Rectoría Brigitte Baptiste Ballera Gerencia General Paula Perotti Gerencia de Proyección y Crecimiento Néstor R. Fonseca Guerrero Coordinación de Comunicaciones y Publicidad Juan David Castaño Coordinación de Comunicaciones Internas David Prada Ruiz Coordinación de Gestión de Medios Lizeth Tatiana Otálora Coordinación de Publicidad Carlos Julián Huérfano Redacción Juan Carlos Tarazona Ortiz Diego Aranguren Angélica Yepes Pérez Angy Bibiana López Jandy Julieth Aponte Leguizamo Luis Torres Rodríguez Andrea Paola Suárez Burgos Diseño y diagramación María Paula Hernández Prada Juan Camilo Martínez Bonilla Contacto: Comunicaciones@universidadean.edu.co Febrero de 2023 Edición 019 Ball Pit, piso 1 Fundadores Ed it or ia l Para vivir al máximo la Universidad, los eanis- tas pueden trascender los salones de clase y aprovechar los espacios extracurriculares que ofrece Bienestar Universitario. Esta es la invitación que la directora de Experiencia Estudiantil, Sandra Casas, hace a nuevos y antiguos miembros de nuestra comunidad. Son el centro de l a Ean y, por ello, nu estro compromiso es llegar a cad a uno de ustedes https://youtu.be/5hD7h0UksQg Lo que pasa en la Ean - nota 5 Nos sentimos orgullosos de contar con un equipo humano que siempre está dispuesto a dar lo mejor de sí. Por eso, nos alegra anunciar la designación de los siguientes miembros inéditos del #TalentoEan que nos acompañarán a potenciar y modernizar la formación en la Universidad. Le damos la bienvenida a: Noé Velásquez Director del programa de Administración de Empresas Con un amplio recorrido en docencia, dirección de programas académicos y consultoría empresarial, este doctor en Ciencias de la Administración se une a la Ean seguro de que “los estudiantes son la razón de ser del programa por su deseo de superación, por su interés en el estudio y por convertirse en profesionales”. Por eso, dijo, “estoy muy comprometido con ellos y con el propósito de hacer las cosas bien”. Además, sostuvo que “es importante reconocer que las metas no se alcanzan sin el respaldo y apoyo del equipo de trabajo: profe- sores y colaboradores. Ellos también son una pieza fundamental para generar un nuevo impulso en el programa y buscar nuevos retos”. Jorge Londoño Director del programa de Gerencia Pública Después de desempeñarse como profesor en la especiali- zación en Gobierno y Gerencia Pública, el magíster en Derecho Administrativo asume la dirección del programa. “Estoy muy con- tento de afrontar este reto en el mundo académico. Lo asumo con entusiasmo y con la seguridad de que haremos una buena gestión en el programa”, declaró. Además, celebramos el ingreso de Rubén Acosta como director de Ciencias Básicas y Ciencias de Datos. H ér oe s Ea n Trabajan tras bamba- linas y permiten que la Universidad brille de adentro hacia afuera. Esta sección rinde homenaje a los eanistas que hacen la diferencia todos los días como parte del equipo institucional. El abono utilizado para fertilizar las plantas de las Universidad Ean es orgánico. De hecho, estos héroes se encargan de preparar la mezcla para garantizar que el material sea 100% reciclable. Dato curioso: La Universidad Ean tiene sus propios guardianes verdes Wilner Pantaleón y Ricardo Ayala trabajan hace dos años en la Universidad y tienen en sus manos unas de las labores más importantes: velar por el cuidado de las zonas verdes de la Ean, que, en general, ocupan un 40% de la Institución. Su jornada laboral inicia a las 7:00 a.m. con un recorrido externo e interno de la U. para supervisar el estado de las plantas y verificar cuáles son las que necesitan refuerzo de abono, agua o cambio de tierra. A su vez, se encargan de revisar el estado del Canopy Urbano, ubicado en el octavo piso del edificio Fundadores. Los jóvenes de 26 y 28 años confiesan que les apasionan las plantas y que se sienten orgullosos de su trabajo porque cuidan el medio ambiente y aportan a los objetivos de sostenibilidad de la Universidad: “Algo que las personas deberían tener en cuenta sobre las plantas es la importancia del amor y el cuidado al tenerlas, el mantenimiento constante, como el riego, la revisión de las hojas y la fertilización”, expresan. Por eso, hacen unt llamado a los demás colaboradores y a la comunidad estudiantil para que protejan estas zonas que generalmente están expuestas: “Cuando vemos que las personas dañan las plantas nos duele, porque conocemos el proceso que requiere cuidarlas. Muchas veces creen que hacen bien arrancando las hojas