MODELO DE FRANQUICIA WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. STEPHANY SARMIENTO CORT?S JUAN CARLOS TORRES PULIDO UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ADMINISTRACION, FINANZAS Y CIENCIAS ECONOMICAS BOGOT? D.C. 2013 MODELO DE FRANQUICIA WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. STEPHANY SARMIENTO CORT?S JUAN CARLOS TORRES PULIDO Trabajo Dirigido Tutor Acad?mico Luis Alberto Buitrago UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ADMINISTRACION, FINANZAS Y CIENCIAS ECONOMICAS BOGOT? D.C. 2013 Nota de aceptaci?n: ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ __________________________ Firma del presidente del jurado __________________________ Firma del jurado __________________________ Firma del jurado Bogot? D.C., _____de ________________del 2013. P ? g i n a | 4 DEDICATORIA Stephany Sarmiento Cort?s A mi eterna inspiraci?n Mis Hijos Mar?a Alejandra y Santiago. A mis padres Marithza y Armando, por la fe y confianza que depositaron en m?, por su constante apoyo y dedicaci?n a lo largo de mi vida, a ellos les debo este triunfo. Gracias. Juan Carlos Torres Pulido A mi Mama Luz Amanda Pulido que con gran esfuerzo, dedicaci?n y apoyo me brindo la posibilidad de realizar mi carrera profesional, a mi Papa Carlos A. Torres por todo su apoyo incondicional, acompa?amiento y consejos a lo largo de mi desarrollo como persona, profesional y ser humano. Agradecimientos Especiales: Universidad EAN WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S Mauricio Torres, Contadores Asociados P ? g i n a | 5 AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por la oportunidad que me ha brindado de culminar mis estudios profesionales. Inmenso agradecimiento a Mi Universidad, que me brindo los espacios para crecer tanto personalmente como profesionalmente; a todas las personas que hicieron parte de mi formaci?n acad?mica en especial a Mis amigos, por todos los momentos inigualables que compartimos (Alejandra P, Camilo G, Mario A, Alberto T, Jonathan S?enz, Juan Carlos T). De igual forma, a todo el personal de la Universidad que nos guio y colaboro a lo largo de nuestra formaci?n, en especial al Sr. Decano Omar Pati?o, por sus sabias palabras y constante gu?a, a Dorita por su gran esp?ritu de colaboraci?n y dedicaci?n, al Sr. Omar C?ceres, por su colaboraci?n y atenci?n en el proceso de grado y al Sr Luis Alberto Buitrago por guiarnos en el desarrollo del trabajo de grado. Gracias Inmensamente. Stephany Sarmiento Cort?s __ Primero que todo agradecer a Dios por darme la oportunidad de poder empezar y terminar mi carrera profesional, a mi familia quien hace 4 a?os pusieron las esperanzas en m?. A nuestro tutor Luis Alberto Buitrago quien por m?s inconvenientes nos guio y apoyo en el proceso de desarrollo de esta tesis de grado. Finalmente a mi combo de ?Superamigos? Alejandra, Stephany, Camilo, Beto, Jonathan y Mario quienes fueron d?a a d?a el motivo de mis alegr?as y rabias durante el tiempo de universidad. Juan Carlos Torres Pulido P ? g i n a | 6 RESUMEN El modelo de franquicia para la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. se realiz? con base a la investigaci?n en torno al modelo de desarrollo de las franquicias tanto a nivel nacional como internacional, evidenciando en los grandes logros que han obtenido algunas empresas internacionales al aplicar el modelo franquiciario. En Colombia, los tipos de negociaci?n basados en franquicias a?n no se encuentran reglamentados por la jurisprudencia colombiana, por lo tanto, fue necesario guiar el modelo con base en est?ndares internacionales. La caracterizaci?n de la franquicia radica en el proceso que se debe realizar desde la perspectiva tanto interna como externa de la empresa, con el fin de determinar si la empresa es apta para el modelo o posee ciertas debilidades que deben ser mejoradas para su aplicaci?n. En este contexto la empresa cumple con las tres variables fundamentales para la implementaci?n del Modelo de Franquicias; marca, Know How y un modelo de negocio exitoso que puede replicarse. Por lo anterior, se consider? importante realizar investigaci?n de la competencia referente al mercado de bocaditos y un an?lisis de los procesos empresariales tales como: (a) producci?n, (b) dise?o e imagen de los puntos de venta, (c) capacitaci?n del personal, (d) abastecimiento, (e) procesos de calidad y (f) an?lisis financiero. Por lo anterior en el desarrollo de la aplicaci?n del formato de franquicias a la empresa, se solicitaron los estados financieros de la empresa para realizar un estudio de la rentabilidad que garantic? el ?xito de la inversi?n al Franquiciado. En aspectos tales como investigaci?n interna de los procesos de la empresa en cuesti?n de calidad, abastecimiento, producci?n y capacitaci?n P ? g i n a | 7 del personal, se solicitaron los manuales requeridos y se estudi? su procedimiento, del cual obtuvimos algunas inconsistencias, por la tanto, se realiz? algunas sugerencias y mejoras, que permitieran evidenciar claridad en cada aspecto y facilitaran la negociaci?n en el modelo de franquicias. Es importante resaltar que la empresa se encuentra muy bien apalancada en los t?rminos de presencia en el mercado, gracias a los contratos realizados con cadenas de almacenes de grandes superficies que garantizan su reconocimiento empresarial. Los resultados obtenidos del estudio de factibilidad del modelo franquiciario aplicado a la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. evidencian las ventajas que puede obtener tanto el Franquiciador como el Franquiciado, en cuestiones de reconocimiento empresarial y margen de retribuci?n de la inversi?n. P ? g i n a | 8 ABSTRACT The franchise model for the company Wico and Dass Pasteleritos, was done based on the research on the development model of franchising both nationally and internationally, showing in the great achievements that have gained some international companies to apply the franchisee model. In Colombia, the types of negotiation - based franchises are not yet regulated by the Colombian case; therefore, it was necessary to guide the model based on international standards. The characterization of the franchise lies in the process that must be done from the internal and external perspective of the company, in order to determine whether the enterprise is suitable for the model or has certain weaknesses that need to be improved for application. In this context, the company meets the three key variables for the implementation of Franchise Model, brand, know-how and successful business model that can be replicated. Therefore, it was considered important to conduct research relating to market competition snacks and analysis of business processes such as: (a) production, (b) design and image of the points of sale, (c) staff training (d) supply, (e) quality processes and (f) financial analysis. Therefore the development of the application format franchising the company, requested the financial statements of the company for a study of the returns that I assured the success of the investment to the franchisee. In areas such as internal investigation of the processes of the company in terms of quality, supply, production and staff training manuals required is applied and studied its process, which got some inconsistencies, for both, was performed some P ? g i n a | 9 suggestions and improvements, which allow clearly evident in every aspect and facilitate trading on the franchise model. Importantly, the company is well leveraged in terms of market presence, thanks to contracts with large chain stores surfaces that guarantee corporate recognition. P ? g i n a | 10 TABLA CONTENIDO DEDICATORIA 4 AGRADECIMIENTOS 5 RESUMEN 6 ABSTRACT 8 TABLA CONTENIDO 10 LISTA DE TABLAS 21 LISTA DE ILUSTRACIONES 22 GLOSARIO 23 GLOSSARY 26 INTRODUCCION 29 PROBLEMA 31 JUSTIFICACION O PROPOSITO 33 OBJETIVOS 37 OBJETIVO GENERAL 37 P ? g i n a | 11 OBJETIVOS ESPEC?FICOS 37 CAPITULO 1 38 MARCO TEORICO 38 GENERALIDADES 38 VENTAJAS 39 CAPITULO 2 44 PASO 1: DEFINIR SI LA EMPRESA SE ENCUENTRA LISTA PARA FRANQUICIAR 44 1. ?EST? FUNCIONANDO EL NEGOCIO? 44 2. ?PUEDE VENDERLO A OTROS? 45 3. ?PUEDE REPLICARLO? 45 1. CUALITATIVO 46 2. CUANTITATIVO 47 3. ESTRAT?GICO 47 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S 48 PASO 1: DEFINIR SI LA EMPRESA SE ENCUENTRA LISTA PARA FRANQUICIAR 48 1. ?EST? FUNCIONANDO EL NEGOCIO? 48 2. ?PUEDE VENDERLO A OTROS? 48 3. ?PUEDE REPLICARLO? 49 4. ?PUEDE OFRECER UN BUEN RETORNO DE INVERSI?N? 49 P ? g i n a | 12 5. ?EST? COMPROMETIDO A ENTREGAR EL KNOW HOW? 49 PROYECTO DESARROLLO DE LA FRANQUICIA PARA LA EXPANSION DE LA MICRO, PEQUE?NA Y MEDIANA EMPRESA COLOMBIANA ATN/9541-CO 51 FORMULARIO DE AUTODIAGNOSTICO DEL FRANQUICIANTE 51 ENTREVISTA PRELIMINARDE EMPRESARIOS 52 AUTODIAGNOSTICO FINAL 54 RESULTADOS DEL AUTODIAGNOSTICO 58 CAPITULO 3 60 MODELO CANVAS 60 1. SEGMENTOS DE CLIENTES: 60 2. PROPUESTA DE VALOR 60 3. CANAL: 61 4. RELACI?N CON LOS CLIENTES 61 5. FLUJO DE INGRESOS 61 6. RECURSOS CLAVES 61 7. ACTIVIDADES CLAVES 61 8. ALIANZAS 61 9. COSTOS 61 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S 62 P ? g i n a | 13 CAPITULO 4 63 PASO 2: DEFINICI?N DEL TIPO DE FRANQUICIA 63 TIPOS DE FRANQUICIA 63 FRANQUICIA INDIVIDUAL 63 FRANQUICIA M?STER 63 FRANQUICIA M?LTIPLE 64 FRANQUICIA C?RNER 64 FRANQUICIA PRODUCTO 64 FRANQUICIA SERVICIOS 64 FRANQUICIA DISTRIBUCI?N 65 FRANQUICIA DE PRODUCCI?N 65 FRANQUICIA INDUSTRIAL 65 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 66 CAPITULO 5 69 PASO 3: CRITERIOS DE SELECCI?N PARA LOS FRANQUICIADOS 69 A QUIEN SE LE VENDE LA FRANQUICIA 69 ? LOS EMPRESARIOS INDIVIDUALES 69 ? EL FUTURO EMPRESARIO 70 ? EL INVERSIONISTA 70 ESTADOS 70 P ? g i n a | 14 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 87 CAPITULO 6 89 PASO 4: ESTUDIO FINANCIERO 89 ESTUDIO FINANCIERO FRANQUICIA WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 90 DATOS PREVIOS 90 SUPERFICIE 90 TIPO DE LOCAL 90 CONDICIONES ECON?MICAS 90 ESTRUCTURA DE COSTES EN CUENTA DE EXPLOTACI?N 91 DESGLOSE DE LA PREVISI?N DE VENTAS EN CUENTA DE EXPLOTACI?N 91 INVERSI?N NECESARIA 92 INVERSI?N 92 GASTOS PRIMER ESTABLECIMIENTO 92 TOTAL GASTOS PRIMER ESTABLECIMIENTO 92 TOTAL INVERSI?N (SIN IVA) 92 TOTAL INVERSION (CON IVA 92 CUENTAS DE EXPLOTACI?N 93 CUENTA DE EXPLOTACI?N ESTIMATIVA 93 A?O 1 94 A?O 2 95 A?O 3 96 P ? g i n a | 15 A?O 4 97 A?O 5 98 DIAGN?STICO DE RENTABILIDAD 99 ?NDICES DE RENTABILIDAD 99 CAPITULO 7 100 PASO 5: MANUALES DE LA FRANQUICIA 100 ESTANDARIZACI?N DE PROCESOS 100 MANUALES DE LA FRANQUICIA 101 MANUAL OPERATIVO 102 Tiempo de apertura 102 Capacitaci?n 105 MANUAL DE ADMINISTRACI?N 108 1. Estimaciones Financieras 108 2. Ingresos 109 3. Gastos 109 4. Nomina 109 5. Presupuesto 109 MANUAL DE MARKETING E IMAGEN CORPORATIVA 110 1. Venta de servicios 110 2. Presentaci?n personal 110 3. Estrategia de la comunicaci?n en medios 111 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S 112 P ? g i n a | 16 MANUAL OPERATIVO 112 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 114 MISI?N 114 VISI?N 114 CONDICIONES GENERALES 115 1. ORGANIZACI?N DE WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S 115 2. ASPECTOS LEGALES 116 3. MONTAJE PUNTO DE VENTA 117 4. CAPITAL HUMANO 121 5. CAPACITACION 122 6. UNIFORMES 123 7. CONTROL Y ACOMPANAMIENTO 125 8. MATERIA PRIMA Y PRODUCCION 126 9. PROCEDIMIENTO DE COCCION 130 10. SALUBRIDAD Y ASEPSIA. 132 11. OTROS. 142 12. CONSIDERACIONES 143 MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA 144 LOGOTIPO 147 COLORES 148 LOGO EN COLOR 148 P ? g i n a | 17 LOGO A ESCALA DE GRISES 149 LOGO CON FONDO A COLOR 150 DISENO PUNTO DE VENTA 151 PLANO PUNTO DE VENTA 152 TIPOGRAFIA 155 FUENTE 155 APLICACI?N EN PAPELERIA 156 TAMA?O MINIMO PERMITIDO 156 TARJETA PERSONAL 157 PARTE DELANTERA 157 PARTE TRASERA 157 EMPAQUE DE PRODUCTO 158 MANUAL ADMINISTRATIVO 159 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 161 MISI?N 161 VISI?N 161 1. ORGANIZACI?N DE LA FRANQUICIA WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 162 CONTROL DE INVENTARIOS 163 ADMINISTRACI?N DE LA CAJA 163 ATENCI?N AL CLIENTE 163 2. GESTI?N HUMANA 163 CAPITULO 8 165 P ? g i n a | 18 PASO 6: ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRANQUICIA 165 PRODUCTO 166 PLAZA 166 PROMOCION 167 PRECIO 167 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 169 ESTUDIO DE MERCADO WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S 169 INTRODUCCION 169 CATEGORIAS 170 ANALISIS DE COMPETENCIA DIRECTA 172 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S 172 PASTELEROS HOJALDRE 173 COMPARATIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA WICO Y DASS PASTELEROS CON PASTELEROS HOJALDRES. 174 COMPARATIVO ENTRE LOS PRODUCTOS DE WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Y PASTELEROS HOJALDRE 176 GRAFICAS 177 COMPARATIVO PRECIOS 177 COMPARATIVO UNIDADES POR PAQUETE DE VENTA 178 COMPARATIVO POR PESO EN GRAMOS PAQUETE DE VENTA 179 ANALISIS COMPETIDORES MARKETING MIX 180 P ? g i n a | 19 1. PRODUCTO 180 PRODUCTO EN SU ESENCIA 180 Wico Y Dass Pasteleritos S.A.S. 180 Pastelero Hojaldres 181 2. PLAZA 182 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 182 PASTELEROS HOJALDRES 182 3. PRECIO 183 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S 183 PASTELEROS HOJALDRE 183 4. PROMOCION 183 CAPITULO 9 184 ASPECTOS JURIDICOS 184 PRECONTRATO DE FRANQUICIA 184 CONTRATO DE FRANQUICIA 188 ? MARCA 188 ? KNOW HOW 188 ? APOYO CONTINUADO 189 ? CONTRATO DE AGENCIA 190 ? CONTRATO DE CONCESI?N 190 ? CONTRATO DE CORRETAJE O MEDIACI?N 191 ? CONTRATO DE FRANQUICIA 191 P ? g i n a | 20 CAPITULO 10 212 PACKAGE DEAL WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 212 DOSSIER INFORMATIVO 212 PRESENTACI?N DE LA EMPRESA 212 Misi?n 212 Visi?n 213 Raz?n social y datos de constituci?n: 213 Nacimiento, origen e historia: 214 Capital social y posibles ampliaciones: 214 PLANIFICACI?N ESTRAT?GICA 216 Campos en los que est? actuando: 216 Situaci?n econ?mica actual 216 Recursos humanos de que dispone: 217 Organigrama de la empresa: 217 Listado de productos que oferta al mercado: 218 Clientes actuales: 219 Planes y alcance previsto de su expansi?n: 219 Know How de la empresa: 220 RESULTADOS 221 CONCLUSION 222 BIBLIOGRAFIA 225 P ? g i n a | 21 LISTA DE TABLAS Tabla 1 __________________________________________________________________________________________________________________ 35 Tabla 2 __________________________________________________________________________________________________________________ 39 Tabla 3 __________________________________________________________________________________________________________________ 87 Tabla 4 ________________________________________________________________________________________________________________ 133 Tabla 5 ________________________________________________________________________________________________________________ 133 Tabla 6 ________________________________________________________________________________________________________________ 134 Tabla 7 ________________________________________________________________________________________________________________ 134 Tabla 8 ________________________________________________________________________________________________________________ 135 Tabla 9 ________________________________________________________________________________________________________________ 135 Tabla 10 ______________________________________________________________________________________________________________ 136 Tabla 11 ______________________________________________________________________________________________________________ 136 Tabla 12 ______________________________________________________________________________________________________________ 137 Tabla 13 ______________________________________________________________________________________________________________ 137 Tabla 14 ______________________________________________________________________________________________________________ 138 Tabla 15 ______________________________________________________________________________________________________________ 139 Tabla 16 ______________________________________________________________________________________________________________ 140 Tabla 17 ______________________________________________________________________________________________________________ 141 Tabla 18 ______________________________________________________________________________________________________________ 141 Tabla 19 ______________________________________________________________________________________________________________ 164 Tabla 20 ______________________________________________________________________________________________________________ 175 Tabla 21 ______________________________________________________________________________________________________________ 176 Tabla 22 ______________________________________________________________________________________________________________ 216 P ? g i n a | 22 LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustraci?n 1. Formulario de autodiagn?stico del Franquiciante.. ___________________________________________________ 59 Ilustraci?n 2. Modelo Canvas WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. __________________________________________________ 62 Ilustraci?n 3. Pasos para la apertura de un punto de venta. _________________________________________________________ 68 Ilustraci?n 4. Modelo de cuestionario para selecci?n de franquiciarios.. ____________________________________________ 86 Ilustraci?n 5. Organigrama corporativo. ___________________________________________________________________________ 115 Ilustraci?n 6. Locales WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. ___________________ 117 Ilustraci?n 7. Logo WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. ______________________ 147 Ilustraci?n 8. Logo WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. ______________________ 150 Ilustraci?n 9. Locales WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. ___________________ 151 Ilustraci?n 10. Plano Punto de Venta. _______________________________________________________________________________ 152 Ilustraci?n 11. Locales Wico & Dass Pasteleritos S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. _______________________ 152 Ilustraci?n 12. Logo WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa _____________________ 154 Ilustraci?n 13. Empaques WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen tomada por el grupo de trabajo _______ 158 Ilustraci?n 14. Empaques Wico & Dass Pastelgu?aos S.A.S. Imagen tomada por el grupo de trabajo ___________ 158 Ilustraci?n 15. Mapeo puntos de venta WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Google Maps. ______________________ 172 Ilustraci?n 16. Mapeo puntos de venta Pasteleros Hojaldre. Google Mapa. _______________________________________ 173 Ilustraci?n 17. Mapeo Comparativo entre WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S y Pasteleros Hojaldres. . _______ 174 Ilustraci?n 18. Comparativo de Precios. Realizada por el grupo de trabajo. ______________________________________ 177 Ilustraci?n 19. Comparativo Unidades por paquete. Realizada por el grupo de trabajo. _________________________ 178 Ilustraci?n 20. Comparativo por peso en gramos. Realizada por el grupo de trabajo. ___________________________ 179 Ilustraci?n 21. Modelo de Contrato. Nota T?cnica (2012) El contrato de franquicia. p. 7 ? 19. __________________ 211 Ilustraci?n 22. ?reas Corporativas. _________________________________________________________________________________ 215 Ilustraci?n 23. Organigrama Corporativo. Manual de operaciones. P. 2 __________________________________________ 217 Ilustraci?n 24. Portafolio de Productos. . ___________________________________________________________________________ 218 P ? g i n a | 23 GLOSARIO FRAQUICIA: Concesi?n de derechos de explotaci?n de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada. FRANQUICIADO: Titular de una Franquicia. FRANQUICIADOR: Titular de una empresa la cual hace concesi?n de sus derechos de explotaci?n, actividad o nombre comercial a otra persona o empresa. PRECONTRATO: Contrato preliminar en virtud del cual dos o m?s personas se comprometen a firmar, en un plazo cierto, un contrato que por el momento no quieren o no pueden estipular. CONTRATO: Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. MANUAL OPERATIVO: Documento en el cual reposa todo el proceder operativo de una empresa. MANUAL DE IMAGEN: Documento en el cual reposa todo el manejo de imagen de una empresa. P ? g i n a | 24 MANUAL DE ADMINISTRACION: Documento en el cual reposa el manejo administrativo y financiero de una empresa. KNOW HOW: En espa?ol traduce a ?Saber c?mo?, t?rmino utilizado en el ?mbito empresarial para describir los conocimientos propios de la actividad de una empresa. *Los Anteriores significados fueron tomados de la Real Academia Espa?ola. PERSONA NATURAL: El C?digo civil Colombiano define la persona como: ?Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condici?n. (Art. 74). PERSONA JURIDICA: El c?digo Civil Colombiano define la persona jur?dica como, una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. (art. 633) PASABOCAS: Peque?a cantidad de comida que se toma como aperitivo con una bebida, tomada de WordReference. P ? g i n a | 25 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACI?N LEGAL: Seg?n (Gerencie.com, 2010) , es un certificado expedido que expide la c?mara de comercio de Colombia; cumple con la funci?n de demostrar algunos aspectos relevantes de una sociedad comercial, tales como la antig?edad y fecha de expiraci?n de la sociedad, su objeto social, su domicilio, n?mero y nombre de los socios, monto del capital, nombre del representante legal, facultades que este tiene para comprometer y obligar a la sociedad etc.. RUT: Certificado de Registro ?nico Tributario, expedido por la DIAN de Colombia; Seg?n (Gerencie.com, 2010), tiene como objetivo el identificar al contribuyente, ya sea persona natural o jur?dica; identificar sus diferentes responsabilidades y obligaciones tributarias, de manera tal que los terceros tengan certeza plena del tipo de contribuyente con el que est?n tratando, algo muy necesario para diferentes aspectos tributarios como lo es la retenci?n en la fuente tanto por renta como por IVA. P ? g i n a | 26 GLOSSARY FRANCHISE: authorization granted by a manufacturing enterprise to a distributor to market the manufacturer's products FRANCHISEE: Franchise Holder FRANCHISEER: Owner of a company which makes granting operating rights, business or trade name to another person or company. PRECONTRACT: Preliminary contract under which two or more persons agree to sign a fixed term, a contract that we currently do not or can not provide. CONTRACT: a document that states the terms of such an agreement OPERATING MANUAL: Document in which rests the entire operating procedure of a company. MANUAL PICTURE: Document in which rests the entire image management of a company. MANAGEMENT MANUAL: Document in which lies the administrative and financial management of a company. P ? g i n a | 27 KNOW HOW: commercial and saleable knowledge of how to do a particular thing; experience NATURAL PERSON: The Colombian Civil Code defines a person as: "They are all individuals of the human species, regardless of their age, sex, race or status. LEGAL PERSON: The Colombian Civil Code defines the corporation as a fictional person, able to exercise civil rights and obligations, and to be represented and out of court. SNACK: a light quick meal eaten between or in place of main meals CERTIFICATE OF EXISTENCE AND LEGAL REPRESENTATION: As it is a certificate issued by the Chamber of Commerce of Colombia, performs the function of showing some relevant aspects of a corporation, such as age and date of expiration of the society, its object social, address, number and names of the partners, principal amount, name of legal representative, it has powers to commit and bind the company etc. .. RUT: Single Tax Registration Certificate issued by the DIAN of Colombia; According aims to identify the taxpayer, whether natural or legal person, to identify their different responsibilities and tax obligations, so that third parties have full certainty the type taxpayer with which they are P ? g i n a | 28 dealing with, something very necessary for various tax issues such as the withholding tax both income as tax. P ? g i n a | 29 INTRODUCCION Las franquicias en la ?ltima d?cada vienen jugando un papel importante dentro del mundo empresarial, como un medio de inversi?n y de expansi?n para las empresas e inversionistas que desean un modelo de negocio probado. Desde la ?ptica de la inversi?n reduce un gran porcentaje de riesgo en el mercado frente a la iniciaci?n de una nueva empresa, volvi?ndose m?s viable el adquirir el ?Know How? de otra compa??a ya exitosa. En los ?ltimos a?os en Colombia se ha desarrollado esta figura de franquicias, con la inclusi?n de cadenas internacionales americanas como Mc. Donalds y Subway, las cuales han evidenciado gran ?xito en el mercado, siendo estas un modelo a seguir para las empresas locales, las cuales construyen sus metas tanto en el ?mbito de expansi?n nacional como internacional. En Colombia se est? formulando una regulaci?n para el modelo de negocio de franquicias, esta se encuentra a?n en proceso de maduraci?n debido al incremento de esta modalidad, pero se desarrolla bajo un orden en espec?fico construido por par?metros internacionales. Teniendo en cuenta que al momento de adquirir una franquicia, es importante elegir un producto innovador y con experiencia en el mercado, el cual garantice el ?xito de la inversi?n. De igual manera, para el inversionista el margen de retribuci?n, conforma uno de sus mayores intereses; adem?s, las m?ltiples ventajas que se obtienen del proceso ?gana- gana? entre las dos partes, tanto para la empresa en ganar reconocimiento y expansi?n de su marca, como para el Franquiciado en la explotaci?n de dicho reconocimiento. En Colombia existen diferentes tipos de negocio, en los cuales se encuentra la categor?a de bocaditos, caracterizada en brindar al consumidor cierto tipo de alimentos, que puedan satisfacer de manera r?pida y saludable el hambre del consumidor, estos productos var?an entre pasteles de pollo, pasteles de carne, pandebonos, pandeyuca, pasteles gloria, etc.; como su nombre lo indica son ?bocados? que ayudan a calmar el hambre o antojo, pero no sustituyen la alimentaci?n de P ? g i n a | 30 comidas principales tales como el almuerzo o comida. En la actualidad WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, se localiza en esta categor?a, debido a que la l?nea de productos ofrecidos al p?blico son pasteles horneados, de tama?o peque?o y hechos a base de hojaldre con diferentes rellenos (carne, pollo, arequipe, bocadillo, queso) los cuales son consumidos como un complemento entre comidas. Es por eso, que la empresa ha tomado la decisi?n de ingresar al mundo de las franquicias como medio de expansi?n y reconocimiento en Colombia. Por lo anterior, este trabajo dirigido se desarrollara en el marco de investigaci?n y aplicaci?n del formato de franquicia a la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. P ? g i n a | 31 PROBLEMA El crecimiento de las empresas depende en gran porcentaje de la capacidad financiera y de las oportunidades de expansi?n que pueda representar en el mercado nacional como internacional. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., al ver su constante crecimiento, reconocimiento de marca y ?xito del negocio, en tan solo dos a?os y siete meses de ventas, desea expandirse con el fin de aprovechar el mercado de una manera que sea financieramente posible para la empresa. Existe la necesidad de aumentar el reconocimiento de la marca en el mercado, garantizando la ubicaci?n estrat?gica de los puntos de venta a lo largo del pa?s y contribuyendo al f?cil acceso por parte de los clientes potenciales al producto. En el plan de crecimiento organizacional, WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. tiene proyectado en el transcurso de los primeros 5 a?os, pasar de 15 establecimientos actuales a 35 establecimientos en la ciudad de Bogot?, cubriendo as?, el 100% de los almacenes de la cadena ?xito. Ahora bien, con 5 establecimientos actuales en la ciudad de Medell?n se han proyectado a 15 establecimientos m?s a la red de puntos de venta. B?sicamente el problema radica en la limitaci?n de crecimiento de la empresa, debido a que esta se encuentra inmersa solo en las grandes superficies, restringi?ndose a s? misma la apertura al mercado directo. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. es un modelo de negocio innovador y exitoso, el cual ha demostrado serlo, gracias a los resultados obtenidos en las ventas del ?ltimo a?o, y su gran acogida en los clientes que consumen pastelitos. P ? g i n a | 32 En referencia a la competencia, el crecimiento que presenta es bastante r?pido en el mercado comercial de la ciudad de Bogot?, por lo anterior, WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, como un m?todo acelerado de crecimiento y reconocimiento opto por incluir su empresa en el mercado de las franquicias. Consider?ndose que en Colombia se est? desarrollando un modelo de negocio a base de formatos internacionales, la reglamentaci?n que se est? implementando es la de otros pa?ses; se puede evidenciar la fuerza de este modelo de inversi?n, al punto en que un porcentaje de grandes empresas lo han aplicado como m?todo de crecimiento en la red de puntos de venta y como una soluci?n a las crisis econ?micas presentadas, obteniendo as? resultados bastantes favorables. P ? g i n a | 33 JUSTIFICACION O PROPOSITO Hoy en d?a se vive en un mundo globalizado, en el cual es necesario estar a la vanguardia de los diferentes e innovadores productos que conquistan el mercado. Por lo anterior, las empresas han decidido optar por un nuevo tipo de negocio, el modelo de franquicias, como un m?todo de inversi?n y crecimiento. En este trabajo se tratara un tema que tambi?n est? entrando en el mercado colombiano poco a poco, es el de franquiciar las compa??as y se ha vuelto un modelo de car?cter emprendedor en el sector privado como lo explica Felipe Mosquera (Mosquera Mu?os, La Franquicia, una estrategia de crecimiento empresarial, 2010, p?g. 78); otra de sus contribuciones hace referencia a que las personas a la hora de iniciar su negocio o tratar de diversificar el mercado, encuentran bastantes obst?culos, desmotivando el emprendimiento de alguna idea de negocio. Es por lo anterior, que la franquicia representa una excelente opci?n de negocio, porque permite ser trabajada por terceros, brinda la oportunidad de crear nuevos empleos y realiza una amplia difusi?n del nombre e imagen corporativa. Seg?n un art?culo de la revista Franquicias Hoy (Franquicias Hoy, 2009), en Estados Unidos la crisis del a?o 2009 fue superada por varias empresas gracias al modelo de negocio de franquicias, ya que en estas encontraron nuevas opciones de expansi?n a nivel internacional como lo hizo la cadena de gimnasios Curve International Inc. y la cadena de s?ndwiches Subway reportando un incremento del 10% de sus ventas. P ? g i n a | 34 En Colombia se encuentran casos de franquicias exitosas como lo p?blico la revista Dinero (Revista Dinero, 2009)en su art?culo de ?Franquicia, una mina por explorar?. Ac? expone que para el a?o 2009 no se ten?an cifras claras de realmente cuantas empresas colombianas estaban en el negocio de franquiciar sus marcas, pero lo que si afirmaban es que se est? volviendo un tipo de negocio bastante atractivo para el sector privado como lo nombraba anteriormente y adicional nos presenta casos exitosos como lo han sido las compa??as como Totto, Ellipce, Tacos y BBQ y Servientrega. Los cuales mediante modelos de franquicias bien estructurados han logrado posicionarse en el mercado nacional como internacional dando una consistencia mucho mayor al negocio. Con base en la anterior informaci?n, se presenta a continuaci?n los indicadores financieros de crecimiento de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. De los dos ?ltimos a?os, tomados del informe financiero de (Informa Colombia) realizado a la empresa. P ? g i n a | 35 Tabla 1 Indicadores Financieros WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S Denominaci?n: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Nit: 9003908840 Informe: Indicadores DATOS GENERALES 2012 2011 Duraci?n del balance (meses) 12 12 Mes de corte Diciembre Diciembre Fuente C.C. DE BOGOTA C.C. DE BOGOTA INDICADORES EVOLUCION Evoluci?n de las ventas 44,11 % Evoluci?n de la Utilidad Neta 23,24 % RENTABILIDAD RENTABILIDAD 5,00 % 5,84 % Rentabilidad operacional 9,75 % 6,79 % Rentabilidad del patrimonio 49,21 % 54,60 % Rentabilidad del Activo total 12,49 % 19,06 % EBIT 231.162.977,00 111.729.846,00 ENDEUDAMIENTO Endeudamiento 74,63 % 65,08 % Concentraci?n Corto Plazo 100,00 % 100,00 % Endeudamiento sin Valorizaciones 74,63 % 65,08 % Apalancamiento Financiero 0,00 % 0,00 % Carga Financiera 0,00 % 0,00 % LIQUIDEZ Capital de Trabajo -328.594.478,00 -88.571.980,00 Raz?n Corriente 0,54 0,73 Prueba ?cida 0,54 0,73 EFICIENCIA Rotaci?n de Activos Fijos 2,50 3,26 Nota: Informe Financiero WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, descargado de la p?gina web (Informa Colombia) Como se puede evidenciar, en un periodo contable de 12 meses de los a?os 2011 - 2012, las ventas presentan un crecimiento del 44,11% y su margen operacional es positivo, lo cual hace a?n m?s atractivo el negocio desde el punto de vista del crecimiento, de igual manera, las utilidades netas ascienden a un porcentaje del 23,24%. Por lo anterior, WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. en busca de la expansi?n del negocio, crecimiento de las cifras, P ? g i n a | 36 reconocimiento de marca y la intenci?n de transferir su saber hacer, ha decidido desarrollar un modelo de negocio basado en la venta de franquicias, teniendo como pilar que es un negocio exitoso, bas?ndose en los resultados obtenido del ?ltimo a?o. Basados en las teor?as donde en la mayor?a de los casos tiene como fin el soporte, y adem?s la tarea de exponer en hechos reales el gran ?xito y la acogida que ha tenido en las ?ltimas d?cadas los modelos de negocio innovadores, tales como son las franquicias, que est?n en la capacidad de abarcar los diferentes segmentos de mercados como el alimenticio, el de producci?n o el de prestaci?n de servicios. P ? g i n a | 37 OBJETIVOS Objetivo general Identificar y realizar el modelo de venta de franquicias para la compa??a WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, inicialmente en el mercado de la ciudad de Bogot?. Objetivos espec?ficos ? Establecer y realizar el modelo de negocio y formato de franquicia de la compa??a. ? Elaborar el diagn?stico y an?lisis del entorno competitivo para la venta de las franquicias, teniendo en cuenta las empresas que ofrecen los mismos productos y servicios, en los diferentes puntos de la ciudad de Bogot?. ? Elaborar el manual operativo, manual de imagen corporativa y manual de administraci?n de la compa??a WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. ? Realizar el modelo financiero para la franquicia. ? Formular la base legal de venta de la franquicia. P ? g i n a | 38 CAPITULO 1 MARCO TEORICO Generalidades En Colombia aunque no se ha establecido un marco jur?dico directo para la venta de franquicias, se considera un acto comercial el cual se firma entre dos partes que en este caso son el franquiciador y el franquiciado los cuales pactan unos acuerdos de comercializaci?n y venta de los productos del franquiciador, lo m?s llamado en administraci?n como explotaci?n del Know How del negocio. Este tipo de negocio brinda grandes ventajas para el franquiciado, en el aspecto de que le ahorra el esfuerzo y le disminuye el riesgo de quiebra al invertir o crear una empresa nueva, sino m?s bien, le da la oportunidad de replicar un negocio ya existente, probablemente exitoso y con resultados positivos en el mercado; en el aspecto del franquiciador, las ventajas se hacen presentes tanto en el crecimiento de la red de puntos de venta como en el reconocimiento de marca, contribuyendo as? al posicionamiento de la empresa y mayor competitividad en el mercado. De acuerdo al tipo de modelo de franquicia este negocio contrae grandes beneficios de administraci?n, ya que es bastante restrictivo a la hora de cerrar un pacto de venta; la operaci?n del negocio quedara estipulado en un manual de franquicia y legalmente constituido por medio de un contrato de cesi?n de franquicia a un tercero. De acuerdo al caso, el franquiciado puede ser P ? g i n a | 39 una persona natural o jur?dica, que tendr? que comercializar todo lo prove?do por el franquiciador ?nico y exclusivamente, sin poder implementar o comercializar productos fuera del portafolio que el franquiciador ofrece. Ventajas Seg?n Felipe Mosquera (Mosquera Mu?os, La Franquicia, una estrategia de crecimiento empresarial, 2010, p?g. 76), la empresa Franquiciante puede tener diversas ventajas, como: Tabla 2 Cuadro de Ventajas Para la Empresa Franquiciante Estrategia Operacional Publicidad ? Reducci?n de los costos de expansi?n y mayor rentabilizaci?n del crecimiento. ? Expansi?n bastante r?pida. ? Influencia en el entorno empresarial. ? Aprovechamiento de las sinergias de red. ? Econom?as de escala. ? Difusi?n de signos distintivos. ? Mejor publicidad. ? Mayor cubrimiento de mercado. Nota: Ventajas para la empresa Franquiciante, utilizando Mosquera, F. (2010). La franquicia una estrategia de crecimiento empresarial. Revista MBA EAFIT, p.76. P ? g i n a | 40 En el mismo art?culo (Mosquera Mu?os, La Franquicia, una estrategia de crecimiento empresarial, 2010)menciona que los negocios propios que arrancan desde ceros siguen dando rentabilidades y progresos en el mercado mucho m?s lentos que el de un franquiciado el cual pr?cticamente tiene todo su esquema de negocio montado con cierta reputaci?n creada por el franquiciador. En cuanto a ventajas para los franquiciados (Mosquera Mu?os, La Franquicia, una estrategia de crecimiento empresarial, 2010)se refiere a que tambi?n se pueden encontrar muchas al respecto, pues crea un mercado bastante atractivo tanto para el franquiciador como para el Franquiciado: ? Know How ? Derecho de usar marcas y signos distintivos ya conocidos en el mercado. ? Asistencia permanente. ? Menor requerimiento de capital. ? Aprovisionamiento en momentos favorables. P ? g i n a | 41 ? Mejor publicidad. ? F?cil acceso a financiaci?n. ? Beneficios de la sinergia de una red ya constituida. (Mosquera Mu?os, La Franquicia, una estrategia de crecimiento empresarial, 2010) En la ?ltima d?cada se ve?a venir el ?boom? de las franquicias, tanto que el rector de la Universidad EAN Jorge Enrique Silva escribi? que este modelo de negocio iba a ser una alternativa para los emprendedores (Silva, 2003). El cual tambi?n concuerda con la teor?a de (Mosquera Mu?os, La Franquicia, una estrategia de crecimiento empresarial, 2010), en que el grado de riesgo tanto de inversi?n como de desarrollo de gesti?n es menor y permite que esta administraci?n se haga de cierta forma un poco simplista y f?cil de llevar. Seg?n (Silva, 2003) para un emprendedor muchas veces es mucho m?s f?cil explotar su potencial acad?mico e intelectual y recibir mensual o anualmente unas regal?as o royalties por este, frente al establecer un punto de venta propio, pues considera una alternativa m?s interesante, darlo a terceros para que lo exploten de manera legal y que esto contribuya a la empresa. Ahora bien, una empresa se encuentra lista para franquiciar en el momento en que tenga estos conceptos claros y desee expandir su negocio con una proyecci?n rentable, cediendo el concepto P ? g i n a | 42 patrimonial empresarial. Por otra parte, es importante que el producto sea probado y tenga ?xito en un sector, para que este sea atractivo a los futuros franquiciados como un medio de inversi?n de capital. Con base a lo anterior, es importante tener en cuenta los siguientes pasos para tener el formato de la franquicia: 1. Definir si la empresa se encuentra lista para franquiciar. 2. Definir el tipo de franquicia. 3. Establecer los criterios de selecci?n de los posibles franquiciados. 4. Definir a quien se le va a vender la franquicia. 5. Definir jur?dicamente el precontrato y contrato de franquicia. 