Incidencia De Las Tecnologías Emergentes En El Cargo Del Auxiliar Contable Ayd Yerardin González Murcia – agonzal93127@universidadean.edu.co Diana Katherine Romero Melo – dromero40801@universidadean.edu.co Gloria Paulina Corredor Cifuentes- gcorredo6186@universidadean.edu.co John Steven Suarez Ibague – jsuarez06788@universidadean.edu.co Leidy Mayerly Caro Florido - lcarofl96309@universidadean.edu.co Universidad EAN, facultad de administración, finanzas y ciencias económicas, Bogotá. Resumen Esta investigación se enfoca en la incidencia que tienen las tecnologías emergentes, en los últimos años, sobre las actividades del Auxiliar Contable, dando un enfoque especial en sus habilidades. Teniendo en cuenta que este es un cargo base y muy importante en la escala de la profesión, de las Ciencias Contables y Financieras; sobre el manejo de la información y reportes para la toma de decisiones de forma oportuna. Lo cual se ha visto directamente involucrado por la aparición de software contables, que agilizan y optimizan las operaciones contables de digitación y análisis de datos, nuevas formas de administrar la información y ejecución de todas las transacciones que realizan las empresas. Gracias a esta investigación y a la encuesta realizada se pudo observar como la mayoría de los profesionales en el área contable están de acuerdo en la gran implicación y necesidad de las tecnologías emergentes en el cargo. Abstract This research focuses on the impact that emerging technologies have, in recent years, on the activities of the Accounting Clerk, giving a special focus on their skills. Considering that this is a base position and very important in the scale of the profession, of Accounting and Financial Sciences, on the management of information and reports for decision-making in a timely manner. Which has been directly involved by the appearance of accounting software, which streamlines and optimizes the accounting operations of data entry and analysis, new ways of managing information and execution of all transactions carried out by companies. Thanks to this research and the survey carried out, it was possible to observe how the majority of professionals in the accounting area agree on the great involvement and need of emerging technologies in the position. mailto:agonzal93127@universidadean.edu.co mailto:dromero40801@universidadean.edu.co mailto:gcorredo6186@universidadean.edu.co mailto:jsuarez06788@universidadean.edu.co mailto:lcarofl96309@universidadean.edu.co Introducción Este capítulo sirve para la investigación de seminario de grado de un grupo de trabajo de 5 estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad EAN; esta investigación se enfocó más específicamente en las incidencias de las tecnologías emergentes que impactan de forma directa en las labores del desarrollo del cargo del auxiliar contable, que en la actualidad, con los constantes cambios y modificaciones en los que el mundo se encuentra, se ha visto impactado el cómo llevar las actividades en la cotidianidad; para la investigación se indagó sobre las actividades laborales que realiza un auxiliar contable, que es el encargado de dar apoyo y soporte al contador y revisor fiscal en todo lo relacionado con la operatividad de los registros y entrega de información. El Auxiliar Contable es la persona que sube la información al software contable entre otras actividades administrativas y financieras. Claramente el Auxiliar Contable es fundamental e importante en la operación de una compañía, ya que el proceso contable cumple con ser de forma clara, verídica y con transparencia según la información que el auxiliar contable registre. Que como profesionales es el compromiso que se adquiere en el desarrollo de cada labor en la profesión. De igual forma se analiza las diferentes tecnologías emergentes y su aplicación en el área contable, haciendo un enfoque profundo hacia el cargo del auxiliar contable, para poder observar las implicaciones que estas están teniendo, en la actualidad y cuáles son esas posibles afectaciones que se darían en un futuro, teniendo presente las diferentes investigaciones ya realizadas respecto al tema y la opinión de diferentes colegas y profesionales del área contable. Toda la información consignada en este capítulo por el grupo de trabajo; espera que sea de utilidad para conocer