que están secas, por ejemplo, pero hacen todo lo contrario. Por eso, es bueno reportar cuando vean que otros dañan las plantas o que alguna está marchitándose”. En este sentido, es una buena noticia que en la U. se está planeando un direccionamiento que permita que la comunidad eanista sea más consciente del cuidado de las plantas. ¡Gracias a Wilner y Ricardo por proteger las zonas verdes de la U., permitiendo que todos disfrutemos de un aire más limpio y saludable en el campus! Generación i4 es un espacio para que los estudiantes de pregrado y posgrado fortalez- can y desarrollen competencias investigativas por medio de la vinculación a semilleros o proyectos de investigación. Como resultado, los estudiantes podrán ele- gir los productos de investigación que desa- rrollarán entre artículos científicos, capítulos de libros, participación en congresos acadé- micos, prototipos, productos tecnológicos y otras opciones. Lo que pasa en la Ean - nota 7 ¿Qué beneficios tiene pertenecer a esta nueva generación de investigadores? Descuento en la matrícula de hasta el 100%, dependiendo del producto de investigación final Acceder a financiación para la divulga- ción de productos de investigación en escenarios nacionales e internacionales Solicitar recursos para la financiación de insumos y materiales de investigación Participar por distinciones ofrecidas por la Gerencia de Investigación y Transferencia Asistir a prácticas de laboratorio diseñadas exclusivamen- te para estudiantes que hagan parte de la iniciativa Posibilidad de asistir a visitas empresariales con enfoque investigativo Participar en retos para obtener diferentes recompensas Acceder al curso “Aprende a Investigar” de EanX Realizar salidas de campo y ferias sobre investigación en emprendimiento sostenible Las elecciones de representantes del 2023 son un escenario ideal para que estudiantes y profesores eanistas den a conocer #IdeasQueConstruyen. La democracia siempre tiene lugar en la Universidad Ean, y este 2023 cobrará protagonismo el 30 de marzo, día en el que elegiremos a los nuevos representantes de los estudiantes y de los profesores ante el Consejo Superior, el Consejo Académico y los Consejos de Facultad, estos últimos compuestos por la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Facultad de Ingeniería. Entre las funciones de los elegidos se encuen- tra cumplir y hacer cumplir las disposiciones so- bre los reglamentos y políticas institucionales, proponer políticas para el desarrollo académico de la Universidad Ean y analizar los contenidos y metodologías de enseñanza de programas de formación académica. El 30 de marzo de 2023 los estudiantes y profe- sores recibirán en sus correos institucionales un mensaje que contendrá el enlace de la platafor- ma de votación, la cual estará activa desde las 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. del mismo día. Proceso de votación: Una vez finalizada la jornada electoral, el Comité Electoral designado realizará el escrutinio y los resultados serán publicados en la página web de la Universidad. Los estudiantes y profesores de la U. son #LíderesEanistas listos para contribuir con sus ideas al futuro de la U., porque no esperan que las cosas pasen, sino que hacen que pasen. En honor a esta actitud proactiva, invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad a convertirse en abanderados del voto responsable conociendo las propuestas de los candidatos y eligiendo a los que re- presenten mejor sus intereses. Voto informado Lo que pasa en la Ean - nota8 https://universidadean.edu.co/sites/default/files/02-comunicaciones/2023/Febrero/Veinticuatro/portafolio_servicios_2023_enlaces.pdf N ue vo s ea ni st as Ingresos febrero ¡Recibimos con emoción a este nuevo grupo de colaboradores que se suman al #TalentoEan! Irina Florián Ortiz Coordinador II Gerencia de Investigación y Transferencia Lyda Paola Cely Calvo Coordinador I Gerencia de Internacionalización y Relaciones Institucionales Luisa de los Ángeles Betancourt Castro Profesor asociado Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Kevin Andrés Ramírez Barreto Profesional II Gerencia de Internacionalización y Relaciones Institucionales Efraín Alexander Chávez Rodríguez Asistente técnico Gerencia Estratégica Andrea del Pilar Pajarito Algarra Coordinador II Selección del Talento y Calidad de Vida Sergio Antonio Pérez Medina Profesor asociado Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Néstor Germán Hernández Valenzuela Profesional