Rectoría Brigitte Baptiste Ballera Gerencia General Paula Perotti Gerencia de Proyección y Crecimiento Néstor R. Fonseca Guerrero Coordinación de Comunicaciones y Publicidad Juan David Castaño Coordinación de Comunicaciones Internas David Prada Ruiz Coordinación de Gestión de Medios Lizeth Tatiana Otálora Coordinación de Publicidad Carlos Julián Huérfano Redacción Juan Carlos Tarazona Ortiz Diego Aranguren Angélica Yepes Pérez Angy Bibiana López Jandy Julieth Aponte Leguizamo Luis Torres Rodríguez Andrea Paola Suárez Burgos Diseño y diagramación María Paula Hernández Prada Juan Camilo Martínez Bonilla Contacto: Comunicaciones@universidadean.edu.co Enero de 2023 Edición 018 Cafetería La Regional, piso 1 https://12stprodemcolombia.co/ Ed it or ia l https://youtu.be/JJpOOXSgxa4 https://universidadean.edu.co/estudiantes/elecciones-institucionales-2023 Contribuir al desarrollo soste- nible del país es una de las priori- dades de la Universidad Ean. Por consiguiente, en el 2022 consoli- damos alianzas estratégicas con instituciones de otras regiones para continuar llevando educación de alta calidad a diferentes partes de Colombia. Entre los logros de la U. en esta dirección puede destacarse el éxito de programas como la especialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud, posgrado para el cual se abrieron cuatro cohortes nuevas en las regionales de Cauca e Ibagué. Así mismo, cabe aludir a la reactivación del convenio que nos permitirá ofrecer nuestra especialización en Mercadeo en Sucre. Alcanzar los resultados en cuestión no fue nada sencillo, pues implicó imaginar e imple- mentar una estrategia de mercadeo y publici- dad centrada en hacer presencia en comuni- dades y medios regionales. Sin embargo, los esfuerzos necesarios se sostuvieron en interés de extender nuestra presencia en territorios distintos a Bogotá. Gracias a los avances concretados el año pasado, podemos decir que encaramos el 2023 ávidos de es- trechar nuestros lazos con aliados en otras partes del país. Para ello, hemos trazado una hoja de ruta que, además de proponerse tener un mayor alcance y fortalecer vín- culos interinstitucionales, pretende brindar beneficios académicos, como homologaciones, que motiven el ingreso de nuevos estudiantes.Re gi on al es E an En esta sección encontrarás noticias e historias sobre cómo expandimos nuestros horizontes hacia las regiones de Colombia. ¡Este semestre Bienestar Universitario llega a tu medida! Contaremos con una oferta de 25 disciplinas y más de 60 espacios formativos para que tu experiencia en la U. sea realmente memorable. Nuevos horarios y nuevas modalidades: Podrás disfrutar de actividades, clases y talleres en jornadas de la mañana, tarde y noche para que complementes tu formación integral en las modalidades presencial, virtual e híbrida. Área cultural: con una oferta de 13 programas y con nuevas clases que te encantarán. Podrás vivir la tradición de la danza folclórica colombia- na y descubrir nuevas coreografías en las clases de bachata, salsa y otros ritmos latinos. Ade- más, nuestros formatos musicales se renova- rán con las clases de canto y ensamble musical. Área de deporte y actividad física: contamos con 12 disciplinas que llegan recar- gadas de sorpresas. Podrás activar tu cuerpo mientras pones a prueba tu resisten- cia con nuestros entrenamientos funcionales y la nueva clase grupal de aerobox. También, llegan los sábados de deporte para todos, donde podrás practicar tu de- porte favorito desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. Salud integral: durante todo el semestre encontrarás jornadas saludables pensadas especialmente para ti. Nuevas zonas de Bienestar: abriremos el Ball Pit, un espacio para que te sumerjas en tus ideas y hagas volar tu imaginación. Además, podrás disfrutar de un Salón de Juegos nuevo y mejorado. Voluntariado Ean: si te apasionan las causas