PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT Javier Ricardo Palacios Borda Universidad EAN Facultad de Administración, Economía, Negocios y Finanzas MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MBA Bogotá, Colombia 8/julio/2023 2 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT Javier Ricardo Palacios Borda Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Magister en administración de empresas, MBA Director: Edwin Augusto Lozada Franco Modalidad: Creación de Empresa Universidad EAN Facultad de Administración, Economía, Negocios y Finanzas MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MBA Bogotá, Colombia 8/agosto/2023 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT Nota de aceptación: Firma del jurado Firma del jurado Firma del director del trabajo de grado Bogotá, 8/agosto/2023 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT Dedicatoria A mi Padre por enseñarme el valor del trabajo, la constancia y la exigencia. A mi madre por enseñarme a soñar en grande y creer en que todo es posible. A mi esposa por ser mi compañera de vida y mi bastión de fortaleza. A mis hijos por ser el motor de mi vida. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 6 Agradecimientos En primer lugar, agradezco a mi familia, esposa hijos que han tenido que sacrificar tiempos valiosos para permitirme tener el tiempo y la dedicación para realizar esta maestría. Agradezco a mis padres que siempre me han motivado a seguir superando obstáculos, con ejemplo de tenacidad y constancia. Agradezco los docentes que me acompañaron en esta aventura, sus conocimientos y enseñanzas fueron fundamentales para la culminación de esta etapa formativa. Agradezco al profesor Edwin Lozada, quien siempre ha estado dispuesto a apoyarme y asesorarme en todo momento. El agradecimiento más importante es a Dios, quien ha sido mi guía, mi luz y mi fortaleza en los momentos que más lo he necesitado, guiando mi camino y motivándome en cada instante. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 7 Resumen El presente trabajo de grado, se ha desarrollado con el fin de estructurar y realizar las validaciones pertinentes de un modelo de negocio para la empresa denominada “BUSINESS SUPPORT”, y su posterior puesta en funcionamiento. Esta empresa, tendrá como objeto social la consultoría y asesoría en diagnóstico financiero, transformación digital y ciberseguridad. Estos servicios serán dirigidos a empresas pyme en la localidad de suba, de la ciudad de Bogotá inicialmente. La idea de negocio surge, ya que se identifica gracias a diferentes estudios, que las pequeñas y medianas empresas (pymes) son muy susceptibles a fracasar en sus primeros años de vida. Esto debido a diferentes motivos, entre los cuales podemos mencionar la incipiente o nula preparación financiera, que deriva en malos manejos financieros, mala gestión o preparación legal o administrativa, mala planeación de mercado o desconocimiento sectorial y desconocimiento de nuevas tecnologías (transformación digital), que les hacen perder grandes oportunidades de negocios frente a la numerosa competencia. De igual manera hoy vivimos en un contexto digital, donde la información, los datos y gran número de transacciones monetarias se hace digitalmente es necesario que las empresas cuenten con conocimientos y herramientas que les permitan blindarse ante amenazas que puedan vulnerar la información de sus clientes, productos y transacciones. Para el desarrollo del trabajo se han abordado y analizado diferentes aspectos como análisis sectorial y mercado objetivo, definición y descripción de servicios a ofrecer, ventajas competitivas, planeación y viabilidad financiera, entre otros, todos dentro del marco de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Palabras clave: Viabilidad, Consultoría, pyme, análisis, transformación digital, sostenibilidad, ciberseguridad. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 8 Abstract This degree project has been developed in order to structure and perform the relevant validations of a business model for the company called "BUSINESS SUPPORT", and its subsequent implementation. This company will have as its corporate purpose the consultancy and advice in financial diagnosis, digital transformation and cybersecurity. These services will be aimed at SME companies in the city of Bogotá initially. The business idea arises, since it is identified thanks to different studies, that small and medium-sized enterprises (SMEs) are very susceptible to failure in their first years of life. This is due to different reasons, among which we can mention the incipient or null financial preparation, which results in financial mismanagement, mismanagement or legal or administrative preparation, poor market planning or lack of sectoral knowledge and ignorance of new technologies (digital transformation), which make them lose great business opportunities in the face of numerous competitions. In the same way today, we live in a digital context, where information, data and a large number of monetary transactions are done digitally, it is necessary that companies have knowledge and tools that allow them to shield themselves from threats that may violate the information of their customers, products and transactions. For the development of the work, different aspects have been addressed and analyzed, such as sectoral analysis and target market, definition and description of services to be offered, competitive advantages, planning and financial viability, among others, all within the framework of sustainability and corporate social responsibility. Keywords: Viability, Consulting, SME, analysis, digital transformation, sustainability, cybersecurity. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 9 CONTENIDO 1. Lista de Figuras ................................................................................................ 14 2. Lista de Tablas ................................................................................................. 16 3. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 18 4. NATURALEZA DEL PROYECTO .................................................................... 21 4.1. Origen o fuente de la idea de negocio ................................................................ 21 4.2. Descripción del modelo de negocio .................................................................... 28 4.3. Objetivos empresariales a corto, mediano y largo plazo ................................... 29 4.3.1. Objetivo General ............................................................................................ 29 4.3.2. Objetivos empresariales a corto plazo ........................................................... 30 4.3.3. Objetivos empresariales a mediano plazo ..................................................... 30 4.3.4. Objetivos empresariales a largo plazo ........................................................... 31 4.4. Estado actual del negocio. .................................................................................. 31 4.5. Descripción de productos o servicios. ................................................................ 33 4.5.1. Consultoría y diagnostico financiero .............................................................. 33 4.5.2. Transformación digital .................................................................................... 34 4.5.3. Ciberseguridad ............................................................................................... 34 4.6. Nombre, tamaño y ubicación de la empresa. ..................................................... 35 4.7. Potencial del mercado en cifras .......................................................................... 38 4.8. Ventajas competitivas del producto y/o servicio, ................................................ 38 4.9. Resumen de las inversiones requeridas ............................................................ 39 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 10 4.10. Proyecciones de ventas y rentabilidad ........................................................... 40 4.11. Conclusiones financieras y evaluación de viabilidad ...................................... 41 4.12. Equipo de trabajo ............................................................................................ 42 5. ANALISIS DEL SECTOR ................................................................................. 43 5.1. Análisis PESTEL ................................................................................................. 44 5.2. Análisis de las fuerzas que impactan el negocio ................................................ 49 5.3. Análisis de oportunidades y amenazas .............................................................. 52 5.4. Conclusiones sobre la viabilidad del negocio ..................................................... 53 6. VALIDACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADO ......................................... 53 6.1. Análisis del cliente frente a la propuesta de valor .............................................. 54 6.1.1. Perfil del cliente .............................................................................................. 54 6.1.2. Justificación .................................................................................................... 54 6.1.3. Tamaño del mercado. .................................................................................... 55 6.1.4. Necesidades y oportunidades del cliente (customer Jobs) ........................... 56 6.2. Estudio piloto de mercado .................................................................................. 57 6.2.1. Análisis y estudio de mercado. ...................................................................... 57 6.2.2. Tendencias del mercado. ............................................................................... 58 6.2.3. Objetivos ......................................................................................................... 59 6.2.4. Tamaño de la muestra ................................................................................... 60 6.2.5. Diseño de herramientas de investigación ...................................................... 60 6.2.6. Resultados de la encuesta ............................................................................. 61 6.2.7. Conclusiones encuesta .................................................................................. 82 6.2.8. Cálculo de la demanda potencial ................................................................... 83 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 11 7. ESTRATEGIA Y PLAN DE INTRODUCCIÓN DE MERCADO ....................... 85 7.1. Objetivos de mercadeo ....................................................................................... 85 7.2. La estrategia de mercadeo ................................................................................. 85 7.3. Estrategias de producto y servicio ...................................................................... 86 7.4. Estrategias de distribución .................................................................................. 89 7.5. Estrategias de precio .......................................................................................... 89 7.6. Estrategias de comunicación .............................................................................. 