ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 1 Análisis del modelo CMMI-DEV en empresas de tecnología en Bogotá: niveles de madurez y factores relevantes. Francia Helena Estrada Ariña Gina Alejandra Buitrago Rojas Universidad EAN Facultad de Ingeniería Maestría en Gerencia en Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos Bogotá, Colombia 25/06/2024 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 2 Análisis del modelo CMMI-DEV en empresas de tecnología en Bogotá: niveles de madurez y factores relevantes. Francia Helena Estrada Ariña Gina Alejandra Buitrago Rojas Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Magister en Gerencia en Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos Director (a): Maira Alejandra García Jaramillo Modalidad: Monografía Universidad Ean Facultad de Ingeniería Maestría en Gerencia en Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos Bogotá, Colombia 25/06/2024 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 3 Nota de aceptación: Firma del jurado Firma del jurado Firma del director del trabajo de grado Ciudad, día/mes/año ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 4 A Dios, a mis padres Carlos y Alicia, los cuales con su paciencia, comprensión y amor han sido un pilar importante a lo largo de mi vida en la consecución de mis sueños, demostrados en esta monografía. Francia Helena A Dios, a mis padres Luz Marina y Nelson, a mi pareja Felipe, por su apoyo en todo este proceso, y por siempre ser mi inspiración, para cumplir con todas las metas propuestas. Gina Alejandra ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 5 Agradecimientos Los autores expresan sus agradecimientos a: Maira Alejandra García Jaramillo, ingeniera de sistemas y directora de este trabajo de grado, por orientarnos, motivarnos, asesorarnos y dirigirnos en la creación, desarrollo y finalización de esta monografía. Todas y cada una de las empresas que nos ayudaron con el diligenciamiento de los instrumentos diseñados para la investigación realizada. Sus respuestas fueron valiosas para la identificación de patrones y factores clave en el desarrollo del presente documento. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 6 Resumen La presente investigación plasma el desarrollo del análisis realizado al modelo CMMI (Modelo de Madurez de Capacidad Integrado) y su apropiación en medianas empresas de Tecnología en la ciudad de Bogotá, enfocada específicamente en analizar los niveles de madurez del modelo y los factores claves para el proceso de evaluación en CMMI en su versión DEV, aplicable a “organizaciones que se dedican al desarrollo de productos y servicios”. (ISACA, s.f.). Para conocer el interés, conocimiento, beneficios y factores relevantes del modelo CMMI en las empresas objeto de estudio, se realiza inicialmente la recopilación de información existente sobre el modelo, las empresas de Tecnología y su segmentación en medianas empresas y dentro de ellas, las empresas que ya han obtenido la evaluación y las que aún no la han logrado. Por ello, esta investigación se enfoca en las características más relevantes del modelo CMMI que deben tener en cuenta las empresas que no se han evaluado. Para establecer dichas características, se crearon dos instrumentos tipo encuesta con preguntas enfocadas tanto en empresas evaluadas como las no evaluadas en el modelo, logrando identificar en las medianas empresas evaluadas la preferencia del nivel de madurez 3 – Definido al momento de la obtención de la evaluación, apoyado en la sugerencia de consulto res expertos en el modelo y en la decisión interna de la empresa, resaltando la importancia de contar con un asesor experto en el modelo CMMI dentro del proceso de evaluación de la empresa. Por otro lado, se determinan como factores claves de éxito en la obtención de la evaluación el apoyo de un consultor experto en CMMI y el compromiso de la alta dirección en la planeación y desarrollo de las actividades de evaluación; como obstáculos se encuentran la falta de presupuesto requerido para llevar a cabo el proceso de preparación y la falta de disponibilidad de tiempo de los colaboradores de la empresa involucrados en las mejoras de los procesos. Para las empresas no ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 7 evaluadas se evidencia el bajo grado de interés que manifiestan estas empresas debido a los elementos identificados como obstáculos en las empresas ya evaluadas. Con lo anterior, se trabaja en una propuesta de solución que permita en una primera fase aplicar mejoras al proceso de evaluación y en una segunda fase establecer mejoras sugeridas enfocadas en las entidades de apoyo, para así establecer las pautas para el trabajo futuro orientadas hacia la creación de un plan piloto según lo encontrado en la implementación de la solución propuesta, seguimientos y consolidación de lecciones aprendidas. Palabras clave: Evaluación, CMMI, modelo, empresas, madurez, Tecnología. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 8 Abstract This research reflects the development of the analysis of the CMMI CMMI (Capability Maturity Model Integrated) model and its appropriation in medium-sized technology companies in the city of Bogota, specifically focused on analyzing the maturity levels of the model and the key factors for the evaluation process in CMMI in its DEV version, applicable to "organizations engaged in the development of products and services" (ISACA, s.f.). To know the interest, knowledge, benefits and relevant factors of the CMMI model in the companies under study, initially the existing information on the model, the technology companies and their segmentation into medium-sized companies and within them, the companies that have already obtained the evaluation and those that have not yet achieved it. Therefore, this research focuses on the most relevant characteristics of the CMMI model that companies that have not been appraised should consider. To establish these characteristics, two survey-type instruments were created with questions focused on both appraised and non-appraised companies in the model, managing to identify in the medium- sized companies appraised the preference of maturity level 3 - Defined at the time of obtaining the appraisal, supported by the suggestion of expert consultants in the model and in the internal decision of the company, highlighting the importance of having an expert consultant in the CMMI model within the company's appraisal process. On the other hand, the support of an expert consultant in CMMI and the commitment of the top management in the planning and development of the appraisal activities were identified as key success factors in obtaining the appraisal; the lack of budget required to carry out the preparation process and the lack of time availability of the company's collaborators involved in the process improvements were identified as obstacles. For the companies not evaluated, the low degree of interest shown by these companies is evidenced due to the elements ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 9 identified as obstacles in the companies already evaluated. With the above, we are working on a proposed solution that allows in a first phase to apply improvements to the evaluation process and in a second phase to establish suggested improvements focused on the support entities, in order to establish guidelines for future work oriented towards the creation of a pilot plan according to what was found in the implementation of the proposed solution, follow-ups and consolidation of lessons learned. Keywords: Appraisal, CMMI, model, companies, maturity, technology. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 10 Contenido Pág. Introducción ........................................................................................................................................ 16 Objetivos ............................................................................................................................................ 20 Objetivo general .................................................................................................................................... 20 Objetivos específicos .............................................................................................................................. 20 Justificación ........................................................................................................................................ 21 Marco Teórico ..................................................................................................................................... 23 Hipótesis ............................................................................................................................................. 33 Variables ............................................................................................................................................. 34 Metodología ....................................................................................................................................... 36 Enfoque y alcance de la investigación ................................................................................................... 36 Población y muestra .............................................................................................................................. 36 Instrumentos .......................................................................................................................................... 37 Técnicas para el análisis de la información ........................................................................................... 39 Trabajo de Campo ............................................................................................................................... 40 Procesamiento de los datos ................................................................................................................... 40 Análisis de resultados ............................................................................................................................ 52 Factores de éxito y fracaso .................................................................................................................... 79 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 11 Nivel de madurez y grado de interés ..................................................................................................... 81 Propuesta de solución a la problemática............................................................................................. 82 Situación actual ..................................................................................................................................... 82 Oportunidades ....................................................................................................................................... 85 Propuesta de solución ............................................................................................................................ 85 Discusión ............................................................................................................................................. 