sociales, estamos seguros de que las iniciativas del Voluntariado te encantarán. Es momento de explorar y disfrutar al máximo de la U. con Bienestar Universitario Recuerda que las clases de Bienestar inician desde el lunes 6 de febrero. Conoce la oferta completa para el 2023 aquí Lo que pasa en la Ean - nota 7 https://universidadean.edu.co/bienestar-universitario Lo que pasa en la Ean - nota8 Laura Andrea Garzón, estudiante de la maestría en Gestión de la Cultura, se consagró como ganadora de la primera versión del Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza, un concurso lanzado para estimular la creación literaria de escritores colombianos, visibilizar su producción artística y rendir homenaje a una de las poetas más prominentes del siglo XX. El poemario titulado Pan Piedra fue la obra con la que Laura se hizo merecedora de la dis- tinción entregada por el Instituto Distrital de las Artes, las editoriales Luna Libros y Cardumen Li- bros. A su vez, este trabajo literario fue el que la autora presentó para graduarse del programa de Escrituras Creativas en la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos. Para la estudiante, es un orgullo haber obtenido este logro que representa la dedicación y el tra- bajo profundo por la literatura, una pasión que solo viven quienes están inmersos en las letras, como Laura. La literata resaltó que en la Universidad Ean en- contró todas las bases para aplicar al concurso y tener este reconocimiento, producto del cual recibió un incentivo económico de $32.000.000 que destinará a su educación: “La Ean me ayudó a pensar en las convocatorias como una opción y me orientó sobre cómo postularme para, de una manera práctica, hacer visible mi trabajo”. Pan Piedra se publicará en coedición con las editoria- les organizadoras del Premio y estará disponible en la FILBO 2023. Invitamos a toda nuestra comunidad a apoyar a nuestra graduada en ese evento cultural y le agradecemos por llenarnos de #OrgulloEanista! https://forms.office.com/r/ewXDqtHX7t N ue vo s ea ni st as Ingresos enero ¡Nuevo año, nuevos corazones que se unen a esta comunidad de emprendedores para contribuir desde sus profesiones a un mundo para todos! Elvia Rosa Labarrera Sepúlveda Coordinador Regional Regionales Diana Johanna López Gil Coordinador Regional Regionales Sergio Cadavid Coordinador Fundación Impacta Walter Cupitra Bocanegra Profesional I Sistemas de Información Noe Espinoza Velázquez Docente asociado Facultad de Administración, Finanzas y Cien- cias Económicas Arnold Enrique García Jorge Coordinador Regional Regionales Julián David Antorveza Gil Profesional I Gestión de Calidad John Javier Contreras Roa Director Gerencia General Jorge Alberto Lugo Londoño Docente asociado Facultad de Administración, Finanzas y Cien- cias Económicas Angye Paola Álzate Bermúdez Practicante Assessment Center Nuevos eanistas 11 Ana María Serna Chacón Practicante Inteligencia de Negocios Jessica Fernanda Rivera Peláez Anfitrión Protocolo y Eventos Jandy Julieth Aponte Leguizamo Asistente técnico Gestión de Medios María Estefanía Cardozo Moreno Asistente técnico Bienestar Universitario Nataly Monroy Ramírez Asesor de servicio   Centro de Contacto Weimar Alexis Aroca Angarita Aprendiz SENA Recursos Financieros Estefany García Cruz Asesor de servicio  Centro de Contacto Lo que pasa en la Ean - nota12 El comienzo de este 2023 trae excelentes noticias desde la Gerencia de Internacionalización y Relaciones Internacionales, GIRI, pues durante el nuevo año podrás aprovechar los convenios que firmamos con instituciones internacionales. A un paso de España ¡Tenemos nuestro primer convenio con Corea del Sur! La Ean tiene una nueva alianza con la Universidad Santiago de Compostela de España. El convenio permite a los estudiantes realizar procesos de intercambio con esta Institución bajo las condiciones de la Ean y los lineamientos