1. ANEXOS. ANEXO 1. ENCUESTA PARA DEPORTISTAS PROFESIONALES Y AFICIONADOS CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO FÍSICO-COGNITIVO FÍSICAMENTE. 1. ¿Qué deportes practica o tiene como profesión? ___________________________________________________________________ 2. ¿A qué nivel desarrolla el (los) deportes que enunció en la pregunta 1? Profesional ___ Aficionado ___ Otro ___ ¿Cuál? ______________ 3. ¿Pertenece a algún equipo, liga, selección o federación? Sí ___ ¿Cuál? ________________________________ No ___ 4. ¿En qué rango de edad se encuentra usted? 18 – 20 años ___ 21 – 25 años ___ 26 – 30 años ___ 31 – 35 años ___ 36 – 40 años ___ Superior a 41 años ___ 5. ¿Hace cuantos años practica el (los) deportes que enunció en la pregunta 1? 0 – 3 años ___ 4 – 6 años ___ 7 – 9 años ___ 10 – 12 años ___ Más de 12 años ___ 6. ¿Cuántas horas de entrenamiento físico y de acondicionamiento dedica a la semana? 0 – 5 horas a la semana ___ 6 – 10 horas a la semana ___ 11 – 15 horas a la semana ___ Más de 15 horas a la semana ___ 2 7. ¿Con que frecuencia tiene encuentros competitivos? Un encuentro al mes ___ Dos encuentros al mes ___ Tres encuentros al mes ___ Cuatro encuentros al mes ___ Más de cuatro encuentros al mes ___ 8. ¿Para la práctica del o de los deportes que enunció en la pregunta 1, usted posee el acompañamiento de las siguientes figuras profesionales? Marque todas aquellas que aplican. Entrenador ___ Preparador Físico ___ Médico Deportólogo ___ Fisioterapeuta ___ Dirigente ___ Psicólogo Deportivo ___ Masajistas ___ Otro no especificado ______________________________ Si NO marcó la opción “Psicólogo Deportivo”, salte a la pregunta 11. Si marcó la opción “Psicólogo Deportivo”, continúe con el cuestionario. 9. ¿Cuáles de las siguientes actividades desarrolla junto al psicólogo deportivo? Sesión individual en consultorio ___ Sesión grupal en consultorio ___ Coaching ___ Actividades psicológicas en terreno de competencia ___ Conferencias ___ Otras actividades ___ ¿Cuáles? ___________________________________________ _____________________________________________ 10. ¿Con qué frecuencia tiene sesiones junto al psicólogo deportivo? Una sesión por mes ___ Dos sesiones por mes ___ Tres sesiones por mes ___ 3 Cuatro sesiones por mes ___ Más de cuatro sesiones por mes ___ 11. ¿Qué peso le atribuye usted a los siguientes factores para obtener éxito en su deporte? Asignar a cada factor un peso porcentual. La suma del peso porcentual de todos los factores debe ser igual a 100% Preparación física ___ % Preparación mental ___ % Talento ___ % Suerte ___ % 100% 12. ¿En las sesiones de entrenamiento de su deporte, realiza actividades de entrenamiento mental o físico-cognitivas? Sí ___ No ___ No conoce este tipo de entrenamiento ___ Si marcó las opciones “No” o “No conoce este tipo de entrenamiento” salte a la pregunta 15. Si marcó la opción “Sí”, continúe con el cuestionario. 13. ¿Con que frecuencia realiza actividades de entrenamiento mental o físico-cognitivas? Una hora a la semana ___ Dos horas a la semana ___ Tres horas a la semana ___ Cuatro horas a la semana ___ Más de 4 horas a la semana ___ 14. ¿Por qué realiza usted este tipo de preparación? Marque solo aquella opción con la que más se identifique. 4 - Está convencido de los beneficios que esta preparación trae, y el club o equipo le provee las personas, instrumentos y el espacio para realizarlo ___ - No está convencido de los beneficios que esta preparación trae, pero el club o equipo le obliga a realizarlo ___ - Está convencido de los beneficios que esta preparación trae, pero el club o equipo no le provee las personas, instrumentos y el espacio para realizarlo y debe buscarlo por sus medios ___ 15. ¿Ha escuchado o ha practicado alguna de las siguientes actividades de entrenamiento mental o físico-cognitivas? Marque todas aquellas que apliquen. La ha escuchado La practica a) Visión Periférica ___ ___ b) Ojo Vago ___ ___ c) Velocidad de reacción ___ ___ d) Life Kinetic ___ ___ e) Cerebro Flexia ___ ___ f) Poder vs Fuerza ___ ___ g) Toma de Decisiones ___ ___ h) Inteligencia Emocional ___ ___ i) Visualización ___ ___ j) Inteligencia Espacial ___ ___ 16. ¿Ha escuchado de empresas o centros de alto rendimiento que ofrezcan entrenamiento mental y físico-cognitivo? Sí ___ ¿cuál? ________________________________ No ___ Si marcó la opción “No” salte a la pregunta 19. Si marcó la opción “Sí”, continúe con el cuestionario. 