ANEXO 1 Modelos Pedag?gicos actuales Teniendo en cuenta que el principal diferenciador del Jard?n Infantil ser? el enfoque curricular dirigido al desarrollo del liderazgo como competencia transversal, se tiene en cuenta que en la actualidad existen diferentes enfoques curriculares utilizados en la mayor?a de jardines a nivel general. La mayor parte de estos modelos educativos son planteados por profesionales a nivel mundial, los cuales han creado una tendencia global a nivel de la educaci?n infantil. J. De Zubir?a en un an?lisis del campo y concepciones curriculares de la primera infancia en 2011, define tres grandes grupos de modelos pedag?gicos de acuerdo con su prop?sito fundamental: ? Los modelos tradicionales, que se proponen lograr el aprendizaje mediante la transmisi?n de informaci?n. ? Los modelos activos o de la escuela nueva, que ponen el ?nfasis del aprendizaje en la acci?n, la manipulaci?n y el contacto directo con los objetos. ? Los modelos actuales que proponen el desarrollo del pensamiento y la creatividad como finalidad de la educaci?n, transformando con ello los contenidos, la secuencia y los m?todos pedag?gicos vigentes. Adicionalmente se encuentran cuatro modelos curriculares que a nivel mundial tienen mayor uso en la formaci?n de la primera infancia. ? El modelo de F. Froebel. F. Froebel (1787-1852) crea la primera proposici?n curricular institucional en la edad inicial con un enfoque te?rico-pr?ctico, que se materializa en el Kindergarten. Su modelo pedag?gico tuvo una significativa difusi?n, no solo porque ofreci? un curr?culo espec?fico para trabajar con los ni?os, sino por el valor que le dio a la educaci?n infantil. En muchos pa?ses comenzaron la educaci?n inicial a trav?s de esta modalidad o por el aporte decisivo de algunos de sus planteamientos. Muchos de sus fundamentos y principios, materiales y actividades, as? como el uso de diversos recursos est?n vigentes en todas las modalidades curriculares contempor?neas, que consideran al ni?o como un agente activo. El modelo Froebeliano centra su atenci?n en el juego como procedimiento metodol?gico principal, creando materiales espec?ficos con el fin de transmitir el conocimiento, a los que denomina "dones" o regalos, y que est?n constituidos por una serie de juguetes y actividades graduados. Desde este punto de vista concibe la educaci?n como la posibilidad de promover la actividad creadora, espont?nea y libre del ni?o. Destaca una serie de principios, tales como: a) Individualidad: Cada educando es singular, y por tanto corresponde a la educaci?n generar formas de atenci?n que consideren efectivamente esas peculiaridades. b) Libertad: El ambiente educativo que se estructure ha de respetar y preservar la libertad del ni?o, para lo cual se deben ofrecer diferentes alternativas. c) Auto actividad: La acci?n es un proceder innato en el hombre, lo cual debe favorecerse desde temprana edad. d) Relaci?n: Llamado tambi?n de cooperaci?n social, socializaci?n o apertura. Se plantea que en el ni?o hay una tendencia natural a relacionarse con los dem?s, y que el mundo de relaciones en que ?l vive es el mejor medio que estimula un actuar en ese sentido, y que por lo tanto corresponde favorecer esta disposici?n, que le permitir? tambi?n actuar, crear y producir junto con los dem?s. e) Unidad o unificaci?n: La labor fundamental del hombre y de la escuela es hacer conciencia de la interrelaci?n que hay entre todo lo que existe, dado esto justamente por el esp?ritu divino (Dios) que est? siempre presente.1 ? El modelo pedag?gico Agazzi. Las hermanas Agazzi, Rosa (1886-1959) y Carolina (1870-1945), educadoras italianas, inician su trabajo educativo en un jard?n de estilo froebeliano, Su concepci?n de una educaci?n integral se expresa en el prop?sito fundamental de "estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto". Los fundamentos pedag?gicos de este modelo se pueden reunir en un conjunto de conceptos, principios y objetivos esenciales, entre los fundamentales el concebir al ni?o como un "germen vital que aspira a su entero desarrollo", por