propios de la USC. Además, cuenta con múltiples programas en los que se encuentran afinidades con las facultades de la Ean. Por primera vez la Universidad Ean tiene un convenio con una institución educativa de Corea del Sur. Myongji University se encuentra en Seúl y, actualmente, ocupa la posición número 49 en el Scimago Institution Rankings, escalafón que mide las mejores universida- des en investigación del mundo. Su oferta académica está compuesta por: • Artes y Humanidades: Gestión Cultural, Grado en Literatura y Lengua Inglesa, Grado en Literatura y Lengua Gallega, Grado en Literatura y Lenguas Modernas • Ciencias: Grado en Física y Grado en Química • Salud: Psicología • Finanzas, Administración y Economía: Administración y Dirección de Empresas y Economía • Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería en Procesos Químicos Industriales, Ingeniería Forestal y de Medio Natural, Ingeniería Química y Grado en Robótica Facultad de Administración de Empresas: • Administración de Negocios • Comercio y Negocios Internacionales • Bienes Raíces • Información de Gestión Ingeniería: • Ingeniería Eléctrica • Ingeniería Civil y Medioambiental • Ingeniería Química • Ingeniería Industrial y de Gestión • Ingeniería Informática • Ingeniería en Comunicación • Ingeniería Mecánica • Ingeniería Ambiental y Biotecnología • Ingeniería Electrónica • Ingeniería de Transporte • Ciencia e Ingeniería de Materiales Facultad de Ciencias Naturales: • Matemáticas • División de Biociencias y Bioinformática • Comida y Nutrición • Química • Física Myongji University cuenta con una alta variedad en sus programas académicos: Lo que pasa en la Ean - nota 13 ¡Renovamos convenio de investigaciones con ENGEES! ¡Tenemos un nuevo convenio con la Universidad Aix Marseille! ¡Renovamos nuestro convenio con la Universidad Bordeaux Montaigne en Francia! ¡Renovamos el convenio con FH KufsteinTirol Austria! La ENGEES (National School for Water and Environmental Engineering), ubicada en Es- trasburgo, Francia, es una escuela de hidráulica aplicada al medioambiente. Su vocación principal es la formación de ingenieros directamente operacionales en los campos del equipamiento de las colectividades (agua potable, saneamiento y residuos), de la ordena- ción duradera del territorio, la gestión de los riesgos medioambientales y sanitarios y la de servicios públicos. La Universidad de Bordeaux Montaigne y la Ean reafirmaron el lazo institucional por me- dio de la renovación del convenio que permite generar procesos de movilidad estudiantil y docente, así como promover la investigación en ambas universidades. Esta Universidad es una gran aliada, ya que se encuentra en Burdeos, uno de los lugares más icónicos de Francia que cuenta con grandes facilidades de transporte y alojamiento. Este convenio fue renovado con el objetivo de que muchos más eanistas que deseen rea- lizar un intercambio presencial puedan conocer Austria y los beneficios que el país ofrece, con miras a tener una experiencia multicultural muy enriquecedora. Para conocer más sobre la oferta de intercambios y procesos de movilidad, puedes escribir a internacionalizacion@universidadean.edu.co o acercarte a la oficina de la Gerencia de Internacionalización y Relaciones Institucionales, GIRI, ubicada en el primer piso del edificio Ean Legacy. La Universidad de Aix-Marseille es una institución francesa que promueve los valores en temas de sostenibilidad, cultura e integridad. Es por ello que nos complace contarte que con esta nueva alianza se da paso a un nuevo destino académico para los eanistas que deseen conocer más sobre Francia por medio de un intercambio. - Esta institución está ubicada en Marsella y cuenta con más de 80.000 estudiantes. • 7 facultades y escuelas • 18 institutos interdisciplinarios de asentamiento • 5 campus principales • 1 universidad cívica europea CIVIS en cooperación