sobre la importancia del Auxiliar contable en las organizaciones y que sirva para futuras investigaciones. Introduction This chapter serves for the undergraduate seminar research of a work group of 5 Public Accounting students from EAN University; This research focused more specifically on the incidents of emerging technologies that have a direct impact on the work of developing the position of the accounting assistant, which currently, with the constant changes and modifications in which the world finds itself, has seen impacted how to carry out activities in daily life; For the investigation, it was inquired about the work activities carried out by an accounting assistant, who is in charge of giving support and support to the accountant and tax auditor in everything related to the operation of the records and delivery of information. The Accounting Clerk is the person who uploads the information to the accounting software among other administrative and financial activities. Clearly, the Accounting Assistant is fundamental and important in the operation of a company, since the accounting process complies with being clear, truthful and with transparency according to the information that the accounting assistant records. That as professionals is the commitment that is acquired in the development of each work in the profession. In the same way, the different emerging technologies and their application in the accounting area are analyzed, making a deep focus on the position of the accounting assistant, to be able to observe the implications that these are having at present and what are those possible effects that would occur in the future, bearing in mind the different investigations already carried out on the subject and the opinion of different colleagues and professionals in the accounting area. All the information consigned in this chapter by the working group; He hopes it will be useful to learn about the importance of the Accounting Assistant in organizations and that it will serve for future research. Marco de referencia Las tecnologías emergentes han revolucionado el campo laboral a gran escala, impactando la forma de realizar actividades o directamente dejando de hacer algunas, debido a que se han automatizado. Este fenómeno es cada vez más notable con la velocidad qué ha tomado desde los últimos diez años los avances tecnológicos de comunicación y procesamiento (Kroon, 2021). En la profesión contable las tecnologías emergentes han simplificado los procesos de registro y mantenimiento de operaciones financieras, generación de estados financieros, gestión de nóminas, eliminación de errores, visualización sencilla de inconsistencias financieras y seguimiento de préstamos corporativos (Abad-Segura & González-Zamar, 2020). La profesión contable ha experimentado cambios significativos debido al aparición de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, el análisis de datos, blockchain entre otras (Faccia, Al Naqbi, & Lootah, 2019). Por su parte el auxiliar contable brinda apoyo a miembros de mayor jerarquía dentro de un equipo financiero, su participación es muy importante, pues permite liberar carga al personal contable y financiero senior para que éste imprima más atención a problemas de alta complejidad y así dé respaldo a otras áreas del negocio. El auxiliar contable debe poseer grandes habilidades que van desde un excelente nivel de aritmética y precisión matemática hasta la capacidad de tener buenas relaciones interpersonales, este a su vez debe ser muy organizado y saber priorizar para completar tareas en los tiempos establecidos dentro de las funciones del auxiliar contable está: 1. Mantener registros financieros mediante el análisis de balances y cuentas del libro mayor. 2. Procesamiento de la nómina semanal de manera precisa y oportuna. 3. Preparación y verificación de depósitos bancarios y realización de conciliaciones bancarias. 4. Preparación de documentos financieros como facturas, recibos y cuentas por pagar y por cobrar. 5. Ingresar información financiera en programas de software apropiados. 6. Coordinar auditorías internas y externas. 7. Registrar los gastos de la oficina y asegurarse de que estos gastos estén dentro del presupuesto establecido. 8. Elaborar presupuestos anuales y completar el análisis de fin de año. 9. Informar sobre deudores y acreedores. 