89 7.7. Presupuesto de la mezcla de mercadeo ............................................................ 92 8. ASPECTOS TECNICOS .................................................................................. 92 8.1. Objetivos de prestación de los servicios ............................................................ 92 8.2. Ficha técnica del producto o servicio.................................................................. 93 8.3. Descripción del proceso ...................................................................................... 96 8.3.1. Consultoría en diagnóstico financiero, Cons-001 .......................................... 96 8.3.2. Consultoría en transformación digital, Cons-002 .......................................... 97 8.3.3. Consultoría en ciberseguridad, Cons-003 ..................................................... 98 8.4. Necesidades y requerimientos............................................................................ 99 8.5. Materias primas y suministros .......................................................................... 100 8.6. Plan de producción ........................................................................................... 100 8.7. Capacidad de producción ................................................................................. 101 8.8. Modelo de gestión integral del proceso productivo .......................................... 102 8.9. Procesos de investigación y desarrollo ............................................................ 103 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 12 8.10. Plan de compras ............................................................................................ 104 8.11. Presupuesto de producción........................................................................... 104 8.12. Presupuesto de infraestructura ..................................................................... 105 9. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y LEGALES ........................................ 105 9.1. Misión ................................................................................................................ 105 9.2. Visión. ................................................................................................................ 105 9.3. Estructura organizacional ................................................................................. 106 9.4. Perfiles y funciones ........................................................................................... 106 9.5. Organigrama ..................................................................................................... 111 9.6. Factores clave de la gestión del talento humano ............................................. 112 9.7. Esquema de gobierno corporativo .................................................................... 112 9.8. Aspectos legales ............................................................................................... 113 9.9. Estructura jurídica y tipo de sociedad ............................................................... 114 9.10. Regímenes especiales .................................................................................. 114 10. ASPECTOS FINANCIEROS ...................................................................... 115 10.1. Objetivos financieros ..................................................................................... 115 10.2. Supuestos económicos para la simulación. .................................................. 115 10.3. Proyección de ventas .................................................................................... 115 10.4. Proyección de gastos de mercadeo .............................................................. 116 10.5. Proyección de costos de producción año 1. ................................................. 116 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 13 10.6. Proyección gastos administrativos ................................................................ 117 10.7. Presupuesto de inversión .............................................................................. 118 10.8. Estados financieros (escenario probable)..................................................... 119 10.8.1. Flujo de caja ............................................................................................... 119 10.8.2. Estado de resultados .................................................................................. 120 10.8.3. Balance general .......................................................................................... 121 10.8.4. Indicadores financieros............................................................................... 122 10.8.5. Indicadores de liquidez ............................................................................... 122 10.8.6. Indicadores de Rentabilidad ....................................................................... 123 10.8.7. Valor presente neto VPN y Tasa interno de retorno (TIR) ........................ 123 10.9. Fuentes de financiación ................................................................................ 124 10.10. Evaluación financiera .................................................................................... 124 11. ENFOQUE HACIA LA SOSTENIBILIDAD ................................................. 125 11.1. Dimensión Social ........................................................................................... 125 11.2. Dimensión ambiental ..................................................................................... 125 11.3. Dimensión económica ................................................................................... 126 11.4. Dimensión de gobernanza ............................................................................ 126 12. CONCLUSIONES ....................................................................................... 127 13. ANEXOS ..................................................................................................... 129 13.1. Encuesta ........................................................................................................ 129 14. REFERENCIAS .......................................................................................... 136 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 14 1. Lista de Figuras Pag. Figura 1 Productos y servicios ............................................................................... 35 Figura 2 Ubicación de la ciudad de Bogotá en Colombia. ..................................... 36 Figura 3. Micro localización ................................................................................... 37 Figura 3. Proyección de ventas Vs costos y punto de equilibrio ........................... 41 Figura 4. Lienzo propuesto de valor ....................................................................... 56 Figura 5. Instrumento de medición pregunta # 1 ................................................... 62 Figura 6. Instrumento de medición pregunta # 2 ................................................... 62 Figura 7. Instrumento de medición pregunta # 3 ................................................... 63 Figura 8. Instrumento de medición pregunta # 4 ................................................... 64 Figura 9. Instrumento de medición pregunta # 5 ................................................... 64 Figura 10. Instrumento de medición pregunta # 6 ................................................. 65 Figura 11. Instrumento de medición pregunta # 7 ................................................. 66 Figura 12. Instrumento de medición pregunta # 8 ................................................. 66 Figura 13. Instrumento de medición pregunta # 9 ................................................. 67 Figura 14. Instrumento de medición pregunta # 10 ............................................... 68 Figura 15. Instrumento de medición pregunta # 11 ............................................... 68 Figura 16. Instrumento de medición pregunta # 12 ............................................... 69 Figura 17. Instrumento de medición pregunta # 13 ............................................... 70 Figura 18. Instrumento de medición pregunta # 14 ............................................... 71 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 15 Figura 19. Instrumento de medición pregunta # 15 ............................................... 71 Figura 20. Instrumento de medición pregunta # 16 ............................................... 72 Figura 21. Instrumento de medición pregunta # 17 ............................................... 73 Figura 22. Instrumento de medición pregunta # 18 ............................................... 73 Figura 23. Instrumento de medición pregunta # 19 ............................................... 74 Figura 24. Instrumento de medición pregunta # 20 ............................................... 75 Figura 25. Instrumento de medición pregunta # 21 ............................................... 75 Figura 26. Instrumento de medición pregunta # 22 ............................................... 76 Figura 27. Instrumento de medición pregunta # 23 ............................................... 77 Figura 28. Instrumento de medición pregunta # 24 ............................................... 77 Figura 29. Instrumento de medición pregunta # 25 ............................................... 78 Figura 30. Instrumento de medición pregunta # 26 ............................................... 79 Figura 31. Instrumento de medición pregunta # 27 ............................................... 79 Figura 32. Instrumento de medición pregunta # 28 ............................................... 80 Figura 33. Instrumento de medición pregunta # 29 ............................................... 81 Figura 34. Instrumento de medición pregunta # 30 ............................................... 81 Figura 35. Ciclo productivo del servicio consultoría en análisis financiero ........... 96 Figura 36. Proceso productivo de la consultoría en transformación digital ........... 97 Figura 37 Proceso productivo de la consultoría en ciberseguridad...................... 98 Figura 38. Organigrama ....................................................................................... 111 Figura 39. Pilares de gobierno corporativo .......................................................... 113 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 16 2. Lista de Tablas Pag. Tabla 1. Clasificación MiPymes en Colombia año 2023 en UVT. ........................ 21 Tabla 2. Clasificación MiPymes en Colombia año 2023 en pesos colombianos .. 22 Tabla 3. Evolución de las empresas renovadas entre 2019 y 2022 en Bogotá .... 31 Tabla 4. Número de empresas matriculadas y renovadas en la localidad Suba. . 32 Tabla 5. Datos generales de Bogotá ...................................................................... 36 Tabla 6. Presupuesto de inversión inicial ............................................................... 40 Tabla 7. Proyecciones de ventas ........................................................................... 40 Tabla 8. Análisis PESTEL...................................................................................... 44 Tabla 9. Análisis de las 5 fuerzas de Porter ........................................................... 50 Tabla 10. Demanda potencial ................................................................................. 