II Registro Calificado Felipe Andrés Cargas Garavito Asistente técnico Dirección de Eventos y Proyectos Culturales Marcela Alejandra Neira Ojeda Asesor de servicio Centro de Contacto https://universidadean.edu.co/estudiantes/mejoro-mis-clases La Universidad Ean se compromete con la carbono neutralidad Bajo la sombrilla de su Política de Sostenibilidad y Emprendimiento Sos- tenible, la Universidad Ean se declaró carbono neutral desde el año 2021 con la publicación del inventario de emisiones 2019 y la certificación otorgada por ICONTEC, la cual respalda su trabajo en la disminución de las emisiones asociadas a su operación y el aporte a la reducción de la actual crisis climática. Es por esta razón que la Institución se comprometió con la creación de la estrategia de carbono neutralidad y la cuantificación de la huella de carbono. A propósito del tema, Julián Antorveza, profesional en Gestión Ambiental de la Gerencia Estratégica de la U. asegura que “la carbono neutralidad empodera a las personas y organizacio- nes en la búsqueda de acciones y estrategias que disminuyan las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) para que aporten a los compromisos globales sobre la ac- ción climática”. En su inventario de emisiones 2021, la Universidad anunció que había emitido un total de 309 toneladas de CO2.eq provenientes de tres alcances principales: Asociadas al uso de combustibles para el desplazamiento de vehículos, uso de ACPM para la planta eléctrica, uso de refrigerantes para el funcionamiento de los aires acondi- cionados y equipos de refrigeración como neveras, ade- más de la recarga anual de los equipos de extinción de incendios. 1. Lo que pasa en la Ean - nota12 Relacionadas con el consumo de energía eléctrica de la red nacional. Desplazamiento de colaboradores para proyectos de extensión y consultoría especializada con acercamiento a comunidades del país. 2. 3. Como medida para compensar sus emi- siones, la Universidad realizó la compra de créditos de carbono, es decir, proyectos de descontaminación, reforestación y protec- ción de la biodiversidad que permiten reducir las emisiones contaminantes. Para el 2021, el proyecto seleccionado fue el denominado “Reforestación en la Cuenca del Río Chinchi- ná”, el cual comprende la preservación de la biodiversidad de algunas especies como ta- pir de montaña, tigre-gato, oso de anteojos y marteja, ubicados en Caldas, Colombia. Uno de los propósitos más importantes para la Ean en el mediano y largo plazo es continuar realizando el cálculo del inventario de emisiones con el fin de que permita analizar los consumos de recursos naturales asociados a la operación de la Institución, así como seguir incentivando el tránsito hacia la sostenibilidad de toda la co- munidad eanista y divulgar los métodos que disminuyen los impactos en el ambiente. Para hacerlo posible, es necesario la cooperación de todos y el compromiso con la protección de los recursos naturales y la biodiversidad. Lo que pasa en la Ean - nota 13 Lo que pasa en la Ean - nota14 La Universidad Ean es un lugar donde, cada día, los estudiantes, profesores, colaboradores y graduados pueden contribuir de forma consciente y profunda al desarrollo sostenible del país. Por eso, la Institución lidera proyectos, investigaciones y estudios relaciona- dos con temas de sostenibilidad, emprendimiento e innovación, los pilares del ADN eanista. Un ejemplo claro de este enfoque institucio- nal es la constitución de Ean Sostenibilidad, una plataforma experiencial que liderará procesos de gestión e innovación sostenible a través de es- pacios colaborativos entre diferentes grupos de interés. Para conocer y entender cómo funcionará Ean Sostenibilidad, hablamos con María Eugenia Ri- naudo Mannucci, directora del proyecto, quien nos compartió su experiencia y retos en este nuevo rol. Cuéntenos un poco sobre su perfil profesional y experiencia Soy ecóloga y magíster en Ciencias en Sistemas de Vida Sostenible. Tengo más de 12 años de expe- riencia profesional tanto en América Latina como en Europa. Durante todo este tiempo, mi trabajo se ha enfocado en el diseño e implementación de transiciones hacia la sostenibilidad, principal- mente abordando dos retos fundamentales para el mundo de hoy: el cambio climático y la gestión de la biodiversidad.  