con 9 universidades • 1 IDEX permanente • 1 Ciudad de la Innovación y el Conocimiento Aix-Marseille (CISAM) Del 24 al 27 de enero recibimos con actividades, charlas, juegos, premios, música y baile a los nuevos miembros de la #FamiliaEanista. Nuestra rectora, Brigitte Baptiste, los vicerrectores, decanos y profesores dieron la bienvenida a una nueva generación de estudiantes, quienes se familiarizaron con los valores que promovemos para cambiar el mundo: emprendimiento, sostenibilidad, innovación e investigación. La oferta de Bienestar Universitario e Internacionalización se destacó por su variedad y valor agregado en estas jornadas. Rescatamos las opiniones y expectativas de algunos potagonistas de las jornadas. A ellos y todos, ¡les damos la bienvenida a esta comunidad de emprendedores sostenibles! “Lo que más me interesa de la Universidad es el poder ingresar a sus laboratorios para poner en práctica la teoría que nos brindan”, Ana Rodríguez, estudiante de Ingeniería Mecatrónica. “Lo que más me gusta de la Universidad es el apoyo que le dan a la industria local y a los emprendimientos colombianos”, David Hernández, estudiante de Ingeniería Mecatrónica. “Lo que puedo resaltar de la Universidad es la calidad de personas que nos guían, profesores y líderes que han estado durante toda la jornada”, Jhon Triana, estudiante de Lenguas Modernas. “Lo que más me gustó de las inducciones fue la creatividad con la que diseñaron las actividades”, Irlena Berrio, estudiante de Estudios y Gestión Cultural. “Lo que más me gustó de la inducción fueron las charlas sobre la Universidad”, Sebastián Sánchez, estudiante de Ingeniería de Sistemas. “Lo que más me ha gustado de la Universidad es la manera tan dinámica en la que nos han reunido para conocernos más y tener un ambiente ameno”, Sara Sofía Villamil, estudiante de Ingeniería Química. Lo que pasa en la Ean - nota14 Ta le nt o Ea n Tiene una trayectoria de más de 25 años en la Universidad Ean. Este 2023 se pensiona luego de un largo periodo siendo testigo del crecimiento de la Institución, de sus estudiantes y de sus colaboradores. Tiene experiencia en las áreas de Internacionalización y Vicerrectoría. ¿Cuál es su trayectoria en la Universidad Ean? Llevo 27 años trabajando en la Universidad. Inicié en la Oficina de Pos- grados, cuando la Universidad aún se llamaba Escuela de Administración de Negocios, allí duré aproximadamente 10 años. Luego pasé a la Vicerrecto- ría de Formación y en seguida laboré en la Oficina de Internacionalización, donde estuve más o menos 5 años; posteriormente pasé a Registro Acadé- mico, regresé a la Vicerrectoría Académica y finalmente me ubiqué donde estoy ahora, en la Gerencia Estratégica. ¿Cómo describe su experiencia en la Universidad Ean? Enriquecedora, más en lo personal que en lo profesional. He conocido personas maravillosas y muy humanas. Recuerdo que cuando inicié todo el equipo fue muy familiar, creo que ese ambiente fue precisamente el que originó que no sintiera el tiempo de trabajo. En esta sección, entablamos conver- saciones cercanas con profesores y colaboradores que personifican la pa- sión, el liderazgo y la innovación del ADN eanista María del Pilar Sarmiento Ballesteros Asistente técnico en Gerencia Estratégica Talento Ean - María del Pilar Sarmiento Ballesteros 17 ¿Qué caracteriza al #TalentoEan? Considero que el Talento Ean está compuesto por personas que aprovechan las oportunidades que ofrece la Universidad, no solo para los colaboradores, sino también para sus familias. Me he dado cuenta de que aquí pueden entrar practicantes y, a medida que pasa el tiempo, van escalando. Conozco personas que inician con cursos y ya están en maestrías. Pienso que el talento lo hay en muchos de nuestros compañeros, entre los que están y los que se han ido. ¿Un consejo para los nuevos colaboradores de la U.? Que aprovechen su paso por la