89 Conclusiones y Trabajo Futuro ............................................................................................................ 91 Conclusiones .......................................................................................................................................... 91 Trabajo futuro ........................................................................................................................................ 92 Referencias ......................................................................................................................................... 93 Anexos ................................................................................................................................................ 97 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 12 Lista de figuras Figura 1 Cadena de valor de los bienes y servicios de TI......................................... 29 Figura 2 Desventajas del modelo CMMI. .................................................................. 32 Figura 3 Empresas evaluadas – Años de creación de la empresa y conocimiento previo del nivel de madurez. ........................................................................................... 41 Figura 4 Empresas evaluadas- Nivel de madurez inicial y alcanzado........................ 42 Figura 5 Empresas evaluadas- Nivel de madurez alcanzado y las razones de la selección del nivel de madurez. ...................................................................................... 43 Figura 6 Empresas evaluadas - Relación entre el tiempo de evaluación y el tipo de apoyo recibido por la empresa. ...................................................................................... 44 Figura 7 Empresas evaluadas - Tipo de apoyo recibido por las empresas y las lecciones aprendidas del proceso de evaluación. ........................................................... 45 Figura 8 Empresas evaluadas- Factores claves para el logro de la evaluación. ........ 45 Figura 9 Empresas evaluadas- Obstáculos presentados durante el proceso de preparación y evaluación del modelo. ............................................................................ 46 Figura 10 Empresas evaluadas- Interés en la re-evaluación en CMMI. ..................... 47 Figura 11 Empresas no evaluadas – Años de creación de la empresa / conocimiento del modelo CMMI. .......................................................................................................... 48 Figura 12 Empresas no evaluadas – Empresas que han intentado conseguir la evaluación / Obstáculos presentados durante el proceso. .............................................. 49 Figura 13 Empresas no evaluadas – Empresas que no han intentado conseguir la evaluación / Razón de no haber adelantado el proceso. ................................................ 50 Figura 14 Empresas no evaluadas – Palabras más frecuentes sobre el grado de interés de la evaluación. ................................................................................................. 51 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 13 Figura 15 Empresas no evaluadas – Palabras más frecuentes de los comentarios sobre el modelo CMMI-DEV ........................................................................................... 52 Figura 16 Resumen estadístico de la antigüedad para las empresas no evaluadas (ENE) y evaluadas (EE). ................................................................................................ 54 Figura 17 Resumen estadístico del conocimiento de los beneficios previos de CMMI para las empresas no evaluadas (ENE) y evaluadas (EE). ............................................ 55 Figura 18 Resumen estadístico del conocimiento previo del nivel de madurez para las empresas no evaluadas (ENE) y evaluadas (EE). .......................................................... 56 Figura 19 Resumen estadístico del nivel de madurez inicial para las empresas no evaluadas (ENE) y evaluadas (EE). ............................................................................... 57 Figura 20 Análisis correlacional entre la antigüedad y el conocimiento previo del modelo de las empresas evaluadas. .............................................................................. 58 Figura 21 Análisis estadístico del nivel de madurez inicial y el nivel de madurez alcanzado en las empresas evaluadas. .......................................................................... 59 Figura 22 Correlación del nivel de madurez alcanzado y la antigüedad en las empresas evaluadas. ..................................................................................................... 60 Figura 23 Correlación del nivel de madurez alcanzado y el tiempo de duración del proceso de preparación en las empresas evaluadas. ..................................................... 61 Figura 24 Valor asignado y resumen estadístico de los factores claves para la evaluación de las empresas en CMMI-DEV. .................................................................. 62 Figura 25 Valor asignado y resumen estadístico de los factores claves para la evaluación de las empresas en CMMI-DEV. .................................................................. 63 Figura 26 Análisis del interés de las empresas no evaluadas en la implementación del modelo. .......................................................................................................................... 64 Figura 27 Gráfica de valores observados y esperados del interés de iniciar el proceso de evaluación CMMI-DEV .............................................................................................. 66 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 14 Figura 28 Análisis Chi Cuadrado para la relación entre el interés de iniciar el proceso y la antigüedad de las empresas no evaluadas. ............................................................. 67 Figura 29 Análisis Chi Cuadrado para la relación del tipo de acompañamiento recibido y el nivel de madurez alcanzado por las empresas evaluadas. ...................................... 69 Figura 30 Análisis Chi Cuadrado para la relación del tipo de acompañamiento recibido y el tiempo de duración del proceso de preparación de las empresas evaluadas. .......... 70 Figura 31 Análisis Chi Cuadrado para la relación del tipo de acompañamiento recibido y los factores claves de éxito de las empresas evaluadas. ............................................. 71 Figura 32 Análisis Chi Cuadrado para la relación del tipo de acompañamiento recibido y lecciones aprendidas de las empresas evaluadas. ...................................................... 73 Figura 33 Análisis Chi Cuadrado para la relación entre las razones y obstáculos presentados en el proceso de la implementación y los intentos de implementación del modelo CMMI en las empresas no evaluadas. ............................................................... 75 Figura 34 Correlación entre el nivel de madurez alcanzado y las razones por las cuales las empresas evaluadas eligieron ese nivel de madurez. .................................... 76 Figura 35 Análisis Chi Cuadrado para la relación entre el nivel de madurez inicial y el alcanzado por las empresas evaluadas. ......................................................................... 77 Figura 36 Factores claves de éxito y fracaso en las medianas empresas de TI en Bogotá. ........................................................................................................................... 79 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 15 Lista de tablas Tabla 1 Clasificación de empresas de Tecnología en Colombia por su tamaño. ....... 16 Tabla 2 Empresas de Tecnología en Bogotá respecto al total nacional. .................... 17 Tabla 3 Empresas colombianas evaluadas en CMMI. ............................................... 17 Tabla 4 Clasificación de empresas de Tecnología en Bogotá por su actividad CIIU. . 22 Tabla 5 Modelos de Madurez. ................................................................................... 24 Tabla 6 Comparación entre los diferentes modelos de madurez. .............................. 25 Tabla 7 Empresas consultoras de CMMI en Colombia. ............................................. 31 Tabla 8 Definición conceptual de variables. ............................................................... 34 Tabla 9 Definición operacional de variables. ............................................................. 35 Tabla 10 Empresas no evaluadas – Años de creación de la empresa / conocimiento del nivel de madurez. ..................................................................................................... 49 Tabla 11 Empresas no evaluadas – Edad de las empresas / Interés en conseguir la evaluación en un futuro próximo ..................................................................................... 51 Tabla 12 Valores asignados para las variables de las empresas evaluadas y no evaluadas. ...................................................................................................................... 53 Tabla 13 Valores asignados al interés de iniciar el proceso para conseguir la evaluación en CMMI. ...................................................................................................... 64 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 16 Introducción El entorno empresarial de la actualidad refleja un cambio constante con empresas más competitivas que día a día buscan mejorar sus procesos o servicios. Tanta es la necesidad de mejora continua, que esta se ha convertido en una de las necesidades básicas y principales dentro de la empresa. En este trabajo se pretende analizar los factores presentes en la implementación del modelo CMMI (Modelo de Madurez de Capacidad Integrado) en medianas empresas de Tecnología en Bogotá, específicamente en su versión DEV, la cual está enfocada en “Prácticas que contribuyan a mejorar el rendimiento y fortalecer las capacidades fundamentales en organizaciones que se dedican al desarrollo de productos y servicios”. (ISACA, s.f.). En el caso de las empresas de Tecnología en Colombia, las empresas matriculadas según su clasificación en el Registro Único Empresarial son las siguientes: Tabla 1 Clasificación de empresas de Tecnología en Colombia por su tamaño. Nota: Elaboración propia basado en (RUES, 2024). Lo anterior nos permite ver la importancia que tienen las Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas empresas) dentro del sector empresarial tecnológico del país. Al analizar el porcentaje específico de las pequeñas y medianas empresas en Bogotá, se encuentra que en la capital se ubica un gran porcentaje de dichas empresas de Tecnología respecto al ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 17 valor nacional, con un 57% para las pequeñas empresas y un 62% para las medianas, tal y como se refleja en la Tabla No. 2: Tabla 2 Empresas de Tecnología en Bogotá respecto al total nacional. Nota: Elaboración propia basado en (RUES, 2024). Teniendo en cuenta el porcentaje de las Medianas empresas en Bogotá respecto a las Micro y Pequeñas empresas de Tecnología en Bogotá, en este proyecto se analizará el interés real de las medianas empresas en uno de los modelos más importantes a nivel internacional para la evaluación de los procesos de las empresas de todo tipo de contexto como lo es CMMI. Para efectos de esta monografía, cuando se utilice el término Evaluación, se refiere a la obtención de la acreditación que asegura que la empresa cumple todos los requisitos y prácticas recomendadas en el modelo CMMI. Según el CMMI Institute, las empresas en Colombia con evaluación vigente en el modelo CMMI a corte de diciembre 2023, desglosada por el año de obtención de la evaluación son las siguientes: Tabla 3 Empresas colombianas evaluadas en CMMI. Nota: Tomado de (CMMI Institute, 2023). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 18 En la tabla anterior se evidencia que a nivel Colombia sólo se cuentan con 48 empresas evaluadas en CMMI, y de esas, el 98% está evaluada en CMMI-DEV (47 de ellas) (CMMI Institute, 2023). Al realizar la revisión de las 47 empresas de Tecnología en Colombia con CMMI DEV, se encuentran que 9 de ellas están ubicadas Bogotá, es por eso que se hace posible la investigación a desarrollar en la presente monografía, focalizando el análisis a las medianas empresas de Tecnología de Bogotá y al modelo CMMI. Uno de los retos de las empresas de Tecnología es verse enfrentadas a obtener una evaluación reconocida internacionalmente como CMMI, que les permita obtener los beneficios en la mejora de sus procesos y una ventaja competitiva en comparación a la amplia oferta de empresas del mismo tipo en el mercado colombiano. Las que ya lograron obtener la evaluación en alguno de los niveles de madurez que clasifica el modelo en CMMI, servirán para identificar los beneficios estimados antes de iniciar el proceso de evaluación, las dificultades que tuvieron durante el mismo, la decisión de escoger el nivel de madurez de sus procesos para la evaluación y el seguimiento a los beneficios reales obtenidos respecto a los estimados inicialmente. A la par, es importante conocer las causas del por qué existen empresas que no se han evaluado en CMMI-DEV, los retos a los cuales se verán enfrentados al tomar la decisión de la evaluación en el modelo y la elección de un nivel de madurez de los procesos teniendo en cuenta su tamaño, estructura, objetivos empresariales y necesidades. Dentro de los beneficios de la aplicación del modelo CMMI en organizaciones, son conocidos algunos de ellos, tales como la calidad de los productos generados durante los procesos, normalización de los procesos organizacionales, crecimiento de la satisfacción de los clientes y optimización en los tiempos de entrega. (Manrique, 2011). Teniendo en cuenta todo lo presentado, surge el siguiente cuestionamiento a desarrollar dentro de esta investigación: ¿Qué características deben considerar las medianas empresas de Tecnología en Bogotá para evaluarse en el modelo CMMI-DEV, ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 19 teniendo en cuenta su tamaño y sus objetivos estratégicos? Dicha pregunta se enfocará basados en los siguientes criterios:  Experiencia y lecciones aprendidas de las empresas ya evaluadas en CMMI- DEV en cuanto a la apropiación del nivel de madurez obtenido en la evaluación, así como los factores de éxito y dificultades presentadas durante el proceso de evaluación.  Empresas que aún no se han evaluado en el modelo, para establecer el grado de interés en obtener la evaluación, su pertinencia de acuerdo con las características empresariales, los intentos realizados y los factores de fracaso en caso de que hayan intentado realizar la evaluación. La respuesta a la pregunta con los factores anteriores permitirá generar un estado global desde el punto de vista de las empresas evaluadas y no evaluadas para responder a la pregunta formulada. Esta monografía se compone de la definición del marco de referencia de la investigación, el alcance del análisis a través de los objetivos y las hipótesis, la metodología utilizada para la recolección de la información junto con los instrumentos diseñados para cada segmento de la población. Posteriormente se presenta el trabajo de campo y el análisis de los resultados obtenidos, lo que lleva a establecer propuestas de solución al problema planteado, las limitaciones y conclusiones de la investigación, para finalizar con una proyección hacia el trabajo posterior que se debe realizar para continuar con la investigación. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 20 Objetivos Objetivo general Analizar el modelo CMMI-DEV en medianas empresas de Tecnología en Bogotá: Niveles de madurez y factores relevantes. Objetivos específicos  Identificar el nivel de madurez de las medianas empresas de Tecnología en Bogotá, con base en la apropiación del modelo CMMI-DEV.  Determinar los factores claves de éxito y fracaso en las medianas empresas de Tecnología en Bogotá para lograr la evaluación en CMMI-DEV.  Evaluar el grado de interés de las medianas empresas de Tecnología en Bogotá que aún no se han evaluado en CMMI-DEV.  Establecer las características del modelo CMMI-DEV a considerar en la evaluación de las medianas empresas de Tecnología en Bogotá no evaluadas en el modelo, teniendo en cuenta su tamaño y sus objetivos estratégicos. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 21 Justificación Según Vargas (2014), las empresas en Colombia manejan sus procesos organizacionales de tal forma que puede evidenciarse que no siguen un enfoque que les permita mejorar sus procesos y como resultado, cuentan con una baja calidad en los productos, demoras en los plazos, alta carga de trabajo, no reutilizan el software, entre otros problemas. (Vargas, 2014, pág. 2). Es por ello por lo que para las empresas de TI es importante contar con certificaciones o evaluaciones de reconocimiento internacional como la CMMI-DEV, que respalde que sus productos y procesos cumplen los estándares establecidos para ellas. De acuerdo con Torres & Arbeláez (2018), uno de los principales desafíos que surgen al implementar CMMI en las empresas de TI es la falta de personal capacitado y con la experiencia necesaria para llevar a cabo el proyecto de evaluación (Torres & Arbeláez, 2008, pág. 26). Las dificultades y retos que enfrentan las empresas que desean iniciar un proceso de evaluación en el modelo, ya fueron abordadas por 9 medianas empresas en Bogotá que obtuvieron la evaluación. Por lo cual conocer la experiencia de las empresas evaluadas podrá generar lecciones aprendidas, factores relevantes para tener en cuenta al momento de la evaluación y la escogencia de un nivel de madurez más adecuado para cada una de ellas, a partir de las necesidades específicas de las empresas de TI, su tamaño, su estructura organizacional, su mercado objetivo y su plan estratégico. Solamente en Bogotá, a enero 2024 existen 16.106 empresas de TI con matrícula mercantil, de las cuales 502 son medianas empresas ((RUES, 2024). En la tabla No. 4 se presentan las actividades CIIU inherentes a empresas de Tecnología que aplican para el modelo CMMI en su versión DEV. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 22 Tabla 4 Clasificación de empresas de Tecnología en Bogotá por su actividad CIIU. Actividad CIIU Cantidad 6201 - Actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis, diseño, programación, pruebas) Esta clase comprende el análisis, el diseño, la escritura, pruebas, modificación y suministro de asistencia en relación con programas informáticos. 146 5820 - Edición de programas de informática (software). 2 TOTAL 148 Nota: Elaboración propia basado en (RUES, 2024) Actualmente dentro de la investigación realizada, no se encuentra información consolidada referente a las empresas de Tecnología en Bogotá que han obtenido la evaluación en el modelo CMMI-DEV y las que no, así como sus factores de éxito y obstáculos presentados. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación espera poder proporcionar un marco de referencia que permita a las empresas de TI contar con herramientas sólidas y medibles para llevar a cabo un proceso de evaluación definido. Esto les ayudará a reducir reprocesos, sobrecostos y tiempo en actividades que no contribuyen al objetivo final de obtener la evaluación en el modelo CMMI-DEV. Teniendo en cuenta las necesidades de la empresa, pero al mismo tiempo ajustándose a sus recursos disponibles en términos de personal, económicos y de duración. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 23 Marco Teórico Para poder abordar el análisis de las empresas de Tecnología en Bogotá, se inicia estableciendo un estado inicial de los conceptos de los modelos que evalúan los niveles de madurez de las organizaciones, luego un enfoque hacia CMMI-DEV y sus niveles de madurez, sus beneficios en las empresas evaluadas, descripción de los factores de éxito y fracaso en su evaluación, así como un vistazo a las empresas de Tecnología en Colombia y en Bogotá. Esto permite enfocar la investigación hacia los factores relevantes que permiten lograr una evaluación en CMMI a partir de la experiencia de las empresas evaluadas y el estado actual de las empresas no evaluadas aún en el modelo, con el fin de dar recomendaciones como resultado del estudio realizado. 1.1. Modelos para evaluar niveles de madurez. Las organizaciones en general cuentan con procesos y áreas funcionales que le permiten llevar a cabo sus objetivos alineados a la planeación estratégica establecida. Es por ello por lo que dichos procesos deben estar definidos y documentados para que permitan ser desarrollados, implementados y ser susceptibles de realizarles seguimiento y mejora continua. La madurez en el ámbito empresarial se define como la situación actual de la organización, donde se evidencia una condición óptima para lograr sus objetivos (Khoshgoftar & Osman, 2009, pág. 3). A mayor grado de madurez, mayor estabilidad de los procesos y mejor alineación con la planeación estratégica. Lo anterior implica que la madurez de una empresa se usa según (Khoshgoftar & Osman, 2009) como un indicador para evaluar una organización en pro de evaluar sus procesos. Esto se hace a través de niveles o escalas de madurez que permitan medir qué tan madura es la empresa y sus procesos internos. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 24 Para guiar a las empresas en la estandarización de sus procesos y en la consecución de sus objetivos, existen modelos de madurez que apoyan desde la gestión de proyectos la obtención de la madurez deseada, con el apoyo de estrategias y la capacitación del personal involucrado. Un modelo de madurez se define como un punto de referencia que muestra un camino ideal para lograr la eficiencia, esto, completando diferentes fases o niveles de manera secuencial. (Man, 2007). En la Tabla No. 5 se detallan los principales modelos de madurez existentes, junto con su año de creación y la empresa creadora del mismo. Tabla 5 Modelos de Madurez. Nota: Tomado de (Pérez-Mergarejo, Pérez-Vergara, & Rodríguez-Ruíz, 2014). Dentro de los diversos modelos existentes, en la Tabla No. 6 se definen los criterios y características de los modelos, de manera comparativa. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 25 Tabla 6 Comparación entre los diferentes modelos de madurez. Nota: Tomado de (Pérez-Mergarejo, Pérez-Vergara, & Rodríguez-Ruíz, 2014). Para el caso de estudio de la presente monografía, se resalta CMMI y su variante de Desarrollo (DEV) para analizar su aplicación en las empresas de Tecnología en Bogotá. 