En el año 2014 entré a trabajar al Instituto Hum- boldt, donde lideré una línea estratégica de traba- jo sobre cambio climático y biodiversidad con un enfoque de ciencia política y durante 5 años tuve grandes aprendizajes. En el 2019 ingresé a la Universidad como asesora técnica y apoyo estratégico de Rectoría, aportan- do mi visión para robustecer el enfoque de em- prendimiento sostenible de la U.  Debo decir que entrar a trabajar a la Ean ha sido una de las decisiones más bonitas e importantes que he tomado en mi vida, pues no solo me ha permitido crecer como persona y profesional, sino que también me ha conectado con personas maravillosas que se han convertido en parte de mi familia. ¿Cómo fue su proceso para convertirse en la directo- ra de Ean Sostenibilidad?  En el 2019 entré a trabajar directamente en la Geren- cia Impacta, antes Instituto para el Emprendimiento Sostenible, pues allí se concentraban gran parte de las iniciativas en sostenibilidad. Pasé muchos años en esta área aprendiendo sobre emprendimiento y apor- tando mi enfoque de sostenibilidad a estudiantes y graduados. Tuve la oportunidad de acompañar muchos empren- dimientos, apoyar iniciativas académicas e investiga- tivas y diseñar la Política de Sostenibilidad y Empren- dimiento Sostenible. De igual forma, lideré el proceso que nos hizo merecedores de recibir la certificación en carbono neutralidad de ICONTEC. Gracias a este hito, ¡nos convertimos en la primera Universidad de Bogotá en obtener esta certificación! Hoy, asumo este nuevo rol que me llena de #Orgu- lloEanista, pues saber que tenemos esta área estra- tégica para abordar y profundizar los retos actuales en sostenibilidad y convertirlos en emprendimientos sostenibles me llena de muchísima emoción.  La sostenibilidad es la base para diseñar y aplicar em- prendimientos sostenibles. Por eso, es importante que sigamos profundizando y afianzando esta pro- puesta y demostrando, una vez más, que somos un caso práctico de transición hacia la sostenibilidad en uno de los países más maravillosos del mundo. Lo que pasa en la Ean - nota 15 ¿Cuál es su mayor reto al asumir esta dirección?   ¡Los retos son muchos! Sin embargo, compartiré dos que considero muy importantes en este mo- mento: 1. Innovar la forma en la que se “hace” sostenibilidad (dentro y fuera de la Ean). Para mí, es muy importante conectar y articular iniciativas, alianzas y emprendimientos que aseguren un despliegue transicional de Ean Sostenibilidad. Para esto, conectar empresas con academia, estudiantes con territorios, organizaciones internacionales con iniciativas locales, es fundamental para nutrir el laboratorio. 2. Enamorar e inspirar a todos para que se sigan acercando a la sostenibilidad y en- tiendan que este tema es un pilar central de nuestras vidas, no solo dentro de la Univer- sidad sino también fuera de ella. Todos podemos aportar a la sostenibilidad de múltiples formas y creo que esa es la magia tan espectacular de trabajar en esto: no existe una única receta, existen miles de formas de acercarse y transformar la persona, el entorno, el mun- do. Nos toca estar preparados para el cambio y podernos adaptar. ¿Cómo funcionará Ean Sostenibilidad?  Ean Sostenibilidad estará vinculado directamente a Rectoría y funcionará como una plataforma experien- cial a través de espacios colaborativos entre diferen- tes grupos de interés que lideran procesos de gestión e innovación sostenible.  Nuestro portafolio de servicios se orienta a traba- jar desde tres enfoques: Gestión del conocimiento Desarrollo de proyectos especiales Consultoría especializada 3. 1. 2. Teniendo esto en cuenta, nuestra misión es conectar la Universidad con empresas y organizaciones nacio- nales e internacionales para liderar transiciones hacia la sostenibilidad que puedan convertirse en empren- dimientos sostenibles. Por otro lado, queremos apropiar a todos los eanistas de nuestra identidad. Tenemos una propuesta increíble de actividades que com- partiremos con colaboradores, profesores, investigadores, estudiantes y graduados para que todos nos convirtamos en líderes soste- nibles. ¿Cómo podrán aportar a Ean Sostenibilidad los estudiantes?  ¡Los estudiantes de todas las carreras son bienvenidos! Soy una firme creyente de que ellos tienen en sus manos muchas propues- tas innovadoras y soluciones disruptivas a los retos que hoy afrontamos como civilización. Escucharlos y apoyarlos siempre será uno de los pilares de Ean Sostenibilidad.  En este sentido, vincular la academia a la pla- taforma será un punto clave para que todos tengamos éxito y podamos cumplir con nues- tro propósito superior. Tenemos una pro- puesta de articulación que en su momento compartiremos y socializaremos, pero desde ya extiendo una invitación general a que nos inviten, nos convoquen y nos llamen para ser parte de sus iniciativas e ideas.  