84 Tabla 11 Presupuesto de la mezcla de mercadeo ................................................. 92 Tabla 11. Ficha técnica de la consultoría en diagnóstico financiero ..................... 93 Tabla 13. Ficha técnica de la consultoría en transformación digital ...................... 94 Tabla 14. Ficha técnica de la consultoría en ciberseguridad................................. 95 Tabla 15. Necesidades y requerimientos ............................................................. 99 Tabla 16. Cantidad de horas dedicadas en el primer año ................................... 101 Tabla 17. Capacidad de producción .................................................................... 101 Tabla 18. Utilización de la capacidad ................................................................... 102 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 17 Tabla 19. Plan de compras ................................................................................... 104 Tabla 20. Presupuesto de producción .................................................................. 104 Tabla 21 Descripción y perfil del cargo director .................................................. 106 Tabla 22 Descripción y perfil del cargo Ingeniero API ......................................... 107 Tabla 23 Descripción y perfil del cargo analista en ciberseguridad .................... 108 Tabla 24 Descripción y perfil del cargo analista financiero .................................. 110 Tabla 25. Códigos de la actividad económica CIIU ............................................. 114 Tabla 26. Proyección de ventas primer año ......................................................... 115 Tabla 27. Proyección gastos de mercadeo año 1 ................................................ 116 Tabla 28. Prepuestos costos de producción año 1 .............................................. 117 Tabla 29. Proyección de gastos administrativos .................................................. 117 Tabla 30. Inversión inicial ..................................................................................... 118 Tabla 31. Flujo de caja proyectado ...................................................................... 119 Tabla 32. Estado de resultados ............................................................................ 120 Tabla 33. Balance general .................................................................................... 121 Tabla 34. Indicadores de liquidez ......................................................................... 123 Tabla 35. Indicadores de Rentabilidad ................................................................. 123 Tabla 36 Tabla amortización del préstamo .......................................................... 124 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 18 3. INTRODUCCIÓN Sin lugar a dudas, la búsqueda de la tan anhelada independencia financiera, lleva a que muchas personas emprendan nuevos negocios, que desarrollen ideas nuevas y busquen el desarrollo de sus iniciativas personales. En esta aventura empresarial llamada emprendimiento se busca no solamente, generar sus propios ingresos, sino también llegar a manejar su propio tiempo, y ganar reconocimiento sin tener que trabajar para otros. Muchos emprendedores inician sus negocios con poco o nulo conocimiento del producto o servicio que quieren manufacturar o comercializar. Usualmente tampoco se tiene claro el mercado y no poseen las bases sólidas suficientes para realizar una verdadera planeación financiera que les permita desarrollar su negocio de manera satisfactoria. Tampoco realizan una adecuada planeación estratégica ni financiera que les facilite alcanzar sus objetivos mediante la definición de planes de trabajo y modelos de negocio de acuerdo al tamaño, las necesidades y las posibilidades de la empresa. En algunas ocasiones la falta de conocimiento de nuevas tecnologías hace que sus productos y servicios que alguna vez fueron novedosos pasen a la obsolescencia rápidamente y que la agresiva competencia les trunque los sueños de seguir creciendo y establecerse como una compañía estable, rentable y perdurable en el tiempo. De acuerdo al decreto 957 de 05 junio de 2019, el ministerio de comercio, industria y turismo de Colombia, fijo los criterios de clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas (Mincomerio, 2019) . Dicha clasificación está establecida de acuerdo al nivel de ventas anuales de las empresas. Estas pymes (pequeñas y medianas empresas) actualmente enfrentan un mercado altamente globalizado y competitivo. Otro factor clave que actualmente juega un papel decisivo en el desarrollo económico, y por supuesto en las actividades empresariales es la revolución digital, la cual avanza de manera rápida y abarca todos los sectores económicos. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 19 El uso de las nuevas tecnologías ya se encuentra ampliamente implementado, una gran parte de la población utiliza Internet todos los días, y la frecuencia con la que las ventas no presenciales se han tomado los mercados no para de crecer. Esta transformación digital es precisamente lo que permite a las empresas conseguir nuevas oportunidades de negocio, acceder a un número mayor de clientes, optimizar y enfocar sus productos y servicios mejorando los resultados de ventas e incrementando su participación en el mercado. La cotidianidad digital ha obligado a las empresas a adaptarse y a transformarse en actores digitales, con el objetivo de mejorar la experiencia general del cliente, obtener una ventaja competitiva y mantenerse al día con los avances. Todos estos elementos deben ser muy bien considerados a la hora de iniciar o desarrollar una iniciativa empresarial. De acuerdo con un análisis publicado por Confecámaras, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más de la mitad de las empresas nuevas fracasan en sus primeros cinco años de vida. Solo en el primer año, desaparecen entre 20% y 30% de ellas, desde entonces, el índice aumenta 10% cada año hasta completar cinco. Con suerte, después de cincos años solo permanecen activas cerca del 50% de estas nuevas empresas (CONFECAMARAS, 2017). En su gran mayoría estos fracasos se deben a los malos manejos administrativos, la falta de planeación estratégica, falta de capacitación, la falta de conocimiento en temas administrativos y financieros y una inadecuada gestión comercial enfocada en las nuevas tendencias de los mercados. Por otra parte, la ciberseguridad es un aspecto fundamental en el manejo y cuida de los datos y la información que manejan las empresas. Este concepto es importante porque actualmente los sistemas de información de las compañías soportan gran cantidad de tareas, como la compra de productos, la reserva de vuelos en una aerolínea, los pagos en línea de las entidades bancarias y la consulta de información por medio de navegadores, por ejemplo. La PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 20 incorporación de la tecnología como soporte para las actividades diarias de personas y organizaciones facilita el desarrollo de dichas actividades; reduce tiempo, recursos y esfuerzo necesario para realizarlas. Sin embargo, este desarrollo presenta nuevos retos dado que la tecnología también ha abierto las posibilidades para que individuos y organizaciones con fines maliciosos traten de lograr acceso no autorizado a la información y sistemas de otros. Si esta información confidencial fuera leída, publicada, modificada o modificada, sin autorización, las empresas podrían perder la confianza de sus clientes, la información de los clientes quedaría expuesta y el costo monetario asociado sería alto para todos. Un claro ejemplo de ello, es la información de una tarjeta de crédito usada para una compra en un establecimiento virtual o e-commerce, si los datos del tarjetahabiente y de la tarjeta quedarán en manos de personas inescrupulosas y la pérdida monetaria se materializaría fácilmente ocasionando una disputa entre las partes. Visto este panorama, e identificada una oportunidad de negocio de acuerdo a una necesidad, surge la idea de crear la empresa denominada BUSINESS SUPPORT, la cual es una compañía que ofrece soluciones de consultoría para las PYMES, inicialmente ubicadas en la localidad de Suba, en la ciudad de Bogotá. Nuestro objetivo principal es prestar los servicios de consultoría en diagnostico financiero, consultoría en transformación digital y consultoría en ciberseguridad, que permitirán hallar los elementos clave que destruyen valor e identificar oportunidades de mejoramiento y ventaja competitiva definiendo posibles escenarios que podrían llegar a contribuir con el crecimiento de la compañía. Se espera generar rentabilidad, crecimiento, estabilidad y continuidad en los clientes de la compañía. El presente plan de negocios aborda conceptos y temáticas concernientes a la maestría en administración de empresas MBA, especialmente en el área de creación de empresas, con un enfoque de alta gerencia y consultoría, propio de un magister MBA. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 21 4. NATURALEZA DEL PROYECTO 4.1. Origen o fuente de la idea de negocio El decreto 957 del 5 de junio de 2019, expedido por el ministerio de comercio, industria y turismo, en su sección dos clasifica a las MiPymes por su nivel de ventas y sector. Dicha clasificación se hace en base a la UVT (unidad de valor tributario), cuyo valor en pesos para el año 2022 está en $42.412 (Portafolio, 2022). De acuerdo a esta clasificación, las MiPymes están clasificadas en tres sectores, manufacturero, servicios y comercio. SECTOR MICRO PEQUEÑA MEDIANA Manufacturero Inferior o igual a 23.563 UVT. Superior a 23.563 UVT e inferior o igual a 204.995 UVT. Superior a 204.995 UVT e inferior o igual a 1’736.565 UVT. Servicios Inferior o igual a 32.988 UVT. Superior a 32.988 UVT e inferior o igual a 131.951 UVT. Superior a 131.951 UVT e inferior o igual a 483.034 UVT. Comercio Inferior o igual a 44.769 UVT. Superior a 44.769 e inferior o igual a 431.196 UVT. Superior a 431.196 UVT e inferior o igual a 2’160.692 UVT. Nota: En la tabla 1 podemos observar la clasificación de las MiPymes en Colombia por ingresos operacionales y sector de acuerdo a la clasificación emitida por el ministerio de comercio, industria y comercio (Mincomerio, 2019). Cifras en UVT. Valor UVT para el año 2023 $42.412.00 Elaboración propia. Tabla 1. Clasificación MiPymes en Colombia año 2023 en UVT. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 22 Sector Micro Pequeña Mediana Manufactura $ 1.003.171.036,00 $ 8.694.247.940,00 $ 73.651.194.780,00 Servicios $ 1.399.087.056,00 $ 5.596.305.812,00 $ 20.486.438.008,00 Comercio $ 1.898.742.828,00 $ 18.287.884.752,00 $ 91.639.269.104,00 Nota: En la tabla 2 podemos observar la clasificación de las MiPymes en Colombia por ingresos operacionales en pesos colombianos y sector de acuerdo a la clasificación emitida por el ministerio de comercio, industria y comercio (Mincomerio, 2019). Cifras en pesos. Elaboración propia. Gracias a un estudio realizado a finales del año 2021 por la ANIF (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), se logró identificar que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) suman más del 99% de las empresas de Colombia, generando cerca del 79% del empleo total nacional y aportan aproximadamente un 40% al Producto Interno Bruto (PIB) (ANIF, 2021). Según informe de la cámara de comercio de Bogotá, actualmente existen cerca de 390.000 MiPymes vigentes en Bogotá y 59 municipios donde la CCB (Cámara de comercio de Bogotá) tiene jurisdicción. Esta cifra se toma del número de empresas que renovaron su matrícula mercantil entre enero y septiembre del 2022 (CCB, 2023). Se puede observar, que las Pymes juegan un papel primordial en la actividad económica, social, laboral y productiva de nuestro país. Gracias al gran número de pymes existentes en Colombia, la generación de empleos generados por ellas es bastante relevante. Sin esta dinámica laboral, las comunidades no podrían desarrollar sus actividades normalmente ni generar riqueza y por supuesto calidad de vida. Se podría decir que son la punta productiva del país. Una gran porción de estas empresas desarrolla actividades económicas secundarias, Tabla 2. Clasificación MiPymes en Colombia año 2023 en pesos colombianos PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 23 lo cual se traduce en dinamizadoras del comercio y los servicios principalmente. Están en la cotidianidad de las operaciones comerciales. Es por ello que desde el año 2020 el gobierno nacional entendió su importancia y las segmento adecuadamente, brindando mayores posibilidades de acceso a programas de capacitación, financiación y apoyo en diferentes frentes. De acuerdo a informe del portal HubSpot (Moreno, 2022), cada día en Colombia se crean alrededor de 93 micronegocios. En el año 2021 se constituyeron más de 250.000 pymes a nivel nacional, mejorando la cifra del 2020. Una gran porción (más del 90 %), de estas pymes son microempresas mientras que el resto son pequeñas y medianas compañías (Moreno, 2022). Según un estudio realizado por Confecámaras en el 2020, el 60% de las empresas desaparece antes de los 5 años de su constitución, lo cual es una cifra bastante alta teniendo en cuenta la importancia de estas compañías para la economía nacional. Otro dato importante es la alta informalidad empresarial, que se calcula en un 60% y laboral que según el Dane (Departamento nacional de estadística) es del 47%, y la baja productividad empresarial, que se calcula es de una cuarta parte a la de países como Estados Unidos (Confecamaras, 2022). Otro factor importante es que la competencia es bastante grande, ya que cientos o miles de empresas ofrecen productos o servicios para el mismo nicho de mercado. La baja competitividad es la principal causa del cierre de empresas. Sin desconocer que el gobierno y el sector privado han generado un sinnúmero de programas de apoyo a las pymes, muchos negocios no logran acceder a estos, ya sea por la baja formalidad, porque no cumplen con los requisitos o porque el presupuesto de la nación no logra satisfacer la demanda de ayuda. Tan sólo el 8 % de las pymes cuenta con apoyos de financiamiento (Moreno, 2022). El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 identificó que una gran limitante que aquejan a las pymes en el nuestro país el deficiente desarrollo y disponibilidad tecnológica y la PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 24 insipiente inclusión digital entre sus herramientas de trabajo (DNP, 2022). Se estima que sólo un 1% de las empresas usan tecnologías avanzadas como robótica y el 9% recurre al internet de las cosas (Iot). Este panorama pone en evidencia una gran oportunidad de desarrollo para las pymes en Colombia, y podemos observar que existen muchos factores que las pymes deben replantear y mejorar para alcanzar una alta competitividad, que les permita mantenerse vigentes en el tiempo y en el mercado. El entender estas necesidades y carencias es una oportunidad de negocio para una empresa de consultoría. El acompañamiento profesional que proponemos en consultoría en análisis financiero, consultoría en transformación digital y consultoría en ciberseguridad es fundamental para que las empresas alcancen sus metas, potencialicen sus fortalezas, identifiquen sus debilidades y exploten las oportunidades que hay para ellas. Una empresa de consultoría puede acompañar a muchas empresas, que por lo visto anteriormente tienen muchas oportunidades de mejoramiento. De acuerdo con los resultados de la validación inicial realizada, nuestro cliente objetivo son empresas catalogadas como MiPymes, de todos los sectores económicos, ubicadas en La localidad de Suba, en la ciudad de Bogotá, principalmente empresas ya constituidas por lo menos hacen 1 año. Se identificó que para la creación y constitución de las mismas usan asesoría en entidades como cámaras de comercio y contadores particulares, sin embargo, al momento de tener necesidades de crecimiento en áreas como financiera, administrativa y organizacional necesitan y quieren acudir a expertos en el tema, pues en su mayoría no saben cómo acceder por ejemplo a financiación en bancos, a una adecuada organización administrativa (gestión corporativa), o empresarial. De igual manera no tienen conocimientos acerca de transformación digital y ciberseguridad. En el año 2022 se registraron 408.710 empresas en Bogotá. Del total de empresas de la ciudad 53.391 empresas se ubicaron en la localidad de Suba. Frente a las demás localidades PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 25 de la ciudad Suba ocupó el segundo lugar por número de empresas. En términos de capital, las empresas en Bogotá reportaron $792 billones, de los que $16.7 billones pertenecen a la localidad de Suba con lo cual la localidad se ubicó en el sexto puesto por valor de activos. La localidad Suba registró una estructura empresarial concentrada en el sector de los servicios (75%), otros sectores representativos para la economía local fueron la industria (13,5%) y la construcción (8,4%). La mayor participación del sector servicios es el resultado de la alta concentración del comercio (37% de las empresas) que, además, representó el eje de la economía local y en menor medida por la actividad de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (12%), la actividad de los hoteles y restaurantes (7,3%) y la actividad de transporte, almacenamiento y comunicaciones (6,4%). (CCB, 2023) Según el tamaño de las empresas, la estructura empresarial de Suba se caracterizó por la mayor presencia de microempresas. Del total de empresas en el 2022, 48.903 son microempresas, que representaron el 91,6% del total y el 10,2% de las de Bogotá. Las pymes en Suba representaron el 8,2%, mientras que la gran empresa (0,2%) registró una baja participación. La actividad comercial de servicios es de gran importancia en la estructura empresarial de Suba. En el 2022 obtuvo ventas por valor de $4,7 billones, el 30% del total de las ventas comercial locales, reportó un valor de activos total por $2.6 billones, el 16% del total de la localidad y ocupó al 17% del personal contratado por las empresas de la localidad. (CCB, 2023) Por número de empresas, se destacaron las actividades de: comercio al por menor, en establecimientos no especializados (21%); comercio al por menor de productos nuevos de consumo doméstico en establecimientos especializados (20%); comercio al por menor de otros nuevos productos de consumo, en establecimientos especializados (12%), y comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos especializados (11%). Las empresas dedicadas al comercio al por menor, en establecimientos no especializados con PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 26 surtido compuesto principalmente de alimentos (víveres en general, bebidas y tabaco), se concentraron en los barrios: Prado Veraniego, Tibabuyes, Villa Elisa, y La Gaitana; las empresas dedicadas al comercio al por menor de productos nuevos de consumo doméstico en establecimientos especializados, se concentraron en los barrios: Prado Veraniego, La Gaitana, El Rincón y Suba Urbano. Las empresas dedicadas al comercio al por menor de otros nuevos productos de consumo, en establecimientos especializados, se concentraron en el barrio: Prado Veraniego; y las empresas dedicadas al comercio al por menor de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco en establecimientos especializados, se concentraron en barrios: Prado Veraniego, El Rincón, Ciudad Jardín Norte y La Gaitana. (CCB, 2023) La industria es otro de los sectores representativos y dinámicos de la economía local. En el 2022 se registró un total de 7.214 empresas, el 13.5% de las empresas locales, de estas el 92% fueron microempresas. La industria en Suba reportó activos por valor de $1.361 mil millones, el 8% del total de activos de las empresas locales, además, obtuvo ventas por un valor aproximado de $1.652 mil millones, el 10% del total local y contrató cerca de 14.151 personas, el 14% del personal ocupado por los sectores económicos que desarrollan actividades productivas en la localidad. (CCB, 2023) El sector industrial de Suba tiene la mayor proporción del número de empresas en los subsectores de: elaboración de productos de panadería, macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares (14%); fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel (13%); fabricación de muebles (7%), y fabricación de otros productos químicos (6%). (CCB, 2023) Si bien el 91,6% de las empresas de la localidad son micro, al tomar como criterio el valor de los activos esta categoría contó para el desarrollo de las actividades mercantiles en el 2022 con el 4% del capital. El 27% de los activos los tuvo la pyme y el 69% la gran empresa. Según el sector económico, la concentración del valor de los activos estuvo en las actividades PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 27 de transporte, almacenamiento y comunicaciones (42%); comercio y reparación de vehículos (16%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (16%), y la industria manufacturera (8%). (CCB, 2023) Según tipo de organización jurídica de las empresas, en la localidad de Suba el 66% correspondió a personas naturales, categoría en la que se encontró el mayor número de microempresas (33.797), y el 34% a personas jurídicas. Entre las sociedades, la mayor participación en el número de empresas fue para sociedad limitada (23%), seguida por la empresa unipersonal (6%) y la sociedad anónima (3%). En forma similar al comportamiento al comportamiento de las empresas de la ciudad, en la localidad de Suba la sociedad anónima logró la mayor participación en el valor del activo local (73%), seguida de cerca por la sociedad limitada (18%) y a mayor distancia las personas naturales con el 4%. Por su parte, la empresa unipersonal logró el 1% de participación en activos y la sociedad en comandita simple el 3%. (CCB, 2023) El 95% de las personas contactadas en la etapa de validación están interesados en conocer e identificar nuevas oportunidades al interior de su empresa. Es muy importante para ellos conocer el estado de su salud financiera, razón por la cual muchas entidades financieras cierran las puertas a posibles soluciones financieras. Cerca de un 80% de las empresas contactadas en esta etapa tienen necesidades de apalancamiento financiero, y tener acceso a ello les daría un impulso necesario en esta etapa de desarrollo y crecimiento. En este aspecto las entidades financieras solo responden si otorgan o no el préstamo, pero no comparten las razones de la negación ni las soluciones o cambios que podría hacer la empresa para acceder a ellos. Según el portal financiero Valoraanalitik, el 62 % de las pymes no tienen ningún tipo de acceso financiero y el 38 % se enfrenta a la poca oferta crediticia, altos costos de interés y endeudamiento. Es por esto que, acompañar su crecimiento, e incluir soluciones integrales de PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 28 fortalecimiento se vuelve vital para potenciar las empresas (Valoraanalitik, 2022). La consultoría en análisis financiero que pretendemos ofrecer cierra estas brechas y ofrece herramientas y argumentos para apoyar adecuadamente a las empresas en estos aspectos. Por otra parte, identificamos que la transformación digital juega un papel importante en el futuro de las organizaciones, ya que mejora la eficiencia en los procesos, mejora la experiencia del cliente, incentiva la innovación, otorga acceso rápido a información que permite la toma ágil de decisiones, amplía confiablemente la base de datos de clientes y ayuda a reducir gastos. Otra necesidad identificada, es la de una adecuada asesoría en ciberseguridad. Terminada la pandemia, las pequeñas y medianas empresas (Pyme) tienen gran preocupación por la ciberseguridad y los riesgos financieros que pueden afectar el interior de la empresa y su relación con los clientes. A nivel externo, la ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de las Pyme, así lo dice el 43% de las empresas encuestadas en el Primer Estudio de Riesgos para Empresas Nacionales y Familiares Latinoamericanas 2023, realizado por Marsh (compañía especialista con amplia experiencia en consultoría, gestión de riesgos y seguros) (Diario La República, 2023). 