1.2. Capability Maturity Model Integration – CMMI. El modelo CMMI, conocido como Modelo de Integración de Madurez de Capacidades (Capability Maturity Model Integration), facilita un acercamiento en la mejora de procesos al brindar una guía a las organizaciones con los elementos fundamentales necesarios para llevar a cabo sus procesos. (García, 2006). Es por ello que su objetivo del modelo CMMI se enfoca en ser una hoja de ruta de buenas prácticas para que las empresas tengan una guía orientadora sobre cómo lograr mejorar la eficiencia y calidad de sus procesos. Este modelo fue creado por el SEI (Software Engineering Institute) en 1987, siendo una actualización del modelo CMM que unifica los modelos Integrated Product ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 26 Development Capability Maturity Model (IPD-CMM) v0.98, Electronic Industries Alliance Interim Standard (EIA/IS) y el CMM for Software (SW-CMM) v2.0. (García, 2006). 1.3. Niveles de madurez del Modelo CMMI. Según lo establecido en el modelo CMMI de acuerdo con (Morales-Fernández, Brito-Rojas, & Villaseñor Marcial, 2014), existen 5 niveles para la evaluación de la madurez, en estos niveles se medirán cada uno de los procesos definidos en una organización. Los 5 niveles de madurez son: Nivel 1 – I inicial: Procesos no definidos, Nivel 2 – Gestionado: Procesos estandarizados, Nivel 3 – Definido: Procesos estandarizados y documentados, Nivel 4 – Administrado cuantitativamente: Mediciones e indicadores de los procesos, Nivel 5 – Optimización: Mejora continua de los procesos.  Nivel 1 – Inicial. Este nivel es el más bajo en madurez de los procesos, aquí se encuentran las empresas, que no han definido sus procesos y no tienen un claro control sobre los proyectos que se realizan.  Nivel 2 – Gestionado. La idea de este nivel es poder empezar con la estandarización de procesos y una gestión en el desarrollo de los proyectos, llevar un control de las acciones que se realizan, para así conocer el estado actualizado del mismo.  Nivel 3 – Definido. En este nivel se encuentran las empresas que logran llevar una estandarización de los procesos, este nivel se caracteriza por ser más organizado y por contar con procesos más documentados. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 27  Nivel 4 – Administrado cuantitativamente. La gestión de los procesos y proyectos se ven reflejados de manera más cuantitativa, en este nivel toman los resultados de los niveles 2 y 3 logrando tomar decisiones organizacionales para conseguir los objetivos establecidos en el tiempo.  Nivel 5 – Optimización. Este es el nivel más alto de madurez propuesto por CMMI; en este nivel se ubican las organizaciones que han logrado conseguir una mejora continua de procesos y un conocimiento claro de esto para el trabajo del día a día. 1.4. Beneficios de lograr una evaluación en CMMI. La aplicación del método CMMI en una organización permite mejorar sus procesos y metodologías de trabajo, que al final traerán ciertos beneficios. A continuación, se nombran algunos de los más relevantes:  Estandarización de procesos: Según (Piattini & García-Blas, 2012) el modelo CMMI promueve la recolección de datos y su análisis, permitiendo a la organización la capacidad de tomar decisiones con fundamentos para poder gestionar correctamente sus procesos. Y, para (Montiel & García, 2017) la implementación del modelo CMMI permite que la empresa consiga una mayor eficacia en los proyectos al tener establecidos sus procedimientos de manera definida y documentada. Si dentro de la empresa se maneja un lenguaje común, el mismo va a permitir el correcto desarrollo de los proyectos por la unificación de procesos que se ha implementado.  Gestión del conocimiento: Al crear un lenguaje común dentro de la empresa, CMMI logra que las empresas adquieran una buena práctica al momento de crear y compartir conocimiento ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 28 internamente, que como dice (Bravo, Castro, & Jaramillo, 2017), fortalece la coordinación y eficacia en la gestión de los proyectos, ya que impulsa la colaboración y comunicación efectiva dentro del equipo de trabajo. Aparte de ellos, (Aparicio, Cervera, & Molina, 2012) coinciden adicionando que esta buena práctica genera una mejora contaste en los procesos.  Adquisición de buenas prácticas: El modelo CMMI, está basado en las mejores prácticas que se tienen en el mundo y lo que busca esta guía es mejorar los procesos de las organizaciones. Según (Ruiz & González, 2017), el modelo CMMI ofrece a las empresas buenas prácticas y asegura una gestión de los requisitos adecuada, para poder elevar la calidad de los productos ofrecidos por esta.  Satisfacción de los clientes: La adopción del modelo CMMI puede incrementar la competitividad de la organización, al permitir elevar la calidad de sus productos o servicios, convirtiéndola en una opción más llamativa para los clientes. (Bravo, Castro, & Jaramillo, 2017)  Nuevos mercados: Al tener una mejora en los procesos y ofrecer una calidad en cada Software, la organización se convierte en llamativa para los clientes lo que, a futuro abrirá nuevos mercados para poder ampliar cobertura. (Hurtado, Peña, & Qusipe, 2017)  Reducción de costos: Continuando, con todos los procesos de mejora, estos mismos al ir mejorando progresivamente, permite que se tenga una organización y planificación eficiente de cada una de las tareas, que al pasar del tiempo se verá reflejado en reducción de costos. (Martínez, Pérez, & Gómez, 2015). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 29 1.5. Empresas de Tecnología en Colombia y Bogotá. En Colombia según datos de Datacrédito, las empresas de Tecnología alcanzaron entre el 2021 y 2022 un crecimiento que representa el 2.94 % del PIB (Datacrédito, 2023). Es un crecimiento menor respecto al porcentaje del PIB de América Latina, sin embargo, refleja el crecimiento que aporta el sector tecnológico en la economía colombiana. Dentro del sector tecnológico en Colombia, las empresas buscan ofrecer productos y servicios especializados, con alto grado de calidad y soluciones a la medida de los clientes. En la Figura No. 1 se presenta la cadena de valor que representan los bienes y servicios de TI en Colombia, agrupadas en 4 dimensiones tales como: Contenidos Digitales, Telecomunicaciones, Software y Tecnologías de la Información; estos enmarcados dentro de los pilares de Datos e Información, Infraestructura e I+D+i. Figura 1 Cadena de valor de los bienes y servicios de TI. Nota: Tomado de (Marco Nacional de Cualificaciones, 2021). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 30 Esa diversidad en los bienes y servicios ofrecidos por las empresas de Tecnología obliga a que las mismas lleven procesos definidos y evaluados bajo un modelo de madurez idóneo para este tipo de empresa, tal como lo es CMMI-DEV. En Bogotá, la cantidad de medianas empresas de Tecnología que pueden implementar CMMI-DEV son 148 según la actividad CIIU aplicable al modelo (referidas en la Tabla No. 4), abarcando un rango de empresas susceptibles de ser evaluadas en el modelo, que comparado con el rango de medianas empresas evaluadas en CMMI-DEV en Bogotá según los datos del CMMI Institute del 2023, sólo el 6% del total de empresas medianas se encuentran evaluadas lo cual es un porcentaje pequeño según lo identificado en la Tabla No. 3 del presente documento. 1.6. Factores de éxito en la evaluación CMMI. Dentro de los factores de éxito para la evaluación de CMMI, las empresas interesadas en la obtención de la evaluación pueden contemplar varias alternativas de apoyo especializado a la empresa, referidas por Barreto y Corredor (2019); ya sea a través del desarrollo de un plan de trabajo que permita adelantar el diagnóstico del estado actual de la compañía con el personal con el que ahora mismo cuenta la compañía o por medio del asesoramiento externo, lo cual dependerá de las características propias de la empresa (Barreto & Corredor, 2019). En cuanto al asesoramiento externo, esta alternativa es clave para poder contar con empresas consultoras comprometidas en el proceso, que presten un apoyo y monitoreo constante a las empresas que buscan la evaluación. Específicamente para CMMI, actualmente existen 4 empresas consultoras avaladas por el CMMI Institute, identificadas en la Tabla No. 7 junto con una breve descripción de sus servicios. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 31 Tabla 7 Empresas consultoras de CMMI en Colombia. Procesix Brinda servicios de evaluación, capacitación y consultoría a la industria internacional de TI para ayudar a los clientes a mejorar los procesos de gestión, ingeniería y servicio de TI para ser más competitivos. Sus consultores tienen una amplia experiencia de primera mano en la implementación de CMMI en organizaciones internacionales. Avantare Empresa de consultoría pionera en América Latina que ayuda a las organizaciones a ser más eficientes y productivas, apoyándolas en la adopción, conservación y actualización de prácticas, modelos y estándares. Es reconocida como referencia para la consultoría en programas de mejora de procesos basados no solo en el modelo CMMI, sino también en otras normas y estándares internacionales como ISO/IEC 20000, ISO/IEC 270000, ISO/IEC 29110, ITIL, entre otros. Seonti Proporciona Soluciones Integradas para la Mejora de Procesos de Software a sus clientes. Algunas de las tecnologías en las que se especializan son CMMI, SCAMPI, PSP y TSP. Agile Capability and Maturity Consulting Expertos en ayudar a las organizaciones a mejorar la calidad de los productos, apoyando con sus servicios de consultoría con las mejores prácticas y metodologías existentes. Tienen experiencia en la implementación de las tecnologías y modelos que ofrecen, durante más de 20 años han trabajado en estos modelos y prácticas, y cuenta con consultores certificados y experimentados. Nota: Elaboración propia, basada en (CMMI Institute, 2023). Otro de los factores de éxito principales en la evaluación del modelo CMMI es la valoración internacional que obtienen las empresas que consiguen dicha evaluación. Esto permite que las empresas tengan una alineación con los estándares que se presentan internacionalmente y que puedan garantizar el cumplimiento de las normas en la industria mundial. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 32 Según Merchán, Villa y Sánchez (2017), el modelo CMMI destaca por su relevancia y aportación de valor a las empresas. Este modelo no solo se alinea con los objetivos estratégicos de la empresa y se orienta hacia el objetivo del negocio, sino que también es aplicable a diversos tipos de empresas. Además, contribuye a mejorar la imagen y reputación de la compañía e integra procesos de gestión y desarrollo, entre otros beneficios. (Merchán, Villa, & Sánchez, 2017). 