6. Tener el manual de operaci?n, imagen y administrativo de la organizaci?n. 7. Tener un estudio de mercado en el cual se desenvolver?n las franquicias. P ? g i n a | 43 8. Realizar un estudio financiero de la empresa el cual ser? que sea atractiva como negocio al franquiciado. P ? g i n a | 44 CAPITULO 2 En el presente capitulo se explicara inicialmente la parte te?rica, concluyendo con la aplicaci?n a la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.. PASO 1: DEFINIR SI LA EMPRESA SE ENCUENTRA LISTA PARA FRANQUICIAR Seg?n el art?culo publicado por la p?gina web (soyentrepreneur, 2012), es muy f?cil para los empresarios pensar que ya est?n listos para iniciar con el modelo de negocio de franquicia, pero es necesario en primera instancia hacer un an?lisis al interior de la empresa, luego de ello realizar un par de preguntas necesarias antes de tomar alguna decisi?n, evitando as? alg?n colapso en la operaci?n o tener un posible fracaso. . Hay que tener en cuenta, que no todas las empresas o negocios son franquiciables y es all? donde los gerentes deben hacer un trabajo de investigaci?n bastante exhaustivo, para saber si realmente se est? listo para iniciar un modelo de expansi?n por medio de franquicias. Es por esto que se aconseja analizar y responder preguntas tales como: 1. ?Est? funcionando el negocio? Para iniciar un modelo de negocio de franquicia es necesario que el producto o servicio ya all? sido probado y sea exitoso, de igual manera, tener en cuenta quien es la competencia directa del negocio. Lo anterior, con el fin de probarle al futuro franquiciado que realmente es un P ? g i n a | 45 negocio exitoso y con experiencia en el sector al cual pertenezca la franquicia. 2. ?Puede venderlo a otros? Primero se tiene que analizar si realmente el negocio es atractivo para las dem?s personas, si se tiene credibilidad e innovaci?n, luego de ello es necesario pensar si en alg?n momento a alguien le ha parecido interesante el negocio. 3. ?Puede replicarlo? Se debe analizar si el punto de venta es f?cil de replicar en una ciudad o zona de inter?s com?n, esta es una de las principales preguntas para garantizar el ?xito de una franquicia; saber si el producto es atractivo en diferentes ciudades o solo en una para garantizar el ?xito, y finalmente estar seguro de querer transferir su Know How para que sea explotado por un tercero. 4. ?Puede ofrecer un buen retorno de inversi?n? Toda persona que desee adquirir un concepto de negocio, o en este caso una franquicia lo primero que debe analizar es el tiempo que se toma en recuperar el dinero invertido y que este empiece a dar los frutos esperados. Es por eso, que se tiene que tener en cuenta cual es el porcentaje de ventas del negocio para as? mismo poder establecer una estrategia gana ? gana. 5. ?Est? comprometido a entregar el Know How? Como se ha mencionado anteriormente, la idea de adquirir una franquicia es el poder de explotar comercialmente un producto, servicio y nombre ya probado en el mercado, el cual es P ? g i n a | 46 exitoso e innovador, es por esto, que si se es due?o de la empresa a franquiciar lo primero que se debe pensar es saber si se est? dispuesto a transferir todos los conocimientos sobre su empresa. 6. ?Cuenta con el capital? Aunque la franquicia es un medio de expansi?n empresarial, del cual se ha comprobado que es de bajo costo frente a otras opciones; por lo cual usted como futuro franquiciador debe tener en cuenta que es necesario tener un capital para el desarrollo administrativo como de personal, con el fin de crear una estructura para la franquicia dentro de la compa??a. De acuerdo al art?culo de la p?gina web (La Franquicia Perfecta, 2012), tambi?n es importante realizar una evaluaci?n interna, compuesta por tres componentes importantes: 1. Cualitativo ? Negocio exitoso con al menos dos a?os y dos sucursales. ? Imagen propia que sustenta el ?xito del negocio. ? Modelo de negocio replicable que permite que las sucursales operen igual. ? Claramente diferenciable de entre otros que hacen lo mismo. P ? g i n a | 47 ? Uniformidad en producto/servicio brindado por las diferentes sucursales. ? Negocio perdurable en el tiempo debido a que no es una moda o de corto plazo. ? Demanda por mi ?negocio-franquicia?. 2. Cuantitativo ? Negocio suficientemente rentable para pagar regal?as y deja una utilidad razonable. 3. Estrat?gico Esto tiene un doble fin: permite lograr la homologaci?n de producto y servicio en cada franquicia que integra la red (sin correr el riesgo de capacitar a la competencia) y tambi?n tiene el objetivo de ser el elemento de valor que genera dependencia del franquiciatario hacia el Franquiciante. Lo anterior con el fin de lograr una estructura s?lida y seguridad a la hora de tomar una decisi?n sobre el futuro de su negocio y saber si realmente se encuentra listo para franquiciar. P ? g i n a | 48 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S PASO 1: DEFINIR SI LA EMPRESA SE ENCUENTRA LISTA PARA FRANQUICIAR De acuerdo a la parte te?rica, se analizar? si WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. se encuentra en capacidad para franquiciar. Es por esto que es necesario aplicar el cuestionario y analizar sus resultados, con ayuda de algunas graficas constructivas, as? se definir? si la empresa se encuentra lista para franquiciar. 1. ?Est? funcionando el negocio? Si, WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. tiene un portafolio de productos los cuales ya han sido probados en el mercado de la ciudad de Bogot?, siendo este un negocio exitoso tal y como lo demuestran las ventas anuales reportadas. Se cuenta con un competidor directo que es la compa??a Pasteleros Hojaldres los cuales tambi?n hacen presencia en la ciudad de Bogot? con 18 puntos de venta. 2. ?Puede venderlo a otros? S?. El sector de Bocados en la ciudad de Bogot?, apareci? como una idea innovadora de ofrecer los pasteles que normalmente se venden en panader?as y pasteler?as en tama?o ?mini?, P ? g i n a | 49 con el fin de satisfacer un antojo o calmar el hambre entre las comidas regulares como el almuerzo y la cena. Es un negocio innovador y atractivo para las personas que deseen invertir, teniendo en cuenta que su crecimiento en ventas entre el a?o 2011 y 2012 de un 44,11%., lo que demuestra que es un negocio replicable y atractivo para terceros. 3. ?Puede replicarlo? Si, Debido a que este negocio se desarrolla en espacios denominados como ?islas? las cuales oscilan entre los 9 y 16 metros cuadrados, se da la facilidad de replicar el negocio en diferentes partes de la ciudad o en diferentes lugares del pa?s. Es un producto que es accesible a todos los niveles sociales debido a su bajo precio de venta, garantizando una f?cil comercializaci?n en diferentes segmentos del mercado. 4. ?Puede ofrecer un buen retorno de inversi?n? Si, WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. en la actualidad tine los siguientes indicadores rentabilidad del 5%, operacional 9,75%, un retorno de la inversi?n del 49% y del activo total un 12,49%, en un tiempo corto desde su creaci?n. 5. ?Est? comprometido a entregar el Know How? Si, WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. en su estrategia de expansi?n, crecimiento y reconocimiento de marca, est? comprometido a transferir al franquiciado los productos, servicios y el nombre registrado de la compa??a, el cual ha demostrado ser exitoso e innovador en el mercado colombiano P ? g i n a | 50 Con el fin de analizar a profundidad este paso, se aplic? a WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., un formato desarrollado por (Franquicias Colombianas) con el fin de determinar el auto diagn?stico del Franquiciante. P ? g i n a | 51 PROYECTO DESARROLLO DE LA FRANQUICIA PARA LA EXPANSION DE LA MICRO, PEQUE?NA Y MEDIANA EMPRESA COLOMBIANA ATN/9541-CO FORMULARIO DE AUTODIAGNOSTICO DEL FRANQUICIANTE FECHA: Mayo 20 del A?o 2013 RAZON SOCIAL: Elaboraci?n, comercializaci?n y venta de productos de panader?a pasteler?a. NIT: 900.390.884-0 CONTACTO: William Colmenares CEDULA DEL CONTACTO: 79.274.259 DIRECCION: Calle 143 No.46 ? 91 Bogot? D.C TELEFONO: (1)2587007 CORREO ELECTRONICO: Pasteleritos@gmail.com SECTOR DE LA ECONOMIA AL CUAL PERTENECE: Sector Bocaditos P ? g i n a | 52 ENTREVISTA PRELIMINARDE EMPRESARIOS FECHA: 20/05/2013 NOMBRE O RAZON SOCIAL WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S NIT: 900.390.884-0 UBICACI?N: Bogot? D.C CONTACTO William Colmenares CEDULA: 79.274.259 CARGO: Representante legal TELEFONO: (1)2587007 CORREO ELECTRONICO pasteleritos@gmail.com SECTOR AL QUE PERTENECE LA EMPRESA Sector Bocaditos TIEMPO DE CONSTITUCION DE LA EMPRESA 3 A?os CC DONDE ESTA REGISTRADA: C?mara de Comercio de Bogot?. PUNTOS DE VENTA 14 Puntos de venta en la ciudad de Bogot?. EXPORTA SI: NO: X DONDE: N/A P ? g i n a | 53 MARCA REGISTRADA SI: X NO: NOMBRE DE LA MARCA: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.. NUMERO DE EMPLEADOS 50 Empleados RENTABILIDAD DEL NEGOCIO 49% sobre la inversi?n aproximadamente IMAGEN CORPORATIVA CLARA SI: X NO: OBSERVACIONES: MANUAL DE FUNCIONAMIENTO SI: NO: X TODOS LOS ESTANDARES POR ESCRITO SI: NO: X PROCESOS DE CERTIFICACION SI: NO: X P ? g i n a | 54 AUTODIAGNOSTICO FINAL PREGUNTA Puntaje inicial VERIFICACION DEL MERCADO Es claro para su empresa cual es el mercado objetivo 4 Ese mercado objetivo cuenta con un numero alto de clientes potenciales para su negocio 2 Cuenta con metodolog?as para definir y evaluar su crecimiento en el mismo 3 Posee datos de la ubicaci?n ideal y poblaci?n estimada necesaria para abrir un nuevo punto de venta 3 Conoce las caracter?sticas ideales del sitio donde se pueden desarrollar con ?xito, sus nuevos puntos de venta, en cuanto a n?mero de clientes, entorno comercial y formatos de negocio tales como: hipermercados o centros comerciales, entre otros 3 Considera Factible la asignaci?n de zonas de exclusividad territorial a sus futuros franquiciados 2 Tiene conocimiento de los posibles cambios del mercado y como afectar?an su negocio. 4 Est? preparado para asumir esos cambios 2 Es estable el marco comercial en que act?a su negocio 4 Conoce su empresa cuales son los competidores en los diferentes mercados en los que compite 4 La empresa adecua la comercializaci?n del producto o servicio seg?n los diferentes segmentos de clientes. 4 Dispone de informaci?n acerca de sus competidores (reputaci?n, calidad de productos y servicios, fuerza de venta y precios) 3 P ? g i n a | 55 PRODUCTO O SERVICIO Conoce cuales son las caracter?sticas que diferencian su producto o servicio con el de los competidores 3 La relaci?n calidad-precio de su producto o servicio frente al de la competencia es altamente competitivo 4 Ha desarrollado estrategias para contar con una marca fuerte y reconocida en el mercado 3 Hay capacidad para garantizar los suministros o materias primas (si aplica), en caso de implementaci?n de una franquicia 4 Tiene establecido un sistema que le permita determinar con exactitud los costos de sus productos, servicios y procesos 3 Se tiene un proceso claramente definido que garantice la estandarizaci?n de los productos o servicios que ofrecemos 2 Tiene determinada la l?nea de productos o servicios desde el punto de vista de variedad y amplitud, para presentarla adecuadamente en cada uno de los futuros centros franquiciados 3 Dispone de alg?n sistema de control de informaci?n, para administrar la variedad y amplitud de sus productos y/o servicios 2 Tiene claramente definidos los vol?menes de ventas o ingresos por servicios y los m?rgenes de utilidad por producto o servicio 3 Tiene Claramente definidos los vol?menes de ventas o ingresos por servicios y por punto de venta o de atenci?n 3 Su empresa cuenta con la log?stica necesaria para atender pedidos de nuevos puntos de venta 3 La empresa conoce y maneja los sistemas m?s adecuados de transporte y distribuci?n de su producto en el ?mbito internacional. 1 P ? g i n a | 56 MODELO DE NEGOCIO Tiene registrada su marca ante la superintendencia de Industria y Comercio 2 Lleva m?s de tres a?os en el mercado 3 Su concepto de negocio cuenta con elementos de originalidad y es atractivo, en comparaci?n con los de su sector 2 Cuenta con un punto de venta o piloto que sirva de modelo para el franquiciado 4 Sus puntos de venta son atractivamente rentables 3 En un entorno comercial similar al de sus unidades pilotos o puntos de venta, resultar?a f?cil reproducir el negocio objeto de la franquicia por un franquiciado 3 Tiene un plan de acci?n claro de identidad corporativa: material gr?fico, dise?o del logo, que le permita tener una imagen corporativa homog?nea 3 Posee la empresa un manual de identidad corporativa para sus productos, puntos de venta, personas de contacto, se?alizaci?n, etc. 3 Tiene establecido semestral o anualmente un monto m?nimo de inversi?n en publicidad y lo cumple 3 Tiene estimativos sobre el monto total de la inversi?n requerida para abrir un nuevo punto de venta 4 Tiene capacidad de inversi?n para impulsar la expansi?n del negocio a trav?s de franquiciados 3 Sabe cu?l es la capacidad de operaci?n y hace planeaci?n de su producci?n 3 Realiza pron?stico de venta con periodicidad mensual o semestral 3 Cuenta con la infraestructura (recurso humano, financiero, material y conocimiento) para hacer frente a una estrategia de desarrollo de franquicia 2 P ? g i n a | 57 SABER HACER Conoce suficientemente bien el negocio y se siente en condiciones de transmitirlo al futuro franquiciado 3 Posee la empresa certificaci?n de calidad 2 Si un potencial franquiciado, bajo su orientaci?n, siguiera su mismo m?todo de trabajo, esto le garantizar?a una rentabilidad interesante 3 Cuenta con fuentes de informaci?n que lo mantengan actualizado sobre posibles cambios en la econom?a, el mercado u otros aspectos que puedan afectar la red de su negocio 1 Cuenta con programas de formaci?n, capacitaci?n y entrenamiento para los actuales y nuevos empleados 3 Su empresa pertenece formalmente a un gremio, asociaci?n, red empresarial, grupo o cadenas productivas 3 Tiene convenios especiales para el manejo de proveedores de materias primas o adquisiciones de tecnolog?a, entre otros 3 Cuenta con programas integrados (software) para la gesti?n operativa, administrativa o financiera 2 Su empresa hace uso habitual de las tecnolog?as de la informaci?n y comunicaci?n tales como internet, pagos por gerencia electr?nica, correo electr?nico, portales, etc. 2 La empresa cuenta con sistemas de interconexi?n con sus clientes, proveedores y puntos de venta para suministro, recaudos e intercambio de informaci?n 2 La empresa tiene procesos de verificaci?n peri?dica del cumplimiento de los objetivos estrat?gicos 4 La empresa tiene procesos de b?squeda para conocer los medios de financiaci?n 2 P ? g i n a | 58 RESULTADOS DEL AUTODIAGNOSTICO TITULO AUTODIAGN?STICO INICIAL VERIFICACION DEL MERCADO 88% PRODUCTO O SERVICIO 71% MODELO DE NEGOCIO 79% SABER HACER 73% AUTODIAGN?STICO INICIAL POTENCIAL FRANQUICIA 0-77 Muy bajo 78-154 bajo 155-231 Medio 232-308 Alto P ? g i n a | 59 Ilustraci?n 1. Formulario de auto diagn?stico del Franquiciante. Franquicias Colombianas, C?mara de Comercio de Antioquia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Proyecto desarrollo de la franquicia para la expansi?n de la micro, peque?a y mediana empresa colombiana atn/9541-co. 88% 71% 79% 73% 0% 20% 40% 60% 80% 100% VERIFICACION DEL MERCADO PRODUCTO O SERVICIO MODELO DE NEGOCIO SABER HACER DIAGN?STICO INICIAL W&D P ? g i n a | 60 CAPITULO 3 En el presente capitulo se explicara inicialmente la parte te?rica, concluyendo con la aplicaci?n a la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.. MODELO CANVAS De acuerdo al art?culo (marketing y finanzas, 2013), el M?todo Canvas, tiene como objetivo plasmar sobre un lienzo nueve variables, las cuales nos dan elementos para encontrar un modelo de valor para el desarrollo de un modelo exitoso, este modelo nos ayudara a dar m?s claridad sobre el planteamiento de la franquicia como una opci?n de negocio y contribuye a generar argumentos m?s s?lidos en la variable. Las nueve variables representan un factor importante dentro del modelo, ya que la interrelaci?n de las mismas, contribuyen a la definici?n del modelo de negocio deseado. En el art?culo (marketing y finanzas, 2013), nos especifican las nueve variables: 1. Segmentos de Clientes: estos resultan ser los m?s importantes dentro del modelo, saber y conocer perfectamente nuestros clientes. 2. Propuesta de Valor: aqu? es muy importante descubrir c?mo queremos generar VALOR para nuestros clientes, con propuestas novedosas e innovadoras. P ? g i n a | 61 3. Canal: ?C?mo entregar la propuesta de valor para nuestros clientes? 4. Relaci?n con los Clientes: ?Qu? tipo de relaci?n esperan nuestros clientes, qu? relaci?n tenemos ahora? 5. Flujo de Ingresos: ?cu?l es valor que est?n dispuestos a pagar nuestros clientes por nuestros productos? 6. Recursos Claves: ?qu? recursos claves necesito para generar valor en mis productos? 7. Actividades Claves: ?qu? actividades claves necesito desarrollar para generar valor en mis productos o servicio? 8. Alianzas: este bloque es muy importante ya que debemos definir cu?les ser?n nuestros socios estrat?gicos en proveedores, clientes y accionistas entre otros. 9. Costos: es muy importante saber que estructura de costos voy a implementar ya que en este punto sabremos qu? utilidad podr?amos tener de nuestro negocio. P ? g i n a | 62 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S A continuaci?n se planteara sobre el lienzo mencionado las variables para las franquicias de la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.: Ilustraci?n 2. Modelo Canvas WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. P ? g i n a | 63 CAPITULO 4 En el presente capitulo se explicara inicialmente la parte te?rica, concluyendo con la aplicaci?n a la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.. PASO 2: DEFINICI?N DEL TIPO DE FRANQUICIA Para realizar el formato de la franquicia se va a definir te?ricamente los diferentes aspectos que debe contener la misma. Tanto desde el punto de vista del franquiciador como al que se le entrega al franquiciado. Tipos de franquicia Seg?n (Pons, 2004) existen diferentes tipos de franquicias, de las cuales la diferencia radica en la raz?n de ser de cada una: Franquicia individual Es un contrato de una persona independiente y el franquiciador para explotar las razones comerciales que contrae la franquicia. Ejemplo: Hoteles Best Western Franquicia m?ster Da la autorizaci?n a explotar las razones comerciales de las franquicias en un lugar determinado, por ejemplo un pueblo. Ejemplo: Mc. Donalds. P ? g i n a | 64 Franquicia m?ltiple Es la ?nica que permite la apertura de varios puntos de venta en un solo lugar y es aceptada por ambas partes sin posibilidad de sub-franquiciar. Franquicia c?rner Es el tipo de franquicia la cual hace presencia dentro de una cadena grande de ventas, es decir, por ejemplo dentro de un supermercado. Ejemplo: Pasteleros Hojaldre, los cuales tienen franquicia dentro de las grandes superficies, en este caso Homecenter. Franquicia producto Se venden dentro de un establecimiento ciertos productos que ofrece el Franquiciante. Ejemplo: Caf? Oma. Franquicia servicios Autoriza la transferencia de servicios del franquiciador al Franquiciado. Ejemplo: Holiday Inn Hoteles. P ? g i n a | 65 Franquicia distribuci?n No fabrican, no venden exclusivamente su actividad va encaminada a la distribuci?n del portafolio del franquiciador. Ejemplo: Servientrega realiza las entregas de DHL a los municipios donde no tiene acceso DHL. Remiti?ndonos a otro autor como (Flechoso Sierra, 1999, p?gs. 21 - 22), podemos encontrar los siguientes tipos de franquicia, tales como: Franquicia de Producci?n Est? se aplica a los industriales los cuales ceden al franquiciado la opci?n de producir los productos a vender bajo una receta pero bajo la marca y especificaciones de los franquiciadores. Ejemplo: Concesionarios de autom?viles. Franquicia industrial En esta se maneja una asocie con alguna otra industria estrat?gica que pueda producir los productos bajo una licencia y que estos mismos distribuyan y vendan en un sector determinado como franquiciados. Ejemplo: Coca ? Cola, debido a que se encuentra asociada con FEMSA para vender los productos en determinados lugares. P ? g i n a | 66 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. es una franquicia de tipo distribuci?n, ya que el franquiciado no fabricara el producto como tal, su fin radica en vender el portafolio de productos. Es decir, que la casa matriz de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. son los