencia del uso de los teléfonos inteligentes sobre el desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá AU - Vargas Zapata, Laura Dennis AU - Gutiérrez Molina, Alejandra AU - Rodado Niño, Ximena Paola AU - Muñoz Pérez, Yesenia Y1 - 2019 UR - http://hdl.handle.net/10882/9604 PB - Universidad EAN AB - En este estudio analizamos las incidencias que tiene el uso de los teléfonos inteligentes frente al desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá, fundamentada a partir de diferentes fuentes de investigación Tardáguila (2006), Simó Sanz, Martínez, Ballester y Domínguez (2017), García (2015), Elnasr, Sobaih, Ibrahim y Gabry (2019) entre otros. El uso de los teléfonos inteligentes ha sido investigado a nivel empresarial como a nivel académico desde diferentes aspectos tales como: herramientas que facilitan las comunicaciones, dependencia funcional y existencial, adicción, así como la conexión que existe en el desempeño de los procesos administrativos. En ambos enfoques se trata de crear una correlación entre el uso eficiente del teléfono inteligente y el desempeño de los procesos administrativos en el sector financiero. La metodología cuantitativa se aplicó por medio de encuestas, respondiendo a las hipótesis planteadas y de esta manera se generó un plan de mejora que permite optimizar el desarrollo de los procesos controlando el uso del celular. ER - @misc{10882_9604, author = {Vargas Zapata Laura Dennis and Gutiérrez Molina Alejandra and Rodado Niño Ximena Paola and Muñoz Pérez Yesenia}, title = {Incidencia del uso de los teléfonos inteligentes sobre el desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá}, year = {2019}, abstract = {En este estudio analizamos las incidencias que tiene el uso de los teléfonos inteligentes frente al desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá, fundamentada a partir de diferentes fuentes de investigación Tardáguila (2006), Simó Sanz, Martínez, Ballester y Domínguez (2017), García (2015), Elnasr, Sobaih, Ibrahim y Gabry (2019) entre otros. El uso de los teléfonos inteligentes ha sido investigado a nivel empresarial como a nivel académico desde diferentes aspectos tales como: herramientas que facilitan las comunicaciones, dependencia funcional y existencial, adicción, así como la conexión que existe en el desempeño de los procesos administrativos. En ambos enfoques se trata de crear una correlación entre el uso eficiente del teléfono inteligente y el desempeño de los procesos administrativos en el sector financiero. La metodología cuantitativa se aplicó por medio de encuestas, respondiendo a las hipótesis planteadas y de esta manera se generó un plan de mejora que permite optimizar el desarrollo de los procesos controlando el uso del celular.}, url = {http://hdl.handle.net/10882/9604} }RT Generic T1 Incidencia del uso de los teléfonos inteligentes sobre el desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá YR 2019 LK http://hdl.handle.net/10882/9604 PB Universidad EAN AB En este estudio analizamos las incidencias que tiene el uso de los teléfonos inteligentes frente al desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá, fundamentada a partir de diferentes fuentes de investigación Tardáguila (2006), Simó Sanz, Martínez, Ballester y Domínguez (2017), García (2015), Elnasr, Sobaih, Ibrahim y Gabry (2019) entre otros. El uso de los teléfonos inteligentes ha sido investigado a nivel empresarial como a nivel académico desde diferentes aspectos tales como: herramientas que facilitan las comunicaciones, dependencia funcional y existencial, adicción, así como la conexión que existe en el desempeño de los procesos administrativos. En ambos enfoques se trata de crear una correlación entre el uso eficiente del teléfono inteligente y el desempeño de los procesos administrativos en el sector financiero. La metodología cuantitativa se aplicó por medio de encuestas, respondiendo a las hipótesis planteadas y de esta manera se generó un plan de mejora que permite optimizar el desarrollo de los procesos controlando el uso del celular. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record

Incidencia del uso de los teléfonos inteligentes sobre el desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá

URI:
http://hdl.handle.net/10882/9604
Abstract
En este estudio analizamos las incidencias que tiene el uso de los teléfonos inteligentes frente al desempeño de los procesos administrativos del sector financiero en Bogotá, fundamentada a partir de diferentes fuentes de investigación Tardáguila (2006), Simó Sanz, Martínez, Ballester y Domínguez (2017), García (2015), Elnasr, Sobaih, Ibrahim y Gabry (2019) entre otros. El uso de los teléfonos inteligentes ha sido investigado a nivel empresarial como a nivel académico desde diferentes aspectos tales como: herramientas que facilitan las comunicaciones, dependencia funcional y existencial, adicción, así como la conexión que existe en el desempeño de los procesos administrativos. En ambos enfoques se trata de crear una correlación entre el uso eficiente del teléfono inteligente y el desempeño de los procesos administrativos en el sector financiero. La metodología cuantitativa se aplicó por medio de encuestas, respondiendo a las hipótesis planteadas y de esta manera se generó un plan de mejora que permite optimizar el desarrollo de los procesos controlando el uso del celular.
Abstract
In this study we identify the incidents of the use of smartphones in relation to the performance of the administrative processes in the Financial sector in Bogota, based on different research sources as Tardáguila (2006), Simo Sanz, Martinez, Ballesters and Dominguez (2017), Garcia (2015), Elnasr, Sobaih, Ibrahim and Gabry (2019) among others. The use of smartphones has been studied at the business level as well as at the academic level. This study indicates different aspects such as: tools that facilitate communications, functional and existential dependence, addition as well as the connection that exists in the performance in the organizational process. The quantitative methodology was apply by surveys which responded to the Hypotheses and in this way we generated an action plan that allows optimizing the development processes by controlling the use of smartphones. The results of the analysis show that the highest incidence of the use of smartphones.
Collections
  • 12.Especialización en Gerencia de Procesos y Calidad [52]
GuidesGuía de autoarchivoVideo TutorialAutorización de publicaciónNormas APAReglamento Propiedad IntelectualManual de Transferencia de Tecnología

BrowseCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThesis DirectorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThesis Director

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
logo_ean_acreditacion

Biblioteca Hildebrando Perico Afanador
El Nogal: Carrera 11 # 78 - 47 Bogotá D.C., Colombia, Suramérica
Teléfono: +(57-601) 593 6464 Ext. 3380 / 3376     +57 316 8748114
E-mail:  minerva@universidadean.edu.co  - 
 biblioteca@universidadean.edu.co

Infotegra S.A.S