1.7. Factores de fracaso en la evaluación CMMI. Como tal, dentro de la literatura analizada no se encuentran factores que se pueden presentar para que las empresas no logren la evaluación en CMMI. Sin embargo, dentro de las características que presenta CMMI respecto a otros modelos, en el análisis realizado por Merchán, Villa y Sánchez (2017) de varios modelos que evalúan la calidad de los procesos de software, se define a CMMI con las siguientes desventajas frente a otros modelos. Al enfrentarse a dichas desventajas durante el proceso de planeación e implementación del modelo, las empresas tienen dificultades para la continuación y posterior evaluación del modelo (ver Figura No. 2): Figura 2 Desventajas del modelo CMMI. Nota: Elaboración propia (2023 basado en (Merchán, Villa, & Sánchez, 2017). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 33 Hipótesis El análisis de los comportamientos de la evaluación en CMMI-DEV para las medianas empresas de Tecnología en Bogotá, permitirá contrastar las siguientes hipótesis enfocadas en su tamaño, en el nivel de madurez objetivo de la evaluación, en el apoyo de consultores expertos en el modelo y en la disponibilidad de tiempo como factores clave de éxito y fracaso en el logro de la evaluación.  Las medianas empresas de Tecnología en Bogotá demuestran bajo interés en obtener la evaluación en CMMI-DEV.  Las medianas empresas de Tecnología en Bogotá que cuentan con apoyo de consultores expertos para la revisión de sus procesos organizacionales tienen un alto porcentaje de probabilidad en obtener la evaluación CMMI-DEV.  Las medianas empresas de Tecnología en Bogotá que no disponen de tiempo para la revisión y ajustes de sus procesos organizacionales cuentan con un alto porcentaje de probabilidad de no obtener la evaluación CMMI-DEV.  Las medianas empresas de Tecnología en Bogotá se dedican a preparar sus procesos organizacionales hasta alcanzar un nivel de madurez 3 (definido) según el modelo CMMI-DEV, con el objetivo de obtener rápidamente esta evaluación. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 34 Variables Las variables para la presente monografía se seleccionan teniendo en cuenta los aspectos que son medibles dentro de la investigación y que ayudan a resolver la pregunta de investigación. Definición conceptual. La definición conceptual de las variables preliminares elegidas para la investigación son las registradas en la Tabla No. 8, clasificadas por las que permitirán medir a las empresas ya evaluadas como a las que no se han evaluado en el modelo CMMI-DEV. Tabla 8 Definición conceptual de variables. Variables Definición conceptual Tipo de empresa Evaluada No evaluada Tamaño de la empresa. Combinación de número de empleados y ventas de una empresa. X X Objetivo organizacional. Ideas alcanzables propuestas por la empresa en diversas áreas de su interés contenidas en la misión y visión. (Clavijo, 2020) X X Nivel de Madurez inicial. Nivel de madurez como resultado de la pre-evaluación de los procesos de la empresa. X X Nivel de madurez obtenido. Nivel de madurez logrado luego del proceso de evaluación. X Beneficios preevaluación. Beneficios estimados de obtener la evaluación al iniciar el proceso. X Beneficios post- evaluación. Beneficios reales de la empresa luego de obtener la evaluación. X Lecciones aprendidas. Conocimiento adquirido durante el proceso de preparación y evaluación del modelo. X Factores relevantes. Características claves para el logro en la obtención de la evaluación. X Dificultad. Obstáculos o inconvenientes presentados durante el proceso de preparación y evaluación del modelo. X X Conocimiento. Conocimiento de la empresa sobre el modelo CMMI-DEV y los niveles de madurez. X Intentos de evaluación La empresa ha realizado uno o más intentos de evaluarse en CMMI-DEV. X Nota: Elaboración propia (2023). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 35 Definición operacional. La recolección de los datos a obtener a través de las variables identificadas para esta investigación se realizó por medio de una encuesta aplicada a las empresas evaluadas y no evaluadas en CMMI-DEV. Las unidades de medida de cada variable definida anteriormente se observan en la Tabla No. 9: Tabla 9 Definición operacional de variables. Variables Unidad de medida Tamaño de la empresa Medianas Objetivo organizacional Número de objetivos organizacionales de la empresa. Nivel de Madurez inicial 1- Inicial 2- Administrado 3- Definido 4- Gestionado cuantitativamente. 5-Optimizado. Nivel de madurez obtenido 1- Inicial 2- Administrado 3- Definido 4- Gestionado cuantitativamente. 5-Optimizado. Beneficios preevaluación Número de beneficios identificados antes de iniciar el proceso de evaluación. Beneficios post- evaluación Número de beneficios logrados por la empresa luego de haber conseguido la evaluación. Lecciones aprendidas Listado de lecciones aprendidas por la empresa luego de haber conseguido la evaluación. Factores relevantes Número de características que impactaron positivamente el logro de la evaluación. Dificultad Número de inconvenientes que impactaron negativamente durante el proceso de la evaluación. Conocimiento Grado de conocimiento del modelo CMMI por la empresa. Intentos de evaluación Número de intentos de evaluación realizados por la empresa. Nota: Elaboración propia (2023). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 36 Metodología Enfoque y alcance de la investigación El enfoque de la presente investigación se trabajó desde un estudio cuantitativo. Según (Sampieri Hernández & Mendoza Torres, 2018), el enfoque cuantitativo se caracteriza por una secuencia lógica de conjunto de procesos para verificar determinadas suposiciones. De igual forma se basa en la delimitación de una idea, que una vez definida, se crean los objetivos y las preguntas investigativas, para continuar con la revisión de la documentación y finalmente construir un marco teórico. El diseño utilizado el No Experimental, el cual, según (Sampieri Hernández & Mendoza Torres, 2018) hace referencia a investigaciones que se llevan a cabo sin modificar intencionalmente las variables, donde sólo se observan los eventos en su entorno natural con el fin de analizarlos. Dentro de esta selección de diseño, se trabajó el tipo Transversal, el cual permite la recopilación de datos en un único momento o período específico y en un lugar determinado. Por las características de la investigación, el tipo de estudio seleccionado es el de tipo Descriptivo, ya que se enfoca en examinar el impacto de las diferentes clasificaciones o niveles de una o más variables de un grupo específico. (Sampieri Hernández & Mendoza Torres, 2018). El enfoque, diseño y tipo de estudio a realizar permitirá poder realizar la recolección de los datos y poderlos analizar en un momento específico, de forma que se pueda identificar de manera puntual para las empresas de Tecnología evaluadas y no evaluadas en CMMI-DEV las respuestas al problema de investigación planteado. Población y muestra Para efectos de la presente monografía, la población se basa en dos partes: ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 37  Empresas evaluadas en CMMI: 9 medianas empresas en Bogotá que ya obtuvieron la evaluación en CMMI-DEV y que la misma se encuentra vigente; esto basado en los datos que tiene el CMMI Institute para Colombia entre los años 2020 al 2023 presentados en la Tabla No. 3 y extrayendo la información de las empresas ubicadas en Bogotá según su tamaño.  Empresas de Tecnología clasificadas como Medianas: Según información del RUES, las empresas de Tecnología en Bogotá clasificadas con la actividad CIIU 6201 según la Tabla 4, son 146 empresas y 2 empresas corresponden a la actividad CIIU 5820, para un total de 148 empresas.: Teniendo en cuenta la población definida anteriormente, se selecciona una muestra que permita realizar la investigación para ambos grupos poblacionales. Por ello, la muestra se calcula con corrección de finitud para un porcentaje de confianza de 95% y un porcentaje de error del 10%, obteniendo como resultado las siguientes muestras:  Empresas evaluadas en CMMI: 8 empresas.  Medianas empresas de Tecnología: 58 empresas. El tipo de muestreo utilizado es Estratificado Aleatoria, el cual permite segmentar la población entre empresas evaluadas y no evaluadas en el modelo, para poder orientar los instrumentos y sus preguntas hacia las características específicas que se desean conocer. Luego de la estratificación, se utiliza en el caso de las empresas no evaluadas un muestreo aleatorio para poder seleccionar las 58 empresas correspondiente a la muestra calculada anteriormente. Instrumentos Para poder recolectar la información que se requiere para la presente monografía, se obtendrá la información por medio de fuentes de información primaria directamente de cada una de las empresas evaluadas y no evaluadas. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 38 El instrumento seleccionado para la recolección directa de datos serán dos encuestas creadas en la herramienta Microsoft Forms, enfocadas a cada segmento de la población base de la investigación en desarrollo; el enfoque de cada encuesta se orienta de manera separada, dada que la información a recolectar de las empresas evaluadas es diferente a la información a recolectar de las empresas aún no evaluadas. El tipo de preguntas incorporadas en los dos instrumentos contiene preguntas en su mayor proporción cerradas, que le permiten al encuestado seleccionar una o dos opciones dentro de las sugerencias presentadas. En caso de que la respuesta del encuestado no se encuentre dentro de las opciones sugeridas, tiene la posibilidad de responder con la opción Otra. ¿Cuál?, y escribir su propia respuesta. También se incluyen preguntas que permiten escoger al encuestado los rangos predeterminados, es el caso de los tiempos de antigüedad de la empresa, las veces en las cuales se ha intentado la evaluación en el modelo y los tiempos de duración del proceso de preparación de los procesos de la organización como antesala a la evaluación en el modelo CMMI. En menor proporción se incluyen preguntas abiertas, encaminadas a conocer más allá de responder SI o NO, la razón por la cual las empresas ya evaluadas recomiendan o no que las empresas no evaluadas se evalúen en el modelo CMMI o si consideran re-evaluarse en el modelo CMMI al vencimiento de la evaluación vigente. Las encuestas diseñadas para la recolección de la información son las siguientes:  Encuesta empresas no evaluadas: Anexo 1 – Empresas no evaluadas.  Encuesta empresas evaluadas: Anexo 2 – Empresas evaluadas. Las preguntas involucradas en la encuesta se basan en las variables definidas anteriormente, de tal forma que se pueda obtener toda la información requerida para la monografía. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 39 La validación de los instrumentos generados se realiza con la técnica V de Aiken, en donde el detalle de los resultados que respondió cada evaluador se adjunta en el Anexo 3 – Validación V de Aiken. Esta validación se realizó con los siguientes evaluadores:  Charly Herrera, Coordinador de Calidad.  Johanna Quevedo, Analista de Calidad.  Awilda Feliz, Gerente de Proyecto.  Alejandro Gutiérrez, Arquitecto de Soluciones.  