encargados y est?n en la obligaci?n de fabricar, producir, empacar y distribuir a cada uno de los franquiciados en los puntos de venta todo el portafolio de productos ofrecidos, con los m?s altos ?ndices de calidad, higiene y manejo de alimentos. El franquiciado est? en la obligaci?n de recibir, organizar, seguir los procedimientos y comercializar estos productos, garantizando desde la llegada al punto de venta el perfecto estado de los productos hasta el momento que llegue a las manos del cliente final, lo anterior junto a la calidad de atenci?n al cliente y la calidad de cada uno de los productos ofrecidos. Esta franquicia se desarrollara en un espacio m?nimo de 9 metros? y un m?ximo de 16 metros? de acuerdo al lugar y disponibilidad de espacio para el montaje del punto de venta. Los espacios de venta entre 9 y 16 metros? facilitan la administraci?n del punto y un ?gil servicio al cliente, teniendo como base de ventas poblaciones con alrededor de 100.000 habitantes en zonas de paso peatonal y de concentraci?n de p?blico. P ? g i n a | 67 Nuestra franquicia ofrece a los emprendedores e inversionistas el definir una estructura de negocio, basado en un negocio ya probado y exitoso, teniendo a su disposici?n la m?s alta tecnolog?a en la fabricaci?n y transporte de pasabocas tipo hojaldre. As? mismo, WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., ofrece un continuo acompa?amiento y capacitaci?n a las personas franquiciadas y sus empleados, con el fin de garantizar la calidad y estandarizaci?n en todos los procesos. Para la apertura de un punto de venta bajo el modelo de franquicia, se debe seguir los siguientes pasos: P ? g i n a | 68 Ilustraci?n 3. Pasos para la apertura de un punto de venta. P ? g i n a | 69 CAPITULO 5 En el presente capitulo se explicara inicialmente la parte te?rica, concluyendo con la aplicaci?n a la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.. PASO 3: CRITERIOS DE SELECCI?N PARA LOS FRANQUICIADOS A quien se le vende la franquicia El franquiciado se establece como una persona natural o jur?dica que pacta con otra persona de las mismas condiciones un contrato de concesi?n del ?saber que? de un negocio en cuanto a distribuci?n, servicio o fabricaci?n cedi?ndole un espacio para el desarrollo del negocio a un plazo determinado para que este aproveche una marca ya establecida y en lo posible un producto ya probado en el mercado generando beneficios econ?micos para ambas partes (Flechoso Sierra, 1999, p?g. 22). Seg?n (Flechoso Sierra, 1999) existen tres tipos de franquiciados, tales como: ? Los empresarios individuales Los cuales ya tienen una experiencia en el sector comercial con alguna empresa y desean expandir sus l?neas de mercados con franquicias aunque no es el caso m?s com?n en el mercado. P ? g i n a | 70 ? El futuro empresario Estas son las personas que generalmente desean despu?s de haber trabajado en un sector, independizarse de una forma lo menos riesgosa posible y poder establecer un negocio propio. Es decir esta figura es utilizada para reducir el riesgo de quiebra de una nueva empresa as? que prefieren independizarse por medio de la compra de una franquicia explotando una marca ya reconocida en el mercado y que sea de un sector de inter?s para estos. ? El inversionista Este es el caso m?s com?n dentro de los franquiciados y son aquellos que poseen un capital econ?mico de inversi?n con el fin de sacar rentabilidad de este por medio de un negocio el cual les asegure ganancias a corto o mediano tiempo sobre la inversi?n a realizar. Estados En las franquicias, en cuanto al tema de estados se refiere, se maneja como un tema de inversi?n y reducci?n del riesgo por parte del Franquiciado, y una medida de an?lisis como m?todo de prevenci?n para el franquiciador. Por esta raz?n para acceder a ella es necesario tener liquidez econ?mica que transmita confianza al franquiciador, y un soporte econ?mico para el inicio de la franquicia y montaje de la misma. P ? g i n a | 71 Lo anterior, se basa en unos requisitos b?sicos para acceder a una franquicia; en este caso se tomaran los requisitos para acceder a una franquicia de Nutrisa (Nutrisa S.A.): ? 2 a?os de residencia en la ciudad en la que se va a franquiciar. ? Contar con otros ingresos mensuales comprobables. ? Experiencia en administraci?n de Negocios. ? Poseer capital para hacer la inversi?n y demostrar su origen. ? Una previsi?n de capital de trabajo para el mantenimiento del primer mes. ? Referencias Comerciales y crediticias. ? Capacidad de expansi?n de negocio. Ahora bien tomaremos un ejemplo local como la franquicia de Servientrega, la cual solicita los siguientes documentos al Franquiciado (Servientrega S.A.): P ? g i n a | 72 ? Estados financieros (Balance y Estado de p?rdidas y ganancias) del ?ltimo a?o o periodo fiscal del a?o en curso con corte no mayor a 6 meses anteriores a la presentaci?n de la solicitud; avalados por contador p?blico, anexando fotocopia de la tarjeta profesional. ? Antecedentes disciplinarios del contratista. ? Pasado Judicial vigente del contratista. ? Registro ?nico tributario. ? Registro mercantil de establecimientos de comercio. ? Certificado de existencia y representaci?n legal. ? Referencias comerciales y bancarias. ? Resoluci?n DIAN vigente y copia de la factura (R?gimen com?n). ? Contrato P ? g i n a | 73 Referente a lo anterior, es importante mencionar que es necesario de acuerdo al tipo de franquiciado el tener una empresa constituida, la cual debe presentar los estados financieros como el balance general y estado de p?rdidas y ganancias a la fecha, con el fin de que sea analizado por parte del franquiciador. Con el fin de garantizar el mejor perfil del posible franquiciado y que este cumpla con las expectativas de expansi?n y perfiles de los negocios franquiciados, (Flechoso Sierra, 1999) expone un formato para ser diligenciado por parte de los candidatos a ser franquiciados y que posteriormente sea estudiado por el franquiciador con el fin de analizar si cumple con los requisitos m?nimos para adquirir una franquicia; dentro de estos requisitos se incluye la siguiente informaci?n: ? Datos o caracter?sticas personales ? Estudios realizados ? Experiencia profesional ? Informaci?n financiera o Persona natural o Persona jur?dica P ? g i n a | 74 ? Referencias Despu?s de diligenciado el cuestionario, debe ser analizado tanto el perfil como el potencial econ?mico del candidato a la franquicia, despu?s de ello, se proceder? a realizar una entrevista personal; al contar con la aprobaci?n de estos dos requisitos de evaluaci?n, empezara la etapa de toma de decisi?n por ambas partes, donde se debe redactar la minuta del precontrato de la franquicia y se establecer?n las condiciones precontractuales para adquirirla. P ? g i n a | 75 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. NIT 900.390.884 ? 0 MODELO DE CUESTIONARIO TIPO PARA SELECCI?N DE FRANQUICIARIOS PERSONA NATURAL 1. DATOS PERSONALES: Nombre ______________________________________________________________ Apellidos: _____________________________________________________________ Direcci?n de domicilio: __________________________________________________ Ciudad de residencia: ____________________________________________________ Tel?fono: ____________________________Celular: ___________________________ Correo Electr?nico: ______________________________________________________ Fecha de Nacimiento: ___________________________ Estado Civil: ______________ Personas que dependen econ?micamente de usted: ___________________________________ Parentesco: ________________________ P ? g i n a | 76 ___________________________________ Parentesco: ________________________ __________________________________ Parentesco: ________________________ Fecha desde la que vive en su direcci?n actual: ________________________________ Su vivienda actual es: Propia ( ) Arrendada ( ) Familiar ( ) 2. ESTUDIOS: Estudios Reaizados: Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachiller ( ) Universitario ( ) Formaci?n Profesional: ___________________________________________________ Otros Estudios: _________________________________________________________ 3. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Nombre de la Empresa: ______________________________________________________________________ Direcci?n y tel?fono de la empresa: ______________________________________________________________________ Tiempo en meses que laboro: ______________________________________________________________________ Ingresos Brutos Mensuales: ______________________________________________________________________ P ? g i n a | 77 Nombre y Direcci?n de la Empresa: ______________________________________________________________________ Direcci?n y tel?fono de la empresa: ______________________________________________________________________ Tiempo en meses que laboro:______________________________________________________________________ Ingresos Brutos Mensuales: ______________________________________________________________________ 4. DATOS FINANCIEROS: Cuentas: Ahorro: ( ) $ __________________ Corriente: ( ) $_______________ Acciones: Empresa: ___________________________________ Valor $_____________________________________ Propiedades ra?ces: $_____________________________________________________________________ Otras Propiedades: $ ______________________________________________________________________ TOTAL: $ _________________________________ Cr?ditos y Pr?stamos: $ ___________________________________________________ Otros Pasivos: $ _________________________________________________________ TOTAL: $ _____________________________________________________________ P ? g i n a | 78 INGRESOS MENSUALES: Sueldo: $_________________________________________________ Negocios: $ ______________________________________________ Acciones ? Rentas: $ _______________________________________ Otros: $ _________________________________________________ INGRESOS MENSUALES CONYUGUE: Sueldo: $_________________________________________________ Negocios: $ ______________________________________________ Acciones ? Rentas: $ _______________________________________ Otros: $ _________________________________________________ 5. DATOS REFERENTES A LA FRANQUICIA: ?Qu? proporci?n de tiempo de trabajo piensa dedicar a la franquicia? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ?Participaran los miembros de su familia en esta actividad? En caso de ser afirmativos, quien o quienes? ____________________________________ Parentesco: _______________________________ ____________________________________ Parentesco: _______________________________ ____________________________________ Parentesco: _______________________________ P ? g i n a | 79 Piensa financiar la franquicia con capital propio? ______________________________________________________________________ Que beneficios mensuales espera de la franquicia? ______________________________________________________________________ REFERENCIAS Nombre: _______________________________________________________________ Ocupaci?n: _____________________________________________________________ Tel?fono: ______________________________________________________________ Direcci?n: _____________________________________________________________ Nombre: _______________________________________________________________ Ocupaci?n: _____________________________________________________________ Tel?fono: ______________________________________________________________ Direcci?n: _____________________________________________________________ Los datos contenidos en el presente formato son verdaderos y proporcionan una imagen correcta de la situaci?n financiera. Este documento no es un contrato y por lo tanto no crea ninguna obligaci?n para el franquiciador o para m? mismo. P ? g i n a | 80 El franquiciador se compromete a utilizar exclusivamente este cuestionario para analizar mi candidatura a Franquiciado, no pudiendo hacer uso de la informaci?n aqu? contenida con otros fines. Fecha: ___________________________ Firma: _________________________ P ? g i n a | 81 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. NIT 900.390.884 ? 0 MODELO DE CUESTIONARIO TIPO PARA SELECCI?N DE FRANQUICIARIOS PERSONA JURIDICA 1. DATOS PERSONALES: Nombre ______________________________________________________________ Apellidos: _____________________________________________________________ Direcci?n de correspondencia: _____________________________________________ Ciudad de residencia: ____________________________________________________ Tel?fono: ____________________________Celular: ___________________________ Correo Electr?nico: ______________________________________________________ Fecha de Nacimiento: ___________________________ Estado Civil: ______________ Fecha desde la que vive en su direcci?n actual: ________________________________ Su vivienda actual es: Propia ( ) Arrendada ( ) Familiar ( ) P ? g i n a | 82 2. ESTUDIOS: Estudios Realizados: Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachiller ( ) Universitario ( ) Formaci?n Profesional: ___________________________________________________ Otros Estudios: _________________________________________________________ 3. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Nombre de la Empresa: ______________________________________________________________________ Direcci?n y tel?fono de la empresa: ______________________________________________________________________ Tiempo en meses que laboro: ______________________________________________________________________ Ingresos Brutos Mensuales: ______________________________________________________________________ Nombre y Direcci?n de la Empresa: ______________________________________________________________________ Direcci?n y tel?fono de la empresa: ______________________________________________________________________ Tiempo en meses que laboro: ______________________________________________________________________ Ingresos Brutos Mensuales: ______________________________________________________________________ P ? g i n a | 83 4. DATOS FINANCIEROS: Cuentas: Ahorro: ( ) $ __________________ Corriente: ( ) $_______________ Acciones: Empresa: ___________________________________ Valor $_____________________________________ Propiedades ra?ces: $_____________________________________________________________________ Otras Propiedades: $ ______________________________________________________________________ TOTAL: $ _________________________________ Cr?ditos y Pr?stamos: $ ___________________________________________________ Otros Pasivos: $ _________________________________________________________ TOTAL: $ _____________________________________________________________ INGRESOS MENSUALES: Sueldo: $_________________________________________________ Negocios: $ ______________________________________________ Acciones ? Rentas: $ _______________________________________ Otros: $ _________________________________________________ INGRESOS MENSUALES CONYUGUE: Sueldo: $_________________________________________________ P ? g i n a | 84 Negocios: $ ______________________________________________ Acciones ? Rentas: $ _______________________________________ Otros: $ _________________________________________________ 5. DATOS DEL TITULAR DEL NEGOCIO: Nombre de la sociedad o raz?n social: ______________________________________________________________________ Actividad: ______________________________________________________________________ Direcci?n: ______________________________________________________________________ Ciudad: ___________________________ Tel?fono: __________________________ Fax: ____________________________ IMPORTANTE: En caso de que la empresa est? en funcionamiento es necesario remitir los estados financieros del ?ltimo a?o al igual que certificado de existencia de C?mara de Comercio. 6. DATOS REFERENTES A LA FRANQUICIA: ?Qu? proporci?n de tiempo de trabajo piensa dedicar a la franquicia? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ P ? g i n a | 85 ?Participaran los miembros de su familia en esta actividad? En caso de ser afirmativos, quien o quienes? ____________________________________ Parentesco: _______________________________ ____________________________________ Parentesco: _______________________________ ____________________________________ Parentesco: _______________________________ Piensa financiar la franquicia con capital propio? ______________________________________________________________________ Que beneficios mensuales espera de la franquicia? ______________________________________________________________________ REFERENCIAS Nombre: _______________________________________________________________ Ocupaci?n: _____________________________________________________________ Tel?fono: ______________________________________________________________ Direcci?n: _____________________________________________________________ Nombre: _______________________________________________________________ Ocupaci?n: _____________________________________________________________ Tel?fono: ______________________________________________________________ Direcci?n: _____________________________________________________________ Los datos contenidos en el presente formato son verdaderos y proporcionan una imagen correcta de la situaci?n financiera. P ? g i n a | 86 Este documento no es un contrato y por lo tanto no crea ninguna obligaci?n para el franquiciador o para m? mismo. El franquiciador se compromete a utilizar exclusivamente este cuestionario para analizar mi candidatura a Franquiciado, no pudiendo hacer uso de la informaci?n aqu? contenida con otros fines. Fecha: ___________________________ Firma: _________________________ Ilustraci?n 4. Modelo de cuestionario para selecci?n de franquiciarios. Flechoso. J.J. de (1999) El libro de la franquicia. p. 57 ? 60. P ? g i n a | 87 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., en el marco de la solicitud de los documentos para el an?lisis y estudio del posible franquiciado, se solicitan los siguientes documentos para poder acceder a un contrato de franquicia con la empresa. Tabla 3 Documentos Necesarios Para Estudio Del Franquiciado PERSONA NATURAL PERSONA JURIDICA ? Contar con otros ingresos mensuales que sean demostrables. ? Tener experiencia en administraci?n de negocios comerciales. ? Demostrar la legalidad y transparencia del capital a invertir. ? Referencias comerciales y personales. ? Certificado de ingresos avalado por un contador p?blico con n?mero de tarjeta profesional. ? Antecedentes judiciales y fiscales. ? Contar con otros ingresos mensuales que sean demostrables. ? Tener experiencia en administraci?n de negocios comerciales. ? Demostrar la legalidad y transparencia del capital a invertir. ? Referencias comerciales y personales. ? Estados financieros. o Balance General o Estado de Resultados ? Certificado de existencia y P ? g i n a | 88 ? Rut representaci?n legal. ? Antecedentes judiciales y fiscales. ? Rut Adicional a los anteriores documentos WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. est? en la posibilidad de consultar bases de riesgo como Data cr?dito, Sinf?n y centrales de riesgo para soportar la informaci?n de cr?dito presentada por el candidato a ser franquiciado. Todo con el fin de garantizar que el candidato a ser franquiciado sea el id?neo para el manejo de un punto de venta y transferencia del know how de la empresa. P ? g i n a | 89 CAPITULO 6 PASO 4: ESTUDIO FINANCIERO Para WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S como medio de expansi?n y una nueva modalidad de negocio ha implementado la venta de franquicias en este a?o 2013, en busca de un bienestar com?n y ?xito en sus puntos de venta franquiciados, ha decidido plantear un escenario financiero de ventas, basado en un punto de venta en la ciudad de Bogot?, aplicando como si estuviese franquiciado para medir el posible retorno de la inversi?n de los franquiciados: El estudio financiero se realiz? de acuerdo a los valores estimados de ventas, en el punto de venta ubicado en la localidad de suba, barrio colina campestre, estrato 4. P ? g i n a | 90 ESTUDIO FINANCIERO FRANQUICIA WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Datos Previos Versi?n: Franquicia Local: Tipo 16 m? Superficie M? Planta Piso M? Totales Plazas 16 1 16 1 Tipo de local Franquicia Condiciones Econ?micas Compra Traspaso ALQUILER X Renta Variable 0% C?lculo del Alquiler Fijo: Planta Piso TOTAL Superficie 16 16 Precio/m?