Ta le nt o Ea n Es bibliotecóloga de la Universidad de la Salle, especialista en Administración Personal y en Gerencia del Servicio de la Universidad Ean y cursa actualmente la maestría en Administración de Empresas MBA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en bibliotecas universitarias en las que ha desarrollado procesos y proyectos de modernización e innovación. ¿Cuál es su trayectoria en la Universidad Ean? Me vinculé a la Universidad hace 23 años como profesional del equipo de la Biblioteca con el fin de rediseñar y promover los servicios de informa- ción ofrecidos en su momento. Posteriormente, tuve la oportunidad y el reto de coordinar el área de Posgrados y gestionar la atención hacia los estudiantes de especializacio- nes y maestrías, así como trabajar de cerca con la academia. Esta expe- riencia me permitió regresar a la Biblioteca con otra perspectiva del papel que debe desempeñar este espacio frente a los estudiantes, profesores e investigadores y su visibilidad ante otras instituciones. En el 2015 pasé a liderar la Biblioteca. Este trabajo me apasiona y me siento feliz de estar aquí con un equipo al cual admiro por su dedicación, don de servicio y creatividad, cualidades que nos han permitido posicionar la Biblioteca como una de las mejores a nivel nacional. Además, hace poco inicié una nueva experiencia muy gratificante como profesora. Esta trayectoria en la U. ha sido reconocida de muchas formas, una de ellas fue con la distinción a mejor colaborador administrativo en las cate- gorías de emprendimiento, liderazgo e innovación, la cual recibí con mucho orgullo. En esta sección, entablamos conver- saciones cercanas con profesores y colaboradores que personifican la pa- sión, el liderazgo y la innovación del ADN eanista Jacqueline Calderón Rojas Coordinadora de la Biblioteca Hildebrando Perico Afanador Talento Ean - Jacqueline Calderón Rojas 17 ¿Cuál ha sido su contribución para que la Bi- blioteca Hildebrando Perico Afanador sea un centro de recursos para el aprendizaje y la in- vestigación? Este proyecto innovador lo venimos trabajando hace varios años. Es un modelo que busca transformar la Biblioteca en un lugar pensado en la experiencia del usuario con: 1. Nuevos servicios y estilos de aprendizaje 2. Espacios abiertos, flexibles, de trabajo colaborativo e individual 3. Colecciones impresas y electrónicas de alta calidad 4. El uso de tecnologías de punta con el fin de apoyar los procesos de formación donde se incentive la lectura, la experimentación, la innovación y la construcción de nuevo conocimiento Para lograr esto, mi contribución y reto ha sido liderar la iniciativa buscando el apoyo de la Alta Di- rección, la Vicerrectoría de Innovación Académica y la Vicerrectoría Financiera para hacerlo realidad; lo que se traduce en el día a día en conocer las necesidades y expectativas de nuestros usuarios, el análisis de estu- dios, apoyar a los arquitectos con los diseños, buscar recursos, entre otros. ¿Alguna experiencia en la U. que destaque y siempre tenga presente? “El guardián entre historias y letras”. Así se tituló la nota realizada a Juan David Cortés, guarda de se- guridad de la Biblioteca, quién mientras realizaba sus labores tenía un libro de literatura en sus manos. Me encantaba verlo leer y sugerir libros a los es- tudiantes, fue un gran promotor de nuestro Club de Lectura. Creo que mientras estuvo en la Biblioteca leyó todos los libros de literatura y además nos sugi- rió comprar más títulos, hasta los profesores le obse- quiaron libros (risas). Aún lo recuerdo con cariño y admiración; sus pa- labras, “Me siento en el paraíso, gracias a todos por dejarme sentir así”, me marcaron y espero que donde esté haya podido cumplir su sueño de estudiar Filoso- fía y Letras. Definitivamente la Biblioteca es un lugar que im- pacta a toda la comunidad. El mundo necesita a más guardianes como Juan David. Los invitó a leer toda la nota aquí ¿Qué caracteriza al Talento Ean? Creo que además de correr por nuestras venas la sostenibilidad y el emprendimiento hay tres características que resaltaría en el ADN de la Universidad: 1. El amor y la pasión por lo que hace 2. El reinventarse constantemente y adaptarse rápidamente al cambio. Así lo vivimos en pandemia 3. Ser creativos e innovadores En medio de las pantallas y la