5 17. ¿Asiste o asistió usted a la empresa que nombró? Sí ___ No ___ Si marcó la opción “No” salte a la pregunta 19. Si marcó la opción “Sí”, continúe con el cuestionario. 18. ¿Está o estuvo usted satisfecho con los servicios que le ofrece u ofreció la empresa? Sí ___ No ___ ¿Por qué? ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ 19. ¿Estaría dispuesto a contratar por su cuenta los servicios de un equipo especialista en preparación mental y físico-cognitiva que le ayuden a mejorar su desempeño deportivo? Sí ___ No ___ ¿Por qué? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ 6 20. ¿Cuál es su opinión ante los siguientes planes de servicio y su respectivo precio que una empresa especialista en entrenamiento mental a deportistas le propone? Marque la opción con la que más se identifica de cada escenario: Plan 1: Plan 2: Plan 3: $350.000 por 4 horas al mes (1 hora a la semana) $450.000 por 8 horas al mes (2 horas a la semana) $550.000 por 12 horas al mes (3 horas a la semana) Definitivamente no adquiriría este plan ___ Definitivamente no compraría el producto ___ Definitivamente no compraría el producto ___ Posiblemente no adquiriría este plan ___ Posiblemente no compraría ___ Posiblemente no compraría ___ No estoy seguro en adquirir este plan ___ No estoy seguro ___ No estoy seguro ___ Posiblemente adquiriría este plan ___ Posiblemente compraría ___ Posiblemente compraría ___ Definitivamente adquiriría este plan ___ Definitivamente lo compraría ___ Definitivamente lo compraría ___ 7 ANEXO 2. ENCUESTA PARA LOS RESPONSABLES DE LOS MENORES DE EDAD QUE PRACTICAN DEPORTE POR RECREACIÓN. 1. ¿Qué deporte o deportes practica el (la) niño(a) a su responsabilidad? ___________________________________________________________________ 2. ¿En qué rango de edad se encuentra el (la) niño(a)? 6 – 8 años ___ 9 – 11 años ___ 12 – 15 años ___ 16 – 18 años ___ 3. ¿Con qué frecuencia el (la) niño(a) entrena o practica la(s) actividad(es) deportiva(s) que enunció en la pregunta 1? Una vez a la semana ___ Dos veces a la semana ___ Más de tres veces a la semana ___ Otra frecuencia ___ 4. ¿En qué año de escolaridad se encuentra el (la) niño(a)? Primaria: Primero ___ Secundaria: Sexto ___ Otro ___ Segundo ___ Séptimo ___ ¿Cuál? ____________ Tercero ___ Octavo ___ Cuarto ___ Noveno ___ Quinto ___ Décimo ___ Undécimo ___ 2. ¿Por qué eligió este deporte para el (la) niño(a)? Decisión del (la) niño(a) ___ Usted practica(ó) este deporte ___ Referencia de conocidos ___ Cercanía al hogar ___ 8 Relacionado con el colegio ___ Otra ___ ¿Cuál? __________________________________ 3. ¿Pertenece el (la) niño(a) a algún equipo, escuela, liga, selección o federación o recibe clases individuales o personalizadas? Pertenece a una escuela, equipo, liga, selección o federación ___ ¿Cuál? ___________________ __________________ Recibe clases individualizadas ___ 4. ¿Aparte de la actividad deportiva, el (la) niño(a) realiza otra actividad extracurricular? Sí ___ ¿Cuál? _________________________________ No ___ 5. ¿Su interés en que el (la) niño(a) practiquen una actividad deportiva consiste en? Marque todas aquellas que aplican. Que haga ejercicio o actividades lúdicas ___ Que aprendan a trabajar en equipo ___ Que conozcas otros(as) niños(as) ___ Que aprendan de valores en otros contextos fuera de clase ___ Otra ___ ¿Cuá? ____________________________________________________________ 6. ¿En el acompañamiento profesional que recibe el (la) niño(a) en la práctica deportiva, realiza actividades de preparación mental o físico-cognitiva? Si ___ No ___ No sabe ___ . 9 7. ¿Qué peso le atribuye usted a los siguientes factores para obtener éxito en el deporte? Asignar a cada factor un peso porcentual. La suma del peso porcentual de todos los factores debe ser igual a 100% Preparación Física ___ % Preparación mental ___ % Talento ___ % Suerte ___ % 100% 8. ¿para usted, la preparación mental en un deporte tiene relación con los siguientes aspectos de la vida personal? Marque todos los que para usted aplican. Trabajo en equipo ___ Toma de decisiones ___ Relajación ___ Velocidad de reacción ___ Liderazgo ___ Comunicación Asertiva ___ Sociabilidad ___ Otra ___ ¿Cuá? ____________________________________________ Ninguna ___ 9. ¿Ha escuchado de las siguientes actividades de entrenamiento mental o físico-cognitivas? Marque todas aquellas que apliquen. k) Visión Periférica ___ l) Ojo Vago ___ 10 m) Velocidad de reacción ___ n) Life Kinetic ___ o) Cerebro Flexia ___ p) Poder vs Fuerza ___ q) Toma de Decisiones ___ r) Inteligencia Emocional ___ s) Visualización ___ t) Inteligencia Espacial ___ 10. ¿Ha escuchado de empresas o centros de alto rendimiento que ofrezcan entrenamiento mental y físico-cognitivo? Sí ___ ¿cuál? ________________________________ No ___ Si marcó la opción “No” salte a la pregunta 16. Si marcó la opción “Sí”, continúe con el cuestionario. 