1 UNIVERSIDAD EAN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN – PREGRADO ¿CÓMO IMPACTÓ EL ESTADO DE CUARENTENA A LA INDUSTRIA DE LAS MOTOCICLETAS EN COLOMBIA SEGÚN LA PIRÁMIDE DE NECESIDADES BÁSICAS? COMPORTAMIENTO COMPLEJO DE COMPRA PRESENTADO POR: JEAN PAUL FINO AYALA DIEGO ALFONSO MOLINA MEDINA ANGIE DANIELA TRUJILLO VERA TUTOR: PABLO CESAR OCAMPO NOVIEMBRE, 2020 2 TABLA DE CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………..…….. 4 Resumen…………………………………………………………………………….. 5 Planteamiento del problema……………………………………………………….. 6 Objetivos…………………………………………………………………………….. 7 Objetivo general……………………………………………………………….. 7 Objetivos específicos……………………………………………………………7 Justificación………………………………………………………...……………….. 9 Marco Teórico…………………………………………………………..………….. 11 Diseño de la metodología de investigación…………………………………………14 Referencias………………………………………………………………………….. 20 3 LISTA DE GRÁFICAS Gráfica 1 ¿Durante la cuarentena ha cambiado la frecuencia con la que usa la moto?..................................................................................................................................16 Gráfica 2 ¿Durante la cuarentena ha cambiado la frecuencia con la que usa la moto? ............................................................................................................................................16 Gráfica 3 ¿Durante la cuarentena usted ha cambiado la forma de desplazamiento? ............................................................................................................................................17 Gráfica 4 ¿Durante la cuarentena su nivel de ingresos varió? ............................................................................................................................................17 4 INTRODUCCIÓN Basados en el comportamiento de compra de los colombianos y de sus tendencias, se realizará una ardua investigación que nos permita de manera cuantitativa identificar las razones por las cuáles las personas aumentaron la compra de motocicletas durante la cuarentena y qué tan positivo o negativo fue esto para la industria. Teniendo como apoyo principal información teórica se analizará el comportamiento y la fluctuación que ha tenido la industria durante este estado de cuarentena, además en cómo esto ha afectó la economía a nivel nacional y global, además de la búsqueda de oportunidades laborales para las personas desempleadas durante esta emergencia. Por último, para el diseño metodológico de la investigación se analizarán diversas variables y se procederá al muestreo de la población para realizar encuestas que nos permitan tener un resultado óptimo. 5 RESUMEN El estado de cuarentena impacto positivamente al sector de las motocicletas debido a que muchas personas por dificultades económicas y, además por necesidad migraron a este medio de transporte, sin embargo, en otros países la situación para el sector no resultó ser tan buena, En Colombia, por el contrario, fue una gran oportunidad para las diferentes industrias de motocicletas para aumentar la demanda de sus productos, a su vez esto mantuvo a muchos colombianos y extranjeros con un sustento económico para solventar sus necesidades básicas durante la cuarentena. Palabras clave: motocicletas, cuarentena, ventas, comportamiento. ABSTRACT The quarantine status positively impacted the motorcycle sector because many people for various reasons, one of them economic difficulties and by necessity migrated to this means of transport, however in other countries the situation for the sector did not turn out to be so good. In Colombia, on the contrary, it was a great opportunity for the different motorcycle industries to increase the demand for their products, which in turn kept many Colombians and foreigners with an economic livelihood to meet their basic needs during the quarantine. Keywords: motorcycles, quarantine, sales, behavior. 