/mes Renta/mes $ 125.000 $ 2.000.000 $ 125.000 $ 2.000.000 Gastos Servicios P?blicos/mes $ 314.500 $ 314.500 Luz Agua $ 144.500 $ 170.000 $ 144.500 $ 170.000 Total Alquiler Fijo $ 2.314.500 $ 2.314.500 X P ? g i n a | 91 Estructura de costes en cuenta de explotaci?n MENSUAL A?O 1 ANUAL A?O 1 Fijo Variable Fijo Variable Materia Prima $ 9.250.000,00 50,0% $ 111.000.000,00 50,0% Personal $ 2.000.000,00 10,8% $ 24.000.000,00 10,8% Canon Marketing $ 250.000,00 1,5% $ 3.000.000,00 1,5% Canon Asistencia $ 250.000,00 2,0% $ 3.000.000,00 2,0% Alquiler $ 2.314.500,00 12,5% $ 27.774.000,00 12,5% Gastos Administrativos $ 750.000,00 0,0% $ 9.000.000,00 0,0% Insumos $ 462.500,00 3,0% $ 5.550.000,00 3,0% IVA $ 1.850.000,00 0,0% $ 22.200.000,00 0,0% Desglose de la previsi?n de ventas en cuenta de explotaci?n Previsi?n (Anual) -> Sin Inflaci?n A?O 1 A?O 2 A?O 3 $ 222.000.000,00 $ 255.300.000,00 $ 293.595.000,00 P ? g i n a | 92 Inversi?n Necesaria Inversi?n Obras, Mobiliario, Decoraci?n $ 6.000.000,00 Maquinaria $ 4.000.000,00 Total de la Inversi?n $ 10.000.000,00 Gastos primer establecimiento Canon Franquicia $ 15.000.000,00 Formaci?n Personal $ 2.000.000,00 Gastos de Constituci?n $ 500.000,00 Gastos de Publicidad de Lanzamiento $ 1.000.000,00 Total Gastos Primer Establecimiento $ 18.500.000,00 Total Inversi?n (sin IVA) $ 28.500.000,00 IVA 16% $ 4.560.000,00 TOTAL INVERSION (Con IVA) $ 33.060.000,00 P ? g i n a | 93 Cuentas de explotaci?n Incremento en Ventas Comprobado 15,00% Incremento Para el A?o 2 Incremento Para el A?o 3 Incremento Para el A?o 4 Incremento Para el A?o 5 $ 33.300.000,00 $ 38.295.000,00 $ 44.039.250,00 $ 50.645.137,50 Porcentajes Aplicados Inflaci?n (2012) 2,44% Salario M?nimo (2012) 4,02% Impuesto 35% Cuenta de explotaci?n estimativa Descripci?n Primer Mes INGRESOS $ 18.500.000,00 GASTOS DE EXPLOTACI?N Compras: Materia Prima $ 9.250.000,00 Arrendamiento Local $ 2.314.500,00 Gastos Laborales $ 2.000.000,00 Gastos Administrativos $ 750.000,00 Insumos $ 462.500,00 Canon Asistencia $ 250.000,00 Canon Marketing $ 250.000,00 TOTAL GASTOS $ 14.527.000,00 BENEFICIO DE EXPLOTACI?N (antes de impuesto) $ 3.973.000,00 Impuestos $ 1.390.550,00 CASH - FLOW (con Impuesto) $ 2.582.450,00 P ? g i n a | 94 A?O 1 Descripci?n A?o 1 FIJO % Pesos/A?o Total % INGRESOS $ 222.000.000,00 100,0% GASTOS DE EXPLOTACI?N Compras: Materia Prima 50,0% $ 111.000.000,00 $ 111.000.000,00 50,00% Arrendamiento Local $ 27.774.000,00 0,0% $ - $ 27.774.000,00 12,51% Gastos Laborales $ 24.000.000,00 3,0% $ 6.660.000,00 $ 30.660.000,00 13,81% Gastos Administrativos $ 9.000.000,00 0,0% $ - $ 9.000.000,00 4,05% Insumos $ - 3,0% $ 6.660.000,00 $ 6.660.000,00 3,00% Canon Asistencia $ - 2,0% $ 4.440.000,00 $ 4.440.000,00 2,00% Canon Marketing $ - 1,5% $ 3.330.000,00 $ 3.330.000,00 1,50% TOTAL GASTOS $ 192.864.000,00 BENEFICIO DE EXPLOTACI?N (antes de impuesto) $ 29.136.000,00 13,1% Impuestos $ 10.197.600,00 CASH - FLOW (con Impuesto) $ 18.938.400,00 8,5% P ? g i n a | 95 A?O 2 Descripci?n A?o 2 FIJO % Pesos/A?o Total % INGRESOS $ 255.300.000,00 100,0% GASTOS DE EXPLOTACI?N Compras: Materia Prima 50,0% $ 127.650.000,00 $ 127.650.000,00 50,0% Arrendamiento Local $ 28.451.685,60 0,0% $ - $ 28.451.685,60 11,1% Gastos Laborales $ 24.964.800,00 3,0% $ 7.659.000,00 $ 32.623.800,00 12,8% Gastos Administrativos $ 9.000.000,00 0,0% $ - $ 9.000.000,00 3,5% Insumos $ - 3,0% $ 7.659.000,00 $ 7.659.000,00 3,0% Canon Asistencia $ - 2,0% $ 5.106.000,00 $ 5.106.000,00 2,0% Canon Marketing $ - 1,5% $ 3.829.500,00 $ 3.829.500,00 1,5% TOTAL GASTOS $ 214.319.985,60 BENEFICIO DE EXPLOTACI?N (antes de impuesto) $ 40.980.014,40 16,1% Impuestos $ 14.343.005,04 CASH - FLOW (con Impuesto) $ 26.637.009,36 10,4% P ? g i n a | 96 A?O 3 Descripci?n A?o 3 INGRESOS FIJO % Pesos/A?o Total % $ 293.595.000,00 100,0% GASTOS DE EXPLOTACI?N Compras: Materia Prima 50,0% $ 146.797.500,00 $ 146.797.500,00 50,0% Arrendamiento Local $ 29.145.906,73 0,0% $ - $ 29.145.906,73 9,9% Gastos Laborales $ 25.968.384,96 3,0% $ 8.807.850,00 $ 34.776.234,96 11,8% Gastos Administrativos $ 9.000.000,00 0,0% $ - $ 9.000.000,00 3,1% Insumos $ - 3,0% $ 8.807.850,00 $ 8.807.850,00 3,0% Canon Asistencia $ - 2,0% $ 5.871.900,00 $ 5.871.900,00 2,0% Canon Marketing $ - 1,5% $ 4.403.925,00 $ 4.403.925,00 1,5% TOTAL GASTOS $ 238.803.316,69 BENEFICIO DE EXPLOTACI?N (antes de impuesto) $ 54.791.683,31 18,7% Impuestos $ 19.177.089,16 CASH - FLOW (con Impuesto) $ 35.614.594,15 12,1% P ? g i n a | 97 A?O 4 Descripci?n A?o 4 INGRESOS FIJO % Pesos/A?o Total % $ 337.634.250,00 100,0% GASTOS DE EXPLOTACI?N Compras: Materia Prima 50,0% $ 168.817.125,00 $ 168.817.125,00 50,0% Arrendamiento Local $ 29.857.066,85 0,0% $ - $ 29.857.066,85 8,8% Gastos Laborales $ 27.012.314,04 3,0% $ 10.129.027,50 $ 37.141.341,54 11,0% Gastos Administrativos $ 9.000.000,00 0,0% $ - $ 9.000.000,00 2,7% Insumos $ - 3,0% $ 10.129.027,50 $ 10.129.027,50 3,0% Canon Asistencia $ - 2,0% $ 6.752.685,00 $ 6.752.685,00 2,0% Canon Marketing $ - 1,5% $ 5.064.513,75 $ 5.064.513,75 1,5% TOTAL GASTOS $ 266.761.759,64 BENEFICIO DE EXPLOTACI?N (antes de impuesto) $ 70.872.490,36 21,0% Impuestos $ 24.805.371,63 CASH - FLOW (con Impuesto) $ 46.067.118,74 13,6% P ? g i n a | 98 A?O 5 Descripci?n A?o 5 FIJO % Pesos/A?o Total % INGRESOS $ 388.279.387,50 100,0% GASTOS DE EXPLOTACI?N Compras: Materia Prima 50,0% $ 194.139.693,75 $ 194.139.693,75 50,0% Arrendamiento Local $ 30.585.579,28 0,0% $ - $ 30.585.579,28 7,9% Gastos Laborales $ 28.098.209,06 3,0% $ 11.648.381,63 $ 39.746.590,68 10,2% Gastos Administrativos $ 9.000.000,00 0,0% $ - $ 9.000.000,00 2,3% Insumos $ - 3,0% $ 11.648.381,63 $ 11.648.381,63 3,0% Canon Asistencia $ - 2,0% $ 7.765.587,75 $ 7.765.587,75 2,0% Canon Marketing $ - 1,5% $ 5.824.190,81 $ 5.824.190,81 1,5% TOTAL GASTOS $ 298.710.023,91 BENEFICIO DE EXPLOTACI?N (antes de impuesto) $ 89.569.363,59 23,1% Impuestos $ 31.349.277,26 CASH - FLOW (con Impuesto) $ 58.220.086,34 15,0% P ? g i n a | 99 Diagn?stico De Rentabilidad ?ndices de rentabilidad A?O FLUJO DE CAJA VAN - Valor Actual Neto $ 71.523.000,63 0 $ (33.060.000,00) 1 $ 18.938.400,00 2 $ 26.637.009,36 3 $ 35.614.594,15 TIR - Tasa Interna de Retorno 78% 4 $ 46.067.118,74 5 $ 58.220.086,34 TASA DE DESCUENTO 15% Con este escenario financiero de ventas, el retorno de la inversi?n es a corto plazo, lo cual hace a Wico & Dass Pasteleritos SAS una opci?n de negocio bastante atractiva. P ? g i n a | 100 CAPITULO 7 En el presente capitulo se explicara inicialmente la parte te?rica, concluyendo con la aplicaci?n a la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.. PASO 5: MANUALES DE LA FRANQUICIA Estandarizaci?n de procesos Las empresas que desean franquiciar tienen que tener muy en cuenta la estandarizaci?n de sus procesos y que estos est?n sistematizados o en su defecto plasmado en los manuales de operaci?n y de administraci?n para as? el posible franquiciado se pueda ce?ir de acuerdo a los lineamientos establecidos por el franquiciador. Y como expone Flechoso, estos suponen el punto de referencia de la empresa en cuanto conocer el c?mo, donde, cuando, porque de la franquicia y quien ser? el cliente de esta (Flechoso Sierra, 1999, p?g. 135). Estos manuales deben estar compuestos por los procesos b?sicos de la empresa en cuanto a operaci?n, administraci?n, mercadeo y todo lo concerniente a la imagen operativa que se aspira conservar por parte del franquiciador y darle una expansi?n mucho mayor por medio del futuro franquiciado. Por otra parte este tiene que contener toda la informaci?n necesaria tanto de la producci?n de la compa??a como los procedimientos desde el momento en que se toma la decisi?n de tomar una franquicia, hasta la apertura de este y todo lo que conlleva el acondicionamiento del local o puesto de venta seg?n sea el caso de la empresa franquiciadora. P ? g i n a | 101 Finalmente el objetivo principal de todo franquiciador es el poder mantener una imagen corporativa estable, que sea cumplida por parte de los franquiciadores en cuanto a lo que se refiere en uniformidad, Esto quiere decir que los franquiciados est?n en la obligaci?n de mantener intacto y de acuerdo a especificaciones la marca, logo y emblemas que sean distintivos y que vallan dentro del dise?o del punto de venta. Esto refiri?ndonos a la parte estructural del negocio, pero el manual y el acompa?amiento que se tiene que brindar por parte del franquiciador va hasta el momento de la apertura en cuanto a la adecuaci?n del local en los insumos necesarios para su funcionamiento y requerimientos b?sicos de estos en cuanto a servicios p?blicos. Por ?ltimo se tiene que analizar la parte externa del negocio consistente en todos los accesorios que crean una uniformidad e institucionalidad dentro de la empresa como lo es los uniformes de los empleados, envases, bolsas, veh?culos, papel de la empresa, tarjetas y publicidad en general que har? que el cliente tenga una percepci?n de marca. Manuales de la franquicia Los manuales ser?n la gu?a para el franquiciado, ya que lo guiaran en los procedimientos y directrices para el manejo de esta en cuanto los procedimientos, manejo y atenci?n en cada segundo de actividad del negocio, Seg?n (Flechoso Sierra, 1999, p?g. 135) estos juegan un papel importante adem?s porque responder? el c?mo, donde, cuando, y porque de la franquicia y quien es el cliente final. (Flechoso Sierra, 1999, p?g. 135), Dice que los manuales operativo, administrativo, marketing e imagen corporativa se pueden incorporar en uno para el franquiciado denominado el manual de P ? g i n a | 102 explotaci?n el cual reunir? estas cuatro ?reas y las desarrollara de forma tal que sea de f?cil comprensi?n y de soluciones para el franquiciado en cualquier situaci?n que se desarrolle en el trabajo. Manual operativo Este manual se considera el m?s importante para el franquiciador ya que all? se contiene todo el modo de operaci?n y el Know How de la empresa. Este manual es de car?cter t?cnico y debe contener todo aquello que haga parte de las actividades diarias del negocio y es la base para realizar cualquier actividad en el punto de venta. Es de estricto cumplimiento que el franquiciado conozca, estudie y capacite te?ricamente como pr?cticamente acerca de este manual, ya que en este se encuentran: las caracter?sticas del producto, funcionamiento del punto, aplicaciones o utilidades del mismo. Este manual no se debe difundir p?blicamente ya que encierran los secretos comerciales y de producci?n de toda empresa. Tiempo de apertura Seg?n (Flechoso Sierra, 1999, p?gs. 112-114), la preparaci?n de apertura o el calendario de apertura, se establece con noventa d?as de anticipaci?n antes de la firma del contrato, teniendo en cuenta que dentro de estos noventa d?as ya existe un precontrato firmado con las condiciones precontractuales pactadas entre las dos partes. P ? g i n a | 103 Estos 90 d?as antes de la apertura son propuestos de la siguiente manera (Flechoso Sierra, 1999): ?Noventa d?as antes de la firma de contrato? ? 12 semanas antes: - Estudiar reformas en el local y pedir presupuestos. ? 11 semanas antes: - Solicitar permisos y licencias para obras. ? 10 semanas antes: - Contratar al constructor e iniciar tr?mites de licencias de aperturas y dar de alta el local. ? 9 semanas antes: - Preparar carteles exteriores. ? 8 semanas antes: - Preparar la papeler?a y anuncios al igual que adquirir los equipos inform?ticos. ? 7 semanas antes: - Recibir el curso de capacitaci?n. ? 6 semanas antes: - Finalizaci?n de obras, contratar limpieza local y selecci?n de personal. P ? g i n a | 104 ? 5 semanas antes: - adquirir el mobiliario auxiliar y el material de oficina. ? 4 semanas antes: - Abrir las cuentas bancarias, solicitar las cuentas para servicio de datafono a clientes y solicitar l?nea telef?nica. ? 3 semanas antes:- Preparar las invitaciones para el d?a de la inauguraci?n y contrataci?n del personal. ? 2 semanas antes:- Curso de formaci?n de empleados y recepci?n de mercanc?a. ? 10 d?as antes:- Envi? de invitaciones. ? 7 d?as antes: - Revisar ?ltimos detalles del local y contratar la celebraci?n del d?a inaugural. ? 6 d?as antes: - Preparar nota de prensa y control de inventario. ? 4 d?as antes: - Confirmar recepci?n de invitaciones. P ? g i n a | 105 ? 3 d?as antes: - Ensayo general con el personal contratado. ? 2 d?as antes: - Recordar t?rminos de publicidad y prensa. ? 1 d?a antes: - Revisar actos del d?a e invitados ? D?a de la apertura: - Poner una vela a Dios y otra al Diablo y dar apertura al punto de venta. (p?gs. 112-114) Capacitaci?n La capacitaci?n juega un papel muy importante en todo rol empresarial y m?s a?n en el mundo de las franquicias. Este es uno de los elementos m?s fundamentales a la hora de convertirse en franquiciador, ya que dentro de las obligaciones es el capacitar y asistir t?cnicamente al franquiciado. Por otra parte, la capacitaci?n es el desarrollo de la empresa en cuanto a su capacidad humana y operacional, ya que contribuye a que el personal tenga m?s herramientas y habilidades en el trabajo. Por lo anterior, podemos comprender que la capacitaci?n no es un gasto innecesario en las organizaciones sino por el contrario es un plus en la gesti?n del conocimiento y promoci?n de las competencias de cada uno de los empleados y por consiguiente de la empresa. P ? g i n a | 106 Consultando ?l (Programa Nacional de Franquicias, 2012), encontramos que algunos beneficios encontrados en las organizaciones son los siguientes: ? Provoca un incremento de la productividad y calidad de trabajo ? Aumenta la rentabilidad de la organizaci?n ? Desarrolla una alta moral en los empleados ? Ayuda a solucionar problemas ? Reduce la necesidad de supervisi?n ? Ayuda a prevenir accidentes de trabajo ? Mejora la estabilidad de la organizaci?n y su flexibilidad ? Facilita que el personal se identifique con la empresa Lo anterior evidencia, que la capacidad que puede tener una empresa en el aspecto de calidad e imagen institucional que se desea, el grado de ?xito o de fracaso de toda franquicia, es la forma P ? g i n a | 107 pr?ctica y te?rica que recibe el Franquiciado, como m?todo de conocimiento y aprendizaje del ?Know How? de la compa??a. Esto con el fin de transmitir al franquiciado todos los m?todos administrativos, operativos y comerciales, que se hacen tangibles en los diferentes manuales entregados por la empresa franquiciadora. Al no contemplar las herramientas de capacitaci?n dentro del paquete de franquicia, causaremos que el Franquiciado sea inexperto en la operaci?n, administrando tanto un personal mal capacitado como la operaci?n misma del negocio; seguramente brindara un servicio deficiente con consecuencias en los resultados esperados. (Tormo y Asociados). De acuerdo al tema en menci?n (Tormo y Asociados) hace referencia a lo siguiente: Todas las franquicias, sean grandes o peque?as, con marcas importantes o poco posicionadas, deben tener verdaderos programas de capacitaci?n y entrenamiento que abarquen todas las ?reas del negocio, combinando teor?a y pr?ctica, teniendo sesiones en la unidad escuela (o unidades prototipo) de la franquicia, as? como en las instalaciones del franquiciatario, apoyando los primeros d?as de operaci?n para reforzar el entrenamiento y utilizando herramientas s?lidas, como los manuales de la franquicia y, de ser posible, otras herramientas como v?deos interactivos de capacitaci?n. S?lo as? se podr? estar muy cerca de garantizar la transmisi?n del Know - How, que conlleva a tener la diferenciaci?n y ventajas competitivas y comparativas del negocio en franquicia dentro de su mercado. Es cierto que la franquicia no garantiza el ?xito, pero existe una probada correlaci?n entre aquellas P ? g i n a | 108 franquicias que ofrecen programas s?lidos de capacitaci?n y asistencia, con el ?xito de sus franquiciatarios. (Tormo y Asociados) Por lo cual podemos concluir con frase textual encontrada en (Tormo y Asociados), ?Uno de los elementos fundamentales de una franquicia y que la distingue de otros modelos de negocio, es la capacitaci?n y la asistencia t?cnica que debe brindar el Franquiciante (el titular de la marca quien otorga la franquicia) a todos sus franquiciatarios.? Manual de administraci?n Este ser? de gran utilidad para los franquiciados que tal vez no hayan tenido ning?n tipo de negocio, ya que este manual busca ayudarle al Franquiciado en temas de manejo de personal y econom?a del negocio en Colombia. Es decir hacer m?s comprensible toda la informaci?n en cuanto al manejo del negocio y como poder llevar un control efectivo en temas como inventarios, finanzas y control de personal. (Flechoso Sierra, 1999)Expone que en este manual se deben abarcar 5 temas de importancia para la franquicia, estos son: 1. Estimaciones Financieras Organizaci?n de los tr?mites internos en cuanto a los ingresos, gastos y n?mina. En base a estos podr? proyectar el presupuesto. P ? g i n a | 109 2. Ingresos Llevar un orden l?gico y organizado todos los ingresos del punto de venta al igual que los ingresos pendientes por moras dependiendo el caso de negocio. 3. Gastos As? como se lleva un orden l?gico de los ingresos, igualmente hay que llevar un orden l?gico y organizado de todos los gastos del negocio consistentes en pago de n?mina, servicios, facturas por pagar y dem?s gastos a pagar por funcionamiento del negocio. 4. Nomina Aunque esta es registrada en el anterior punto de gastos, este rubro de n?mina tiene un registro especial en cuanto que este ayudara a saber las responsabilidades con los empleados en este caso el pago de la seguridad social o el modo de contrato que se tenga con ellos de trabajo. 5. Presupuesto Su misi?n principalmente es el estimar todos los gastos del mes en cuanto a los ingresos y gastos del negocio, Para esto se recomienda llevar un flujo de caja organizado con el fin de que de all? se lleve una liquidez y un gasto controlado por parte del Franquiciado. Por otra parte hay que tener en cuenta el pago del IVA. P ? g i n a | 110 Manual De Marketing e Imagen Corporativa Este manual debe contener todos los lineamientos estrat?gicos de comunicaci?n y el manejo de la publicidad, con el fin de que el franquiciador pueda aplicarlos continuamente. Por otra parte, en este tambi?n se debe establecer por medio del contrato y de acuerdo al tipo de franquicia, que el Franquiciado destine una parte de sus ventas para aportes a publicidad. Este Manual seg?n (Flechoso Sierra, 1999), debe contener toda la informaci?n en cuanto como se presenta y porque medio se da a conocer la compa??a, el plan de presentaci?n de la compa??a y como dar a conocer ese plus que se tiene frente a la competencia. Los siguientes pasos seg?n (Flechoso Sierra, 1999)son los indicados para vender y dar a conocer la marca: 1. Venta de servicios Consistente en presentaci?n telef?nica y posteriormente la presentaci?n personal (Esta en cuanto a franquicia de servicios). 2. Presentaci?n personal Es importante dar una buena imagen ante los clientes en cuanto a uniformidad, es decir, desde la presentaci?n de los veh?culos de la empresa que est?n limpios y los puntos de venta aseados y que el personal se muestre uniformado da una percepci?n a los clientes de confianza y limpieza en el caso de vender alimentos. Por otra parte las demostraciones de los productos como pruebas de degustaci?n y folletos ofreciendo los servicios y productos de su empresa ayudaran bastantes para la promoci?n de las franquicias, la empresa y un alza en las ventas del d?a. P ? g i n a | 111 3. Estrategia de la comunicaci?n en medios Esta tal vez es la m?s efectiva y de mayor captaci?n por parte de las personas, en esta se debe reflejar en que medios se encuentra su negocio publicitado y de f?cil acceso a las personas de igual manera como se maneja directamente. Es decir, establecer si la empresa se encuentra en las p?ginas amarillas, en internet, por televisi?n, peri?dicos locales y nacionales o se remiten promociones y descuentos a los clientes v?a correo electr?nico. Es importante mencionar, que en este aspecto la central de franquicias puede definir el l?mite de estas acciones, definiendo aspectos como: qu? tipo de medios pueden ser utilizados, como presentar la publicidad, a quien dirigirse, etc. P ? g i n a | 112 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S MANUAL OPERATIVO 2013 WICO & DASS PASTELERITOS S.A.S El manual operativo de la compa??a Wico & Dass Pasteleritos S.A.S. S.A.S, se ha dise?ado como una herramienta para la gu?a obligatoria de cada uno de los procedimientos con el fin de mantener el est?ndar de calidad e imagen. P ? g i n a | 113 CONTENIDO MISION ....................................................................................................................................................... 