11. ¿Asiste o asistió el (la) niño(a) a la empresa que nombró? Sí ___ No ___ Si marcó la opción “No” salte a la pregunta 16. Si marcó la opción “Sí”, continúe con el cuestionario. 12. ¿Está o estuvo usted satisfecho con los servicios que le ofrecen u ofreció la empresa al niño(a)? Explique brevemente sus razones independientemente de la opción que elija. Sí ___ No ___ ¿Por qué? ________________________________________ 11 ________________________________________ ________________________________________ 13. ¿Estaría dispuesto a contratar por su cuenta los servicios de un equipo especialista en preparación mental y físico-cognitiva que ayuden al niño(a) a mejorar su desempeño personal y deportivo? Explique brevemente sus razones independientemente de la opción que elija. Sí ___ No ___ ¿Por qué? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ 14. ¿Cuál es su opinión ante los siguientes planes de servicio y su respectivo precio que una empresa especialista en entrenamiento mental a deportistas y niños le propone? Marque la opción con la que más se identifica de cada escenario: Plan 1: Plan 2: Plan 3: $350.000 por 4 horas al mes (1 hora a la semana) $450.000 por 8 horas al mes (2 horas a la semana) $550.000 por 12 horas al mes (3 horas a la semana) Definitivamente no adquiriría este plan ___ Definitivamente no compraría el producto ___ Definitivamente no compraría el producto ___ Posiblemente no adquiriría este plan ___ Posiblemente no compraría ___ Posiblemente no compraría ___ No estoy seguro en adquirir este plan ___ No estoy seguro ___ No estoy seguro ___ Posiblemente adquiriría este plan ___ Posiblemente compraría ___ Posiblemente compraría ___ Definitivamente adquiriría este plan ___ Definitivamente lo compraría ___ Definitivamente lo compraría ___ 12 ANEXO 3. FORMATO GUÍA PARA ENTREVISTA CON ENCARGADOS DE CLUBES, SELECCIONES Y LIGAS. CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO FÍSICO-COGNITIVO FÍSICAMENTE. Entrevista con responsables de clubes, equipos, escuelas, ligas, selecciones y federaciones. GUÍA DE PREGUNTAS PARA RESPUESTAS ABIERTAS Párrafo introductorio. En un estudio publicado en la Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, Olmedilla y Domínguez (2016, p 1) definen que: “La disposición psicológica del deportista es una de las variables a tener en cuenta para el rendimiento deportivo. Así, el entrenamiento psicológico, como una parte más del entrenamiento deportivo, se ha ido incluyendo en el método de trabajo de muchos deportistas y equipos deportivos. Generalmente, mediante este trabajo se persigue que el deportista aprenda habilidades y estrategias psicológicas que le permitan, por un lado, afrontar las diferentes situaciones deportivas y responder adecuadamente ante estas demandas, y por otro, realizar una práctica deportiva satisfactoria con una percepción de bienestar psicológico que le permita crecer y madurar como persona.”. 1. ¿En su opinión, que tan importante es la preparación psicológica y mental de sus deportistas al momento de afrontar una competencia? 2. ¿Sintió que a sus deportistas les faltó preparación mental en una competencia? ¿puede compartirnos esa experiencia? ¿Qué alternativas tomó o toma para evitar que suceda de nuevo esa situación? 3. Y ahora, el caso contario. ¿sintió en alguna competencia que sus deportistas hicieron buen uso de la preparación mental? ¿puede compartirnos esa experiencia? ¿en su opinión, cuál pudo ser la fuente de esta buena experiencia? 4. ¿Cree usted que un deportista puede entrenar variables tales cómo la concentración, la atención, la memoria, la visión periférica, la velocidad de reacción, el trabajo en equipo 13 entre otras variables físico-cognitivas? ¿sus deportistas tienen este tipo de entrenamiento actualmente? 