4.2. Descripción del modelo de negocio Este plan de negocios busca crear y desarrollar una empresa cuya actividad comercial es la consultoría para pymes en la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá, por medio de los siguientes servicios principales; consultoría y diagnostico financiero, transformación digital y ciberseguridad. Ver mayor detalle en la Ficha técnica del servicio. Estos servicios buscan evaluar y proporcionar un diagnóstico efectivo brindando y diseñando estrategias o herramientas para que las pymes intervenidas logren identificar sus debilidades, oportunidades y puedan corregir o potencializar estos hallazgos, logrando mejorar, consolidar e incrementar PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 29 su rentabilidad, eficiencia operativa, financiera y digital. De igual manera implementar herramientas y controles que permitan a la empresa protegerse ante cualquier posible ciberataque. Para la prestación de estos servicios se hará una visita inicial a la empresa, buscando identificar factores en clave en evidencias físicas y virtuales como estados financieros, registro de ventas, libros contables, usos de dispositivos, software, permisos, accesos, delegaciones, uso y almacenamiento de datos, entre otros. De ahí en adelante los servicios se pueden prestar de manera remota, al igual que los acompañamientos y seguimientos. Sin embargo, cuando los clientes lo consideren conveniente o pertinente se agendarán reuniones de manera presencial. Una vez intervenida la empresa se presentará un plan de mejoramiento y cronograma de actividades, que la empresa deberá desarrollar. BUSINESS SUPPORT acompañará a las pymes que así lo deseen hacer, previo acuerdo con la misma. Este tipo de consultorías no debería tomar más de 60 días, desde que se disponga de la información completa por parte de la pyme. Para el desarrollo de las mismas se hará uso de herramientas digitales, programas de tecnología (como Office by microsoft), bases de datos, planes de marketing e información sectorial disponible en bases de datos como DIAN y cámara de comercio. 4.3. Objetivos empresariales a corto, mediano y largo plazo 4.3.1. Objetivo General Diseñar y validar el modelo de negocio para la creación de una empresa de consultorías en diagnóstico financiero, transformación digital y ciberseguridad para pymes en la localidad de Suba ubicadas en la ciudad de Bogotá, con el fin de lograr hacer a las empresas intervenidas, unas pymes competitivas y sostenibles que puedan aportar al desarrollo económico y social en las comunidades donde desarrollan sus actividades. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 30 4.3.2. Objetivos empresariales a corto plazo En el periodo del corto plazo (menor a un año), los objetivos empresariales se basan en determinar e implementar la estructura y el marco referencial del plan de negocio, con el fin de logar la creación y la formalización de la empresa de consultoría. Estos objetivos son: • Elaborar y determinar el marco de acción y la naturaleza de la empresa que ofrecerá servicios de consultoría integral para las pymes. • Realizar un estudio de mercado para la empresa BUSINESS SUPPORT realizando un análisis del sector, de los competidores, del precio, elaboración de un plan de mercadeo, y proyección de ventas. • Preparar un estudio técnico detallando los aspectos técnicos de los diferentes servicios ofrecidos junto a la descripción del proceso y planes de operación. • Elaborar un estudio de viabilidad financiera para la empresa BUSINESS SUPPORT a partir de los supuestos y proyecciones, estados financieros, formulación de indicadores financieros y evaluación del riesgo. • Proponer una estructura organizacional, a través de un estudio administrativo y legal teniendo en cuenta aspectos organizaciones y legales incluyendo análisis estratégico, estructura organizacional y requerimientos legales de la empresa consultora BUSINESS SUPPORT. 4.3.3. Objetivos empresariales a mediano plazo En el periodo del mediano plazo (de un año a seis años) los objetivos empresariales son: • Obtener los recursos necesarios para la inversión inicial y puesta en marcha ya sea a través de financiamiento u otros mecanismos de apalancamiento. • Contar con al menos 15 empresas clientes con los cuales iniciar actividades. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 31 4.3.4. Objetivos empresariales a largo plazo En el periodo de largo plazo (de seis a diez años), los objetivos son: • Lograr expansión y crecimiento del negocio en Bogotá abarcado un número mayor de empresas. • Lograr el reconocimiento y posicionamiento en el sector de consultoría como una empresa líder en el acompañamiento e implementación de estrategias que permitan a las empresas definir planes de acción para su consolidación y crecimiento. 4.4. Estado actual del negocio. El estado actual del negocio se encuentra en fase de planeación y validación. Con el presente plan de negocios se pretende concebir, desarrollar e implementar la creación y constitución legal de la empresa, desarrollar actividades destacadas como la gestión de recursos financieros, la conformación del equipo de trabajo y la puesta en marcha, de forma tal que se pueda consolidar la idea de negocio y posicionarla en el mercado. De acuerdo a cifras suministradas por la cámara de comercio de Bogotá a diciembre del año 2022, en Bogotá y sus alrededores había 408.710 pymes, de las cuales 377.370 son micro, 22.242 pequeñas, 6.175 medianas y 2.923 grandes. Bogotá es un territorio de servicios, ya que del total de pymes activas 197.374 pertenecen a ese sector, 50.017 al sector industria, y 121.193 al sector comercio (CCB, 2023). Tamaño Ene-dic (2019) Ene- dic (2020) Ene-dic (2021) Ene-dic (2022) Variación 2019 - 2022 Variación 2020 - 2022 Variación 2021 - 2022 Microempresa 377.796 339.148 352.647 377.370 -0,10% 11,30% 7,00% Pequeña 21.455 21.729 22.268 22.242 3,70% 2,40% -0,10% Mediana 6.087 6.136 6.169 6.175 1,40% 0,60% 0,10% Grande 2.909 2.937 2.945 2.923 0,50% -0,50% -0,70% Total 408.247 369.950 384.029 408.710 0,10% 10,50% 6,40% Tabla 3. Evolución de las empresas renovadas entre 2019 y 2022 en Bogotá PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 32 jurisdicción CCB Nota: En la tabla 3 podemos observar la evolución de empresas renovadas (activas) entre los años 2019 y 2022 en la ciudad de Bogotá y alrededores, de acuerdo a datos suministrados por la cámara de comercio de Bogotá. Elaboración propia (CCB, 2023). Sector Microempresa Pequeña Mediana Grande Total Comercio y reparación de vehículos automotores 18.457 1.177 134 49 19.817 Industrias manufactureras 6.667 470 67 10 7.214 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 5.700 709 93 12 6.514 Construcción 3.792 571 96 7 4.466 Hoteles y restaurantes 3.799 62 7 5 3.873 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 3.214 155 10 12 3.391 Otras actividades de servicios comunitarios, sociales 2.300 55 7 2 2.364 Intermediación financiera 1.416 148 19 5 1.588 Servicios sociales y de salud 1.077 81 12 2 1.173 Agricultura 805 279 43 11 1.138 Educación 857 64 0 0 922 No informa 425 24 5 0 454 Explotación de minas y canteras 253 43 7 2 306 Suministro de electricidad, gas y agua 122 21 2 0 146 Pesca 12 5 0 0 17 Administración pública y defensa 7 2 0 0 10 Total 48.904 3.869 501 117 53.391 Tabla 4. Número de empresas matriculadas y renovadas en la localidad Suba. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 33 Nota: En la tabla 4 podemos observar el número de empresas y el sector económico en el cual desarrollan su actividad en la Localidad de suba. Elaboración propia (CCB, 2023) 4.5. Descripción de productos o servicios. El propósito es entregar servicios de calidad y oportunidad. Ofrecemos el servicio de acompañamiento continuo, ya que muchas empresas de consultoría terminan su labor y culminan su trabajo en la empresa. Proponemos también la idea de generar una comunidad PYME entre nuestros clientes (networking), en el cual las empresas asesoradas por nosotros puedan ser integrantes y mostrar su caso a las demás compañías para generar sinergia, así como de comercializar productos entre ellas. ¿Cuál problema estamos ayudando a resolver? La falta de planeación estratégica de las pymes, el desconocimiento de su situación financiera, la falta de conocimiento de nuevas tendencias en los mercados, entre otros escenarios llevan a este tipo de compañías a la quiebra y por tal razón la tendencia de estas empresas es a desaparecer. ¿Cuál necesidad estamos satisfaciendo? Generar la prestación de un servicio que contribuiría a que este tipo de compañías no fracasen, sino que conozcan su situación financiera inicialmente, definan objetivos y su visión, de tal forma realizar proyecciones y ajustes sobre la marcha para lograr las metas definidas. ¿Qué paquetes de productos o servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes? Tenemos un nicho de mercado que son las pymes de la localidad de suba ubicadas en la ciudad de Bogotá a las cuales les ofrecemos productos como consultoría en diagnóstico financiero, consultoría en transformación digital y consultoría en ciberseguridad. 4.5.1. Consultoría y diagnostico financiero Consiste en prestar asesoría en los temas relacionados con el área financiera, realizando un análisis financiero de sus cifras e indicadores con el fin de identificar problemas y oportunidades, presentando soluciones a las mismas e implementándolas en la empresa. Se busca optimizar los recursos financieros, orientándolos adecuadamente, maximizar el valor de PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 34 la empresa y recuperar lo más pronto posible la inversión de acuerdo a las metas propuestas por el empresario. 4.5.2. Transformación digital Se realiza la consultoría y asesoría a los clientes, en búsqueda de lograr la integración de tecnología digital en toda la organización, cambiando la forma en que desarrolla su operación brindando valor a sus clientes y una ventaja competitiva a la empresa. Este proceso supone un cambio cultural en todas las áreas y todos los noveles organizacionales de la empresa. 