6 GUÍA DE TRABAJO 4. ¿CÓMO IMPACTÓ EL ESTADO DE CUARENTENA A LA INDUSTRIA DE LAS MOTOCICLETAS EN COLOMBIA SEGÚN LA PIRÁMIDE DE NECESIDADES BÁSICAS? Planteamiento del problema Desde finales del año 2019 el mundo entro en una etapa de alerta y estancamiento económico debido a la pandemia causada por el virus COVID-19, este virus el cual tuvo su origen en la ciudad de Wuhan en China impacto en el mercado global gracias a la pausa generada en varios sectores económicos por el temor al alto contagio y debido a políticas adoptadas por los gobiernos de cada país. El sector de la movilidad, en especial el transporte público ha sido uno de los más afectados según la SUTP (Sustainable Urban Transport Project, 2020) pues ellos informan que en las primeras ciudades chinas donde se evidencio el brote tuvieron que optar por el cierre total de los sistemas de transporte público como respuesta para contener el virus; en países como Colombia no han optado por una decisión radical como la ejecutada en China sin embargo en ciudades como Bogotá, Cali o Medellín algunas estaciones de los servicios de transporte masivo de cada ciudad fueron cerradas en vísperas de contener la propagación del virus. Debido a esto el mercado de motocicletas ha aumentado considerablemente desde el mes de marzo cuando inicio el periodo de cuarentena en Colombia en búsqueda tal vez de viajar más cómodo o de una táctica de autocuidado en contra del COVID-19 utilizando también vehículos unipersonales como las bicicletas encontrando también una manera de contribuir en el cuidado del medio ambiente, por eso es necesario preguntarnos ¿Cómo impacto el estado de cuarentena a la industria de las motocicletas en Colombia? 7 OBJETIVOS Objetivo general Determinar cuál ha sido el impacto de la cuarentena en la industria de las motocicletas en Colombia y especificar cuáles han sido los factores asociados al crecimiento o decrecimiento del sector en este periodo de pandemia. Objetivos específicos • Relacionar las necesidades de los colombianos basados en la pirámide de Maslow. • Describir cuál es el grado de afectación del sector a nivel económico. Describir cual fue el impacto económico causado por la pandemia en el sector de las motocicletas gracias a los reportes de ventas de las tiendas especializadas y matriculas inscritas en la secretaria de movilidad en los últimos 6 meses. • Determinar cuáles son las expectativas del sector en cuánto a la terminación de la cuarentena. Debido al aumento de motocicletas en circulación en las ciudades de Colombia determinar las expectativas del sector en cuanto a medidas de circulación, ventas y publicidad cuando finalice el periodo de cuarentena obligatoria y/o preventiva en el país. • Medir la fluctuación que ha tenido el sector y la migración de personas al uso de motocicletas durante cuarentena según el comportamiento de compra complejo. Analizar el mercado de motocicletas de Colombia frente a las urbes más importantes del mundo con el fin de identificar estrategias de sostenibilidad que puedan ser adaptadas localmente y que hayan funcionado para una migración exitosa a las nuevas prácticas de movilidad similares a las ejecutadas en los países del primer mundo. 8 • Analizar el comportamiento y las razones de las personas que han adquirido motocicletas durante cuarentena basados en la pirámide de necesidades básicas de Maslow. Identificar las causas o razones por las que el mercado ha optado por cambiar la manera de movilizarse y proponer prácticas en búsqueda de mejorar la movilidad del país. 9 JUSTIFICACIÓN La presente investigación se enfoca en comprender los efectos de la pandemia en la industria de las motocicletas en Colombia, parafraseando a Andrea (Perrone, 2020), esto se debe a la crisis que a nivel mundial viene causando problemas económicos en diversas industrias del mundo, buscando, además, describir de manera concisa el comportamiento del mercado colombiano en el sector, y comparándolo con post efectos del confinamiento en otras partes del mundo, posibilitando una comprensión de los compradores respecto a sus comportamientos y las elecciones que realizan al adquirir estos productos. El aumento en compra de vehículos unipersonales tipo Motocicleta ponía en aprietos al transporte público durante el año 2015, Téllez, Verónica aclara que “En Bogotá, Barranquilla, Buenos Aires, Caracas y Sao Pablo, el 79% de los usuarios de este vehículo antes montaba en buses, metro o taxi.” ; hoy por hoy muchas industrias en diversos sectores afrontan una inestabilidad debido a la pandemia, que requiere nuevos planteamientos a nivel comercial, dichos planteamientos requieren de información que permita entender el mercado y las necesidades del cliente, las cuales no son ajenas para el sector, y se exponen