Nelson Gómez, Líder de Pruebas. Como resultado de la validación de Aiken, se obtienen conceptos favorables y no favorables respecto a ciertas preguntas. En cuanto a las respuestas con puntaje menor a 0.8 en una escala de 0 a 1 en la validación, se ajustan los dos instrumentos generados, para una mayor claridad en las preguntas y se eliminan las preguntas que según los validadores no son pertinentes para la investigación, generando una nueva versión de los instrumentos que se anexan en la monografía. Técnicas para el análisis de la información El procesamiento de la información obtenida en las encuestas relacionadas se realiza utilizando las herramientas de análisis de datos proporcionadas por Microsoft Forms, lo cual permite graficar los resultados. De igual forma, las variables que lo permitan son analizadas mediante un resumen estadístico general, el coeficiente de Pearson y Chi cuadrado, para determinar la relación entre dos variables cualitativas y el análisis de si el comportamiento de una de ellas influye sobre la otra, ya sea de manera independiente, o dependiente. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 40 Trabajo de Campo Para la aplicación de los instrumentos a las muestras establecidas para cada grupo poblacional, se utilizaron los siguientes mecanismos para contactar a las empresas: 1. Empresas evaluadas en CMMI-DEV. a. Envío de la encuesta a los correos electrónicos registrados en el RUES de las medianas empresas de Tecnología registradas en el CMMI Institute. 2. Empresas no evaluadas en CMMI-DEV. a. Envío de la encuesta a los correos electrónicos registrados en el RUES de las empresas medianas de Tecnología diferentes a las empresas encontradas en el numeral anterior. b. Envío de la encuesta a los correos electrónicos extraídos por medio de herramientas de WebScrapping a directivos de las medianas empresas de Tecnología que tienen correos registrados en el RUES tales como info@empresa.com o servicioalcliente@empresa.com. c. Envío de las encuestas a través de los mensajes InMail de LinkedIn a los perfiles de los directivos de las medianas empresas objeto de estudio. Procesamiento de los datos Como resultado de la aplicación de los dos instrumentos, el total de las 9 empresas evaluadas en CMMI-DEV contempladas como población para el estudio contestaron las preguntas, superando las 8 de la muestra definida. Para el caso de las empresas no evaluadas, el total de 58 empresas contempladas en la muestra respondieron las preguntas enviadas, lo que permite obtener la cantidad suficiente de datos para su procesamiento y posterior análisis. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 41 La información principal recopilada a través de la aplicación de los dos instrumentos desarrollados (empresas evaluadas y no evaluadas) en Microsoft Forms, se presenta en dos secciones, correspondientes a las empresas evaluadas en CMMI-DEV y las que aún no se han evaluado en CMMI-DEV. Empresas evaluadas: De acuerdo con el instrumento aplicado a este grupo, tal como se presenta en la Figura No. 3, al indagar sobre el tiempo de creación de la empresa y su conocimiento del nivel de madurez inicial antes de obtener la evaluación en CMMI, el mayor porcentaje de empresas que conocían previamente el nivel de madurez inicial de sus procesos se encuentra entre las empresas que tienen más de 10 años de creación, con un 33%. En cambio, todas las empresas evaluadas en el rango de los 3 a 5 años de creación conocían previamente el nivel de madurez. Figura 3 Empresas evaluadas – Años de creación de la empresa y conocimiento previo del nivel de madurez. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 42 Para conocer la evolución del nivel de madurez de los procesos de las empresas evaluadas antes de iniciar el proceso de evaluación en el modelo CMMI-DEV hasta la obtención de dicha evaluación, se realiza una comparación de las respuestas obtenidas al preguntarle a las empresas el nivel de madurez inicial de los procesos antes de la evaluación (en caso de que lo conocieran) y el nivel de madurez alcanzado al lograr la evaluación en CMMI. Como resultado se obtiene que el 33% de las empresas no conocían su nivel de madurez inicial (ver Figura No. 4), el 22% de las empresas iniciaron su evaluación con un nivel de madurez 3 - Definido, aumentando el porcentaje de empresas evaluadas en nivel 3 al 78% del total de las empresas evaluadas. De igual forma, todas las empresas que desconocían su nivel de madurez inicial lograron al final obtener un nivel de madurez 3 - Definido y todas las empresas que identificaron su nivel inicial como 2 - Gestionado, lograron subir su nivel final a un 3 - Definido o nivel 5- Optimización. Figura 4 Empresas evaluadas- Nivel de madurez inicial y alcanzado. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 43 A partir del nivel de madurez alcanzado en la evaluación y con el objetivo de profundizar sobre el apropiamiento del nivel de madurez de los procesos, se preguntan las razones por las cuales las empresas se evaluaron en dicho nivel. Como resultado, 3 de 9 de las empresas (el 33%) aceptaron enfocar sus esfuerzos en ese nivel siguiendo las decisiones internas de la empresa; con igual número de respuestas se encuentra que las empresas acogieron la recomendación del consultor/equipo experto en el modelo. Figura 5 Empresas evaluadas- Nivel de madurez alcanzado y las razones de la selección del nivel de madurez. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Al indagar sobre el tipo de apoyo recibido por las empresas durante su proceso de evaluación y relacionar ese apoyo con el tiempo en que se tardó cada empresa en preparar sus procesos con miras a lograr la evaluación en CMMI-DEV, se evidencia en la Figura No. 6 que la mayoría de las empresas tarda entre 7 meses a un año en obtener la evaluación y que, para todos los rangos de tiempo establecidos en la encuesta, el acompañamiento de un consultor externo perteneciente a una empresa asesora ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 44 predomina como primera opción de apoyo a las empresas que realizaron el proceso de evaluación en el modelo. Figura 6 Empresas evaluadas - Relación entre el tiempo de evaluación y el tipo de apoyo recibido por la empresa. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Complementando lo anterior, se les solicita a las empresas evaluadas que elijan cuál consideran la principal lección aprendida durante el proceso de evaluación en CMMI. Destacaron la importancia del apoyo de un asesor experto en el modelo para la obtención de la evaluación de manera exitosa. Además, se observó que todas las empresas que seleccionaron esta lección aprendida contaron con el apoyo de un consultor externo perteneciente a una empresa asesora en su proceso de preparación para la evaluación en CMMI-DEV, como se evidencia en la Figura No. 7. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 45 Figura 7 Empresas evaluadas - Tipo de apoyo recibido por las empresas y las lecciones aprendidas del proceso de evaluación. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Pasando a identificar los factores claves que permitieron a las empresas lograr la evaluación en CMMI-DEV se les pregunta a las empresas cuáles consideran ellas que fueron dichos factores. Dentro de las opciones listadas en la encuesta, las más elegidas fueron: a. Apoyo/acompañamiento/asesoría de una empresa o consultores expertos en el modelo y b. Apoyo de la gerencia/directivos en la planeación y desarrollo de las actividades, ambas con igual porcentaje del 32% (ver Figura No. 8). Figura 8 Empresas evaluadas- Factores claves para el logro de la evaluación. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 46 Como todo proceso de evaluación puede presentar inconvenientes en su preparación, se indaga sobre los obstáculos que se pudieron presentar durante dicho proceso. Los encuestados respondieron principalmente considerando que la falta de presupuesto es el mayor obstáculo con el 33%, seguido por las opciones como la falta de disponibilidad de tiempo y cambio de prioridades empresariales ambas con el 27%, como se puede ver en la Figura No. 9: Figura 9 Empresas evaluadas- Obstáculos presentados durante el proceso de preparación y evaluación del modelo. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Por último, se les pregunta a las empresas sobre su interés en reevaluarse en el modelo CMMI al vencimiento de la vigencia de la evaluación actual. Se encontró que solo una de las 9 empresas (el 11%) no considera realizar el proceso de evaluación nuevamente. Al relacionar esta información con el nivel de madurez obtenido en la evaluación, se identifica que esa empresa tiene un nivel 4 - administrado cuantitativamente, tal y como se presenta en la Figura No. 10. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 47 Figura 10 Empresas evaluadas- Interés en la re-evaluación en CMMI. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. La totalidad de las preguntas y sus respuestas se encuentran en el Anexo No 4 Respuestas empresas evaluadas. Empresas no evaluadas: Con base en las respuestas recopiladas gracias al instrumento aplicado a 58 empresas no evaluadas, se llevó a cabo una comparación entre la antigüedad de las empresas y su nivel de conocimiento sobre el modelo CMMI. Los resultados muestran que a medida que aumenta la antigüedad de las empresas, estas tienden a tener un mayor conocimiento del modelo CMMI-DEV. Un 33% de las empresas no evaluadas manifestaron tener conocimiento del modelo y cuentan con más de 10 años de existencia. La Figura No. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 48 11 presenta de manera clara la correlación entre la antigüedad de las empresas y su nivel de conocimiento previo del modelo. Figura 11 Empresas no evaluadas – Años de creación de la empresa / conocimiento del modelo CMMI. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. De las 58 empresas encuestadas, 14 consideran tener conocimiento sobre su nivel de madurez. En cuanto a la relación entre la edad de las empresas y su nivel de madurez, los resultados muestran que, una vez más, las empresas con mayor antigüedad tienden a tener un mayor conocimiento sobre su nivel de madurez. En concreto, el 50% de estas empresas tienen más de 10 años de antigüedad, mientras que solo el 7% tienen entre 0 y 2 años. Esta relación se observa en la Tabla No. 10. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 49 Tabla 10 Empresas no evaluadas – Años de creación de la empresa / conocimiento del nivel de madurez. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Con el fin de evaluar el nivel de interés de las empresas medianas del sector tecnológico en Bogotá que aún no han sido evaluadas en el modelo CMMI-DEV, se llevó a cabo una encuesta que incluía preguntas sobre si habían realizado evaluaciones previas en dicho modelo. Aquellas empresas que habían intentado previamente la evaluación fueron consultadas sobre los principales obstáculos encontrados, destacando principalmente el cambio de prioridades empresariales y la falta de presupuesto. Los resultados generales de esta pregunta se presentan en la Figura No. 12. Figura 12 Empresas no evaluadas – Empresas que han intentado conseguir la evaluación / Obstáculos presentados durante el proceso. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Comparación Edad Nivel 1 – Inicial Nivel 2 – Gestionado Nivel 3 – Definido Nivel 4 – Administrado cuantitativamente Nivel 5 – Optimización Total Entre 0 y 2 años. 1 1 Entre 3 a 5 años. 2 2 Entre 6 a 10 años. 2 1 1 4 Más de 10 años. 2 2 2 1 7 Total 2 7 3 1 1 14 Nivel de madurez actual ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 50 Para identificar las principales razones por las cuales las empresas no habían avanzado en el proceso de evaluación, se analizaron las respuestas de las 45 empresas que nunca habían intentado obtener la evaluación. La falta de presupuesto emergió como la razón principal, con un 31% de las respuestas recibidas. Para obtener una visión completa de todas las respuestas a esta pregunta, se recomienda revisar la Figura No. 13. Figura 13 Empresas no evaluadas – Empresas que no han intentado conseguir la evaluación / Razón de no haber adelantado el proceso. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Se les preguntó a las empresas sobre su interés en obtener la evaluación pronto, y se encontró que solo 16 de las 58 empresas estarían interesadas en realizar el proceso para obtener el modelo. Esto implica que 42 empresas, lo que equivale al 72.4% del total, han determinado no buscar la evaluación. Las respuestas de las 58 empresas se pueden observar en la Tabla No. 11. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 51 Tabla 11 Empresas no evaluadas – Edad de las empresas / Interés en conseguir la evaluación en un futuro próximo Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Con el objetivo de obtener una comprensión más amplia del interés de las empresas en la evaluación CMMI-DEV, se incluyó una pregunta abierta para que las empresas proporcionaran el motivo de su intención de iniciar o no el proceso de evaluación. Las palabras más frecuentes mencionadas en las respuestas se muestran en la Figura No. 14. Figura 14 Empresas no evaluadas – Palabras más frecuentes sobre el grado de interés de la evaluación. Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. Comparación Edad SI NO Total Entre 0 y 2 años 1 6 7 Entre 3 a 5 años 2 7 9 Entre 6 a 10 años 3 15 18 Más de 10 años 10 14 24 Total 16 42 58 Interés en conseguir la evaluación ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 52 Como última pregunta, se les solicitó a los empresarios dejar un comentario o sugerencia sobre el modelo CMMI-DEV. La mayoría de estos dijeron que no tenían comentarios. En la Figura No. 15 se ilustran las palabras más repetidas entre las respuestas proporcionadas. Figura 15 Empresas no evaluadas – Palabras más frecuentes de los comentarios sobre el modelo CMMI-DEV Nota: Elaboración propia (2024) a partir de las respuestas obtenidas de Microsoft Forms. La totalidad de las preguntas y sus respuestas se encuentran en el Anexo No 5 Respuestas empresas no evaluadas. Análisis de resultados A partir de los resultados obtenidos en los instrumentos aplicados a las empresas evaluadas y no evaluadas en CMMI-DEV, se puede resaltar que la información recolectada da amplias luces sobre la visión que tienen ambos segmentos de la muestra sobre el ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 53 modelo, características sobre el proceso de evaluación, así como el conocimiento y grado de interés de las empresas no evaluadas para proyectar posibles evaluaciones futuras. Iniciando con el análisis conjunto de los segmentos de las empresas evaluadas (para efectos de los siguientes análisis se utilizará la sigla EE) en CMMI-DEV y no evaluadas (ENE), se genera un resumen estadístico por cada variable relevante, aplicando los valores asignados mostrados en la Tabla No. 12. Tabla 12 Valores asignados para las variables de las empresas evaluadas y no evaluadas. Nota: Elaboración propia (2024). En líneas generales, el análisis de la antigüedad para las empresas no evaluadas presentado en la Figura No. 16, arroja una mayor cantidad de empresas con valor asignado a 3, equivalente a un rango de antigüedad mayor a 10 años; la mediana es igual 2 y una media sólo un poco superior a 2, correspondiente a una antigüedad de entre 6 a 10 años. Obteniendo que las empresas no evaluadas tienen un intervalo de confianza del 95% entre los rangos 2 y 3 mencionados anteriormente, concluyendo que las mayores frecuencias se encuentran en antigüedades altas. El análisis para las empresas evaluadas se ubica en una mediana de 3 y los mayores valores de respuestas de estas empresas también se encuentra en 3, correspondiente al rango de antigüedad de las empresas mayores a 10 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 54 años. Este dato es importante dado que las medianas empresas de Tecnología tienen un tiempo de vida considerable en el mercado, lo que las hace susceptibles a estandarizar sus procesos por medio de un modelo como lo es CMMI. Figura 16 Resumen estadístico de la antigüedad para las empresas no evaluadas (ENE) y evaluadas (EE). Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Para analizar el nivel de conocimiento que poseen tanto las empresas evaluadas como las no evaluadas sobre los beneficios que podría suponer la implementación de la evaluación CMMI-DEV en sus procesos, se encontraron resultados similares en ambos segmentos. De acuerdo con los datos recabados, la mediana obtenida fue de 1, lo que indica que ambos grupos de empresas tienen un conocimiento suficiente acerca de los beneficios que pueden obtener al someterse a la evaluación en este modelo. Además, la mayoría de las respuestas también confirmaron tener este conocimiento. Por lo tanto, se puede concluir que las ventajas del modelo CMMI-DEV son igualmente valoradas por ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 55 ambas categorías de empresas consultadas, sin presentar diferencias significativas (ver Figura No. 17). Figura 17 Resumen estadístico del conocimiento de los beneficios previos de CMMI para las empresas no evaluadas (ENE) y evaluadas (EE). Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Otra de las variables para tener en cuenta en el presente análisis es el conocimiento previo del nivel de madurez. Para el caso de las empresas no evaluadas, se observa en la Figura No. 18 que la mayor cantidad de empresas contestan que no lo conocen, lo cual difiere de las empresas evaluadas en donde la mayor cantidad de empresas conocen su nivel de madurez previo. Es por ello por lo que se concluye que el conocimiento previo o no del nivel de madurez está directamente relacionado con el inicio de un proceso de preparación en búsqueda y logro de la evaluación en CMMI. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 56 Figura 18 Resumen estadístico del conocimiento previo del nivel de madurez para las empresas no evaluadas (ENE) y evaluadas (EE). Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Continuando con el análisis del nivel de madurez, al examinar el nivel en el que se encuentran las empresas no evaluadas, se observa en la Figura No. 19 que la mayoría de estas empresas desconocen su nivel de madurez. Este resultado complementa la información presentada en la figura anterior. Para el caso de las empresas no evaluadas que respondieron que sí lo conocían, las respuestas más altas evidencian que estas se encuentran en un nivel 2 aunque la mediana sea igual a cero, dada la tendencia de dichas empresas de no conocer su nivel de madurez. Para el caso de las empresas evaluadas, aunque hay empresas que responden que no lo conocían, la mayor cantidad de respuestas indican que el nivel de madurez inicial de estas empresas se encuentra en nivel 2 y para estas empresas la mediana coincide con el mayor número de respuestas. Lo anterior permite concluir que ambos tipos de empresas tienen un nivel considerado por (Morales-Fernández, Brito-Rojas, & Villaseñor Marcial, 2014) como un nivel básico de gestión de los procesos organizacionales, mas no estandarizado. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 57 Figura 19 Resumen estadístico del nivel de madurez inicial para las empresas no evaluadas (ENE) y evaluadas (EE). Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Tras el análisis general, se profundiza en los resultados obtenidos del instrumento aplicado específicamente para las empresas evaluadas en CMMI-DEV. Partiendo de la antigüedad de la empresa y correlacionarla con su conocimiento previo sobre CMMI antes de iniciar el proceso de evaluación en el modelo, se genera en la Figura No. 20 una asignación de valor basada en si las empresas indicaron tener o no conocimiento previo sobre CMMI, junto con el análisis estadístico por medio de correlación, el cual indica un valor p de 0.451 que, al ser mayor que el nivel de significancia del 5%, se confirma la hipótesis en la cual no hay una relación entre la antigüedad de las empresas evaluadas y el conocimiento previo del nivel de madurez. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 58 Figura 20 Análisis correlacional entre la antigüedad y el conocimiento previo del modelo de las empresas evaluadas. Nota: Elaboración propia y reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). De igual forma, para las empresas evaluadas es relevante el análisis del nivel de madurez inicial y el nivel de madurez alcanzado, el cual refleja diferencias con la mediana del nivel de madurez inicial igual a 2 (nivel 2) y la mediana del nivel de madurez alcanzado igual a 3 (nivel 3), lo que confirma la tendencia al avanzar de nivel luego de un proceso de preparación que permite lograr la evaluación (Figura No. 21). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 59 Figura 21 Análisis estadístico del nivel de madurez inicial y el nivel de madurez alcanzado en las empresas evaluadas. Nota: Elaboración propia y reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Al correlacionar el nivel de madurez alcanzado con la antigüedad de las empresas evaluadas, se genera la Figura No. 22, la cual entrega un valor de Chi cuadrado de Pearson de 4.629, lo que da un valor de p de 0.3275 para 4 grados de libertad. Como el valor de p es mayor al nivel de significancia de 0.05 (5%), no se rechaza la hipótesis nula, es decir no hay relación entre el nivel de madurez alcanzado y los años de creación de las empresas evaluadas. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 60 Figura 22 Correlación del nivel de madurez alcanzado y la antigüedad en las empresas evaluadas. Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). De igual forma, al analizar la relación entre el nivel de madurez alcanzado y el tiempo de duración del proceso de evaluación de las empresas evaluadas, se genera la Figura No. 23, la cual presenta un valor de Chi cuadrado de Pearson de 4.629, lo que da un valor de p de 0.3275 para 4 grados de libertad. Como el valor de p es mayor al nivel de significancia de 0.05 (5%), no se rechaza la hipótesis nula, es decir no hay relación entre ambas variables. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 61 Figura 23 Correlación del nivel de madurez alcanzado y el tiempo de duración del proceso de preparación en las empresas evaluadas. Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Al continuar el análisis de los factores de éxito que las empresas evaluadas consideraron clave para obtener la evaluación en CMMI-DEV, se generó la Figura No. 24 con la asignación de valores correspondiente para las características relevantes que permitieron el logro de la evaluación, para su análisis estadístico evidenciando que como ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 62 parte del éxito en la consecución del modelo CMMI, las empresas consideran que el usar los servicios de un consultor que conozca y tenga experiencia en el modelo, así como el soporte brindado desde la gerencia o directivos de la empresa para poder dedicar tiempo, esfuerzo y recursos necesarios durante el proceso de evaluación, tienen la misma importancia y peso como factores claves identificados por las empresas como factores claves de éxito en la obtención de la evaluación. Figura 24 Valor asignado y resumen estadístico de los factores claves para la evaluación de las empresas en CMMI-DEV. Nota: Elaboración propia y reporte del Software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). De manera similar, se analizan los obstáculos presentados durante el proceso de evaluación en el modelo, presentando la asignación de valor y su análisis estadístico que demuestra que las empresas evaluadas se vieron enfrentadas dentro del proceso de evaluación a un factor principal como lo es el presupuesto limitado. También se resalta la falta de disponibilidad de tiempo de las personas encargadas del proceso de evaluación, ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 63 y, en igual proporción, se encuentra que haya empresas que informan que no se presentaron obstáculos, lo cual es un logro positivo para estas empresas que refleja una mejora continua y un seguimiento con miras al logro de la evaluación sin contratiempos significativos (ver Figura No. 25). Figura 25 Valor asignado y resumen estadístico de los factores claves para la evaluación de las empresas en CMMI-DEV. Nota: Elaboración propia y reporte del Software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Al recopilar y revisar las respuestas del instrumento de las empresas no evaluadas, se investigó su interés en la implementación del modelo en el futuro. Para elaborar un informe resumen sobre este interés en la evaluación, se asignaron valores como se muestra en la Tabla No. 13. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 64 Tabla 13 Valores asignados al interés de iniciar el proceso para conseguir la evaluación en CMMI. Nota: Elaboración propia (2024). Con base en esa asignación, se ingresaron los datos correspondientes a cada respuesta de las empresas en el software Minitab, utilizando la pregunta ¿Tiene contemplado iniciar el proceso que permita lograr la evaluación del modelo CMMI, en un futuro cercano? En la Figura No. 26 se presenta el informe sobre el interés de cada uno de los empresarios generado por el software. Con este reporte, se evidencia que el 72.41% de los empresarios encuestados mostraron poco interés en iniciar una evaluación en el modelo, lo que demuestra el nivel de interés de las medianas empresas de Tecnología en Bogotá. Figura 26 Análisis del interés de las empresas no evaluadas en la implementación del modelo. Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Interés Valor asignado Sí 1 No 0 ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 65 Análisis de las hipótesis Entre las hipótesis planteadas para la presente investigación, se encuentran las siguientes: Hipótesis 1: Las medianas empresas de Tecnología en Bogotá demuestran bajo interés en obtener la evaluación en CMMI-DEV.  Ho (nula): Las medianas empresas de Tecnología en Bogotá demuestran un alto interés en la obtención de la evaluación.  Ha (alternativa): Las medianas empresas de Tecnología en Bogotá demuestran un bajo interés en la obtención de la evaluación. Para validar esta hipótesis, se analiza la pregunta formulada en el instrumento aplicado a las empresas medianas de Tecnología que aún no han sido evaluadas en el modelo CMMI-DEV: ¿Tiene contemplado iniciar el proceso que permita lograr la evaluación del modelo CMMI, en un futuro cercano? En la Figura No. 27 se muestra el gráfico de los valores observados y esperados, donde se presentan las respuestas obtenidas de las empresas encuestadas. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 66 Figura 27 Gráfica de valores observados y esperados del interés de iniciar el proceso de evaluación CMMI-DEV Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Realizando el análisis de conteos observados, se determina que 16 empresas están dispuestas a iniciar el proceso para obtener la evaluación, mientras que 42 empresas, equivalente al 72.41% de las encuestadas, no muestran interés. Al calcular el valor del estadístico Chi-cuadrado de Pearson, se obtiene 11.65, lo que corresponde a un valor de p de 0.001 para 1 grado de libertad. Dado que el valor de p es menor que el nivel de significancia de 0.05 (5%), se rechaza la hipótesis nula. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 67 Dado el bajo interés evidenciado, se busca obtener una correlación entre la antigüedad de las empresas y su respuesta a la pregunta anterior. En la Figura No. 28 se lleva a cabo una prueba de chi-cuadrado para evaluar la asociación entre el interés mostrado por las empresas y su antigüedad. Figura 28 Análisis Chi Cuadrado para la relación entre el interés de iniciar el proceso y la antigüedad de las empresas no evaluadas. Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Al analizar la relación entre estas dos variables, se obtiene un estadístico Chi- cuadrado de Pearson de 4.206, con un valor de p de 0.240 para 3 grados de libertad. Dado que el valor de p es mayor que el nivel de significancia de 0.05 (5%), no se rechaza la hipótesis nula. Esto sugiere que no hay evidencia suficiente para afirmar que existe una asociación significativa entre la antigüedad de las empresas y su interés en iniciar el proceso para obtener la evaluación en CMMI-DEV. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 68 Basado en los resultados del análisis, se puede concluir que en las empresas que considerarían iniciar en un futuro próximo el proceso para obtener la evaluación, existe una tendencia hacia una mayor antigüedad y madurez. Esto se evidencia por la contribución al estadístico Chi-cuadrado de 1.7249 por parte de la variable de antigüedad de las empresas. Hipótesis 2: Las medianas empresas de Tecnología en Bogotá que cuentan con apoyo de consultores expertos para la revisión de sus procesos organizacionales tienen un alto porcentaje de probabilidad en obtener la evaluación CMMI-DEV.  Ho (nula): No hay relación entre el apoyo de consultores externos y la obtención de la evaluación en CMMI.  Ha (alternativa): Sí hay relación entre el apoyo de consultores externos y la obtención de la evaluación en CMMI. La información recopilada mediante el instrumento aplicado a las empresas evaluadas permite analizar la eficacia del apoyo de consultores expertos en la adaptación de los procesos y la obtención exitosa de la evaluación. El factor más relevante es la segmentación del tipo de apoyo o acompañamiento recibido por las empresas durante su proceso de preparación de los procesos, los cuales se dividen en tres categorías:  Consultor externo perteneciente a una empresa asesora.  Consultor interno que labora en la empresa que logró la evaluación.  No se contó con asesores externos o internos. Para validar la presente hipótesis, se agrupan los resultados correspondientes a las dos primeras opciones, dado que las mismas corresponden a consultores expertos en el modelo, ya sean internos o externos a la empresa. De esta manera, los resultados de enfocan hacia los consultores expertos objeto de análisis. ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 69 A partir de los datos recopilados sobre el tipo de acompañamiento de las empresas, se analizan varias correlaciones para robustecer la confirmación o rechazo de la hipótesis. Por ello, realizando un análisis bivariado que permite validar si existen diferencias significativas entre el tipo de acompañamiento y los diferentes niveles de madurez alcanzados por las empresas al final de su proceso de evaluación se realiza un análisis Chi Cuadrado en la Figura No. 29: Figura 29 Análisis Chi Cuadrado para la relación del tipo de acompañamiento recibido y el nivel de madurez alcanzado por las empresas evaluadas. Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). Con el análisis del tipo de acompañamiento y el nivel de madurez alcanzado se puede observar un valor de Chi cuadrado de Pearson de 0.321, lo que da un valor de p de ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 70 0.852 para 2 grados de libertad. Como el valor de p es mayor al nivel de significancia de 0.05 (5%), no se rechaza la hipótesis nula, es decir que no hay relación entre el apoyo de consultores expertos y el nivel de madurez alcanzado (como factor para la obtención de la evaluación en CMMI). Otra relación a tener en cuenta se da entre el tipo de acompañamiento recibido por las empresas evaluadas y su relación con el tiempo de duración en su preparación para la evaluación de las empresas evaluadas, la cual se presenta en la Figura No. 30. Figura 30 Análisis Chi Cuadrado para la relación del tipo de acompañamiento recibido y el tiempo de duración del proceso de preparación de las empresas evaluadas. Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 71 En el análisis bivariado entre el tipo de acompañamiento y el tiempo de duración del proceso de evaluación se evidencia un Chi cuadrado de Pearson de 0,9, lo que da un valor de p de 0.637 para 2 grados de libertad. Como el valor de p es mayor al nivel de significancia de 0.05 (5%), al igual que la correlación entre el tipo de acompañamiento y el nivel de madurez alcanzado, se concluye que no hay relación entre el apoyo de consultores expertos y el tiempo de duración del proceso de evaluación (como factor para la obtención de la evaluación en CMMI). La siguiente correlación relevante se registra entre el tipo de acompañamiento recibido por las empresas evaluadas y los factores claves de éxito en su preparación para la evaluación de las empresas evaluadas, la cual se presenta en la Figura No. 31: Figura 31 Análisis Chi Cuadrado para la relación del tipo de acompañamiento recibido y los factores claves de éxito de las empresas evaluadas. Nota: Reporte del software Minitab con la información recolectada en el instrumento aplicado (2024). ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 72 Al revisar la relación entre el tipo de acompañamiento y los factores claves de éxito indicados por las empresas evaluadas, se genera como resultado un Chi cuadrado de Pearson de 11.629, lo que da un valor de p de 0.0203 para 4 grados de libertad. Como el valor de p es menor al nivel de significancia de 0.05 (5%), a diferencia de las anteriores correlaciones analizadas para la hipótesis 1, para esta relación en particular se concluye que sí hay relación entre el apoyo de consultores expertos y los factores claves de éxito considerados por las empresas evaluadas (como factor para la obtención de la evaluación en CMMI). Por último, se analiza la relación entre el tipo de acompañamiento recibido por las empresas evaluadas y las lecciones aprendidas que destacan dichas empresas (Figura No. 32): ANÁLISIS DEL MODELO CMMI-DEV EN EMPRESAS DE TECNOLOGÍA EN BOGOTÁ: NIVELES DE MADUREZ Y FACTORES RELEVANTES. 73 Figura 32 Análisis Chi Cuadrado para la relación del tipo de aco