114 VISION ........................................................................................................................................................ 114 CONDICIONES GENERALES ................................................................................................................. 115 1. ORGANIZACI?N DE WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. S.A.S ........................... 115 2. ASPECTOS LEGALES ......................................................................................................... 116 3. MONTAJE PUNTO DE VENTA......................................................................................... 117 4. CAPITAL HUMANO ........................................................................................................... 121 5. CAPACITACION .................................................................................................................. 122 6. UNIFORMES ........................................................................................................................ 123 7. CONTROL Y ACOMPANAMIENTO ................................................................................ 125 8. MATERIA PRIMA Y PRODUCCION ............................................................................... 126 9. PROCEDIMIENTO DE COCCION .................................................................................... 130 10. SALUBRIDAD Y ASEPSIA. ............................................................................................... 132 11. OTROS. ................................................................................................................................. 142 12. CONSIDERACIONES .......................................................................................................... 143 P ? g i n a | 114 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Es una empresa constituida en la C?mara de comercio de Bogot? con No. Nit 900.390.884-0 del mes de octubre de 2010 con el objeto social de elaboraci?n, comercializaci?n y venta de productos de panader?a y pasteler?a. Misi?n Somos una empresa l?der en el mercado en elaboraci?n, comercializaci?n y distribuci?n de productos de hojaldre tipo pasaboca. Procurando innovar con altos procesos de calidad y atenci?n a nuestros clientes. Siendo los primeros en la mente de los consumidores con productos innovadores y frescos de gusto para su paladar. Visi?n WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., como empresa productora, comercializadora, distribuidora y franquiciadora de productos de hojaldre tipo pasaboca desea posicionarse en un marco de 5 a?os como la cadena nacional l?der en venta y producci?n de productos de hojaldre en Colombia. P ? g i n a | 115 CONDICIONES GENERALES 1. ORGANIZACI?N DE WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S Ilustraci?n 5. Organigrama corporativo. 1.1. Toda comunicaci?n ser? dirigida al Gerente General de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 1.2. Que dichas comunicaciones se har?n bajo el tipo de papel de acuerdo al manual de imagen corporativa de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S AREA ADMINISTRATIVA AREA DE GESTION HUMANA AREA FINANCIERA AREA DE MERCADEO CENTRAL FRANQUICIAS AREA DE PRODUCCION JUNTA DE ACCIONISTAS GERENTE GENERAL P ? g i n a | 116 2. ASPECTOS LEGALES 2.1. El franquiciado se compromete a cumplir el contrato, manual de imagen y el presente manual de operativo de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 2.2. Que el franquiciado debe presentar todos los documentos legales que sean necesarios para la firma del contrato de franquicia. 2.3. Que el Franquiciado deber? ser persona jur?dica. 2.4. Que el franquiciado est? en la obligaci?n de contraer las p?lizas qu? den a lugar para la firma del contrato y el buen desarrollo de la franquicia. 2.5. El no cumplimiento de alguna de las partes har? que se hagan efectivas las cl?usulas del contrato. P ? g i n a | 117 3. MONTAJE PUNTO DE VENTA Ilustraci?n 6. Locales WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. 3.1. Previa apertura del punto de venta debe estar firmado y legalizado el contrato de franquicia. 3.2. Que el punto de venta se ubicara, de acuerdo al estudio de mercado brindado por parte del franquiciador. 3.3. La construcci?n del punto de venta se har? de acuerdo al proveedor del franquiciador con el fin de conservar el dise?o e imagen de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S... 3.4. El punto de venta tendr? que cumplir las especificaciones de acuerdo al manual de imagen y lo estipulado en el art?culo 5 del presente manual. P ? g i n a | 118 3.5. El punto de venta debe tener como m?nimo un ?rea de seis metros cuadrados (6mt) y un m?ximo de nueve metro cuadrados (9mt) aproximadamente de acuerdo a la ubicaci?n del punto de venta. 3.6. El punto de venta debe estar compuesto por las siguientes especificaciones: 3.6.1. El punto de venta debe estar pintado en su totalidad de color naranja y negro de acuerdo al manual de imagen de la compa??a. 3.6.2. El punto debe tener en la parte frontal, una barra de exposici?n del producto cubierta por un vidrio con el fin de conservar el producto lejos de contacto directo con el cliente. 3.6.3. El punto debe contar con un horno de capacidad de cuatro bandejas de luz trif?sica. 3.6.4. El punto de venta debe tener una caja registradora. 3.6.5. El punto de venta debe tener un lavamanos. 3.6.6. El punto debe tener un dispensador de jab?n antibacterial para el aseo constante de manos de los empleados. P ? g i n a | 119 3.6.7. El punto de venta debe tener un dispensador de toallas de papel desechables para el secado de manos al lado del lavaplatos. 3.6.8. El punto de venta debe tener un congelador para recibir el producto y mantener la cadena de frio. 3.6.9. El punto de venta debe tener una nevera para las bebidas. 3.6.10. El punto de venta debe tener un kit de aseo compuesto por: Recogedor, escoba, trapero y toallitas para la limpieza del punto. 3.6.11. Se debe proveer con tres canecas de basura destinadas de la siguiente forma: 3.6.11.1. Una caneca de basura ordinaria interna. 3.6.11.2. Una caneca de basura ordinaria externa. 3.6.11.3. Una caneca para desechos alimenticios. 3.6.12. El punto de venta debe tener un kit de botiqu?n para primeros auxilios. P ? g i n a | 120 3.6.13. El punto debe tener un extintor de fuego, en caso de emergencia y ser recargado cada a?o. 3.6.14. El punto de venta debe tener los servicios b?sicos p?blicos como lo son: 3.6.14.1. Agua. 3.6.14.2. Luz trif?sica para efectos de conexi?n del horno, congelador y nevera. 3.7. Por exigencias de sanidad y brindado la mayor limpieza posible se exige que el punto posea un desag?e y sif?n. 3.8. El franquiciado, tiene la obligaci?n de conservar los distintivos de la compa??a como lo son logos y slogan ?El mundo del hojaldre en tu camino ?de acuerdo al manual de imagen. 3.9. En cuanto la compa??a proyecte una nueva imagen corporativa ser? comunicado al franquiciado, para que el franquiciador lo haga. 3.10. El franquiciado debe conservar toda imagen corporativa de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. de acuerdo al manual de imagen. P ? g i n a | 121 3.11. La organizaci?n del punto de venta debe ser de acuerdo a especificaciones del franquiciador. 3.12. El costo del montaje de cada punto de venta ser? asumido por el franquiciado. 4. CAPITAL HUMANO 4.1. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S en busca de garantizar la atenci?n al cliente y la experiencia har? la preselecci?n del personal a trabajar en los puntos de venta. 4.2. La selecci?n final del personal estar? a cargo del franquiciado ya que el contrato de trabajo estar? directamente ligado a este y sus responsabilidades. 4.3. El personal aspirante a ocupar un trabajo en el punto de venta tendr? que tener el perfil y requisitos necesarios estipulados por WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. 4.4. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. como franquiciario estar? en la obligaci?n de brindar al franquiciado las pruebas de selecci?n por competencias y atenci?n al cliente. 4.5. El franquiciado debe estar en la obligaci?n de asumir y responder por los aspectos legales de contrataci?n de personal, seguridad social, prestaciones sociales y parafiscales seg?n el caso. P ? g i n a | 122 4.6. El m?nimo de empleados por punto ser? de dos personas en dos turnos de acuerdo a los horarios de atenci?n del punto de venta. 4.7. Los o las empleadas de atenci?n al cliente deber?n cumplir con los siguientes par?metros de acuerdo a el efectivo manejo de alimentos: 4.7.1. Deben mantener con las unas cortas. 4.7.2. Est? prohibido la utilizaci?n de anillos, aretes o cualquier tipo de joya. 4.7.3. No se permite que las vendedoras usen maquillaje. 4.7.4. No se permite el uso de prendas fuera de las establecidas en el uniforme. 5. CAPACITACION 5.1. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. en pro de mantener la calidad y estandarizaci?n de los procesos est? en la obligaci?n de brindar a los empleados o aspirantes los cursos de capacitaci?n en: 5.1.1. Manejo de Alimentos P ? g i n a | 123 5.1.2. Manejo Administrativo del punto de venta. 5.1.3. Atenci?n al Cliente. 5.1.4. Seguridad industrial 5.1.5. Saneamiento b?sico. 5.1.6. Manejo de maquinaria y electrodom?sticos que lleva cada punto de venta. 5.1.7. Procedimientos derivados de almacenamiento, cocci?n y presentaci?n de los productos. 6. UNIFORMES 6.1. Los uniformes ser?n comprados por parte del franquiciado de acuerdo al n?mero de empleados. 6.2. Los uniformes deber?n ser pedidos con un m?nimo de dos semanas antes de la apertura del punto de venta o inicio de labores de un nuevo empleado. P ? g i n a | 124 6.3. El uniforme se compone de cuatro prendas: 6.3.1. Gorra. 6.3.2. Pantal?n. 6.3.3. Camisa. 6.3.4. Delantal. 6.4. Los uniformes de los empleados de los puntos de venta es de car?cter obligatorio. 6.5. Se establecen dos tipos de uniforme que rotaran los d?as de la semana como lo considere el franquiciado. 6.6. Los dos uniformes son de las siguientes caracter?sticas: 6.6.1. Camisa negra, pantal?n negro, gorra naranja y delantal naranja. P ? g i n a | 125 6.6.2. Camisa naranja, pantal?n negro, gorra negra y delantal negro. 6.7. Se establece que el uniforme ser? de uso obligatorio sin variaci?n alguna a menos que el franquiciador cambie el estilo. 6.8. El uniforme debe ser siempre bien portado y limpio por parte de los trabajadores. 6.9. Se deber? portar el carnet en un lugar visible como credencial de trabajo en el punto de venta. 7. CONTROL Y ACOMPANAMIENTO 7.1. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. en procura de un bienestar general se compromete a dar un acompa?amiento de dos semanas a partir de puesta en marcha de cada punto de venta para supervisar procesos y guiarlos si es necesario. 7.2. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. tiene el poder de visitar y controlar estos puntos espor?dicamente cada vez que la compa??a lo considere necesario para verificar el buen cumplimiento de los procesos del presente manual. P ? g i n a | 126 7.3. El franquiciado est? en la obligaci?n de reportar planillas de inventario del punto de venta, las cuales ser?n entregadas en el momento de apertura del punto de venta. 7.4. El franquiciado est? en la obligaci?n de reportar las planillas de control de temperatura del producto, las cuales ser?n entregadas en el momento de apertura del punto de venta. 7.5. El franquiciado est? en la obligaci?n de reportar las planillas de horneo de cada producto, las cuales ser?n entregadas en el momento de apertura del punto de venta. 7.6. El franquiciado est? en la obligaci?n de reportar las planillas de control de plagas y desinfecci?n del punto de venta, las cuales ser?n entregadas en el momento de apertura del punto de venta. 7.7. Las anteriores planillas ser?n registradas por los empleados o empleadas del punto de venta a diario de acuerdo a la capacitaci?n brindada por la compa??a. 8. MATERIA PRIMA Y PRODUCCION 8.1. Los franquiciados se ven en la obligaci?n ?nica y exclusivamente de comercializar solo productos suministrados por el franquiciador. P ? g i n a | 127 8.2. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. como franquiciador, est? en la obligaci?n de proveer a los puntos franquiciados de todo el portafolio de productos. 8.3. Wico y Dass dentro de sus costos de producci?n asumir?n el costo de traslado y distribuci?n de los productos de la casa matriz a los puntos de venta garantizando el producto en perfecto estado. 8.4. Los franquiciados se ven en la obligaci?n de seguir los procesos de manejo y cocci?n de los alimentos de acuerdo a los par?metros y reglas establecidas por el franquiciador. 8.5. El producto debe ser recibido por el franquiciado a completa satisfacci?n, previo conteo y toma de temperatura del producto, ya que el franquiciador se compromete a entregar el producto en perfectas condiciones. 8.6. El mal procedimiento y manejo de alimentos que afecten a terceros, la responsabilidad ser? asumida por el franquiciado. 8.7. La distribuci?n de las bandejas por productos ser?n as?: 8.7.1. CARNE: Bandeja por 100 unidades. P ? g i n a | 128 8.7.2. POLLO: Bandeja por 100 unidades. 8.7.3. QUESO: Bandeja por 100 unidades. 8.7.4. BOCADILLO: Bandeja por 420 unidades. P ? g i n a | 129 8.8. Los anteriores productos en su distribuci?n ser?n en paquetes de venta: 8.9. Los productos ir?n debidamente identificados con el n?mero de lote de fabricaci?n, fecha de fabricaci?n y fecha de vencimiento de este. 8.10. Las bebidas ser?n tambi?n suministradas con la empresa que el franquiciador designe. PASTELITO DE CARNE ? 5 unidades por paquete de venta. PASTELITO DE POLLO ? 5 unidades por paquete de venta. PALITO DE QUESO ? 5 unidades por paquete de venta. PASABOCA DE AREQUIPE ? 5 unidades por paquete de venta. PASABOCA DE BOCADILLO ? 10 unidades por paquete de venta. CORAZONES DE HOJALDRE ? 10 unidades por paquete de venta. P ? g i n a | 130 9. PROCEDIMIENTO DE COCCION 9.1. El franquiciado, est? en la obligaci?n de regirse paso a paso el proceso de manejo de alimentos como a continuaci?n se estipula: 9.1.1. Se debe tomar la temperatura del producto en el momento de recibirlo, este debe estar a m?nimo menos diez grados cent?grados (-1OC). Esto con el fin de mantener la cadena de frio de los alimentos. 9.1.2. Despu?s de tomada la temperatura debe llevarse en el instante al congelador, hasta en el momento en que se vaya a hornear. 9.1.3. Se retira de la nevera el producto, se deja aproximadamente 10 minutos fuera de la nevera para descongelar y se le aplica huevo para hidratar y que el producto tenga una mejor cocci?n. 9.1.4. Se lleva a las bandejas de horneo los productos de carne, pollo y queso, en tres bandejas distribuidas de 30 unidades y una de 10. 9.1.5. En el caso de los pastelitos de bocadillo, se distribuyen en seis bandejas de 70 unidades. P ? g i n a | 131 9.1.6. La cocci?n del producto debe realizarse durante un tiempo de 30 minutos en el horno de luz trif?sica a ciento ochenta grados cent?grados (180C). 9.1.7. Despu?s de horneados los productos se llevaran a la barra de presentaci?n de productos para su respectiva venta. 9.1.8. Los productos de Pollo, Carne, Queso y bocadillo, su duraci?n despu?s de horneados no puede pasar de 48 horas. 9.1.9. Los productos que quedasen de un d?a para otro deben almacenarse en un lugar limpio y seco para la venta el d?a siguiente. 9.2. El producto en la ?nica oportunidad que vuelve al horno es en el momento que alg?n cliente desee el producto caliente. 9.3. Los corazones, ya vendr?n cocido, empacados y listos para la comercializaci?n desde la casa matriz de Wico y Dass con su respectiva fecha de vencimiento. 9.4. El producto despu?s de congelado puede tener una vida ?til de 30 d?as. P ? g i n a | 132 10. SALUBRIDAD Y ASEPSIA. 10.1. El plan de saneamiento b?sico, es una exigencia hecha por la normatividad sanitaria vigente, contemplada en los art?culos 28 y 29 del cap?tulo VI del decreto 3075 de 1997. 10.2. El personal de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., seg?n especificaciones del decreto 3075 de 1997 de limpieza de Invima y secretaria de salud deben utilizar y portar en todo momento: 10.2.1. Su uniforme de acuerdo a especificaciones. 10.2.2. Gorro, con el cabello debidamente arreglado. 10.2.3. Tapabocas. 10.2.4. Guantes de manipulaci?n. 10.2.5. Carnet de Identificaci?n. P ? g i n a | 133 10.3. Se debe realizar un lavado de manos cada dos horas, despu?s de manipular dinero o salir del punto de venta para evitar bacterias y garantizar la asepsia de los empleados o empleadas. 10.4. Limpieza y desinfecci?n de pisos: Tabla 4 Limpieza Y Desinfecci?n De Pisos OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Diario. ? Al iniciar y finalizar la jornada. ? Escoba ? Recogedor ? Trapero. ? Jab?n ? Agua Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario. ? Al inicio de jornada. ? Hipoclorito ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta 10.5. Limpieza y desinfecci?n de paredes: Tabla 5 Limpieza Y Desinfecci?n De Paredes OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Diario al finalizar la jornada. ? Agua. ? Esponja suave. ? Jab?n. ? Toalla. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario al iniciar la jornada. ? Hipoclorito ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta P ? g i n a | 134 10.6. Limpieza y desinfecci?n de techos: Tabla 6 Limpieza Y Desinfecci?n De Techos OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Quincenal ? Agua. ? Toalla. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario al iniciar la jornada. ? Hipoclorito ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta 10.7. Limpieza y desinfecci?n de vidrios y vitrinas: Tabla 7 Limpieza Y Desinfecci?n De Vidrios y Vitrinas OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Diario. ? Agua. ? Limpiavidrios. ? Toalla. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario. ? Hipoclorito ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta P ? g i n a | 135 10.8. Limpieza y desinfecci?n de recipientes para almacenamiento de residuos: Tabla 8 Limpieza Y Desinfecci?n De Recipientes Para Almacenamiento De Residuos OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Diario. ? Agua. ? Esponja. ? Jab?n. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario. ? Hipoclorito ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta 10.9. Limpieza y desinfecci?n de mesones: Tabla 9 Limpieza Y Desinfecci?n De Mesones OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Diario. ? Agua. ? Esponja suave. ? Jab?n. ? Toalla de papel. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario. ? Hipoclorito ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta P ? g i n a | 136 10.10. Limpieza y desinfecci?n de hornos: Tabla 10 Limpieza Y Desinfecci?n De Hornos OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Diario al inicio y final de la jornada. ? Agua. ? Esponja de brillo. ? Jab?n. ? Toalla desechable. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario al inicio y final de la jornada. ? Hipoclorito ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta 10.11. Limpieza y desinfecci?n de refrigerador y congelador: Tabla 11 Limpieza Y Desinfecci?n De Refrigerador Y Congelador OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO LIMPIEZA ? Cada tres d?as. ? Agua. ? Esponja suave. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Cada tres d?as. ? Hipoclorito ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta P ? g i n a | 137 10.12. Limpieza y desinfecci?n de cubiertos y utensilios: Tabla 12 Limpieza Y Desinfecci?n De Cubiertos Y Utensilios OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Diario al finalizar la jornada. ? Agua. ? Esponjilla. ? Jab?n. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario al finalizar la jornada. ? Desinfectante. ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta 10.13. Limpieza y desinfecci?n de recipientes: Tabla 13 Limpieza Y Desinfecci?n De Recipientes OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LIMPIEZA ? Diario al iniciar y finalizar jornada. ? Agua. ? Jab?n. ? Zabra. Personal del punto de venta DESINFECCION ? Diario al iniciar y finalizar jornada. ? Desinfectante. ? Agua. ? Atomizador Personal del punto de venta P ? g i n a | 138 10.14. H?bitos de Higiene: Tabla 14 H?bitos De Higiene OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE HABITOS DE HIGIENE ? Diaria ? Agua. ? Jab?n. ? Elementos de aseo personal. Personal del punto de venta P ? g i n a | 139 10.15. Lavado de manos: Tabla 15 Lavado De Manos OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE LAVADO DE MANOS ? Al entrar al punto. ? Luego de ir al ba?o. ? Luego de tocar ?reas infectadas o insalubres. ? Antes de manipular equipos y utensilios. ? Luego de manipular basura. ? Luego de toser o estornudar. ? Luego de tocarse las orejas, boca, barba, ojos, cara, nariz o pelo. ? Luego de tocar equipos, superficies, trapos o traperos sucios. ? Luego de fumar, comer o beber. ? Luego de limpiar y fregar utensilios sucios. ? Agua. ? Jab?n l?quido bactericida. ? Toallas de papel. ? Cepillo de unas. ? Cesto de basura. Personal del punto de venta 10.16. Todos los procesos de limpieza y desinfecci?n deben ser monitoreados diariamente por el franquiciado. P ? g i n a | 140 10.17. Recolecci?n de residuos s?lidos en la zona de horneo: Tabla 16 Recolecci?n De Residuos S?lidos En Zona De Horneo OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE RECOLECCION DE RESIDUOS ORGANICOS (residuos de carne, masa, pollo, residuos de comida) RECOLECCION DE RESIDUOS INORGANICOS (empaques de pl?stico, cart?n, aluminios, lastas, bolsas de pl?stico o de papel) ? Diario al iniciar y finalizar jornada. ? Recipiente pl?stico con tapa. ? Bolsas pl?sticas. Personal del punto de venta P ? g i n a | 141 10.18. Control preventivo de plagas: Tabla 17 Control Preventivo De Plagas OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE CONTROL FISICO PREVENTIVO ? Cada 15 d?as. ? Lista de chequeo. Personal del punto de venta 10.19. Control qu?mico de desinfecci?n y desratizaci?n: Tabla 18 Control Qu?mico De Desinfecci?n Y Desratizaci?n OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS RESPONSABLE DESINFECCION Y DESRATIZACION ? Semestral. ? Empresa aplicadora de plaguicidas y roenticidas. Empresa plaguicida 10.20. Los anteriores procedimientos se rigen de acuerdo al decreto inicialmente nombrado. 10.21. El punto de venta debe ser aseado todos los d?as al iniciar y finalizar la jornada de ventas. P ? g i n a | 142 10.22. El punto de ventas cada tercer d?a debe hacer un aseo general de desinfecci?n. 10.23. Se recomienda tener a permanentemente al alcance de los empleados el plan de saneamiento b?sico, con el fin que se aplique y consulte cada vez que sea necesario. 10.24. El franquiciado est? en la obligaci?n de leer las especificaciones del Plan de Saneamiento B?sico, el cual se encuentra en el anexo 1 de este manual. 11. OTROS. 11.1. El franquiciado no podr? realizar promociones o descuentos del valor del producto en los puntos de venta sin previa autorizaci?n del franquiciador. 11.2. Los ?nicos autorizados para dar informaci?n sobre la compa??a ser?n los franquiciadores. 11.3. Se proh?be la divulgaci?n de informaci?n de la compa??a por parte de los empleados de los puntos de venta al igual que la toma de fotos de estos. P ? g i n a | 143 12. CONSIDERACIONES 12.1. El no cumplimiento de lo anterior acarreara sanciones de acuerdo al contrato de franquicia. 12.2. El comercializar productos diferentes del portafolio de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. podr? acarrear la cancelaci?n del contrato de franquicia de la empresa. 12.3. El no cumplir con lo estipulado frente al dise?o del punto de venta podr? acarrear sanciones econ?micas y llamados de atenci?n. P ? g i n a | 144 2013 El Manual Administrativo de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. se ha dise?ado como una herramienta para la gu?a obligatoria del manejo y estructura de cada punto de venta franquiciado, con el fin de mantener la estandarizaci?n de los procesos. WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA P ? g i n a | 145 CONTENIDO LOGOTIPO ................................................................................................................................................. 147 COLORES .................................................................................................................................................... 148 LOGO EN COLOR ........................................................................................................................................... 148 LOGO A ESCALA DE GRISES .................................................................................................................. 149 LOGO CON FONDO A COLOR ................................................................................................................ 150 DISENO PUNTO DE VENTA ................................................................................................................... 151 PLANO PUNTO DE VENTA ........................................................................................................................... 152 MEDIDAS DEL PUNTO DE VENTA ...................................................................................................... 153 COMO NO SE DEBE UTILIZAR.............................................................................................................. 154 TIPOGRAFIA ............................................................................................................................................. 155 FUENTE ......................................................................................................................................................................... 155 APLICACI?N EN PAPELERIA ................................................................................................................ 156 TAMA?O MINIMO PERMITIDO .................................................................................................................................. 150 P ? g i n a | 146 TARJETA PERSONAL .............................................................................................................................. 157 PARTE FRONTAL .......................................................................................................................................... 157 PARTE TRASERA .......................................................................................................................................... 157 EMPAQUE DE PRODUCTO .................................................................................................................... 158 P ? g i n a | 147 LOGOTIPO Ilustraci?n 7. Logo WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. P ? g i n a | 148 COLORES Logo en color Colores CMYK Tintas Pantone PANTONE 192 Colores RGB Colores CMYK Tintas Pantone PANTONE 123 Colores RGB Colores CMYK Tintas Pantone PANTONE Process Cyan Colores RGB P ? g i n a | 149 Logo a escala de grises Colores CMYK C: 0% M: 0% Y: 0% K: 34.6% Colores RGB R: 178% G: 180% B: 183% Colores CMYK C: 0% M: 0% Y: 0% K: 81% Colores RGB R: 85% G: 86% B: 88% P ? g i n a | 150 Logo con fondo a color Ilustraci?n 8. Logo WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. P ? g i n a | 151 DISENO PUNTO DE VENTA Ilustraci?n 9. Locales WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. P ? g i n a | 152 PLANO PUNTO DE VENTA Vitrina en vidrio para bandejas Caja Mes?n Lavaplatos Ilustraci?n 11. Locales Wico & Dass Pasteleritos S.A.S. Imagen prove?da por la empresa. Ilustraci?n 10. Plano Punto de Venta. P ? g i n a | 153 MEDIDAS DEL PUNTO DE VENTA De acuerdo a las flechas se?aladas, cada uno de los lados debe medir 3 metros lineales como m?nimo para un espacio de venta de 9 metros cuadrados, o en caso de contar con un espacio m?s amplio y de acuerdo al contrato de la franquicia se podr? expandir a 4 metros lineales para un total de 16 metros cuadrados. P ? g i n a | 154 COMO NO SE DEBE UTILIZAR No se permite el cambio de color ni alteraci?n de ninguno de los logos y colores presentados en el presente manual. Ilustraci?n 12. Logo WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen prove?da por la empresa P ? g i n a | 155 TIPOGRAFIA La tipograf?a que se utilizara para todo tipo de logo de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. al igual que su slogan se regir?n de acuerdo a la siguiente tipograf?a: Fuente Nombre: Chalkboard abcdefghijklmnopqrstvwxyz ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTVWXYZ P ? g i n a | 156 Wico & Dass Pasteleritos S.A.S. Wico & Dass Pasteleritos S.A.S. Calle 143 No.46 ? 91 (1)2720777 www.wicoydass.com APLICACI?N EN PAPELERIA TAMA?O MINIMO PERMITIDO ? PAPEL TAMA?O CARTA P ? g i n a | 157 NOMBRE CARGO TELEFONO CORREO ELECTRONICO Wico & Dass Pasteleritos S.A.S. Calle 143 No.46 ? 91 (1)2720777 www.wicoydass.com TARJETA PERSONAL Parte delantera Parte trasera P ? g i n a | 158 EMPAQUE DE PRODUCTO Ilustraci?n 13. Empaques WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Imagen tomada por el grupo de trabajo. Ilustraci?n 14. Empaques Wico & Dass Pasteleritos S.A.S. Imagen tomada por el grupo de trabajo P ? g i n a | 159 2013 El Manual Administrativo de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. se ha dise?ado como una herramienta para la gu?a obligatoria del manejo y estructura de cada punto de venta franquiciado, con el fin de mantener la estandarizaci?n de los procesos. WICO Y DASS PASTELERITO S S.A.S MANUAL ADMINISTRATIVO P ? g i n a | 160 CONTENIDO MISION ........................................................................................................................................................ 161 VISION ......................................................................................................................................................... 161 ORGANIZACI?N DE LA FRANQUICIA WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. .......................... 162 CONTROL DE INVENTARIOS ......................................................................................................................... 163 ADMINISTRACI?N DE LA CAJA .................................................................................................................... 163 ATENCI?N AL CLIENTE ................................................................................................................................. 163 GESTI?N HUMANA ................................................................................................................................. 163 P ? g i n a | 161 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Wico y Dass Pasteleritos SAS. Es una empresa constituida en la C?mara de comercio de Bogot? con No. Nit 900.390.884-0 del mes de octubre de 2010 con el objeto social de elaboraci?n, comercializaci?n y venta de productos de panader?a y pasteler?a. Misi?n Somos una empresa l?der en el mercado en elaboraci?n, comercializaci?n y distribuci?n de productos de hojaldre tipo pasaboca. Procurando innovar con altos procesos de calidad y atenci?n a nuestros clientes. Siendo los primeros en la mente de los consumidores con productos innovadores y frescos de gusto para su paladar. Visi?n WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., como empresa productora, comercializadora, distribuidora y franquiciadora de productos de hojaldre tipo pasaboca desea posicionarse en un marco de 5 a?os como la cadena nacional l?der en venta y producci?n de productos de hojaldre en Colombia. P ? g i n a | 162 1. ORGANIZACI?N DE LA FRANQUICIA WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. As? como WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., posee un organigrama organizado y estructurado, cada una de las franquicias deben tener un orden administrativo y de punto de venta. Es por esto, que se ha dise?ado el organigrama de cada una de las franquicias; en donde el superior siempre ser? el representante legal de la franquicia, que se denomina franquiciado, en su ausencia deber? tener un administrador en el punto de venta en caso de que el franquiciado no est? al frente del punto. Es importante tener en cuenta que existen tres grandes procesos dentro del punto de venta, los cueles son: Administrador del punto Control de inventarios Caja Atencion al Cliente Franquiciado P ? g i n a | 163 Control de inventarios Con el fin que nunca se vea desabastecido el punto de venta o en caso tal all? un exceso de materia prima y esto produzca perdidas, por tiempo de conservaci?n de los pastelitos. Administraci?n de La Caja La caja que es el proceso donde se lleva todo el control y registro de las ventas diarias en el punto de venta. Atenci?n al cliente Lo anterior, con el fin de mantener los mejores est?ndares de calidad e imagen institucional de la empresa, reconocidos por la excelente atenci?n al cliente. 2. GESTI?N HUMANA En cada punto de venta de las franquicias, deber?n tener como m?nimo dos personas dentro del horario de atenci?n, establecido en el manual de operaciones de la empresa, estas dos personas, deber?n tener funciones y responsabilidades dentro del punto. Por lo anterior, hemos dise?ado la siguiente tabla de Cargos, con sus respectivas funciones y responsabilidades: P ? g i n a | 164 Tabla 19 Funciones y Responsabilidades de cada cargo del punto de venta CAJERO (A) VENDEDOR (A) SUPERIOR A CARGO Administrador General Administrador General EDUCACION NECESARIA Bachiller T?cnico Bachiller EXPERIENCIA LABORAL Un a?o Seis meses SALARIO M?nimo m?s prestaciones. M?nimo Integral DESCRIPCION DEL PUESTO Responsable de la atenci?n a los clientes y registro de cada venta en la caja registradora. Responsable de la atenci?n a los clientes, organizaci?n del punto de venta y los productos. TAREAS A CARGO ? Recepci?n de clientes. ? Recepci?n de dinero por concepto de ventas de los productos. ? Emisi?n de la factura de venta por cada operaci?n realizada. ? Responsable del dinero recibido. ? Realizar cierre de ventas al final del d?a. ? Entrega de dinero de las ventas a final de la jornada. ? Apoyo a vendedora y atenci?n al p?blico . ? Atenci?n al Cliente ? Limpieza del punto de venta ? Apertura y cierre del punto de venta. OBSERVACIONES ? Este cargo requiere que tenga experiencia en manejo de dinero, atenci?n al cliente y referencias comerciales. Inventario inicial y final de los productos. P ? g i n a | 165 CAPITULO 8 En el presente capitulo se explicara inicialmente la parte te?rica, concluyendo con la aplicaci?n a la empresa WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.. PASO 6: ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRANQUICIA Con base al (Blog Emprendedores, 2008), el estudio de mercado es uno de los procesos m?s importantes en el momento de hacer un lanzamiento del producto o simplemente cerrar un negocio; este estudio se fundamenta en analizar la informaci?n acerca de clientes, competidores y del mercado en general, definiendo un nicho de mercado de acuerdo a los productos o servicios que se comercializan. El estudio de mercado ayuda a descubrir que es lo que la gente realmente necesita o cree necesitar en el momento. La informaci?n principal puede constar de las siguientes clasificaciones: g?nero, edad, ubicaci?n, nivel de ingresos, gustos, preferencias, etc. y dem?s caracter?sticas que la empresa considere importantes para la actividad de su negocio. La recolecci?n de esta informaci?n se puede utilizar por varios m?todos como: el Focus Group, encuestas, investigaciones en terreno, entrevistas o cualquier otra estrategia que de informaci?n de primera mano para el an?lisis real y ver?dico del producto o servicio. P ? g i n a | 166 Para un efectivo estudio de mercado es importante tener claro a que segmento de mercado es al que se quiere llegar. Un segmento de mercado son grupos de poblaciones con un gusto en com?n o con una zona geogr?fica cercana al centro de comercializaci?n de ventas o servicios. Despu?s de recolectar la informaci?n se podr? evidenciar el c?mo y d?nde comercializar los productos o servicios. Una de las mejores estrategias para llegar a tener una efectiva investigaci?n de mercados, se basa en utilizar el marketing mix creado por Jerome McCarthy en la teor?a de las 4P?s. (Producto, Plaza, Promoci?n y Precio), ya que estas abarcan el total de las variables de venta de un producto o servicio. PRODUCTO Seg?n el libro (Stanton, Etzel, & Walker, 2007, p. 219), se define un producto como el conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarca desde el empaque, color, precio, calidad y marca. Teniendo en cuenta lo anterior el producto m?s all? de algo tangible se puede explotar desde el punto de vista que los clientes compren un beneficio para ellos que va a satisfacer una necesidad creada por este. PLAZA Con base a (Stanton, Etzel, & Walker, 2007, p. 400) esta se define como el lugar final en donde llegara el producto a manos de los clientes, es aqu? donde es importante definir el P ? g i n a | 167 segmento de mercado o nicho geogr?fico al cual se va a dirigir el producto para as? hacer llegar all? la punto o plaza de venta. PROMOCION Seg?n el libro (Stanton, Etzel, & Walker, 2007, p. 502) el objetivo principal de la promoci?n es persuadir al cliente por medio de estrategias como tener un est?mulo mayor que la competencia, este est?mulo representado en un detalle gratis o utilizar una cifra en centavos como por ejemplo $29.999 pesos. Todo esto con el fin de ganar mercado y hacer que en ocasiones cambie la decisi?n de producto en el cliente. PRECIO Seg?n el libro (Stanton, Etzel, & Walker, 2007, p. 336) es sencillamente el valor en dinero de un producto o servicio que va a satisfacer una necesidad o deseo. Aunque no solamente el precio se ve inmerso en el dinero ya que se puede hacer intercambio de productos, o cambios de bienes y servicios que se ven representados en un precio como tal. Este es utilizado en el marketing muy parecido a la promoci?n, ya que este es el que persuade muchas veces a los clientes, en donde se hace una comparaci?n de precio Vs. Calidad, o el precio de un producto contra el de la competencia y si el de menor precio le satisface su necesidad gastando menos dinero. De acuerdo a lo anterior, y ahora puesto en el sector de las franquicias es de bastante importancia y de car?cter obligatorio el tener un estudio de mercado claro sobre el producto P ? g i n a | 168 que se va a vender, y que entrara al mercado como una franquicia. El tener un nicho de mercado claro, una ubicaci?n geogr?fico y el saber el estado que se encuentra la competencia teniendo en cuenta la teor?a de las 4P?s. Es importante hacer un DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), para as? poder hacer una evaluaci?n primero del negocio y del producto. Al igual que un mapa de actores dentro de la zona geogr?fica en la cual se aspira a estar la Plaza en la cual se comercializara el Producto. P ? g i n a | 169 APLICACI?N WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. ESTUDIO DE MERCADO WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S INTRODUCCION WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., se desarrolla en un mercado local en la ciudad de Bogot? denominado como bocaditos, este sector como ya hab?amos mencionado se desenvuelve en un tipo de comida r?pida pero que en ning?n momento sustituye el almuerzo o la comida. En el mercado de Bogot? existe un solo competidor directo denominado Pasteleros Hojaldres los cuales hacen presencia en gran parte de las localidades de la ciudad ofreciendo el mismo portafolio de productos que WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S.. Aunque sea una sola competencia directa, no se puede dejar de lado todas las comidas r?pidas y de bocado como lo son los: perros calientes, hamburguesas, pinchos, arepas, empanadas, almoj?banas, pasteles, etc., o segmentos de negocios como: las panader?as, donuts, empanadas, pasteler?as, etc., que tambi?n son productos alimenticios que suplen en alg?n momento un antojo o unas onces. P ? g i n a | 170 CATEGORIAS Las categor?as que se identificaron como competencia para nuestro mercado son: ? Panader?as. ? Establecimientos de comidas r?pidas. ? Donuts. ? Empanadas. ? Pasteler?as. ? Pandebonos. ? Obleas. ? Caf?s. ? Fruter?as