con igual importancia a lo largo del presente trabajo investigativo, pretendiendo contribuir en la construcción de diseños que les permita a las empresas de motocicletas colombianas generar estrategias orientadas a las necesidades del cliente (Kotler, 2017). Un factor importante para investigar es el tipo de comportamiento de compra que han tenido las personas en esta cuarentena con respecto al sector de las motocicletas ya que regularmente presentan un Comportamiento complejo de compra, el cual hace que el consumidor se incline por un producto con diferencias significativas y altos costos frente a la competencia. Por otro lado, este articulo pretende también describir las ventas que actualmente rigen el mercado, formando un punto de comparación basado en las preferencias y los comportamientos de los clientes, intentando ubicar algún tipo de tendencia durante la pandemia respecto al consumo de este tipo de productos, y generando información relevante para evaluar las promesas de valor que actualmente son el propósito de estas compañías, redefiniendo o reafirmando el targeting con el que han venido trabajando. 10 MARCO TEORICO Esta investigación se encuentra basada en el impacto que ha tenido el estado de cuarentena en la industria de las motocicletas, acerca de cómo el consumidor busca cubrir sus necesidades básicas mediante la adquisición de motocicletas para la busca de nuevas oportunidades laborales. La industria motera ha tenido un arduo trabajo desde que inició el estado de cuarentena en el país desde Marzo, este fenómeno no sólo ha impactado a nuestro país sino que en general en mundo entero, y es que la moto según la Cámara de la Industria Automotriz (ANDI, 2019) es el medio de trasporte usado por más del 26% de la población en Colombia, esto debido a que el tráfico es un factor preocupante para muchas personas en el país, en una reciente medición del tráfico en más de 200 ciudades del mundo, elaborada por el INRIX Global Traffic, Bogotá aparece en un preocupante tercer lugar como una de las urbes con mayor congestión vehicular. Los bogotanos, según este índice, perdemos 272 horas en los trancones, el tiempo más alto entre las capitales analizadas, esta es una de las muchas razones por las que muchas personas prefieren las motos como medio de transporte. En Colombia la industria se ha beneficiado a raíz de la pandemia ya que muchas personas para facilitar su movilidad han optado por adquirir una moto, y no sólo eso, ya que muchas personas a raíz de la pandemia perdieron su empleo, y es que según cifras del DANE, la tasa de desempleo en mayo fue de 21,4 por ciento, es decir, más alta que la registrada en abril (19,8 %), esto obligó a muchas personas a migrar a plataformas que pudieran brindar una oportunidad de empleo como lo es Rappi, Uber Eats, etc, esto aumentó la adquisición de motos en el país ya que muchos desempleados invirtieron sus ahorros en una herramienta de trabajo como en este caso lo es la moto. La OIT alertó que las medidas de paralización total o parcial han afectado a casi 2.700 millones de trabajadores y estima en 7% las horas laborales que se perderían como consecuencia de la covid-19 en los países de renta media-alta. Y Colombia no es ajena a esta realidad. 11 Por esta razón, expertos aseguran que esta situación no tendrá una recuperación pronta. Sin embargo, la necesidad de los ciudadanos por generar ingresos que les permitan subsistir los está llevando a buscar opciones para mantenerse. Tal es el caso de las plataformas de Delivery o iFood que por estos días han tenido un importante crecimiento, pues se han convertido en una alternativa de abastecimiento durante la cuarentena en Colombia. En cambio, en México pasa lo contrario, en donde la industria de las motocicletas se vio frenada debido a diferentes factores, según datos publicados por El Financiero se presentó una baja de ventas del 8.8% con respecto a 2019, ya que no muchas personas se encuentran interesadas en adquirir una motocicleta y es que, en comparación con Colombia, en México la motocicleta no era una necesidad durante el estado de cuarentena. Reconocemos que la actual situación coyuntural en la que se encuentra el país ha generado nuevos hábitos de consumo, que han llevado al comprador a planear mejor sus compras, siendo la competitividad un factor primordial