lo que se pretende que crezca "sano, robusto, ordenado, inteligente, civilizado y bueno". De estos conceptos se deducen principios educativos tales como: - La auto actividad, que se ratifica de los modelos anteriores, enfatizando as? el car?cter din?mico que debe tener la vida del ni?o. - La libertad, el cual aparece con un ?nfasis marcado. - De relaci?n o comunidad que expresa que el ni?o es un ser "en contexto?, que se desarrolla en un ambiente determinado, que es, fundamentalmente en esta etapa, la familia. - De juego y orden, que plantea que este es la actividad por excelencia del ni?o, pero que requiere de una cierta ordenaci?n que responda a la propia necesidad del ni?o y que le permita una liberaci?n de energ?a. 1 Los Modelos Pedag?gicos de la primera Infancia. http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm El modelo agazziano se caracteriza por un profundo respeto a la naturaleza del ni?o, y ratifica una vez m?s la presencia de los planteamientos de todo el movimiento de educaci?n activa, m?s que la inclusi?n de nuevos postulados. 2 5.3.3. El modelo pedag?gico de Mar?a Montessori. Mar?a Montessori (1870-1952) desarrolla su modelo pedag?gico a partir de 1907, despu?s de la experiencia de haber organizado escuelas para ni?os, las Casas dei Bambini. Esto le permiti? descubrir las posibilidades del ni?o y estructurar una nueva concepci?n pedag?gica aplicable en la educaci?n general y especialmente en la educaci?n infantil. Su modelo se basa en planteamientos de Rousseau, Pestalozzi y Froebel que hicieron hincapi? en el potencial innato del ni?o y su capacidad de desarrollarse en el medio. Hay dos planteamientos esenciales en su marco te?rico que son la base de toda su proposici?n, y que es indispensable destacar. Uno de ellos es el de los per?odos sensibles. Define el per?odo sensible como la etapa del desarrollo del ni?o donde se absorbe una caracter?stica del ambiente y se excluye a las dem?s. En consecuencia plantea que es necesario atender el inter?s que el ni?o demuestra, pues si no se pierde el logro. Estos per?odos sensibles son: - Orden: (primeros meses y segundo a?o de vida) plantea la necesidad de un r?gimen de vida y de la formaci?n de h?bitos, especialmente los de orden. - Uso de manos y lengua: conocimiento de las cualidades de los objetos y desarrollo de las estructuras neurol?gicas que facilitan el desarrollo del lenguaje. La lengua y las manos son instrumentos de la inteligencia. - Marcha: permite el car?cter activo en la b?squeda del conocimiento. 2 Los Modelos Pedag?gicos de la primera Infancia. http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm - Inter?s por objetos diminutos: Manifiesta curiosidad intelectual. Otro planteamiento afirma que el ni?o tiene una intensa motivaci?n para su autoconstrucci?n, pero aunque hereda el patr?n ps?quico que lo permitir?a, no hereda modelos establecidos de comportamiento que garanticen su ?xito. La mente absorbente explica la calidad, el proceso especial mediante el cual el ni?o se ubica y obtiene el conocimiento, una absorci?n inconsciente del medio, que se da mediante un estado preconsciente especial de la mente, presente desde antes de su nacimiento, y que permite el conocimiento mediante la relaci?n integral con el medio y la libertad.5.3.4. El modelo pedag?gico de O. Decroly.3 ? El modelo pedag?gico de O. Decroly. Ovidio Decroly (1871-1932) naci? en B?lgica. Estudi? Medicina, especializ?ndose en enfermedades nerviosas. Ello lo relaciona con la atenci?n de ni?os anormales. De ah? surge su inter?s por la educaci?n de estos. Su m?rito fundamental es la introducci?n dentro de la acci?n pedag?gica de los centros de inter?s, contenidos en los que debe desenvolverse la actividad del ni?o. Para Decroly, la educaci?n en estas edades es preparar al ni?o para la vida, en un concepto de modelo global para la educaci?n. Para ello es importante caracterizar al ni?o, y derivar a partir de ello lo que se ha de hacer desde el punto de vista pedag?gico. Este concepto de evaluaci?n diagn?stica que introdujo Decroly en la educaci?n infantil relacionado con su preocupaci?n por homogeneizar los grupos, contin?a hoy d?a siendo un procedimiento usual en el centro infantil. El programa educativo decroliano se inspira en reglas basadas sobre la psicolog?a del ni?o y las necesidades sociales, que se pueden condensar en los cuatro puntos siguientes: 3 Los Modelos Pedag?gicos de la primera Infancia. http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm 1. Tender a la unidad. 