4.5.3. Ciberseguridad La consultoría en ciberseguridad busca identificar, definir, desarrollar e implementar actividades y herramientas dentro de las empresas, que aseguren la continuidad del negocio, el adecuado manejo de la información, de los datos y los sistemas. Debe establecer que los tres requerimientos fundamentales de la seguridad de la información se cumplan los cuales son confidencialidad, integridad y disponibilidad. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 35 Figura 1 Productos y servicios Nota: En la figura 1 podemos observar los servicios que prestará la empresa BUSINESS SUPPORT y su correlación. Elaboración propia. 4.6. Nombre, tamaño y ubicación de la empresa. El nombre de la empresa será BUSINESS SUPPORT. En traducción al español, este nombre significa “soporte empresarial” y hace clara alusión a su objeto social. En cuanto al tamaño de la empresa, será microempresa inicialmente, pues empezará con ventas inferiores a 32.988 UVT, es decir $1.003.171.036, teniendo en cuenta que la UVT para el año 2023 está en $42.412,00. La empresa pertenece al sector servicios. Esta clasificación está de acuerdo al decreto 957 del 5 de junio de 2019, expedido por el ministerio de comercio, industria y turismo, en su sección dos clasifica a las MiPymes por su nivel de ventas y sector (Mincomerio, 2019). BUSINESS SUPPORT estará ubicada en Bogotá. La ciudad tiene los siguientes datos: Consultoría y diagnostico financiero Transformación digitalCiberseguridad PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 36 Figura 2 Ubicación de la ciudad de Bogotá en Colombia. Nota: En la figura 2 podemos observar la ubicación geográfica de la ciudad de Bogotá en Colombia. Adaptado de Bogotá [Mapa], por Alamy, 2020, (https://bit.ly/3QTbypR). (Alamy, 2023) La ciudad de Bogotá está estratégicamente ubicada en el centro de Colombia, siendo la capital del país es el centro económico, político y comercial de Colombia. Sus datos más relevantes son: ITEM Dato Ciudad Bogotá Departamento: Cundinamarca Coordenadas 4°36′35″N 74°04′54″O Idioma oficial Español Año fundación 1538 Superficie total 1636 km² Tabla 5. Datos generales de Bogotá http://tools.wmflabs.org/geohack/geohack.php?language=es&pagename=Bogot%C3%A1¶ms=4.60971_N_-74.08175_E_type:city https://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadrado PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 37 Altitud 1582 msnm Población (2022) 7 901 653 hab. Densidad 4907,45 hab/km² PIB (nominal) 201.174 millones de dólares. PIB per cápita 26.013 Huso horario UTC-5:00 Temperatura media 14 °C Nota: En la tabla 4 podemos observar los principales datos de la ciudad de Bogotá. Elaboración propia a partir de datos tomados de https://bogota.gov.co/ Figura 3. Micro localización https://bogota.gov.co/ PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 38 Nota: En la figura 3 podemos observar la distribución de MiPymes en la localidad de suba, por tamaño y por ubicación UPZ dentro de la localidad. Tomado de: Biblioteca digital CCB https://bibliotecadigital.ccb.org.co/login 4.7. Potencial del mercado en cifras El potencial de mercado de la empresa de consultoría BUSINESS SUPPORT se establece a partir de diferentes variables obtenidas a partir de la caracterización del mercado, que están directamente relacionadas a la localización geográfica, tamaño de la empresa, actividad económica, solidez económica y nivel de riesgo. Gracias a esto, se puede seleccionar un mercado objetivo para alcanzar los retos estratégicos, concentrar las actividades de marketing y la consecución de nuevos clientes para alcanzar la rentabilidad necesaria. Por lo anterior, la empresa de consultoría enfoca sus esfuerzos hacía las empresas clasificadas como pymes, de acuerdo al marco normativo del decreto 957 de 05 junio de 2019 (Mincomerio, 2019), ubicadas en la localidad de suba de la ciudad de Bogotá. En la ciudad y sus alrededores existen 408.710 empresas pymes (CCB, 2023), en la localidad de Suba a diciembre del año 2022 se registraban 53.391 pymes activas, de las cuales el 93,7% son microempresas, el 4,5% pequeñas; 1,2% medianas y 0,6% grandes, donde el 54,3% pertenecen al sector servicios, el 31,9% pertenecen al sector comercio y el 13,8% a industria (Alcaldía de Bogotá, 2023). De acuerdo a lo anterior se calcula como mercado disponible (SAM) un valor de $233.999.982 y un mercado obtenible (SOM) de $271.124.700 para el segundo año de operaciones. 4.8. Ventajas competitivas del producto y/o servicio, El enfoque de la empresa BUSINESS SUPPORT combina asesoría experta para los clientes, basada en el acompañamiento a los clientes por parte de profesionales altamente capacitados, expertos en los temas y asesorías focalizadas en maximizar el valor de las https://bibliotecadigital.ccb.org.co/login PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 39 empresas, con un enfoque sostenible y de desarrollo digital con el fin de lograr la máxima satisfacción por parte de los clientes. • Acompañamiento durante el desarrollo de todo el proceso de consultoría. • Búsqueda de soluciones y/o recursos durante el desarrollo e implementación de las consultorías. • Integración de varios frentes de trabajo, en una sola entidad contratante. • Experiencia idónea. • Se brindarán soluciones enfocadas en la transformación digital, generando competitividad y proyección hacia la sostenibilidad y la consolidación de los clientes en el tiempo. • Garantizaremos procesos ágiles y de rápida respuesta a fin de tomar acciones en el menor tiempo posible, interviniendo a la empresa rápidamente. Por otra parte, podemos mencionar como ventaja competitiva de la empresa, que los clientes pueden encontrar en BUSINESS SUPPORT un aliado en él que pueden consultar diferentes temas, como lo es el diagnostico financiero, la consultoría en transformación digital y la ciberseguridad, sin necesidad de tener que acudir a diferentes empresas de consultoría. Si por ejemplo en análisis financiero se identifican oportunidades de mejora en ingresos se puede potencializar los canales de ventas mediante una consultoría en transformación digital, y de una vez se implementan políticas, controles y herramientas para que estas ventas digitales queden blindadas ante cualquier vulnerabilidad o amenaza identificada. Los servicios que ofrecemos, aunque son de naturaleza diferente son muy buenos complementos, que combinados pueden incrementar la participación en el mercado de una empresa. 4.9. Resumen de las inversiones requeridas De acuerdo al análisis de prefactibilidad para la creación de la empresa de consultoría BUSINESS SUPPORT, se estima que la inversión inicial en el año cero es de $23.369.300. Esta inversión está dada principalmente por la compra de equipos de cómputo, licencias office, PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 40 gastos generales de puesta en marcha, entre otros. La empresa no usará instalaciones propias, usará áreas de coworking como la empresa Wework. En la tabla 5 que se presenta a continuación se puede ver el detalle de las inversiones iniciales para el inicio de actividades de la empresa BUSINESS SUPPORT: Ítem Valor unitario Unidad Total Computador $ 4.000.000,00 4 $ 16.000.000,00 Licencias Office $ 92.400,00 4 $ 369.300,00 Gastos de puesta en marcha $ 10.000.000,00 1 $ 10.000.000,00 Total $ 23.369.300,00 Nota: En la tabla 6 se puede observar el detalle de las inversiones requeridas al inicio de la puesta en marcha de la empresa BUSINESS SUPPORT. Elaboración propia. 4.10. Proyecciones de ventas y rentabilidad La principal fuente de ingresos de la empresa es la prestación de servicios, la venta por unidades de sus servicios de consultoría y asesorías, en sus diferentes especialidades. También en una medida, pero con alto valor estratégico está el de mantenimiento o acompañamiento permanente a procesos desarrollados con anterioridad. En la siguiente tabla podemos observar las proyecciones de ventas totales anualizadas de manera estimada por los primeros cinco años de puesta en marcha de la empresa. AÑO 2024 2025 2026 2027 2028 VENTAS $212.400.000,0 $266.094.720,0 $349.315.167,2 $ 456.943.633,2 $602.628.217,8 COSTO VENTAS $ 24.000.000,0 $ 30.528.000,0 $ 41.096.793,6 $ 55.345.084,3 $ 75.129.296,9 UTILIDAD BRUTA $ 188.400.000,0 $ 235.566.720,0 $ 308.218.373,6 $ 401.598.548,9 $527.498.920,9 UTILIDAD OPERATIVA $ (14.409.120,0) $ 27.918.051,2 $ 92.050.464,3 $ 177.447.244,0 $295.551.539,7 Tabla 6. Presupuesto de inversión inicial Tabla 7. Proyecciones de ventas PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 41 UTILIDAD ANTES DE IMPTOS $ (25.322.538,0) $19.815.269,1 $ 87.517.189,7 $177.447.244,0 $295.551.539,7 UTILIDAD NETA $ (25.322.538,0) $ 12.879.924,9 $ 56.886.173,3 $ 115.340.708,6 $192.108.500,8 Nota: La tabla 7 incluye la proyección de ventas, costos y utilidades tanto bruta como neta en pesos colombianos durante los primeros cinco años de la empresa BUSINESS SUPPORT. Elaboración propia. 4.11. Conclusiones financieras y evaluación de viabilidad De acuerdo al análisis de prefactibilidad del proyecto se considera viable, ya que genera una tasa Interna de retorno de 30,74%, un VPN de $14´093.466, un periodo de recuperación de la inversión realmente corto (4,25 años) y un punto de equilibrio cuando los ingresos operacionales lleguen a los $218´367.876.67 Figura 3. Proyección de ventas Vs costos y punto de equilibrio En la figura 3 podemos observar los ingresos operacionales, los costos fijos y los costos totales. Se observa también gráficamente el punto de equilibrio del proyecto. Tomado de la $ 193.157.600,00 $ 193.157.600,00 $ 193.157.600,00 0 $ 215.170.930,61 $ 430.341.861,23 0 50,13 100,26 COSTOS FIJO INGRESOS COSTO TOTAL PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 42 herramienta simulador financiero elaborado por el profesor Mauricio reyes Giraldo, Magister Universidad EAN, a partir de datos propios del proyecto. 4.12. Equipo de trabajo En este tipo de empresas, el talento humano es fundamental ya que se requiere personal altamente capacitado, especializado y preferiblemente con experiencia para afrontar los retos del trabajo de consultoría. Para la empresa se ha determinado que un equipo conformado por cuatro personas está bien para iniciar, y que su perfil debe ser multidisciplinario para poder abarcar todos los proyectos que se pretende atender. • Gerente: Es la persona que planifica, organiza, dirige, controla, coordina, analiza, calcula y conduce el trabajo de la empresa y las actividades de la empresa. Además, tiene funciones administrativas de contratar al personal idóneo. Debe tener amplio conocimiento en diferentes áreas como financiera, administrativa contable, marketing, ventas y cultura digital. Debe poseer un alto perfil comercial y de dirección. • Ingeniero API: Es el profesional e ingeniería de sistemas, encargado de desarrollar, diseñar y realizar mantenimiento de sistemas de software. Debe hacer evaluaciones y pruebas de nuevos programas de software, garantizar la optimización del software para velocidad y escalabilidad, escribiendo y probando los códigos necesarios y de acuerdo a los requerimientos de los clientes. • Profesional en Ciberseguridad: Es una persona con muy buenos conocimientos en sistemas informáticos (software y hardware), redes de computación, servidores, amenazas cibernéticas (ciberataques, programas maliciosos e ingeniería social), análisis de riesgos, mecanismos de seguridad, políticas de seguridad, computación en la nube, entre otros. •Administrador de empresas con énfasis en finanzas: Es un profesional con amplios conocimientos administrativos y financieros. Será la persona encargada de liderar temas como gestión y proyección empresarial. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 43 En resumen, la empresa puede iniciar actividades con estos cuatro profesionales, quienes, por supuesto deben estar atentos a trabajar coordinadamente, pues muchos proyectos de consultoría engranan varias áreas de una empresa y la idea es atender integralmente a los clientes. En caso de que algún cliente requiera la implementación de algún software, equipo o herramienta, la empresa realizará un proceso de contratación por prestación de servicios a los profesionales necesarios e idóneos para tal fin. 5. ANALISIS DEL SECTOR De acuerdo al último informe denominado Directorio Estadístico de Empresas y Sector Público efectuado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE en Colombia para el año 2021, las empresas de actividades profesionales, científicas, técnicas, servicios administrativos y de apoyo crecieron en un 10,2% respecto al año 2020 y ocupan un 31,7% de participación en el total nacional (DANE , 2022), demostrando una participación muy importante en el PIB nacional contribuyendo positivamente a la generación de valor para la economía del país. A nivel local, más específicamente en Bogotá y Cundinamarca, La Cámara de Comercio de Bogotá informa que para el año 2022 la cifra del número de empresas activas fue de 498.705, tan solo 0,3% menos frente a 2019 (prepandemia) y 6,3% más frente a 2021. Del total de empresas activas 93,7% son microempresas, 4,5% pequeñas; 1,2% medianas y 0,6% grandes. Bogotá y Cundinamarca demuestran tener una alta participación en el sector servicios, ya que el 54,3% se ubican en este sector, mientras que 31,9% pertenecen al sector comercio y 13,8% a industria (La República, 2023). Para el sector servicios existen las siguientes especialidades: firmas de Abogados y Jurídicos (48%), Consultores Generales (12%), Contabilidad, Tributación y Revisoría Fiscal (10%), Sistemas de información y Comunicación (10%). Son muy pocas y por ende no hay datos exactos del número de firmas consultoras en ciberseguridad y transformación digital. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 44 El sector económico al cual pertenece la actual propuesta de investigación es el sector terciario o de servicios. 5.1. Análisis PESTEL El análisis PESTEL se elabora a partir de la información del entorno e información macro de la empresa. Se hace un breve análisis de factores políticos, económico, sociocultural, tecnológico, ecológico y legal que puedan afectar positiva o negativamente el proyecto. Factor Detalle Plazo Impacto P o lí ti c o Nuevo escenario político, por cambio de gobierno. El país vive un momento de polarización política, lo cual genera mucha sensación de incertidumbre. Corto Negativo Reformas a la salud, laboral y tributaria. El nuevo gobierno está impulsando reformas que buscan optimizar el uso de los recursos públicos y enfocarlos en programas sociales. Corto Positivo Conflicto Interno Se espera que haya negociaciones con grupos armados alzados en armas. Esto traería mayor seguridad e inversión. Largo Positivo E c o n ó m ic o Tasa de cambio USD La devaluación de nuestra moneda frente al dólar ha aumentado el precio de algunos productos, especialmente los importados. Corto Negativo Tabla 8. Análisis PESTEL PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 45 Aumento de la tasa de interés Debido al aumento de la tasa de interés debido a los ajustes hechos por Banco República, los costos de financiación son cada vez mayores. Corto Negativo Inflación El alza generalizada de precios que ha visto el país desde el año 2022 hace que los precios de productos generales suban afectando el consumo en general, y las inversiones en nuevos proyectos. Se espera que ya para el año 2023 en adelante la inflación se modere un poco, pues para el año 2022 cerró en 13,12%.a Corto Negativo S o c io c u lt u ra l Nivel de educación Las pymes en nuestro país generalmente son dirigidas por empresarios nuevos, que usualmente tienen acceso limitado a capacitación básica e información. Corto Positivo Informalidad Existe un alto número de empresas informales en la Localidad de suba y en Bogotá. Esto hace que las cifras, datos y estadísticas puedan variar y por ende Corto Negativo PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 46 los resultados de los análisis. Imbricación Existe un alto nivel de participación de la familia en las empresas, especialmente las microempresas. Esto puede conllevar a que las decisiones empresariales no sean usualmente tomadas con criterio profesional, sino con preferencias o necesidades personales. Corto Indiferente Religión Observamos que este no es un impedimento para nuestro proyecto, ya que Colombia es un país con libertad de cultos, (Laico). Corto Indiferente T e c n o ló g ic o Marketing digital y redes sociales Es una muy buena oportunidad para dar a conocer nuestra nueva oferta e implementar en nuestros clientes estrategias digitales. Mediano Positivo PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 47 Nuevas formas de ciberdelincuencia. Cada vez los delincuentes buscan nuevas formas de acceder a dinero de manera ilícita, y ante el auge del e- commerce y las transacciones digitales, se hace necesario que las empresas tengan políticas, sistemas y herramientas para minimizar los ciberataques. Corto Positivo Uso de big data y machine learning Nuevas tecnologías nos permitirán acceder a más clientes, conociendo sus necesidades y hábitos de consumo. Corto Positivo E c o ló g ic o Políticas ambientales. Las empresas deben cumplir requerimientos, políticas y tendencia en cuanto a eficiencia energética, uso de agua e impacto ambiental. Mediano Indiferente Riesgos naturales En Colombia por su variedad geográfica y diversidad climática es sensible a riesgos naturales, como derrumbes e inundaciones principalmente, sin embargo, para nuestro Mediano Indiferente PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 48 proyecto no es relevante este factor. Clima Colombia es un país donde existen todos los pisos térmicos. Nuestro proyecto podría desarrollarse en cualquier ciudad en cualquier clima. Sin embrago la ciudad elegida es Bogotá. Mediano Indiferente L e g a l Regulación normativa. El decreto 95 de junio 5 de 2019 enmarca el tamaño de las MiPymes en Colombia. Este es nuestro marco de referencia.b Corto Positivo Leyes de protección al consumidor La Ley 1480 de 2011 fue expedida por el gobierno nacional, estableciendo el Estatuto del Consumidor, con el objeto de proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores. Nuestro proyecto debe cumplir rigurosamente esta normatividad.c Mediano Positivo PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 49 Licencias Nuestra empresa debe cumplir con toda la normatividad, entre las que están, Inscripción en cámara de comercio, inscripción en el RUT, matrícula mercantil. Adicionalmente se debe Inscribir el establecimiento en el Registro de Información Tributaria. Corto Positivo Ley de delitos informáticos en Colombia La Ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.d Corto Positivo Nota: La tabla 8 incluye el análisis que se hace de los factores políticos, económico, sociocultural, tecnológico, ecológico y legal que puedan afectar positiva o negativamente a la empresa BUSINESS SUPPORT. a (La República, 2023). b (Mincomerio, 2019). c (Función Pública, 2011). d (Superintendencia de industria y comercio, 2009)Elaboración propia. 5.2. Análisis de las fuerzas que impactan el negocio Michael Porter define 5 fuerzas que influyen y determinan la estrategia competitiva de las empresas. Estas son: amenaza de entrada de nuevos competidores, poder de negociación del cliente, rivalidad entre competidores existentes, poder de negociación del proveedor y PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 50 amenaza de productos y servicios sustitutos. De acuerdo al siguiente análisis es posible determinar en qué condiciones esta la empresa, y cuáles son las condiciones óptimas para estructurar una estrategia integral que permitirá potencializar las oportunidades y fortalezas existentes para hacer frente a las amenazas y debilidades encontradas. Poder de negociación de los proveedores Poder de negociación de los clientes El poder de negociación de los proveedores es MEDIO ya que el software office es suministrado por una sola compañía (microsoft). Para los demás requerimientos tecnológicos si existen un gran número de proveedores de tecnología que ponen a disposición diferentes programas y herramientas que permiten realizar el trabajo para consultoría en transformación digital o en ciberseguridad. Esta amplia disposición de proveedores, le permitirá a la empresa tener flexibilidad al momento de seleccionar los mejores proveedores o aquellos que mejor se adapten a las necesidades específicas de cada cliente. El poder de negociación de los clientes es MEDIO ya que, existen un buen número de empresas de consultoría en análisis financiero. Sin embargo, no se logró identificar empresas de consultoría donde se combina el análisis financiero la transformación digital y la ciberseguridad en una sola empresa. Es muy importante lograr prestar los servicios combinadamente, así de esta manera se logrará una ventaja competitiva frente a empresas que prestan solo un servicio de los que BUSINESS SUPPORT puede prestar. Tabla 9. Análisis de las 5 fuerzas de Porter PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 51 Amenaza de los nuevos competidores La amenaza de nuevos competidores es ALTO ya que la inversión inicial y los costos de inicio son relativamente bajos. Los insumos necesarios para la puesta en marcha son fácilmente exequibles, y el activo intelectual cada vez está más a la mano para todos. Sin lugar a dudas, la mejor manera de afrontar esta amenaza es la excelencia en los servicios y productos. El diferenciador debe ser el servicio y la calidad de los servicios ofrecidos, al igual que un adecuado acompañamiento, a postre esto generará un buen nivel reputacional que en este tipo de empresas es clave a la hora de conseguir nuevos clientes y cerrar nuevos negocios. Rivalidad entre los competidores existentes Amenaza de productos y servicios sustitutivos La rivalidad de los competidores es MEDIA. Se considera así, pues en el área de análisis financiero existen compañías que ofrecen los mismos servicios y llevan tiempo en el mercado, sin embargo, en transformación digital y ciberseguridad no existe una oferta número de empresas que presenten el servicio. Tampoco se logra identificar compañías que presten los tres servicios por sí mismas. La amenaza de productos y servicios sustitutos es MEDIA debido a que existen programas y empresas dedicadas a la consultoría en análisis financiero que pueden sustituir nuestro servicio. En cuanto a transformación digital y ciberseguridad, aún existe una gran desinformación y falta de acompañamiento a las empresas que les permitan acceder a estos servicios. En este punto es donde vemos una gran oportunidad de negocio. Nota: La tabla 9 incluye el análisis que se hace de las cinco fuerzas que Michael Porter (Porter, 2009) plantea para que la empresa BUSINESS SUPPORT pueda plantear y desarrollar una estrategia que les permita tener una ventaja competitiva. Elaboración propia. De acuerdo al análisis anterior se puede mencionar que el factor de más alto impacto para el negocio planteado es la amenaza de nuevos competidores. Las otras cuatro fuerzas están en nivel medio, por lo cual la estrategia dela empresa debe enfocarse en blindarse de la mejor forma posible frente a posibles nuevos actores en el mercado sin descuidar el poder de negociación de los clientes y proveedores, desarrollando servicios de calidad que le hagan PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 52 frente a los productos y servicio sustitutos creando una excelente relación con los clientes, lo cual generará en factores decisivos de compra y recomendación como la confianza, la cercanía, la confidencialidad y la oportuna prestación de servicios. 