y decisorio para el comprador, en el mercado de las motos el número de vendedores es óptimo y permite definirlo como una competencia monopólica (Kotler, 2017), y debe permitirnos entender la industria motociclística en Colombia. "Después de la reciente gran recesión ocurrida entre 2008 y 2009, los consumidores reformularon la ecuación precio-valor" (Kotler, 2017), esto también se ha evidenciado con la actual crisis, y en el mercado de las motocicletas, generando no solo hábitos de consumo ya descritos, si no comportamientos teorizados que contextualizaran a los interesados en las cifras y demás información que se desarrollara en este proyecto. A continuación, veremos la pirámide de necesidades básicas de Maslow, una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas. 12 Fuente: https://www.google.com/search?q=PIRAMIDE+DE+MASLOW&rlz=1C1GKLC_enCO878CO878&sxsrf=ALeKk02F5F 8B7l7Axa6bnS_SPl9qWYEDIQ:1603074852192&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiaufOYz7_sAhWQrF kKHXnzB44Q_AUoAXoECB4QAw&biw=1920&bih=969#imgrc=evzJRXgF5-wtUM Basados en la necesidad A, las necesidades básicas, y teniendo en cuenta las consecuencias económicas de la pandemia, las personas optaron por satisfacer sus necesidades de categoría A y B con la adquisición de motocicletas en busca de oportunidades laborales en diferentes plataformas, esto aumentó la demanda de motocicletas y, a su vez la demanda de aplicaciones móviles que ofrecen trabajos como domiciliario https://www.google.com/search?q=PIRAMIDE+DE+MASLOW&rlz=1C1GKLC_enCO878CO878&sxsrf=ALeKk02F5F8B7l7Axa6bnS_SPl9qWYEDIQ:1603074852192&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiaufOYz7_sAhWQrFkKHXnzB44Q_AUoAXoECB4QAw&biw=1920&bih=969#imgrc=evzJRXgF5-wtUM https://www.google.com/search?q=PIRAMIDE+DE+MASLOW&rlz=1C1GKLC_enCO878CO878&sxsrf=ALeKk02F5F8B7l7Axa6bnS_SPl9qWYEDIQ:1603074852192&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiaufOYz7_sAhWQrFkKHXnzB44Q_AUoAXoECB4QAw&biw=1920&bih=969#imgrc=evzJRXgF5-wtUM https://www.google.com/search?q=PIRAMIDE+DE+MASLOW&rlz=1C1GKLC_enCO878CO878&sxsrf=ALeKk02F5F8B7l7Axa6bnS_SPl9qWYEDIQ:1603074852192&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiaufOYz7_sAhWQrFkKHXnzB44Q_AUoAXoECB4QAw&biw=1920&bih=969#imgrc=evzJRXgF5-wtUM 13 DISEÑO DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 1) Enfoque, diseño de la investigación y alcance o tipo de estudio Debido al tipo de problema planteado en este proyecto de investigación, el cual ha publicado una teoría abierta basada en tendencias que no han sido fácil de identificar, y que requieren una comprobación numérica, que permita fortalecer algunos de los comportamientos descritos por autores como Phillip Kotler, esta combinación sistemática de características cualitativas y cuantitativas nos enfocan en un tipo de investigación mixto concurrente que busca una teorización explicita. (Hernández y Mendoza 2018). Consistente con el ejercicio inicial de encuestas, este proyecto tiene un enfoque no experimental, lo cual nos permite tener mayor control de los datos, en este caso la encuesta realizada, y que se encuentra anexa en el presente proyecto; en esta analizaremos los diferentes enfoques que apunten a responder nuestra pregunta base para el proyecto de investigación. Por otro lado, analizaremos algunos resultados de ventas, como los registrados en el RUNT (Registro único nacional de transito), y en las diferentes plataformas para el registro de venta de motocicletas, y vehículos unipersonales, analizaremos las tendencias de compra, y algunos comportamientos que puedan ligarse por sus históricos al efecto económico causado por la pandemia y las posteriores cuarentenas establecidas en el país. 2) Definición de Variables Para definir las variables debemos tener claro que “Las hipótesis vinculan o pronostican variables” (Hernandez y Mendoza, 2018, p. 125), por lo anterior reconocemos la importancia de escoger variables que contribuyan o enriquezcan el resultado de nuestra investigación, para esto usaremos algunas variables independientes otorgadas por la encuesta anexa, como lo son Edad, Sexo, Ciudad de residencia, ocupación y Nivel de ingresos, estos datos nos permitirán enfocarnos mejor en la población objeto del presente proyecto de investigación. 