Universidad. Aquí hay personas maravillosas y uno aprende muchísimo. Una vez adentro, se puede escalar en diferentes áreas y estudiar gracias a los beneficios. ¿Cuáles han sido aquellos retos que ha teni- do que asumir dentro de la Institución? Considero que uno de los retos ha sido transitar por nuevos procesos y adaptarme. Empezar en un área y pasarme a otra en definitiva fue un desafío para mí. También, recuerdo que cuando entré a la Vicerrec- toría e iniciamos la transición para convertirnos en universidad fue un reto grande para todos porque el trabajo, los procesos y los conocimientos que nos exi- gían eran diferentes. ¿Qué sentimientos le genera el hecho de ha- cer parte de la U. durante tantos años? Me da algo de nostalgia, pienso en eso y me dan ganas de llorar. Pero a la vez me enorgullece pensar que fui testigo del crecimiento, pues me retiro de una Universidad ya consolidada, robusta, que va para arriba y llegará más lejos. También me da mucha tristeza dejar personas. Es un cúmulo de sentimientos saber que se está acercando el día de retirarme. ¿Unas palabras o frases que haya escuchado en la Universidad y que recordará por siem- pre? Asumir, empoderar, responsabilidad, unidad y tra- bajo en equipo. ¿Podría mencionar a algunas personas que ha admirado durante su trayectoria en la Ean? He tenido por lo menos 15 jefes. Pienso que cada uno le aportó a mi crecimiento y desarrollo personal y profesional. Sin duda, una de las personas que me marcó muchísimo por su forma de ser y por su per- sonalidad fue una antigua vicerrectora de Formación de la Universidad, quien fue mi jefa un tiempo, una persona muy comprometida con la Institución. Mi jefe actual también es una persona que admiro y del que sigo aprendiendo, de esas personas que uno mira y dice “esto me sirve para mi vida y me lo llevaré de salida”. Son personas que me marcaron para bien. ¿Qué opina su familia de su paso por la U.? Mis hijas y esposo se enorgullecen. De hecho, una de ellas es graduada eanista. Ahora que finalice mi proceso en la Universidad se- guramente disfrutaremos mucho más juntos. ¿Cuáles serían esas palabras de despedida que le darías a la Universidad? Que la quiero mucho y que la voy a extrañar. Espero que las personas que siguen aquí aprovechen al máximo la Universidad porque tiene mucho por ofrecer. Lo que pasa en la Ean - nota18 El decano de esta facultad, Mauricio Sabogal Salamanca, menciona que “este año queremos trabajar en siete frentes: networking y relacionamiento con el entorno, bilingüismo en la U., tecnología y microcredenciales, alianzas internacionales, convenios organizacionales, consolidación de portafolio y calidad”. Además, Sabogal expresa que algunas de las novedades de la FAFCE radican en la implementación de nuevos programas y la renovación del equipo de directores y profesores, cambios que contribuirán a generar más beneficios para los estudiantes. Esta Facultad, liderada por Jasmín Galvis, apostará por tres ejes estratégicos: el académico, el administrativo y el posicionamiento para generar cambios a corto y largo plazo. Entre las buenas nuevas, Jasmín destaca que en la Facultad “tenemos cuatro programas nuevos; un pregrado en Diseño y otro en Turismo Sostenible, una especialización en Psicología Educativa y otra en Gestión de la Educación Digital. Estos programas complementan nuestra oferta y nos permitirá fortalecer y consolidar nuestra línea en cultura, comunicación y educación”. Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, FAFCE Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, FHCS La Universidad Ean y sus facultades para este primer semestre de 2023, han estado trabajando en diferentes propósitos académicos para los cuales tienen una hoja de ruta que específica por qué nuestra oferta es única y diferente. Con la mirada puesta en el propósito de seguir creciendo en este 2023, la Universidad Ean y sus facultades han estado trabajando en hojas de ruta para ratificar por qué nuestra oferta es única y diferente. Lo que pasa en la Ean - nota 19 El propósito principal de esta Facultad será el de apostar por la ciencia de datos, el análisis informático y la IA (Inteligencia Artificial), habilidades que posicionarán un nuevo perfil de ingenieros eanistas. En palabras del decano Jeffrey León Pulido, “con esta apuesta será más estratégico movernos en muchos ejes, uno de esos es la fundamentación exclusivamente en la potencialización del eje educativo, pues la forma en que aprendemos Ingeniería está evolucionando, estamos hablando de la ingeniería de soluciones y por eso debemos tener herramientas computacionales, Facultad de Ingeniería, FIN experiencias, accesos e información de la industria que nos permita precisamente dar soluciones pertinentes”. Así, ya se presentaron ante el Ministerio de Educación Nacional el pregrado en Ciencias de Datos, la especialización en Analítica de Datos y la maestría en Machine Learning para formar eanistas en estas profesiones consideradas dentro de las “carreras del futuro”. En definitiva, las tres facultades coinciden en la aspiración de ampliar su oferta académica para brindar más competencias y habilidades innovadoras que permitan seguir fortaleciendo el perfil de los profesionales eanistas en mercados laborales nacionales e internacionales. El director del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Uni- versidad Ean tuvo un 2022 lleno de aprendizajes y experien- cias en diferentes lugares del mundo. Andrés Guarnizo recibió la oportunidad de representar a Colombia y a nuestra Universidad en la octava reunión anual de este consorcio que se celebró en Europa, gracias al trabajo con UNISEC Global, organización internacional que busca consolidar el uso de las ciencias y las tecnolo- gías espaciales, y al primer puesto obtenido en el Reto de Innovación CANSAT Latinoamérica 2021. Es importante mencionar que el pasado mes de septiembre Guarnizo participó en The Training Program on Space Engineering Education Me- thods (4ENUS), entrenamiento en diseño, construcción y lanzamiento de satélites CubeSat que se llevó a cabo en Japón. Co n Se llo ea ni st a Los eanistas somos valientes, innova- dores y resilientes. ¿Cómo lo sabemos? A través de las his- torias de emprendi- miento que podrás leer aquí. Por esta razón, y debido al buen trabajo realizado en el país asiático, la Universidad Ean fue la única institución educativa del país que fue invitada a la octava reunión anual de UNISEC llevada a cabo en Turquía, con el objetivo de fomentar proyectos espaciales útiles a nivel universitario. Además de este evento, otros dos acontecimientos especiales marcaron la visita del representante eanista. El primero fue el 11th Nano-Satellite Symposium y el segundo el The 8th Mission Idea Contest (MIC), el cual tiene como objetivo abrir la puerta a una nueva faceta de la exploración y explotación del espacio y brinda a los ingenieros aeroespaciales, estudiantes universitarios, consultores y cualquier persona interesada en el espacio la oportunidad de presentar sus ideas creativas y llamar la atención a nivel internacional. “Una de las actividades más retadoras en este evento fue la de proponer ideas para la implementación de nanosatélites para la mitigación o el entendimiento del cambio climático. Desde nuestra Universidad se propuso la creación de una constelación de satélites interconectados que puedan suministrar datos con una frecuencia de una hora sobre diferentes regiones estratégicas para monitorear la afectación producida por el cambio climático. Esto lo hicimos en compañía de los representantes de Egipto, Kazajistán, Sudáfrica y Turquía”, explicó el director del programa de Ingeniería Mecatrónica. Para Andrés, este 2023 estará lleno de retos, ya que su mayor deseo es regresar a Japón