Hoja1 (2) 1. Identificación y localización 1.1 Nombre del encuestado Juan Jose Jimenes Jerez 1.2 Ocupación Agricultor 1.3 Nombre de la finca Las palmitas / Vda. El Tapon 1.4 Localización N 90°12´23" W 125°12´28,2" 1.5 ¿Es el productor el mismo encuestado? Si ( ) No ( x ) Si la respuesta es si pase a la pregunta 1.7 1.6 Nombre del productor (es) Luis Lozada Lopez 1.7 Teléfono del productor 666-666-55-55 1.8 e - mail 1.9 ¿Cuál es la unidad de medida de la unidad productiva o el área de explotación agrícola? Marque con una x 1.10 ¿Cuál es el área de la Unidad productiva? 12000 Hectárea ( ) Metro cuadrado ( x ) Fanegada ( ) 2. Producción agrícola 2.1 ¿El tipo de cultivo que va a registrar corresponde a? Marque con una x 2.2 Nombre o variedad* del cultivo Frijol cargamanto rojo Transitorio (x ) Permanente ( ) 2.3 Periodo de siembra (definición trimestral) Marque con una x (para siembra) Marque con una x (Cosecha) 1er ( ) 2do ( ) 3er ( ) 4to ( x ) 1er ( ) 2do ( x ) 3er ( ) 4to ( ) 2.4 ¿Cuánto fue el área cultivada? ( 200 ) 2.5 ¿Cuánto fue el área que se cosechó? ( 180 ) Marque con una x (si la cosecha es al año siguiente de la siembra) (x ) 2.6 ¿Cuánto fue la cantidad cosechada? ( 40 ) 2.7 Unidad de medida de la cantidad cosechada Bultos/20 arrobas 2.8 Equivalencia en Kg de la cantidad cosechada 3. Comercialización 3.1 Destino de la producción 3.2 Sitio de comercialización 3.3 Precios a. ¿Cuál es el porcentaje de autoconsumo? % a. En sitio b. En otro lugar c. No informa a. ¿Cuál fue el costo de producción de la cosecha? b. ¿Cuál es el porcentaje para semilla? % c. ¿Cuál es el porcentaje para alimento de animales? % ( ) ( ) ( ) b. ¿Cuál fue el precio de venta por unidad de medida? d. ¿Cuál es el porcentaje para alimento humano? % 3.4 ¿A quien (es) le vende la cosecha o producción y en que porcentaje? a. Acopiador rural % b. Cooperativas o supermercados especializados % c. Restaurantes o similares % d. Agroindustria % e. Exportadores % f. Central de abastos % g. Plazas de mercado % 4. Transporte Si el sitio de la comercialización es en otro lugar responda: 4.4 Tipo de transporte 4.1 ¿Dónde se encuentra ubicado el cliente principal? (ciudad o municipio) A. Automóvil B, Camioneta tipo pick up C. Camioneta estaca D. Camión 4.2 ¿Cuánto es el tiempo de recorrido hasta donde el cliente principal? ( ) Horas ( ) ( ) ( ) 1 eje ( ) 2 eje ( ) 3 eje ( ) 4.3 ¿A que distancia se encuentra el cliente principal? ( ) Km 4.5 Precio de trasporte por unidad de medida de cosecha (COP miles) D.1. Tipo Refrigerado ( ) No refrigerado ( ) *Variedad de cultivos. Canasta de estudio cultivos transitorios: Achiras, Algodón, Arveja, Arracacha, Arroz manual, Cebada, Cebolla cabezona (bulbo), Cebolla larga (junca), Fríjol, Haba, Habichuela, Maíz amarillo, Maíz blanco, Maní, Millo, Ñame, Papa negra o común, Papa criolla, Sorgo, Soya, Tabaco, Tomate, Trigo, Yuca brava, Yuca esculenta, Zanahoria. Forrajes: Avena forrajera, Maíz forrajero, Maní forrajero, Nabo forrajero, Sorgo forrajero. Canasta de estudio cultivos permanentes: Aguacate, Anón, Banano común, Cacao, Café, Caña de azucar, Caña panelera, Caucho, Chontaduro, Coco, Curuba, Durazno, Feijoa, Fresa, Granadilla, Guanábana, Guayaba, Gulupa, Lima, Limón, Lulo, Mandarina, Mango, Manzana, Maracuyá, Marañón, Mora, Naranja, Naranja agria, Papaya, Pera, Piña, Pitahaya, Plátano, Tomate de Árbol, Uchuva, Uva. Forrajes: Acacia forrajera, Caña forrajera. *Hortaliza de tallo: espárrago y puerro. *Hortaliza de hoja: acelga, cilantro, col, espinaca, lechuga, perejil, repollo. *Hortaliza de fruto: ahuyama, berenjena, calabaza, melón, papa