14 Por otro lado, el uso de variables dependientes que tenemos en la encuesta como los cambios en los ingresos forzados por la pandemia y formas de desplazamiento, contribuirán de manera efectiva en el desarrollo del presente estudio, sin embargo y debido al enfoque mixto también tendrá cifras en cuenta como las registradas en el RUNT, respecto al número de motos registradas por ciudad, la marca de motos más adquirida durante la cuarentena, y el tipo de compradores que pudieron haber adquirido el vehículo unipersonal, esto con el fin de obtener más información respecto al comportamiento del mercado de las motocicletas durante la emergencia sanitaria en el país. 3) Población y muestra Gracias al tipo de enfoque que se le da al proyecto investigativo, es nuestro deber determinar la población y muestra, por tal motivo seleccionaremos de la encuesta realizada para contribuir en nuestro enfoque cuantitativo, una muestra basada en segmentación sociodemográfica, específicamente la variable de edad, situándonos en una población que determinada como Millenials, grupo en el que se encuentran las personas con fechas de nacimiento de 1981 a 1999 y que actualmente tendrían una edad de entre 16 y 36 años. Como sabemos que aun esta segmentación resulta ser bastante grande, consideramos importante zonificar esta muestra delimitándolo al territorio de Bogotá, esto nos permitirá tener un mejor enfoque predictivo con facilidad para combinar los métodos cualitativos y cuantitativos. 4) Para recolectar la información se realizó una encuesta en dónde se le pregunto a las personas como la cuarentena que vivió Colombia como medida de contingencia en la emergencia sanitaria afecto sus finanzas, su trabajo y su vida económica. Dentro de esta encuesta se va a tomar en cuenta las preguntas relacionadas con la forma de transportarse de los colombianos para tener idea de cómo este suceso nacional afecto la industria de motocicletas. También se realizará una revisión en revistas, sitios web y periódicos relacionados con la industria de las motocicletas en busca de experiencias más cercanas al sector, el comportamiento del mercado sectorial, las estrategias que las empresas han diseñado para enfrentarse a esta emergencia y el desempeño en este. 15 5) Gráfica 1 ¿Durante la cuarentena ha cambiado la frecuencia con la que usa la moto? Fuente. Elab propia Gráfica 2 ¿Durante la cuarentena ha cambiado la frecuencia con la que usa la moto? Fuente. Elab propia Respuesta ¿Durante la cuarentena ha cambiado la frecuencia con la que usa la moto? Ha aumentado 624 Ha disminuido 1088 Ha sido igual 997 Nunca la ha usado 6592 Total general 9301 16 Gráfica 3 ¿Durante la cuarentena usted ha cambiado la forma de desplazamiento? Fuente. Elab propia Gráfica 4 ¿Durante la cuarentena su nivel de ingresos varió? Fuente. Elab propia Respuesta ¿Durante la cuarentena usted ha cambiado la forma de desplazamiento? No 4706 Sí 4595 Total general 9301 Respuesta ¿Durante la cuarentena su nivel de ingresos varió? Ha aumentado 720 Ha disminuido 4072 Se ha mantenido igual 4504 (en blanco) Total general 9296 17 6) Análisis preliminar: Para iniciar con el análisis de la información expuesta en el apartado anterior se va a observar el nivel de ingresos de los encuestados, ya que de cierta manera es una buena medida del desempeño económico del país durante la cuarentena y muestra la disponibilidad que tienen las personas para consumir y en este caso, optar por un nuevo medio de transporte. Teniendo en cuenta el gráfico 4 y la tabla anexa que lo acompaña se observa que el 44% de los encuestados dicen que su nivel de ingresos ha disminuido durante la cuarentena, para el 48% se ha mantenido igual y tan solo el 8% ha manifestado que sus ingresos han aumentado. Entonces, durante la cuarentena el nivel de ingresos de la muestra se ha mantenido igual o ha disminuido, lo que significa que el consumo de motocicletas puede disminuir y este sector puede verse gravemente amenazado por este suceso histórico. Esto muestra un escenario preocupante y poco alentador para el mercado de las motocicletas, ya que en esta emergencia sanitaria las personas van a priorizar satisfacer sus necesidades básicas, seguridad alimentaria y de subsistencia, y no comprar una moto nueva, que muchas veces es considerado un lujo. Adicionalmente, teniendo en cuenta las gráficas 2 y 3, el 51% de los encuestados ha cambiado la forma