inmediatez, ¿algún consejo para convertir la lectura de libros en un hábito? ¡Hacer parte de nuestro Club de Lectura Volando entre Letras! (risas). Además de eso, mi consejo es disfrutar de la sole- dad en compañía de un buen libro, esto nos permite relajarnos un poco, soñar, imaginar y disfrutar otros mundos. También, salir de la rutina, especialmente en una sociedad que constantemente nos intoxica con anun- cios, noticias, Internet y redes sociales. No importa cuántas páginas leas, al final la lectura siempre te en- vuelve y es imprescindible para el proceso de forma- ción. Aprovecho para contar que pronto tendremos li- bros de lectura infantil para que nuestros pequeños se introduzcan en el hábito de la lectura, además de que continuamos acercándonos a nuestros colabora- dores con la iniciativa Biblioteca en tus Manos. ¿Cree que la Universidad Ean ha aportado a su crecimiento personal y profesional? ¿De qué forma? No solamente creo, estoy completamente segura. La Universidad me ha permitido crecer profesional y personalmente durante estos 23 años; estoy conven- cida de que todos los días enfrentamos nuevos retos y la capacidad para superarlos nos permite adquirir nuevas competencias que al final se convierten en lo- gros y en crecimiento. https://universidadean.edu.co/noticias/un-guardian-entre-historias-y-letras Talento Ean - Jacqueline Calderón Rojas 18 La Ean me ha dado la oportunidad de ser profesio- nal, graduada y hoy profesora. Durante estos años he conocido a personas maravillosas que han sido mis mentores. Además, en mi familia también corre el ADN eanista, pues tengo una pequeña de quince años que ama la música y toca el violín, gusto que adquirió desde los cinco años cuando ingresó a la Orquesta Fi- larmónica Cecilia Crissien de Perico. En conclusión, la Universidad Ean ha sido para mí el mejor lugar para aprender y crecer. ¿Algo que le quisiera decir a la Jacqueline de hace 10 años? Le diría: “Ten paciencia, los grandes cambios se construyen día a día”, y le sumaría lo que un directivo de la Universidad me enseñó mientras presentaba un proyecto: “Un emprendedor también es el que perse- vera y es constante”. Aún sigo insistiendo en mejores espacios y recursos para la Biblioteca y, por qué no, tener nuestro propio edificio (risas). ¿Por qué la comunidad eanista debería visitar la Biblioteca Hildebrando Perico Afanador? Porque es el mejor lugar y punto de encuentro para investigar, aprender cosas nuevas, leer un buen libro, reunirse a hacer trabajos de clase, acceder a conteni- dos de alta calidad como libros, recursos electrónicos, videos y más, además de ser el espacio para pasar un rato de ocio y socializar con otros. ¿Cuántos libros se ha leído en toda su vida? ¿Alguno predilecto? No sé cuántos libros he leído, pero definitivamente mi libro favorito es El Túnel de Ernesto Sábato. Me en- canta la frase “pienso ahora hasta qué punto el amor enceguece y qué mágico poder de transformación tiene”. Lo leí por primera vez en el colegio, luego fue el libro que dio apertura a nuestro Club de Lectura y hace poco lo volví a leer con mi hija. A nivel institucional, ¿cuáles son los proyec- tos a futuro? El principal reto de la Biblioteca es ofrecer una experiencia memorable a todos nuestros usuarios y para ello estamos trabajando en la implementación de un sistema de gestión denominado Alma, un software de última generación. También, estamos enfocados en la reestructuración de los espacios físicos de la Biblioteca, en continuar con el fortalecimiento de las colecciones con contenidos de alta calidad, en el desarrollo de iniciativas dirigidas apoyar la investigación y en el lanzamiento de la Colección de Sostenibilidad y Emprendimiento Sostenible con más de 500 títulos de libros. ¡Vamos a seguir creciendo, innovando y soñando! Lo que pasa en la Ean - nota 19 Hablamos con Diego Matituy, director del programa de Contaduría Pública, sobre la apuesta de bilingüismo, la nueva iniciativa de la U. para que los estudiantes, mientras estudian su profesión, adquieran un segundo idioma y amplíen sus oportunidades a nivel internacional. https://youtu.be/T4gTM2_a5-o Co n Se llo ea ni st a Los eanistas somos valientes, innova- dores y resilientes. ¿Cómo lo sabemos? A través de las his- torias de emprendi- miento que podrás leer aquí. El mundo está experimentando nuevas formas de vivir gra- cias a las ventajas que ofrecen las tecnologías digitales. Entre las áreas beneficiadas por sus aplicaciones es encuentra la