2. Convenir al mayor n?mero de mentalidades posibles. 3. Permitir la adquisici?n de un n?mero m?nimo de conocimientos indispensables. 4. Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades, y la adaptaci?n al medio natural y social en los que el ni?o debe pasar su existencia. El objetivo de su m?todo no es establecer una teor?a pedag?gica nueva, ya que se adscribe b?sicamente a los planteamientos de la Escuela Activa, sino aplicar sus postulados. Para ello se apoya en varios principios: a) Principio de Realidad: Este principio enfatiza la escuela para la vida por la vida, e implica: El conocimiento del ser vivo en general, y del hombre en particular. b) Principio de Unidad, Globalizaci?n o Concentraci?n: Este principio en que se sustenta el programa de ideas asociadas y los centros de inter?s, es enunciado por Decroly en diferentes referencias, en los que recalca la tendencia natural del hombre, y m?s a?n del ni?o, de referirlo todo a s? mismo, y como los mecanismos mentales no trabajan de manera aislada, sino simult?neamente, o al menos en una sucesi?n r?pida. c) Principio de Individualidad: Enfatiza el enfoque particular e individual de cada ni?o, que consiste en la diferenciaci?n o enfoque diferenciado del trabajo educativo, el cual surge como consecuencia del trabajo de Decroly con ni?os anormales. d) Principio de Relaci?n: La integraci?n del ni?o con los dem?s tambi?n es considerada e incorporada como parte importante del programa de ideas asociadas. Por tanto, junto con el respeto a la individualidad del ni?o, se visualiza como esencial su relaci?n progresiva con los dem?s. En el ambiente humano del sistema Decroliano, los ni?os forman grupos mixtos homog?neos en cuanto a caracter?sticas comunes (edad mental) con libertad para moverse, y el educador juega un papel de consejero, de ayuda, en estrecha relaci?n con la familia. Estos grupos se conciben basados en la coeducaci?n, homogeneizados y con una matr?cula limitada. Es importante destacar el trabajo educativo correlacionado planteado con la familia, e incluso su participaci?n en la gesti?n administrativa de la escuela. El ambiente f?sico concibe a la instituci?n infantil en contacto directo con la naturaleza, con salas, tipo talleres o laboratorios con materiales que los ni?os ayudar?n a organizar, y otra, para comedor. ANEXO 2 Especificaciones de requerimientos de tecnolog?a y presupuesto Requerimientos en tecnolog?a y presupuesto Requerimiento Cantidad Costo x requerimiento Costo Total Descripci?n Computadores de planta para ni?os 6 749.000 4.494.000 ? Procesado r Intel? Celeron? G465 (1.5MB Cach?, 1.90 GHz)? ? Windows 8, 64-bit, Espa?ol? 2 GB1 SDRAM DDR3 a 1600 MHz ? Disco Duro SATA de 500GB 7200 RPM 3.5"? ? Gr?ficos integrados Intel? HD- 1 a?o - Garant?a est?ndar? Internet ilimitado 160.000 110.000 ? Internet banda ancha Claro? Banda Ancha de 5 Megas EN RED HFC: Velocidad de descarga hasta: 5.000 Kbps Velocidad de carga hasta: 2.500 Kbps ? Dominio Propio? ? Dos L?neas Telef?nicas? ? TV Digital Claro? Computador port?til para administraci?n 1 $ 1.115.000 $ 1.115.000 Asus, W8, cori 5 Computador de planta para contabilidad 1 $ 749.000 $ 749.000 ? Procesado r Intel? Celeron? G465 (1.5MB Cach?, 1.90 GHz)? ? Windows 8, 64-bit, Espa?ol? 2 GB1 SDRAM DDR3 a 1600 MHz ? Disco Duro SATA de 500GB 7200 RPM 3.5"? ? Gr?ficos integrados Intel? HD? 1 a?o - Garant?a est?ndar Software de 1 1.235.000 1.235.000 S.A.G.I. Contabilidad contabilidad El Software ideal para peque?as y medianas empresas. Software desarrollado para entorno Windows y primer software a nivel nacional distribuido en un texto universitario para la ense?anza