5.3. Análisis de oportunidades y amenazas De acuerdo a los procesos y herramientas de análisis desarrollados anteriormente se lograron identificar las siguientes oportunidades para el sector en el cual desarrollará sus actividades la empresa BUSINESS SUPPORT: • Existe en el mercado una oferta amplia de proveedores para el suministro tecnológico, lo cual permite hacer un buen análisis de precios para determinar los mejores y más favorables proveedores en cuanto a precio, calidad y disponibilidad. • Hay un buen número de empresas nuevas y existentes que carecen una adecuada política de ciberseguridad y de implementación de programas de transformación digital, lo cual favorece el ofrecimiento de estos servicios y el potencial crecimiento de la empresa. • En el sector no se identifican empresas de consultoría que combinen los tres servicios que se tiene planteado ofrecer, lo cual da una ventaja competitiva a la empresa BUSINESS SUPPORT. En cuanto a las amenazas del sector, se identifican las más significativas para la empresa a continuación: • En el mercado actual existe una amplia oferta de empresas de consultoría en diagnostico financiero. • Los clientes pueden crear sus áreas de ciberseguridad y hacer obsoleto el servicio de mantenimiento, el cual plantea acompañar a los clientes una vez sea intervenido la empresa. • Dia a día hay una evolución de los sistemas, la tecnología y por ende los ciberataques. Esto hace que los consultores deban estar altamente capacitados y actualizados, PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 53 lo cual puede generar sobrecostos por capacitación o especialización del profesional o profesionales que atienden a los clientes e intervienen a las empresas. • Los costos de implementación y de creación de potenciales competidores son relativamente bajos. 5.4. Conclusiones sobre la viabilidad del negocio El proceso de análisis del sector desarrollado anteriormente ha permitido evidenciar un resultado positivo con posibilidades de ingreso para la empresa de consultorías en el mercado al existir pocas barreras de entrada; sin embargo, la empresa debe fortalecer su estrategia corporativa para hacer frente a las amenazas del entorno. El entorno social y económico actual crean un estado general de incertidumbre, pero cabe resaltar el buen número de empresas creadas el año anterior y la apuesta de muchos empresarios por mantener vigentes las compañías actuales. Sin desconocer que los últimos tres años han sido años bastantes duros para la economía, los indicadores actuales y proyectados en los próximos años son alentadores, por ejemplo, una inflación más controlada, una TRM más estable y tasas de desempleo a la baja hacen pensar en una buena dinámica económica en el mediano plazo. 6. VALIDACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADO La investigación de mercado para la empresa BUSINESS SUPPORT permite identificar y analizar los diferentes aspectos relacionados con la segmentación y tamaño del mercado potencial. La aplicación del instrumento de medición busca identificar el grado de aceptación de los potenciales clientes a las características y especificaciones de los servicios ofrecidos, la validación del servicio y la demanda potencial para el desarrollo de el plan de negocio. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 54 6.1. Análisis del cliente frente a la propuesta de valor 6.1.1. Perfil del cliente Segmentación demográfica La empresa de consultoría BUSINESS SUPPORT atenderá empresas clasificadas como micro pymes, de acuerdo al marco normativo del decreto 957 de 05 junio de 2019 (Mincomerio, 2019). El son micro pymes de todos los sectores económicos, que no tengan ventas superiores a $1.898.742.828,00, es decir 44.769 UVT (valor UVT para el año 2023 es de $42.412.00). De acuerdo a esta segmentación existen 49.653 en la localidad de Suba en Bogotá que cumplen estas condiciones (Alcaldía de Bogotá, 2023). Segmentación geográfica BUSINESS SUPPORT atenderá clientes ubicados en la Localidad de suba en Bogotá (Colombia) que se encuentra ubicada en el extremo noroccidental de la ciudad y limita por el norte con el municipio de Chía, por el sur con la localidad de Engativá, por el Oriente con la localidad de Usaquén y por el occidente con el municipio de Cota. 6.1.2. Justificación De acuerdo con un análisis publicado por Confecámaras, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), más de la mitad de las empresas nuevas fracasan en sus primeros cinco años de vida. Solo en el primer año, desaparecen entre 20% y 30% de ellas, desde entonces, el índice aumenta 10% cada año (CONFECAMARAS, 2017). Muchas de estas empresas fracasan por una incipiente gestión financiera o planeación estratégica. En cuanto a transformación digital, hay grandes oportunidades en Colombia. De acuerdo a diferentes estudios como el que realizó recientemente Think Digital Report 2022 (El Think Digital Report analiza la visión de las empresas respecto a la transformación digital en 6 áreas de trabajo: entorno competitivo, modelos de negocio, tecnologías digitales, metodología, PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 55 cultura y talento digital) (Think digital summit, 2023), 4 de cada 5 empresas colombianas están en algún proceso de transformación digital. Si bien Colombia es el país de Latinoamérica más activo por cantidad de organizaciones que están en ese proceso, en dicho análisis se identifica que hay un buen número (58%) de empresas que afirma que su cultura empresarial actual no le ha permitido hacer la tarea en ese frente. Pese a esto, un 83% de las empresas colombianas planea iniciar su transformación digital durante el próximo año (Think digital summit, 2023). Por otra parte, de acuerdo al estudio anual de ciberseguridad 2022-2023 efectuado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, iniciando 2023 el 50% de las personas y empresas aseguraron tener miedo al fraude a la hora de realizar transacciones online, un 44.4% afirmó temer a la hora de registrar los datos personales y corporativos en sitios web y el 41.7% se muestra desconfiado frente los medios o canales de ventas en línea (Cámara Colombiana de Infotmatica y Telecomunicaciones, 2023). Este mismo estudio, revela que, durante el año 2022, las denuncias en Colombia por ciberdelitos crecieron un 26%, decir cada 8 minutos se instauró una nueva denuncia, siendo el hurto por medios informáticos el delito con mayor número de denuncias. 6.1.3. Tamaño del mercado. Para determinar el tamaño total del mercado se deben tener en cuenta la segmentación demográfica y la segmentación geográfica. En la primera se determinó de acuerdo al tamaño de las empresas objetivo, y la segunda a la ubicación de estas empresas en un marco de referencia geográfico especifico. De acuerdo a esta segmentación existen 49.653 clientes potenciales en la localidad de suba en Bogotá (Colombia) que cumplen ambas condiciones. PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 56 6.1.4. Necesidades y oportunidades del cliente (customer Jobs) Figura 4. Lienzo propuesto de valor Nota: En la figura 4 se observa el lienzo propuesto de valor de la BUSINESS SUPPORT y la alineación de las necesidades de un conjunto de usuarios con las características de los productos y servicios que vamos a ofrecerle. Elaboración propia. De acuerdo al lienzo diseñado y desarrollado anteriormente, la propuesta de valor para los tres servicios propuestos es la siguiente: • Consultoría y diagnostico financiero: Los clientes requieren conocer el estado actual de su salud financiera, las posibilidades de ahorro en costos y gastos y la posibilidad de acceder a fuentes de financiación si así lo requieren. Muchas empresas no saben cómo presentar sus estados financieros a posibles inversionistas, accionistas o entidades financieras. Este servicio consiste en realizar un análisis financiero de sus cifras e indicadores con el fin de identificar problemas y oportunidades, presentando soluciones a las mismas e implementándolas en la empresa. Se busca optimizar los recursos financieros, orientándolos adecuadamente, maximizar el valor de la empresa y PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 57 recuperar lo más pronto posible la inversión de acuerdo a las metas propuestas por el empresario. • Transformación digital: Las empresas quieren incrementas sus ventas, acceder a canales digitales de comercialización, acceder a bases de datos y a plataformas online para ofrecer sus productos y servicios y acceder a nuevos clientes y mercados. El desconocimiento o falta de implementación digital pone una barrera a estas actividades. BUSINESS SUPPORT plantea realizar consultoría y asesoría a los clientes, en búsqueda de lograr la integración de tecnología digital en toda la organización, cambiando la forma en que desarrolla su operación brindando valor a sus clientes y una ventaja competitiva a la empresa. Este proceso supone un cambio cultural en todas las áreas y todos los noveles organizacionales de la empresa. • Ciberseguridad: Una gran parte de las pequeñas empresas no tienen implementadas políticas, lineamientos ni herramientas que les permitan blindarse de ciberataques. Son muy vulnerables a fraudes, y por ello pierden oportunidades importantes, como ventas online, crecimiento en nuevos mercados, alianzas estratégicas, adecuado manejo de datos entre otros. Con la consultoría en ciberseguridad se busca identificar, definir, desarrollar e implementar actividades y herramientas, que aseguren la continuidad del negocio, el adecuado manejo de la información, de los datos y los sistemas iniciando con el establecimiento de los tres requerimientos fundamentales de la seguridad de la información los cuales son confidencialidad, integridad y disponibilidad. 6.2. Estudio piloto de mercado 6.2.1. Análisis y estudio de mercado. El estudio de mercado que se aplica para este plan de negocios, permitirá identificar y analizar diferentes aspectos relacionados con las tendencias, segmentación y tamaño del PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE CONSULTORIA PARA PYMES DENOMINADA BUSINESS SUPPORT 58 mercado potencial. La aplicación del instrumento de medición busca identificar la necesidad, el conocimiento y el grado de aceptación que los clientes tienen para los servicios ofrecidos, validando la demanda potencial para el desarrollo de el plan de negocio. Las anteriores variables fueron aplicadas para el segmento micro pyme, de la localidad de Suba en la ciudad