en que se desplazan debido a las medidas y recomendaciones de el gobierno nacional y los gobiernos territoriales han tomado para contener el contagio del COVID-19. También, solo el 29% de los encuestados usan o han una motocicleta para transportarse en las ciudades, pueblos y territorios del país, dentro del cual el 23% ha decidido transportarse en moto con mayor frecuencia, el 37% la ha usado de la misma forma en que lo hacía y el 40% ha disminuido su uso. Puede que el uso de la moto haya disminuido porque en el país se han venido desarrollando estrategias de teletrabajo para que las personas no tengan que desplazarse a sus lugares de trabajo, sino que puedan trabajar desde su hogar y así evitar aglomeraciones innecesarias. En síntesis, se evidencia que durante la cuarentena el nivel de ingresos de las personas ha disminuido y una parte considerable de la muestra ha optado por cambiar la forma en la que se desplazan por la ciudad hacia modos de transporte más personales. El deseo de las personas por protegerse y evitar aglomeraciones ha aumentado el uso de la bicicleta, el carro de forma individual, la moto y el caminar para transportarse hacia sus trabajos, para 18 realizar comprar o cumplir cualquier obligación fuera de sus hogares. Esto puede significar que existe una necesidad en los colombianos por tener una modalidad de transporte más individual y personal, por lo que la industria de las motocicletas se podría beneficiar, sin embargo, debido al malestar económico por el que está pasando el país, la parte del sector que puede estar más dinámico es el de las motocicletas de bajo costo. 19 LISTA DE REFERENCIAS • Andrea Perrone (2020, 19 de enero) “Covid-19: crisi della globalizzazione e “rivincita dei confini”. Le ricadute della pandemia sul futuro economico-politico mondiale” Extraido de https://www.documentigeografici.it/index.php/docugeo/article/view/206 • Desempleo en Bogotá. Cifras. El Tiempo. Tomado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-y-cuarentena-cifras-del- desempleo-en-colombia-en-mayo-de-2020-512906 • https://revistamoto.com/wp_rm/la-pandemia-frena-a-la-industria-de-la-moto-en- mexico/ • Ibold, S., Medimorec, N., Wagner, A., Peruzzo, J., Platzer, L., & Valente, V. (14 de Abril de 2020). SUTP. Obtenido de https://www.sutp.org/el-brote-de-covid-19-y- las-implicancias-para-la-movilidad-sostenible-algunas-observaciones-2/ • Normas Apa. Tomado de: https://normasapa.net/planteamiento-del-problema- objetivo-general-y-especificos/ Aumento de ventas de motos en Colombia. Kienyke. Tomado de: https://www.kienyke.com/carros-y-motos/aumento-ventas-de-carros-mes-de-julio • Situación actual industria de las motocicletas en Colombia. Tomado de: http://www.andi.com.co/Uploads/LasMotocicletasEnColombia.pdf • Tellez, Veronica (2015, 1 de julio), “Motos le compiten al transporte publico” en El Espectador, extraído de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/motos-le- compiten-al-transporte-publico/ • Tráfico en Bogotá. Bogotá, ¿cómo vamos? Tomado de: https://bogotacomovamos.org/bogota-esta-congestionada/ https://www.documentigeografici.it/index.php/docugeo/article/view/206 https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-y-cuarentena-cifras-del-desempleo-en-colombia-en-mayo-de-2020-512906 https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-y-cuarentena-cifras-del-desempleo-en-colombia-en-mayo-de-2020-512906 https://revistamoto.com/wp_rm/la-pandemia-frena-a-la-industria-de-la-moto-en-mexico/ https://revistamoto.com/wp_rm/la-pandemia-frena-a-la-industria-de-la-moto-en-mexico/ https://www.sutp.org/el-brote-de-covid-19-y-las-implicancias-para-la-movilidad-sostenible-algunas-observaciones-2/ https://www.sutp.org/el-brote-de-covid-19-y-las-implicancias-para-la-movilidad-sostenible-algunas-observaciones-2/ https://normasapa.net/planteamiento-del-problema-objetivo-general-y-especificos/ https://normasapa.net/planteamiento-del-problema-objetivo-general-y-especificos/ https://www.kienyke.com/carros-y-motos/aumento-ventas-de-carros-mes-de-julio http://www.andi.com.co/Uploads/LasMotocicletasEnColombia.pdf https://www.elespectador.com/noticias/bogota/motos-le-compiten-al-transporte-publico/ https://www.elespectador.com/noticias/bogota/motos-le-compiten-al-transporte-publico/ https://bogotacomovamos.org/bogota-esta-congestionada/