para encarar diferentes actividades con UNISEC, además de asistir a un congreso organizado por IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) en Islas Canarias y a un congreso a mitad de año en Italia. Con sello eanista - Andrés Guarnizo 21 Al tiempo que rescata aprendizajes del año pasado, Brigitte Baptiste nos habló de lo que considera prioritario para los próximos once meses de gestión en la Universidad Ean. ¿Cuáles son los retos que trae este año? La Universidad Ean tiene tres grandes retos este 2023. El primero de ellos, la puesta en marcha de los nuevos programas académicos enfocados en temas de sostenibilidad y digitalización de la edu- cación. Por otra parte, este año queremos moder- nizar la programación de educación virtual y volver a capacitar a todos nuestros profesores en este ámbito y seguir cumpliendo con nuestra promesa de valor, ofreciendo educación superior de alta ca- lidad. El último gran reto que tenemos es terminar de consolidar la Gerencia Impacta y seguir trabajan- do en pro del emprendimiento sostenible junto a toda la comunidad eanista. Por eso celebramos que este año abriremos la primera sede de Impac- ta en la Orinoquía colombiana, en Puerto Carreño, donde recibiremos estudiantes nacionales e inter- nacionales para que puedan conocer una de las re- giones con mayores oportunidades de desarrollo y emprendimiento en el país. ¿Cuáles fueron las lecciones que dejó el 2022? Aprendimos que no se puede mantener un sis- tema totalmente híbrido en la formación porque es imposible que los cursos sean impartidos en todas las modalidades simultáneamente. Hay particularidades de la formación virtual que no se pueden llevar al modelo PAT y que no son equivalentes a la formación presencial. Por esto, hemos precisado cuidadosamente el alcance de estos modelos, hemos acelerado la homologa- ción de experiencias y cursos, tanto de internos como externos, para facilitar que las personas puedan escoger la mejor opción para el desa- rrollo de sus estudios superiores. Unas palabras para reflexionar… Debemos estar conscientes del papel que tene- mos, como Institución de Educación Superior, en los grandes retos que se han planteado fren- te al nuevo gobierno, y es importante conside- rar las prioridades que tenemos respecto a los temas de emprendimiento y sostenibilidad que se alinean con nuestro Propósito Superior. Aun- que también es importante reflexionar sobre esas conversaciones que se están generando en torno a lan seguridad y soberanía alimentaria, la reforma agraria, el conflicto armado y la paz total, la transición energética y los demás temas que están planteados en el Plan Nacional de De- sarrollo. Lo que pasa en la Ean - nota22 La Frase 23 Lo que pasa en la Ean - nota24 A finales del año pasado, la Universidad Ean realizó la entrega de incentivos para los estudiantes que obtuvieron un desempeño sobresaliente en las actividades relacionadas con el examen Saber Pro. En esta oportunidad, un total de 14 jóvenes se vieron favorecidos por cuenta de los beneficios que entrega la Universidad en las siguientes categorías: Mejores desempeños en el curso autoformativo y de autoentrenamiento Saber Pro, que otorga la exoneración del pago de los derechos de grado: Los mejores resultados de la Universidad en el Saber Pro lo obtuvieron tres estu- diantes, quienes se hicieron acreedores de un descuento del 25% en especializaciones o maestrías que decidan cursar en la Universidad Ean. Además, se les entregará un auxilio de movilidad equivalente a 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes para ser uti- lizado en tiquetes aéreos que les permitan cursar programas ofrecidos por la Gerencia de Internacionalización y Relaciones Institucionales de la Universidad Ean. Diana Valentina Valencia Guillermo Andrés Rodríguez Rondón Administración de Empresas - Virtual Lenguas Modernas - Presencial Ingeniería