sidra, patilla, pepino cohombro, pepino guiso y pimentón. *Hortaliza de raíz: rábano, remolacha, nabo Hoja1 1. Identificación y localización 1.1 Nombre del encuestado 1.2 Ocupación 1.3 Nombre de la finca 1.4 Localización N W 1.5 ¿Es el productor el mismo encuestado? Si ( ) No ( ) Si la respuesta es si pase a la pregunta 1.6 1.6 Nombre del productor (es) 1.7 Teléfono 1.8 e - mail 1.9 ¿Cuál es la unidad de medida de la unidad productiva o el área de explotación agrícola? Marque con una x 1.10 ¿Cuál es el área de la Unidad productiva? Hectárea ( ) Metro cuadrado ( ) Fanegada ( ) 2. Producción agrícola 2.1 ¿El tipo de cultivo que va a registrar corresponde a? Marque con una x 2.2 Nombre o variedad* del cultivo Transitorio ( ) Permanente ( ) 2.3 Periodo de siembra (definición trimestral) Marque con una x (para siembra) Marque con una x (Cosecha) 1er ( ) 2do ( ) 3er ( ) 4to ( ) 1er ( ) 2do ( ) 3er ( ) 4to ( ) 2.4 ¿Cuánto fue el área cultivada? ( ) 2.5 ¿Cuánto fue el área que se cosechó? ( ) Marque con una x (si la cosecha es al año siguiente de la siembra) ( ) 2.6 ¿Cuánto fue la cantidad cosechada? ( ) 2.7 Unidad de medida de la cantidad cosechada 2.8 Equivalencia en Kg de la cantidad cosechada 3. Comercialización 3.1 Destino de la producción 3.2 Sitio de comercialización 3.3 Precios a. ¿Cuál es el porcentaje de autoconsumo? % a. En sitio b. En otro lugar c. No informa a. ¿Cuál fue el costo de producción de la cosecha? b. ¿Cuál es el porcentaje para semilla? % c. ¿Cuál es el porcentaje para alimento de animales? % ( ) ( ) ( ) b. ¿Cuál fue el precio de venta por unidad de medida? d. ¿Cuál es el porcentaje para alimento humano? % 3.4 ¿A quien (es) le vende la cosecha o producción y en que porcentaje? a. Acopiador rural % b. Cooperativas o supermercados especializados % c. Restaurantes o similares % d. Agroindustria % e. Exportadores % f. Central de abastos % g. Plazas de mercado % h. otro % 4. Transporte Si el sitio de la comercialización es en otro lugar responda: 4.4 Tipo de transporte 4.1 ¿Dónde se encuentra ubicado el cliente principal? (ciudad o municipio) A. Automóvil B, Camioneta tipo pick up C. Camioneta estaca D. Camión 4.2 ¿Cuánto es el tiempo de recorrido hasta donde el cliente principal? ( ) Horas ( ) ( ) ( ) 1 eje ( ) 2 eje ( ) 3 eje ( ) 4.3 ¿A que distancia se encuentra el cliente principal? ( ) Km 4.5 Precio de trasporte por unidad de medida de cosecha (COP miles) D.1. Tipo Refrigerado ( ) No refrigerado ( ) *Variedad de cultivos. Canasta de estudio cultivos transitorios: Achiras, Algodón, Arveja, Arracacha, Arroz manual, Cebada, Cebolla cabezona (bulbo), Cebolla larga (junca), Fríjol, Haba, Habichuela, Maíz amarillo, Maíz blanco, Maní, Millo, Ñame, Papa negra o común, Papa criolla, Sorgo, Soya, Tabaco, Tomate, Trigo, Yuca brava, Yuca esculenta, Zanahoria. Forrajes: Avena forrajera, Maíz forrajero, Maní forrajero, Nabo forrajero, Sorgo forrajero. Canasta de estudio cultivos permanentes: Aguacate, Anón, Banano común, Cacao, Café, Caña de azucar, Caña panelera, Caucho, Chontaduro, Coco, Curuba, Durazno, Feijoa, Fresa, Granadilla, Guanábana, Guayaba, Gulupa, Lima, Limón, Lulo, Mandarina, Mango, Manzana, Maracuyá, Marañón, Mora, Naranja, Naranja agria, Papaya, Pera, Piña, Pitahaya, Plátano, Tomate de Árbol, Uchuva, Uva. Forrajes: Acacia forrajera, Caña forrajera. *Hortaliza de tallo: espárrago y puerro. *Hortaliza de hoja: acelga, cilantro, col, espinaca, lechuga, perejil, repollo. *Hortaliza de fruto: ahuyama, berenjena, calabaza, melón, papa sidra, patilla, pepino cohombro, pepino guiso y pimentón. *Hortaliza de raíz: rábano, remolacha, nabo