10. Gestionar tareas de presupuestación mensual (ACCA Global, 2020). Muchos profesionales del área contable se ven amenazados con la implementación de las nuevas tecnologías y la rapidez con la que van cambiando. De hecho, (Srinivasan, 2016) especuló que el área de auditoría externa se iba a extinguir de manera progresiva y que la tecnología iba a dar paso a que los no contables con competencias en análisis de datos remplazaran a los profesionales en contaduría. No obstante, esta afirmación fue refutada por (Richins, Stapleton, Stratopoulos, & Wong, 2017), quienes afirmaron que esto podía verse como una oportunidad para la profesión, pues conforme avanza la tecnología, también lo hace la forma en la que se imparten los estudios en contabilidad y las tecnologías podrían complementar las habilidades (Qasim & Kharbat, 2020). No es novedad que la automatización y los avances tecnológicos han traído consecuencias negativas como afectaciones en los empleos de varios sectores como por ejemplo en la agricultura y el de la industria manufactura. No obstante, la introducción de las nuevas tecnologías también da la oportunidad a nuevos empleos, pero pueden ocurrir de forma variable y en tiempos diferentes (John Howard MD, 2019). Para conocer la incidencia que tienen las tecnologías emergentes en el cargo de auxiliar contable, es necesario examinar una a una desde su concepto e influencia en la contabilidad. Las tecnologías emergentes con mayor relevancia son: - Inteligencia artificial Como lo define John McCarthy, es “La ciencia y la ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas informáticos inteligentes”. A pesar de haber iniciado en 1956 ha tomado mayor fuerza en la última década, esto debido a que primero hay bastante información de big data recuperada de las redes sociales y comercio electrónico; en segundo lugar, se han mejorado los algoritmos de aprendizaje automático; y, en tercer lugar, porque los sistemas de alto rendimiento se han vuelto más baratos (Mondal, 2019). La participación de la IA en la contabilidad es inevitable y cambiara la forma tradicional en la que se están desarrollando los procesos contables. En el año 2016, Deloitte Touche Tohmatsu, una de las cuatro firmas contables más grandes del mundo, anuncia la introducción de inteligencia artificial en contabilidad, impuestos y auditoría. Asimismo, en febrero de 2018, se aprueba en Beijing las "Normas para la formación y evaluación de las capacidades de aplicación de información sobre prácticas contables". Su contenido normativo abarca dos apartados: aplicación de inteligencia artificial y aplicación de información contable de gestión (Jiaxin Luo, 2018). - Maching Learning De acuerdo con Arthur Samuel, el aprendizaje automático es el campo de estudio que da a las computadoras la capacidad de aprender sin estar programado explícitamente. Esto a través de algoritmos y modelos estadísticos que utilizan los sistemas informáticos para realizar una tarea especifica, los cuales dependen del tipo de problema que se desea resolver, el número de variables, el tipo de modelo que se adaptaría mejor a él y así sucesivamente. La principal ventaja de utilizar el aprendizaje automático es que, una vez que un algoritmo aprende qué hacer con los datos, puede hacer su trabajo automáticamente (Mahesh, 2018). La PCAOB introdujo recientemente un nuevo estándar para auditar estimaciones contables, que establece: Las estimaciones contables son una parte esencial de los estados financieros, la mayoría de los estos reflejan cuentas o montos que requieren estimación. Las estimaciones contables son omnipresentes en los estados financieros, y a menudo afectan sustancialmente la posición financiera de una empresa y los resultados de las operaciones. La evolución de los marcos de información financiera hacia un mayor uso de estimaciones incluye el uso ampliado de las mediciones del valor razonable que deben estimarse (PCAOB, 2018). Cuando el Machine Learning se utilizan como herramienta predictiva tiene amplias aplicaciones en muchos dominios. Se ha aprovechado la capacidad del aprendizaje automático para aprender patrones de datos y aplicarlos a diferentes contextos, como la predicción de quiebras corporativas. - BigData La investigación existente define la BigData en términos de cuatro características; la