5. ¿Anteriormente alguna persona o empresa le ofreció servicios de entrenamiento mental y físico-cognitivo para sus deportistas? ¿de ser así, puede decirme el nombre de la persona o empresa? 6. ¿Explique por qué para usted es (sería) importante, o no, contar con un psicólogo deportivo o un grupo de especialistas en preparación mental y físico-cognitiva que ayuden a mejorar el desempeño deportivo de su equipo? 7. ¿Qué otras personas en su entidad estarían interesadas en tomar la decisión de contar con los servicios de un grupo de especialistas en preparación mental y físico-cognitiva que ayuden a mejorar el desempeño deportivo de su equipo? 8. ¿Actualmente la institución tiene un presupuesto para el entrenamiento mental y físico- cognitivo de los deportistas? ¿de ser así, puede darnos una idea de la inversión? 9. De no tener un presupuesto para el entrenamiento mental y físico-cognitivo actualmente, ¿está dentro de la planeación de la institución hacerlo en el futuro? ¿tendría un estimado de esta posible inversión a un año? Referencias Olmedilla, A. y Dominguez, J. (2016). Entrenamiento Psicológico para la mejora de la atención y la autoconfianza en un futbolista. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico. 1 (1). 1 – 11. 14 ANEXO 4. Fotos de la toma de información del mercado de deportistas profesionales y aficionados. 15 16 17 18 ANEXO 5. Perfil de los entrevistados. Entrevistado 1. Entrevistado: Victor Luna. Cargo: Profesor de fútbol de las escuelas del Inder Medellín. Fecha de la entrevista: 18 de junio de 2019 Lugar de la entrevista: Librería Grammata Medellín. Perfil del entrevistado: Fue jugador profesional de fútbol por 12 años. Luego comenzó su carrera como director técnico de equipos juveniles y profesionales como Deportivo Independiente Medellín, Once Caldas y Atlético Bucaramanga. Hoy trabaja como entrenador de las escuelas populares del deporte del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín INDER Medellín. Entrevistado 2. Entrevistado: Giovanny Muñoz. Cargo: Profesor de la Liga de Atletismo de Antioquia. Fecha de la entrevista: 18 de julio de 2019. Lugar de la entrevista: Liga de Atletismo de Antioquia. Perfil del entrevistado: 19 Entrevistada 3. Entrevistada: Nasly Perea. Cargo: Profesora de la Liga de Atletismo de Antioquia. Fecha de la entrevista: 18 de julio de 2019. Lugar de la entrevista: Liga de Atletismo de Antioquia. Perfil del entrevistado: Nacida en Chigorodó, Antioquia. Es multiplista, y fue campeona en pruebas combinadas en juegos nacionales en el 2004. Luego de su carrera como atleta activa, realizo una especialización en atletismo en Alemania, que la llevó a ser entrenadora en la Liga de Atletismo de Antioquia. 20 Entrevistado 4. Entrevistado: Doctor Felipe Marino. Cargo: Jefe de Medicina Deportiva en Indeportes Antioquia. Fecha de la entrevista: 19 de julio de 2019. Lugar de la entrevista: Indeportes Antioquia. Perfil del entrevistado: 26 años de experiencia en el área de la medicina del deporte y las ciencias aplicadas a la actividad física en los campos de traumatología, fisiología, cineantropometira y prescripción del ejercicio (tomado del perfil de LinkedIn del entrevistado). 21 Entrevistado 5. Entrevistado: Juan Gómez. Cargo: Entrenador de tenis de campo. Fecha de la entrevista: 26 de julio de 2019. Lugar de la entrevista: Liga Antioqueña de Tenis de Campo. Perfil del entrevistado: 30 años como entrenador de la Liga Antioqueña de Tenis de Campo. 22 Entrevistada 6. Entrevistado: Adriana García. Cargo: Psicóloga de Indeportes Antioquia. Fecha de la entrevista: 26 de julio de 2019. Lugar de la entrevista: Indeportes Antioquia. Perfil del entrevistado: Actualmente desempeña como la psicóloga jefa de Indeportes Antioquia, institución en la que ha trabajado por 12 años. También, ocupó el mismo cargo en Atlético Nacional desde 1994 hasta el 2003. Hoy está a cargo del trabajo psicológico de todos los atletas que conforman las diferentes Selecciones Antioquia. 23 Entrevistado 7. Entrevistado: Hector Monroy. Cargo: Director Ejecutivo de la Liga de Tenis de Campo de Antioquia. Fecha de la entrevista: 30 de julio de 2019. Lugar de la entrevista: Liga de Tenis de Campo de Antioquia. Perfil del entrevistado: Comenzó como entrenador de tenistas en la iga de Tenis de Campo de Antioquia, hoy se desempeña como su director Ejecutivo.