de Sistemas - Virtual 244 225 232 Dominic Joana Barón González Gina Carolina Anzola Muete Diego Caro Peña Lenguas Modernas - Presencial Ingeniería de Sistemas - Presencial Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Los eanistas más destacados fueron: Estudiante Estudiante Puntaje Programa Programa Facultad Facultad Lo que pasa en la Ean - nota 25 Estudiante Puntaje Programa Facultad A su turno, nueve de nuestros estudiantes fueron reconocidos por sus resultados entre las facultades. El auxilio de movilidad para tiquetes aéreos también se les extenderá a ellos, con el ánimo de incentivarlos a cursar los programas que ofrece la Gerencia de Internacionalización y Relaciones Institucionales de la Universidad Ean. Andrés Camilo Reyes Fierro Laura Cristina Vega Molina Gabriela Hernández Peña Amanda Melissa Franco Nieto Daniela Rubiano Baratto Cindy Jinneth Mendieta Sánchez Juan Diego Palacios Vargas Mayra Alexandra Vega Barrera María Paula Ospina Ortegón Administración de Empresas - Presencial Lenguas Modernas - Presencial Lenguas Modernas - Presencial Lenguas Modernas - Presencial Ingeniería Ambiental - Presencial Ingeniería de Producción - Presencial Ingeniería Química - Presencial Mercadeo - Virtual Economía - Presencial 212 221 213 210 218 208 198 209 209 Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Ingeniería Con estos beneficios se premia el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de nuestros estudiantes, no solo con la Universidad, sino con ellos mismos y su propio desarrollo personal y profesional. Los beneficiarios elegidos fueron: ¡ ! A gé nd at e Febrero Bienvenida de estudiantes de Internacionalización Charla informativa de Prácticas Profesionales Lanzamiento del libro Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios Desayuno de networking doctorados 8:00 a.m. - 12:00 m. 11:00 a.m. - 8:00 p.m. 4:00 p.m. - 8:00 p.m. 8:00 a.m. - 11:00 a.m. Auditorio Nativos Auditorio Fundadores Auditorio Fundadores Aula Magistral Menor (6° piso, edificio Ean Legacy) 3 1 Viernes Miércoles Miércoles 8 Agéndate - Eventos y actividades 27 Encuentro de perspectiva económica Camacol Conversatorio entre Brigitte Baptiste y Claudia Varela, conferencista y directora senior de Cono Norte en multinacional farmacéutica8:00 a.m. - 6:00 p.m. 4:00 p.m. a 6:00 p.m.Auditorio Orígenes Auditorio Nativos Celebración Día del Profesional en Comunicación y Periodismo Conversatorio entre Brigitte Baptiste y Diana Calderón, directora de Noticias de Caracol Radio y Hora 20 Taller de periodistas Camino Hacia Carbono Neutral - OpEPA Bienvenida a cohorte 2023 - 1 de SIU Evento económico Camacol 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 9:00 a.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 6:00 p.m. a 8:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Auditorio Nativos y Aula Magistral edificio Fundadores Auditorio Nativos Aúlas Múltiples 1 y 2 Auditorio Nativos Auditorio Nativos 9 9 24 28 16 Jueves Jueves Viernes Martes Jueves Martes 21 El M es e n Fo to s. .. En la Universidad Ean #CreemosEnEllas y en la equidad de género en el deporte. Por eso, nos llena de #OrgulloEanista ser patrocinadores oficiales del equipo femenino de Millonarios FC para realzar el potencial y los sueños de las mujeres. ¡Somos patrocinadores del equipo femenino de Millonarios FC! El mes en fotos 29 Gran Semana por los Bosques en la Universidad Ean Del 23 al 27 de enero se llevó a cabo la Gran Semana por los Bosques en la Universidad Ean. Inició con el lanzamiento del libro Periodistas contra la deforestación y durante cinco días todos los asistentes y visitantes disfrutaron de manera gratuita de exposiciones fotográficas, ciclos de cine, montajes de realidad aumentada y conversatorios en los que se abordaron temas como apropiaciones ilegales, minería ilegal, amenazas, entre otros. Gestión de Comunicaciones y Publicidad