cantidad de datos capturados o procesados, el rango de fuentes y tipos de datos, la velocidad o frecuencia con la que se registran y analizan los datos y la confiabilidad de los datos capturados (MCAffe, E., Davenport, Paril, & Barton, 2012). Los métodos tradicionales de análisis de datos financieros se están volviendo cada vez más incapaces frente a datos masivos. La tecnología de Big Data puede ser un análisis muy eficaz y objetivo de datos contables, pero esta es la punta del iceberg de dicha tecnología. El impacto en el trabajo contable se refleja en todos los aspectos. Desde supuestos contables hasta la preparación de presupuestos después del análisis de datos contables, La Big Data se puede ver en todas partes. - Robotic process automation Aunque el término daría para pensar en robots que realizan tareas humanas, en realidad, es una solución de software. En el contexto de la RPA, un robot corresponde a un programa de software. En los procesos de negocio RPA significa la interpretación de tareas repetitivas, realizadas por un recurso humano cómo lo son los sistemas ERP o herramientas de productividad. Algunas ventajas del RPA son: Fácil de configurar, por lo que los desarrolladores no necesitan conocimientos de programación. No es invasivo, se basa en sistemas existentes, sin necesidad de crear o desarrollar plataformas costosas. Es seguro para la empresa, está diseñada para cumplir con los requisitos de TI de la empresa en términos de seguridad, escalabilidad, auditabilidad y gestión de cambios. En el estudio Robotic Process Automation in Public Accounting realizado por miembros de la universidad de Hawái Manoa, indica que las 4 grandes firmas de contabilidad están utilizando actualmente software RPA para automatizar los procesos comerciales dentro de cada una de las 17 tres líneas de servicios de sus clientes, los cuales son; Servicio profesional de fiscalidad, aseguramiento y asesoría. En el momento actual, se deben cumplir dos condiciones antes de que se automatice un proceso comercial (Accenture, 2016). El proceso debe involucrar solo una entrada digital estructurada (en algunos casos, es posible que se necesiten otras herramientas de automatización para preparar los datos para su procesamiento por parte de robots de software). En segundo lugar, RPA sigue reglas definidas. A diferencia de la automatización más inteligente, RPA requiere una regla prescrita para cada eventualidad. Por lo tanto, las actividades manuales que no son subjetivas y de gran volumen son candidatas ideales para realizar automatización. Las tecnologías emergentes han llevado a la digitalización y automatización de tareas repetitivas de varios campos; en la contabilidad se ve reflejada en la automatización de procesos como el cálculo de las diferencias entre las bases fiscales y financieras, además de la preparación de declaraciones fiscales. No obstante, se debe tener en cuenta que al adoptarse las tecnologías emergentes se adquiere también el riesgo de la Ciberseguridad, donde se requerirá que haya personal capacitado para asumir estos retos. Por lo tanto, más allá de pensar que la tecnología pueda desplazar las labores de los contables, se debe tener la certeza de que la tecnología apoyará y hará más eficaz el trabajo, pero sin olvidar que requerirá que los contables cuenten con habilidades acordes con la era tecnológica que predomina, también que la educación y formación que se imparte a los contables debe tener en cuenta los cambios que acarrea la cuarta revolución en cuanto a tecnología se refiere (Montes Buriticá & Marín Giraldo, 2020). Metodología En la investigación la metodología utilizada, sobre las actividades del cargo de auxiliar contable, y sus funciones para orientar e identificar las tecnologías emergentes, lo que llevó a conocer de primera mano cómo las actividades cotidianas de la labor, se seleccionó el cuestionario con una serie de preguntas; debidamente estudiadas y cada una con objetivo específico, así el tipo de muestra que permitió medir con lupa cada actividad y dar un análisis objetivo de forma técnica y también numérica. El objetivo de las muestras de estudio de la investigación se presentó con la exigencia de verificar el éxito o el fracaso de la utilidad de la información. Para la verificación del planteamiento de este proyecto de investigación