mecatró- nica, encargadade generar productos basados en la programa- ción para facilitar las actividades del ser humano. Óscar Jiménez es el primer eanista graduado del programa de In- geniería Mecatrónica, pregrado que busca formar profesiona- les con una visión emprendedora y con características comple- mentarias para liderar y desarrollar proyectos en la Industria 4.0. “Es una carrera enfocada en la innovación. Estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universi- dad Ean consiste en enfocar tu vida profesional a las nuevas tecnologías, así como a una inno- vación sostenible. Me gusta mucho la metodo- logía de aprender mientras construimos proto- tipos”, explicó el graduado. Con sello eanista - Óscar Jiménez 21 Marcar la diferencia siempre va a ser uno de los prin- cipios en la Universidad Ean. Por esta razón la innova- ción es uno de los campos más importantes a la hora de enseñar y, para Óscar, es la característica más lla- mativa de su programa, pues le brinda la oportunidad de hacer realidad ideas: “Considero que esto despier- ta una capacidad de lograr objetivos y verlos refleja- dos en el estudiante, no solamente en la parte teórica, sino también en la práctica, que finalmente es a la que salimos a enfrentarnos en el mercado laboral”. Durante su paso por la Ean, Óscar tuvo la oportuni- dad de alcanzar diferentes logros. Uno de los más im- portantes fue ganar el primer lugar del reto CANSAT Latin America, organizado por el IEEE,Institute of Elec- trical and Electronics Engineers, y ADES, la Asociación de Ingenieros más grande del mundo. Al referirse a las ventajas de ser un ingeniero eanista, Andrés Guarnizo, director del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad, comentó que: “El programa está enfocado en formar profesionales con una gran capacidad de integrar conocimientos en electró- nica, mecánica, control y computación a través de la realización de proyectos y del análisis de procesos industriales. Nuestra distribución de unidades de estudio cuenta con un alto contenido interdisciplinar y permite desarrollar habilidades en programación y diseño mecatrónico apoyado en una funda- mentación matemática”. Por otro lado, algo muy importante es que los inge- nieros eanistas desarrollan excelentes habilidades co- municativas. Lo que pasa en la Ean - nota22 En respuesta a la primera convocatoria del Voluntariado Ean, liderada por Bienestar Universitario, los eanistas interesados en poner en práctica su espíritu solidario acudieron a un encuentro de apertura. Durante el evento, conocieron las acciones que contribuirán a materializar en temas de sostenibilidad, desarrollo social y crecimiento económico, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad incluyente y equitativa. https://universidadean.edu.co/voluntariado-ean Claudia Varela Conferencista, coach y autora del libro DiversIQ durante el conversatorio ¿Cómo entender las diversidades? Una mirada al autoconocimiento La Frase 23 . A gé nd at e Marzo z Apertura de la exposición Magnolia perdida en sueños Conectando Ean 2023: networking entre posgrados Conversatorio de iniciativa y emprendimiento sostenible Women Fest - Feria de emprendimiento Encuentro de Semilleros de Investigación Foro Modum Bootcamp 2023 4:00 p.m. a 8:00 p.m. 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 1:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 2:30 p.m. a 4:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Sala de Exposición Arte Ean Auditorio Fundadores y puente entre edificios Ean Legacy y Fundadores Auditorio Fundadores Auditorio Nativos y puente entre edificios Ean Legacy y Fundadores Auditorio Fundadores Auditorio Nativos Auditorio Fundadores 3 2 6 7 Viernes Jueves Lunes Martes Sábado 4 Martes 7 y Miércoles 8 Agéndate - Eventos y actividades 25 z z z z z z Encuentro de Asobancaria: reforma tributaria Fintech Colombia Uncoference 2023 Open Day - Prácticas profesionales Lanzamiento de la colección de libros de Sostenibili- dad y Emprendimiento Sostenible Día del Negociador Internacional Women Google Lanzamiento del Laboratorio Nacional Laboral en Educación Superior Conversatorio entre Brigitte Baptiste y Álvaro Cogollo ‘El Botánico’ 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 8:00 p.m. 2:00 p.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 1:00 p.m. 4:00 a.m. a 8:00 p.m. 9:00 a.m. a 12:00 m. 