de la contabilidad. MULTIEMPRESA , MULTIPERIODOS,NOMINA, EXOGENA, REPORTES Impresora 1 1.137.980 1.137.980 Impresora l?ser color Dell C3760dn Obtenga una mayor calidad, eficiencia y valor para los grupos de trabajo medianos Instalaci?n de c?maras 4 $ 1.123.000 $ 4.486.000 C?maras de vigilancia alta resoluci?n Televisores 2 $ 1.000.000 $ 2.000.000 TV 32" LCD PHILIPS 32PFL1507 HD DVD 2 $ 110.000 $ 220.000 DVD KALLEY K-DVD100 Video Beam 1 $ 320.000 $ 320.000 Video Beam Proyector Epson S12/ Vs210 Lcd Usb 2800 Lumens Equipo de sonido 1 $ 126.000 $ 126.000 Microcomponente HYUNDAI HYMSDV291 Fuente: Elaboraci?n propia Insumos pedag?gicos Requerimiento Cantidad Costo x Unid. Costo total Descripci?n Sillas para ni?os 60 $ 11,000 $ 660,000 Sillas pl?sticas de colores Mesas para ni?os 48 $ 36,000 $1,728,000 Mesas cuadradas pl?sticas. Diferentes colores 60cmx60cm Tableros acr?licos 5 $ 38,000 $ 190,000 Tablero acr?lico borrable 80x60 Escritorios profesoras 3 $ 280,000 $ 840,000 Escritorio en Tablex de 30 mm. Dos gavetas con cerradura. Piso pl?stico para ni?os 36 mts $ 21,000 $ 756,000 Lamina x M2 Caja de juguetes 4 $ 29,000 $ 116,000 Caja grande de juguetes 60 cm Cobijas 30 $ 6,900 $ 207,000 Cobijas individuales sencillas de colores Casita de pl?stico 1 $ 150,000 $ 150,000 Casita de juegos. Carpas 6 $ 24,000 $ 144,000 Carpa para ni?os, 4 personas. Colchonetas 15 $ 9,000 $ 135,000 Gym Camp Colchoneta metalizado verde 60 x 120 cm Crayolas 10 $ 4,000 $ 40,000 Caja de crayolas 12 unidades Colores 10 $ 4,000 $ 40,000 Caja de colores x 12 unidades Temperas 10 $ 7,000 $ 70,000 Temperas de colores 12 unidades Cinta de enmascarar 10 $ 2,000 $ 20,000 Cinta Tesa 24 mm Colbon 5 $ 3,000 $ 15,000 Colbon en frasco Resma papel bond 4 $ 5,000 $ 20,000 Resma 500 hojas. Bond carta Papeler?a 5 $ 30,000 $ 150,000 Papel iris, cartulinas, papel craft, entre otros.) Lasos de gimnasia 12 $ 3,000 $ 36,000 Laso de gimnasia para ni?os Balones de gimnasia 12 $ 15,000 $ 180,000 Balones de pl?stico grandes para ni?os Panderetas 6 $ 6,000 $ 36,000 Pandereta ? instrumento musical Guitarras 3 $ 77,000 $ 231,000 Guitarra Espa?ola Acustica Clasica Organetas 3 $ 33,000 $ 99,000 Organetas para ni?os, 37 letras Material l?dico 12 $ 50,000 $ 600,000 Rompecabezas, tangram, juegos de mesa, juegos de l?gica para ni?os. Gimnasio para ni?os. 1 $ 480,000 $ 480,000 Gimnasio de 18 figuras en espuma. Parque Infantil 1 $2,800,000 $2,800,000 Parque con rodadero, piscina de pelotas, pasamanos y obst?culos seguros para ni?os. Escaparates o entrepa?os 18 $ 61,000 $1,098,000 Entrepa?os en madera 1.00x 4cm grueso Fuente: Elaboraci?n propia Insumos parte Administrativa Requerimiento Cantidad Costo x Unid. Costo total Descripci?n Silla Rotatoria Oficina 2 $56.900 $113.800 Silla operativa rotatoria Axxis Mueble de oficina 1 $240.000 $240.000 Mueble para libros y archivo Protectores para tomacorriente 20 $4.900 $98.000 Protectores infantiles tomacorriente Tel?fono inal?mbrico 2 $49.900 $99.800 Tel?fono inal?mbrico ALCATEL Versatis E100 Hojas Membretadas 3 $58.000 $174.000 Resma de hojas membretadas por 500 hojas Kit de oficina 1 $18.900 $18.900 Kit de oficina (cosedora, portapapeles, porta l?pices, abre huecos) Fuente: Elaboraci?n propia Insumos cocina y aseo Requerimiento Cantidad Costo x Unid. Costo total Descripci?n Microondas 1 $110.000 $110.000 LG ? en aluminio Estufa 1 $365.000 $365.000 Estufa ABBA 20 AB201-5 GNT ? 4 puestos- Gas ? Metalica Nevera 1 $1.106.000 $1.106.000 SAMSUNG - CAPACIDAD EN LITROS 325 Litros Brutos / 320 Litros Netos - DIMENSIONES 60 x 172 x 68 cms (Ancho / Alto / Fondo) Mueble 1 $180.000 $180.000 Mueble en metal, lavaplatos Platos pl?sticos 40 $1.800 $72.000 Platos pl?sticos de colores Cubiertos 40 $7.200 $72.000 Cubiertos pl?sticos para ni?os x 4 Ollas utensilios 1 $140.000 $140.000 Juego de ollas x 4 Escoba 1 $2.800 $2.800 Trapero 1 $3.500 $3.500 Recogedor 1 $4.500 $4.500 Sanitario ni?os 3 $280.000 $840.000 Sanitarios para ni?os Manguera para ducha 1 $32.000 $32.000 Fuente: Elaboraci?n propia ANEXO 3 Carta de autorizaci?n y publicaci?n de tesis