se utilizarán métodos para la recolección de datos dirigidos al análisis de factores que permiten el manejo detallado de la información; del uso de tecnologías emergentes en el desarrollo del cargo del auxiliar contable, de forma específica y diversa de tal forma que se pueda extraer más información que sintetice los indicadores que se necesitan almacenar las características y el objetivo del cargo. Dentro de la recolección de datos se optará por el uso del instrumento Encuesta. Para realizar la encuesta se enviará el siguiente enlace: Microsoft Forms a aquellas personas que hacen parte de la muestra y que cuenten con experiencia en cargos a nivel contable. Resultados Al realizar un enfoque en las preguntas relacionadas con las habilidades del auxiliar contable se logró percibir que entre las habilidades que los encuestados consideraron con mayor importancia se encuentra Conocimiento de softwares o herramientas como Excel en donde más del 60% optó por considerarla como importante o muy importante y esto debido a que Excel es una herramienta que ayuda al análisis y almacenamiento de información hasta cierta medida, pero también es importante ver como con el paso del tiempo esta herramienta va poco a poco convirtiéndose en algo más automático, gracias al uso de VBA y herramientas desarrolladas con tecnologías emergentes, tenemos por ejemplo el caso de la inteligencia artificial y como Microsoft busca la forma de implementar esta tecnología para que Excel pueda poco a poco ir desarrollando un análisis básico de la información de manera más automática, y los usuarios pasen a validar que el análisis realizado por la herramienta sea correcto (Jelen, 2018) Otro resultado a destacar de la encuesta es como también más del 40% de los encuestados considero como muy importante el Conocimiento de ERPs y esto se puede entender por el uso que se le da no solo en el área contable sino en la integración de las diferentes áreas de una compañía (especialmente en el caso de las compañías grandes) Sin embargo al igual que con el caso de la anterior habilidad, esta es otra que con el paso del tiempo se va viendo afectada por el desarrollo constante de las tecnologías emergentes, y aunque aún no se haya desarrollado una forma en la que haya una automatización total de esta herramienta si es cierto que la aplicación de inteligencia artificial y machine learning es una opción que los desarrolladores buscan aplicar en mayor medida en estas https://forms.office.com/r/w9vd1JWDCA herramientas para poder optimizar procesos, como la gestión de órdenes de compra o el control de inventarios (Xu, Mak, & Brintrup, 2021) Es en este punto donde la influencia de las tecnologías emergentes puede llegar a afectar a un auxiliar contable, ya que las mismas personas que desempeñan estas actividades ven que mientras sepa manejar un software contable y tenga clara la forma de hacer operaciones matemáticas que son útiles para revisar y corregir los informes automatizados, que se generan. Es suficiente, tal como lo dice el 13% que considera como algo importante la Elaboración de Estados Financieros (EEFF), simplemente porque esto, ya es un proceso directamente del software contable, sin embargo, éste debería ser visto como una de las habilidades más importante en este cargo. Figura 1. Habilidades que califican el nivel de importancia que tiene en el desempeño del cargo de auxiliar contable. Fuente: Elaboración Propia 2021-2. En relación con la importancia de un buen manejo de softwares y/o Excel es fundamental en el desarrollo del cargo ya que permitirá agilidad tanto física y mental para la ejecución de cargo. La influencia de las tecnológicas ha influido de forma positiva tanto como de manera sostenible del medio ambiente; esto ha permitido digitalizar gran porcentaje de la información, de forma que las empresas tengan los documentos automáticamente. El 68% de los encuestados ven muy importante en mantener actualizado y saber una herramienta que permita la eficacia del desarrollo del cargo. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Nivel de importancia Habilidades del auxiliar Contable Elaboración de estados financieros Preparación y presentación de declaraciones tributarias Conocimiento de ERPs Conocimiento en programación Conocimiento de una segunda lengua Conocimiento de softwares o herramientas como Excel Habilidades Matematicas Trabajo en equipo Otra Figura 2. Nivel de importancia de conocimiento de softwares o herramientas como Excel en el cargo de auxiliar contable. Fuente: Elaboración propia 2021-2 Para el caso del conocimiento de las tecnologías Figura 3. Conocimiento y uso de tecnologías emergentes por parte de contables de todas las jerarquías encuestados. 68% 24% 6% 3% 0% Conocimiento de softwares o herramientas como Excel Muy Importante Importante Neutral Algo importante Nada Importante Fuente: Elaboración Propia 2021-2. Tabla 1. Incidencia de las tecnologías emergentes en el cargo de auxiliar contable. ¿Cree usted que las tecnologías emergentes pueden en el futuro llegar a incidir en el cargo del auxiliar contable? Porque en ciertas actividades en el futuro serán reemplazadas por software para evitar la intervención humana directamente, por lo tanto, esto puede incidir en ciertas actividades del cargo de auxiliar, tal como lo es la acusación de facturas Puede incidir de manera positiva siempre y cuando se le dé un buen uso a estas tecnologías y las personas se capaciten y actualicen. Porque, así como la tecnología va avanzando las personas también se deben adaptar a los cambios ya sean auxiliares o directivos sí, en la actualidad se ha visto muy acelerada la participación de estas tecnologías, por tal razón podrían desplazar a los auxiliares contables por un buen sistema que tenga una excelente programación en las labores a desempeñar. para los procesos que aún se manejan de manera manual el uso de las tecnologías puede llegar a reemplazar al auxiliar contable, la sistematización de los procesos ahorra tiempo y gastos para la organización. Independiente de las futuras tecnologías, siento que nada podrá remplazar la habilidad humana. A nivel de auditoria o revisión de procesos Pueden llegar a un futuro a remplazar en algunas de las actividades que desarrollan los auxiliares contables La mayoría de las compañías, están trasladando su información a esta tecnología, por ende, los auxiliares contables deben conocerlas y manejarlas Deben ser trabajos muy manuales para que esto suceda de lo contrario no La mayoría de las tecnologías e incluso aplicaciones que se están llevando acabado desarrollan la actividad de conciliar, elaborar en un menor tiempo informes que antes requería bastante tiempo, pero aún se requiere un auxiliar con el fin de un análisis que es lo que las herramientas no desarrolladas aún no contienen. Fuente: Elaboración Propia 2021-2. Discusión Es importante resaltar como los resultados obtenidos al realizar la encuesta se asemejan a las conclusiones llegadas por Kroon en su investigación (2021) en donde se determina la importancia que tiene que tanto los estudiantes como los profesionales empiecen a mejorar en sus habilidades para crearse oportunidades y afrontar las dificultades que el futuro trae consigo al empezar a implementar nuevas tecnologías en los diferentes campos de acción. De igual forma se observa la relación tan cercana que existe entre las habilidades determinadas que debe tener el auxiliar contable y las habilidades necesarias para hacer uso de las tecnologías emergentes. Otro hecho a destacar es el observar cómo entre los resultados de la investigación también se encuentra que varias de las diferentes tecnologías emergentes tienden a relacionarse entre sí, y permiten un constante mejoramiento en las diferentes actividades a realizar, no siendo esto hecho para reemplazar un cargo sino al contrario para mejorarlo. Por ejemplo, la relación que existe entre big data e Inteligencia artificial permiten crear un sistema más práctico para hacer análisis de la información financiera (Faccia, Al Naqbi, & Lootah, 2019). Del mismo modo en los resultados obtenidos en la tabla 1 se valida lo que dicen los autores Richins, Stapleton, Stratopoulos, & Wong (2017), debido a que en la mayoría de comentarios de los encuestados opinan que las tecnologías emergentes no tienen la capacidad de análisis que puede tener el auxiliar contable en sus procesos como ser humano, se puede afirmar que con el paso del tiempo algunos procesos si se podrán simplificar debido al avance de estas tecnologías, pero no cumplen aún con los algoritmos de análisis que tiene el auxiliar contable, en cambio la evolución de estas tecnologías se puede ver