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Auditorio Orígenes Auditorio Fundadores Auditorio Fundadores Biblioteca Hildebrando Perico Afanador Auditorio Nativos Auditorio Nativos Auditorio Nativos Auditorio Nativos Desayuno de graduados Lanzamiento de Ean Sostenibilidad 7:00 a.m. a 9:00 a.m. 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Aula Magistral Mayor Aula Magistral - Edificio Fundadores 15 13 Miércoles Lunes Jueves 9 Martes 14 Jueves 16 Martes 21 7 Cátedra de sostenibilidad 4:00 a.m. a 6:00 p.m. Auditorio Nativos 22Miércoles 26 Agéndate - Eventos y actividades 7 7 Encuentro de Pacto Global Red Colombia Entrega de distinciones e Incentivos a estudiantes 8:00 a.m. a 1:00 p.m. 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Auditorio Nativos Aula Magistral Mayor 29 30 Miércoles Jueves z z z z z Evento del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible Evento de Bancoldex Foro Económico y Financiero Camacol B&C Encuentro de Cámara Colombiana de Comercio Electrónico Rockstart 2023 - Evento de Emprendedores 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Aula Magistral Menor Auditorio Orígenes Auditorio Nativos Auditorio Fundadores, Aulas Múltiple 1 y 2, puente y lobby del edificio Fundadores Auditorio Orígenes, Auditorio Nativos y Auditorio Fundadores Jueves 23 y Viernes 24 Lunes 27 y Miércoles 29 Martes 28 y Miércoles 29 Miércoles 29 y Jueves 30 z Evento de Embajada UK en Colombia Grados privados 8:00 a.m. a 6:00 p.m. 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Auditorio Nativos Auditorio Orígenes Viernes 31 Lo que pasa en la Ean - nota 27 El diálogo con la comunicadora inició en torno a las noticias ambientales, tema de discusión que se ha insertado en la agenda mediática con el pasar de los años pero, a criterio de Calderón, debe reforzarse a través de la capacidad de “informar con un enfoque desde la sostenibilidad” que trascienda indicadores puntuales como la calidad del aire, de los ecosistemas, océanos o el aumento del calentamiento global y la deforestación. Desde su mirada profesional, la ganadora de seis premios Simón Bolívar apuntó que las pro- blemáticas ambientales no solían sobresalir en Colombia en épocas anteriores, debido al protago- nismo prioritario de acontecimientos relacionadas con la violencia. A su turno, manifestó su interés por revertir esa tendencia e involucrar a los jóve- nes en la discusión de coyunturas actuales en los medios de comunicación. Además de esto, en el espacio se pudo concluir que la radio continúa prevaleciendo entre los me- dios más importantes en Colombia, gracias a su capacidad de transmitir los hechos más profundos y noticiosos que suceden en las regiones colom- bianas. “La gente en Colombia tiene una cultura de radio, sin duda. Hay un privilegio por los jóvenes en una escucha de radio musical, entonces las emisoras musicales están llevando información a sus franjas de la mañana”, destacó Calderón. Por último, la periodista advirtió la importancia de formar a nuevos profesionales capaces de abordar noticias bajo el enfoque transversal de sostenibi- lidad que mencionó previamente. El programa de Comunicación de la Universidad Ean no es ajeno a dicha necesidad; al contrario, como lo indica el director David Berdugo, “tenemos un compromiso por la investigación con objetividad, ética y transparencia para la construcción de una sociedad sostenible y que vele por la verdad y la libertad de expresión”. Revive la charla entre la Rectora y Diana Calderón aquí. https://www.linkedin.com/video/live/urn:li:ugcPost:7029446882019921920/ El M es e n Fo to s. .. Los estudiantes de la cohorte de este semestre de SIU iniciaron la aventura de doble grado que multiplicará sus posibilidades en compañía de sus padres, quienes también pudieron conocer más de la Universidad Ean. Durante la primera semana de febrero, los coordinadores de los programas que ofrece la Universidad Ean en diferentes regiones del país visitaron las instalaciones de la U. en Bogotá. En este encuentro abordaron temas para construir una hoja de ruta que nos lleve a cumplir y a superar los objetivos planteados para 2023. Una nueva generación de eanistas se prepara para tener el doble de oportunidades con SIU Seguimos expandiendo nuestra misión en las regiones de Colombia El mes en fotos 29 Comenzó el sueño y #CreemosEnEllas para lograrlo ¡Estuvimos presentes en el primer partido del equipo femenino de Millonarios FC! En la Universidad Ean #CreemosEnEllas y nos sentimos orgullosos de acompañar a estas mujeres en el camino hacia el campeonato del fútbol colombiano. Gestión de Comunicaciones y Publicidad