como una oportunidad de mejora y servirán como complemento para las habilidades del cargo y la profesión. Se contradice lo que dice el autor Srinivasan (2016) pues el menciona que el área de auditoría externa se va a extinguir de manera progresiva y que la tecnología va a dar paso a que los no contables con competencias en análisis de datos remplacen a los profesionales en contaduría. Los resultados obtenidos no dan indicio de la eliminación de la profesión contable y no se espera que sea de esta manera, sino que al contrario sea una herramienta de apoyo, útil, innovadora para mejorar los procesos y capacitar cada día más al profesional. En cuanto a las habilidades y uso de las nuevas tecnologías se observa que destaca la inteligencia artificial que ya se encuentra actualmente siendo aplicada en diferentes campos y en diferentes herramientas del día a día, es una tecnología que está constantemente cambiando y siendo usada para la mejora de muchas herramientas y se espera que en el futuro ayude a la automatización de muchos procesos. Qasim & Kharbat (2020) en su investigación dan a conocer cómo se relaciona esta y otras tecnologías en el cargo contable, como deben ser enseñadas y como se debe buscar la forma de conocer su funcionamiento, ya que es una realidad de que si tanto los auxiliares como los contadores, auditores y demás cargos del área contable no implementan estas herramientas el proceso ira siendo obsoleto y reemplazado. No es fácil determinar en esta investigación cual pueda ser concretamente el impacto que tendrá la profesión en un futuro, pero si es correcto afirmar que indispensable es estar en constante búsqueda de las oportunidades de mejora, no solo para un cargo en específico sino también para toda la carrera, estar en investigación de las nuevas tecnologías y como aportan en redescubrir el “eslabón perdido con la teoría y la práctica” (Bertomeu, 2020) Otro punto para destacar es lo que plantea (Montes Buriticá & Marín Giraldo, 2020), al afirmar que con la implementación de las tecnologías emergentes no sólo se adquieren herramientas capaces de automatizar varias de las labores del Auxiliar Contable, sino que además se contrae el riesgo de Ciberseguridad, lo cual debe ser contrarrestado por personal capacitado. Esto reafirma el tema que ha recibido mayor énfasis a lo largo de esta investigación y es la necesidad de capacitación de calidad que deben tener los contables, además de la disposición para adaptarse a los cambios y así asumir los retos tecnológicos que enfrentan no solo los auxiliares contables sino todos los que hacemos parte de este mundo globalizado. El resultado final del trabajo de investigación, el análisis de los resultados y la participación son un argumento válido para complementar el aporte realizado al tema central de la investigación. Es de gran importancia puesto que muestra una perspectiva acorde a la realidad del cargo del auxiliar contable en Colombia y los retos a los que debemos enfrentarnos. Conclusiones La evidencia que se presenta en este documento es producto de la investigación para el Seminario de Investigación, sobre la incidencia de las tecnologías emergentes en el desarrollo de las actividades cotidianas del cargo de Auxiliar contable. Los resultados obtenidos por la aplicación de una encuesta acerca de la percepción que existe en diferentes niveles de cargos laborales dentro de las Ciencias Administrativas, Contables y Financieras, sobre el cargo del Auxiliar Contable en el presente y futuro de esta importante actividad en las operaciones diarias de una compañía. En total se recibieron 68 respuestas, se recolectó información permitió entender las diferentes experiencias que se viven cuando se ejecuta este cargo en una empresa. Es importante resaltar que se encontró que este cargo es desempeñado por personas que muchas veces no tiene la formación en carreras de Contabilidad o Contaduría. Es importante resaltar que con un 29% de los encuestados siendo Auxiliares Contables, así permitió puntualizar que este cargo tiene un nivel de alta confidencialidad, por toda la información que se maneja. Esto hizo que se enfatizara en el nivel de habilidades que debe tenerse para ejecutar el cargo; dentro de la información recolectada el buen manejo de las diferentes herramientas y programas contables hace que el auxiliar se mantenga actualizado como con el buen trabajo en equipo, habilidades analíticas y matemáticas. Además, se identificó, que el 93% de los profesionales encuestados están de acuerdo que las tecnologías emergentes ayudan a la eficacia, claridad y asertividad de la información oportuna. Con el almacenamiento de la información en la nube, la facilidad de acceder a los diferentes programas contables hace que el Auxiliar Contable esté en constante aprendizaje que no solo sea una cuestión de automatización. El mantenerse actualizado con la información y los avances tecnológicos ofrecerá, eficiencia en la labor y permitirá que el Auxiliar Contable se siga manteniendo como la base principal, en el orden de jerarquía en la profesión. Siendo el Auxliar la persona que conoce de forma estructurada todos los procesos en las empresas y los ciclos que cumple la información. Hasta que se convierten en informes para toma de decisiones; en la búsqueda de lograr objetivos y metas a corto y largo plazo. Agradecimientos Gracias a todo el equipo de profesores de la universidad EAN, quienes, con su apoyo y conocimiento, permitieron que nos encontremos dando este paso tan importante en nuestra vida profesional. Especialmente a Andrés Mena, nuestro tutor en el Seminario de Investigación por su apoyo y paciencia, a Leonardo Grajales V. quien nos guio con sus conocimientos y opiniones profesionales para que la investigación tuviera un punto de vista de un profesional en el área. Y, a nuestras familias, por su apoyo, paciencia y comprensión en esta etapa de desarrollo profesional. Referencias Abad-Segura, E., & González-Zamar, M. D. (2020). Research analysis on emerging technologies in corporate accounting. Mathematics, 8-17. ACCA Global. (27 de May de 2020). ACCA Global. Obtenido de https://www.accaglobal.com/uk/en/qualifications/why-acca/competency-framework/job- profiles/finance-and-administration/assistant-accountant.html Accenture. (2016). Getting Robots Right. How to avoid the SIX most damaging mistakes in scaling- up Robotic Process Automation, 1-12. Bertomeu, J. (2020, Septemeber 1). Machine learning improves accounting: discussion, implementation and research opportunities. Springer. doi:10.1007/s11142-020-09554-9 Faccia, A., Al Naqbi, M. K., & Lootah, S. A. (2019). Integrated Cloud Financial Accounting Cycle: How Artificial Intelligence, Blockchain, and XBRL will Change the Accounting, Fiscal and Auditing Practices. In Proceedings of the 2019 3rd International Conference on Cloud and Big Data Computing, 31-37. Jiaxin Luo, Q. M. (4 de October de 2018). Analysis of the Impact of Artificial Intelligence Application on the Development of Accounting Industry. . Open Journal of Business and Management, 6, 850-856. John Howard MD. (22 de August de 2019). Wiley Online Library. Obtenido de https://doi.org/10.1002/ajim.23037 Kroon, N. D. (2021). The impacts of emerging technologies on accountants’ role and skills: Connecting to open innovation-a systematic literature review. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 7-10. Mahesh, B. (2018). Machine Learning Algorithms - A Review. International Journal of Science and Research (IJSR). MCAffe, A., E., B., Davenport, T. H., Paril, D. J., & Barton, D. (2012). Big data: the management revolution. . Harvard business review. Mondal, B. (20 de November de 2019). Springer, Cham. Obtenido de https://doi.org/10.1007/978-3- 030-32644-9_32 Montes Buriticá, M., & Marín Giraldo, K. (2020). ¿Qué impacto tiene la cuarta Revolución Industrial en la profesión contable en Colombia?. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. PCAOB. (2018). AUDITING ACCOUNTING ESTIMATES, INCLUDING FAIR VALUE MEASUREMENTS AND AMENDMENTS TO PCAOB AUDITING STANDARDS. (pág. 3). Washington, D.C: pcaobus. Qasim, A., & Kharbat, F. F. (2020). Blockchain technology, business data analytics, and artificial intelligence: Use in the accounting profession and ideas for inclusion into the accounting curriculum. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 107-117. Richins, G., Stapleton, A., Stratopoulos, T. C., & Wong, C. (2017). Big data analytics: Opportunity or threat for the accounting profession?. Journal of Information Systems, 63-79. Srinivasan, V. (2016). Will financial auditors become extinct. The Intelligent Enterprise in the Era of Big Data, 171-186.