P ? g i n a | 171 Entre las compa??as m?s conocidas de estos segmentos de productos mencionados se encuentran: Pan Pa Ya! Dunkin Donuts Empanadas Colombianas Avena Cubana Pandebono's Obleas Don Jose Juan Valdez Fruterias Patty P ? g i n a | 172 ANALISIS DE COMPETENCIA DIRECTA WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S En la siguiente imagen se puede evidenciar los lugares donde hace presencia la compa??a WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. en la ciudad de Bogot?: Ilustraci?n 15. Mapeo puntos de venta WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Google Maps. P ? g i n a | 173 PASTELEROS HOJALDRE En la siguiente imagen se evidencia la presencia de la compa??a Pasteleros Hojaldre S.A.S, competencia directa de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. en la ciudad de Bogot?: Ilustraci?n 16. Mapeo puntos de venta Pasteleros Hojaldre. Google Mapa. Para efectos acad?micos se ha realizado un mapa comparativo entre las dos empresas Wico & Dass Pasteleritos y Pasteleros Hojaldre en la ciudad de Bogot?. P ? g i n a | 174 COMPARATIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA WICO Y DASS PASTELEROS CON PASTELEROS HOJALDRES. Ilustraci?n 17. Mapeo Comparativo entre WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S y Pasteleros Hojaldres. Divisi?n pol?tica de Bogot?. Im?genes Google. En la anterior imagen se puede analizar que Pasteleros Hojaldres ha centrado sus puntos de venta hacia el nororiente de la ciudad de Bogot?, descuidando localidades del sur, occidente y norte de la ciudad en donde existe un mercado potencial. Mientras que WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. ha distribuido sus puntos de venta cubriendo el norte, occidente y oriente de la ciudad. Se puede evidenciar por parte de los dos competidores que no hacen presencia en el sur, un nicho de mercado interesante a evaluar, para as? cubrir la totalidad de las localidades. P ? g i n a | 175 A continuaci?n se har? un comparativo de acuerdo al dise?o del punto de venta y los factores que lo definen como competidor directo: Tabla 20 Comparativo de puntos de venta entre WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S y Pasteleros Hojaldres. PASTELEROS HOJALDRES WICO & DASS PASTELERITOS S.A.S. TIPO DE NEGOCIO Local tipo cafeter?a Isla o punto de venta METROS CUADRADOS 20 a 25 mts cuadrados 9 a 16 mts cuadrados NUMERO DE MESAS 5 a 8 2 a 5 HORA DE APERTURA 09:00 09:00 HORA DE CIERRE 20:00 20:00 Se puede analizar que aunque los negocios en cuanto espacio se refieren, son muy diferentes, ya que Pasteleros hojaldres tiene un concepto m?s de negocio tipo cafeter?a con mesas y consumo en el instante, mientras WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S tiene un concepto de paqueticos para llevar. Pero en los horarios de atenci?n al p?blico se encuentran en el mismo rango de tiempo, cubriendo los intermedios de la ma?ana, tarde y noche en los diferentes puntos de la ciudad. P ? g i n a | 176 En cuanto a productos se refiere, hemos realizado un comparativo de cada empresa por producto, obteniendo los siguientes resultados: Tabla 21 Comparativo Entre Los Productos De WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Y Pasteleros Hojaldre Nota: Informaci?n hecha en trabajo de campo 2012. P ? g i n a | 177 GRAFICAS COMPARATIVO PRECIOS Ilustraci?n 18. Comparativo de Precios. Realizada por el grupo de trabajo. En el gr?fico podemos analizar que los precios de los competidores, PASTELEROS HOJALDRES ubica por encima de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Por lo cual se concluye entonces que el producto que ofrece la competencia es m?s alto por un valor de $200 pesos por paquete. P ? g i n a | 178 COMPARATIVO UNIDADES POR PAQUETE DE VENTA Ilustraci?n 19. Comparativo Unidades por paquete. Realizada por el grupo de trabajo. En el gr?fico podemos analizar que las unidades de cada producto por paquete de venta son demasiado similares, la ?nica diferencia se presenta en los corazones de hojaldre en los cuales WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. ofrece 10 unidades mientras que Pasteleros Hojaldre ofrece una unidad por debajo de la competencia. P ? g i n a | 179 COMPARATIVO POR PESO EN GRAMOS PAQUETE DE VENTA Ilustraci?n 20. Comparativo por peso en gramos. Realizada por el grupo de trabajo. En la gr?fica se analiza la cantidad en gramos por cada uno de los paquetes de venta de cada producto. En el cual se evidencia que hay mayor variaci?n respecto a las anteriores gr?ficas. Teniendo como resultado que en 5 de 6 paquetes del portafolio la compa??a Wico y Dass tiene el mayor peso en gramos por paquete de venta. P ? g i n a | 180 ANALISIS COMPETIDORES MARKETING MIX 1. PRODUCTO Producto en su esencia Wico Y Dass Pasteleritos S.A.S. ? Tiene un peso apropiado en gramos. ? Posee un tama?o apropiado de acuerdo al sector. ? Color moreno ? Textura crujiente y consistente. ? Olor Agradable. ? Posee el mismo portafolio que la competencia. ? Su precio es m?s econ?mico que el de la competencia. P ? g i n a | 181 Pastelero Hojaldres ? Tiene un peso apropiado en gramos, aunque es menor que el de la competencia. ? Posee un tama?o apropiado de acuerdo al sector ? Color demasiado blanco. ? Textura de aspecto grasienta. ? Olor agradable. ? Posee el mismo portafolio que la competencia. ? Su precio es m?s elevado que el de la competencia. P ? g i n a | 182 2. PLAZA Wico Y Dass Pasteleritos S.A.S. ? Son distribuidores directos. ? Se encuentran en grandes superficies. ? Se encuentran situados en la mayor?a de localidades de Bogot?. ? Tienda en la fabrica ? Tienda de consumo inmediato ? Venta para eventos. Pasteleros Hojaldres ? Son distribuidores directos. ? Se encuentra situados en locales, en su mayor?a en el nororiente de la ciudad de Bogot?. P ? g i n a | 183 ? Se encuentran en Grandes superficies. ? Tienda en la fabrica ? Tienda de consumo inmediato 3. PRECIO WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S Su precio se encuentra por un margen de $200 pesos por debajo de la competencia ofreciendo la misma cantidad de productos por paquete. PASTELEROS HOJALDRE Su precio se encuentra por un margen de $200 pesos por encima de la competencia ofreciendo la misma cantidad de productos por paquete. 4. PROMOCION En cuanto al segmento de promoci?n no se encuentra reflejado en ninguno de los dos competidores ya que manejan precios fijos por paquete en unidades iguales. P ? g i n a | 184 CAPITULO 9 ASPECTOS JURIDICOS Precontrato de franquicia El precontrato es una figura legal establecida como un tipo de promesa de compraventa en la cual se establecen los t?rminos in?ciales contractuales entre el franquiciador y el franquiciado. Con este se deja escrito y por hecho la decisi?n tomada por parte del candidato a ser franquiciado en el adquirir una franquicia de la compa??a franquiciadora. Aunque es de suma importancia que en el precontrato queden todos los elementos esenciales del contrato definitivo con el fin de no dejar elementos y clausulas no pactadas desde un comienzo para la firma del posterior contrato (Bosh, 2005). Lo anterior obliga a las dos partes a que posteriormente se celebre la firma de un contrato formal de sesi?n de franquicia el cual ya ser? estructurado de forma tal que queden claro los derechos y obligaciones para ambas partes y las clausulas correspondientes al no cumplimiento de estas. Esta figura es utilizada como medio de separaci?n de la franquicia, y como un compromiso a futuro de contrato legal como se explicaba anteriormente; en otros casos es usado como medio de tiempo para efectuar y presentar documentos legales para la firma del contrato, plazos en el P ? g i n a | 185 pago del canon inicial, impuestos u otra figura que se acuerde entre las dos partes que sea necesario un tiempo para la firma del contrato definitivo. Seg?n (Bosh, 2005), la informaci?n necesaria en el precontrato es la siguiente: ? Partes a intervenir: (Franquiciador y franquiciado): nombres de los representantes legales, direcci?n de correspondencia y tel?fonos. ? T?rminos contractuales in?ciales: en cuanto al pago del canon inicial por parte del franquiciado, derechos y obligaciones de las partes. ? Formalizaci?n de sesi?n de franquicia. ? Fecha y hora de celebraci?n del contrato formal de la franquicia. ? Cl?usulas de incumplimiento a este. En el sitio web (Venmas), una p?gina de negocios y formatos jur?dicos, encontramos que el contenido es el siguiente: P ? g i n a | 186 ? Requisitos para la formalizaci?n del contrato de franquicia. ? Pago a cuenta del canon inicial. ? Declaraciones y reconocimientos. ? Obras de adecuaci?n del local. ? Servicios y asistencia. ? Vigencia y terminaci?n. ? Anexos En otro sitio web consultado, (Mundo Franquicia Consulting, 2008), dedicada a tratar temas y noticias sobre franquicias expone que el contenido en el precontrato es lo siguiente: ? Datos de identificaci?n del franquiciador: nombre, domicilio social, y datos de la empresa C?mara de comercio. P ? g i n a | 187 ? Tener registrada la empresa en C?mara de comercio establecida formalmente y activa. ? Descripci?n general del sector de actividad objeto del negocio. ? Experiencia de la empresa franquiciadora, incluyendo fecha de creaci?n, evoluci?n y desarrollo. ? Contenido y caracter?sticas de la franquicia y de su explotaci?n con estimaci?n de las inversiones y los gastos necesarios para la puesta en funcionamiento del negocio; las caracter?sticas del saber hacer o la asistencia que se le prestara al franquiciado. ? Estructura y extensi?n del franquiciados en el pa?s: n?mero de establecimientos, poblaciones y forma de ubicaci?n. ? Elementos esenciales de acuerdo de franquicia, que recoger? los derechos y obligaciones de ambas partes. Cabe aclarar que en el t?rmino de tiempo entre el precontrato y la firma del contrato formal, no se establece la transferencia de conocimientos, de marca o entre en operaci?n el montaje o funcionamiento de la franquicia. P ? g i n a | 188 Finalmente el objetivo de este documento es crear una confianza entre las dos partes con el fin de que a futuro se establezca una relaci?n comercial clara, en el cual, desde un comienzo el franquiciado conozca a profundidad el negocio, y el franquiciador tenga la confianza de ceder sus conocimientos y procedimientos al mismo. Contrato de franquicia Cuando hablamos de contrato de franquicia, es importante tener en cuenta el conocimiento pleno del negocio, el nicho de mercado en el cual se desenvuelve y las variables que interfieren en su desarrollo. Consultando el sitio web (Palacios P?rez), para realizar un contrato de franquicia es importante tener presente los siguientes fundamentos del negocio: ? Marca El uso de una denominaci?n o r?tulo com?n y una presentaci?n uniforme de los locales y/o medios de transporte objeto del contrato. ? Know How La transmisi?n al franquiciado de un Know-How (o conjunto de conocimientos o procesos pr?cticos verificados por el franquiciador y fruto de su experiencia. P ? g i n a | 189 ? Apoyo continuado La prestaci?n contin?a por el franquiciador de asistencia comercial y t?cnica durante la vigencia del acuerdo de franquicia. El contrato de franquicia en Colombia, representa un estado at?pico, as? como en algunos pa?ses este m?todo de negocio a?n no se encuentra regulado legalmente, leyes que marquen las directrices del acuerdo son ausentes; Adem?s, el contrato de franquicia presenta una estructura menos r?gida, ya que no es necesaria la constituci?n de una sociedad, simplemente el franquiciador goza del beneficio de la creciente red de sucursales, bajos costes en el almacenaje de productos y en la contrataci?n de personal (Navas Herrera & Mosquera Moreno, 2009, p?g. 282). No obstante, es importante mencionar que como toda negociaci?n es necesario tomar en cuenta algunos aspectos que permitan desarrollar un contrato sostenible; tomados del art?culo (Palacios P?rez), hace referencia a los siguientes: ? Pleno conocimiento de las partes que intervienen: identificaci?n clara y veraz. ? Compromisos y obligaciones que asumir? cada parte. ? Limitaciones de la franquicia. P ? g i n a | 190 ? Sanciones al incumpliendo de alguna responsabilidad. ? Redacci?n clara que facilite la comprensi?n del contenido. En la nota t?cnica suministrada como material de apoyo, encontramos que en el ?mbito jur?dico espa?ol la franquicia es tomada como un contrato de distribuci?n, por lo que en este tipo se divide: ? Contrato de agencia Este tipo de contrato es aquel por el cual una persona se compromete con otra de manera permanente, a comercializar por cuenta propia cierto tipo de productos o servicios a cambio de una remuneraci?n econ?mica; asumiendo este el riesgo del mercado. Por ejemplo una vendedora por cat?logo de la empresa AVON. ? Contrato de concesi?n Este contrato consta de la relaci?n contractual entre dos empresarios, los cuales se comprometen a adquirir productos de cierta marca y en ciertas condiciones, para comercializarlos bajo ciertas restricciones estipuladas en este tipo de contrato. Podemos tomar como ejemplo los concesionarios de autom?viles, ya que venden carros nuevos o usados, y ofrecen servicios postventa, como mantenimiento al autom?vil comprado. P ? g i n a | 191 ? Contrato de corretaje o mediaci?n Este tipo de contrato se celebra por medio de una persona, la cual asume un rol de intermediario en un negocio para llevarlo a un ?ptimo t?rmino. Podemos tomar como ejemplo un comisionista de finca ra?z. ? Contrato de franquicia Este tipo de contratos se lleva a cabo entre una empresa y un tercero, que se encuentra interesado en adquirir el Know How del producto o servicio de la empresa, teniendo como responsabilidad, mantener la imagen y el reconocimiento corporativo, en un nicho de mercado en espec?fico. Un ejemplo com?n puede ser Subway o Mc Donalds. Por lo tanto el contrato debe cumplir como medio de apoyo tanto para el franquiciado como para el Franquiciante. Se toma como base de contrato, el siguiente modelo extra?do de la nota t?cnica, es importante mencionar que este modelo debe ser revisado por el abogado a cargo de la empresa franquiciaria. Decidimos recibir asesor?a por parte del Abogado Jaime Francisco Torres Garc?a, identificado con No. de Tarjeta profesional 154401, quien reviso el anterior contrato y considero que se encontraba bajo los t?rminos legales en Colombia, por lo tanto, este modelo de contrato se encuentra avalado profesionalmente. P ? g i n a | 192 MODELO CONTRATO DE FRANQUICIA En Bogot? D.C a los, __ d?as del mes _______del a?o 20__ REUNIDOS De una parte WILLIAM COLMENARES mayor de edad y vecino de la ciudad de Bogot? quien act?a en nombre y representaci?n de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, Sociedad An?nima Simplificada constituida en documento privado de asamblea de accionistas del 21 de octubre de 2010, inscrita el 25 de octubre de 2010 bajo el n?mero 01423950 del libro IX se constituy? la presente sociedad cuyo domicilio de correspondencia es la Calle 143 46 91, y que se halla inscrita en el registro mercantil de inscripci?n 02038373, en adelante denominado FRANQUICIADOR. Y de otra, ______________________, mayor de edad, con NIT numero ________, con domicilio ________, quien act?a por cuenta y en nombre propio y que se denomina en lo sucesivo como FRANQUICIADO en nombre y representaci?n de ___________, sociedad constituida en escritura p?blica otorgada ante la notaria No_______ del circuito de _________, cuyo domicilio comercial y de correspondencia se encuentra situado en la _________________________, y que se halla inscrita en el registro mercantil n?mero ____________. Ambas partes reconocen la mutua capacidad de obrar para la firma del presente contrato y puestos previamente de acuerdo. DECLARAN 1. Que el franquiciador es titular de la marca ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S? tal y como se desprende del registro de la propiedad industrial, en el cual consta registrada con los siguientes datos: ? Marca: ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S?. ? NIT: 900.390.884-0 ? Matricula No: 02038373 Esta marca se encuentra acreditada en el mercado con signo distintivo de los establecimientos de servicio o producto de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S en los que consiste la actividad principal del franquiciador. P ? g i n a | 193 2. Que el franquiciador ha desarrollado, para esta marca, un dise?o de los puntos de venta, la gesti?n de los establecimientos, una imagen de marca, unos productos y una metodolog?a tal que el conjunto constituye un ?Know How? comercial particular logrado mediante la inversi?n de medios econ?micos en investigaci?n, as? como en virtud de su larga experiencia en el sector, todo lo cual se ha condensado en el Manual Operativo de la cual es titular el franquiciador al ser autor material e intelectual. 3. El franquiciador ha desarrollado igualmente un determinado ?Know How? relativo a procedimientos de fabricaci?n, elaboraci?n y manipulaci?n. En virtud de lo anterior, el franquiciador ha alcanzado un prestigio comercial dado que sus clientes identifican a los establecimientos como ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S como garant?a de calidad en buen servicio. 4. El franquiciado ha sido seleccionado por el franquiciador y, despu?s de haber recibido la informaci?n suficiente del franquiciador, desea firmar el presente contrato para la explotaci?n y uso de la marca de un establecimiento de la compa??a ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S? y ser adiestrado y asistido en la prestaci?n del servicio/productos siguiendo la metodolog?a y ?Know How? del franquiciador dentro de los l?mites de este contrato. 5. El franquiciado se compromete a utilizar en la explotaci?n de la franquicia, aquellos instrumentos o maquinas que se detallan en el manual operativo para ser utilizados en el proceso de prestaci?n de servicios /productos que constituyen la actividad principal del franquiciador. 6. El franquiciado reconoce y admite la importancia que para el franquiciador y para los otros franquiciados tiene el mantenimiento de las caracter?sticas especiales del negocio descrito, a Fin de que la imagen de los establecimientos ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S? no se vea deteriorada respecto al p?blico. El franquiciado reconoce y admite la singular relaci?n con el franquiciador y los beneficios mutuos que se derivan del mantenimiento de los criterios y la pol?tica fijados por el franquiciador y de una apertura de comunicaciones y de amplia colaboraci?n con otros franquiciados y con el Franquiciador, as? como la dependencia de cada uno de ellos para la fiel ejecuci?n de los t?rminos y condiciones de este acuerdo, no obstante la condici?n de empresarios independientes que ostentan. El franquiciado reconoce y admite la importancia de mantener una buena relaci?n entre todos los franquiciados y en el marco de la red de la franquicia, que redundara en el beneficio com?n y particular de cada uno de los integrantes de la red. Reconoce y admite asimismo el franquiciado, que de sus actuaciones pueden derivarse tantos beneficios como perjuicios para los restantes miembros de la red de franquicia. EN CONSECUENCIA, considerando las premisas y convenios mutuos aqu? establecidos, se acuerdan por y entre las partes los siguientes clausulas: P ? g i n a | 194 PRIMERO.- OBJETO DEL CONTRATO. ALCANCE GENERAL El franquiciador concede por el presente documento al franquiciado, y este a su vez, tambi?n por el presente documento acepta, una franquicia como franquiciado de ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S? seg?n los t?rminos y condiciones contenidos en el mismo, consistente en: 1. La autorizaci?n para la instalaci?n de un establecimiento de la compa??a ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S? en el punto de venta del franquiciado, as? como para la prestaci?n en el mismo de los servicios de restauraci?n consistentes en cocina r?pida que se detallan en el manual de operativo. El punto de venta se encuentra ubicado en _____________________. El franquiciado dispone del lugar citado en concepto de arrendamiento, siendo el arrendador la sociedad u persona______________________________. 2. La utilizaci?n por el franquiciado del ?Know How? comercial y referido a t?cnicas, practicas, procedimientos y pol?ticas de fabricaci?n, elaboraci?n, manipulaci?n y presentaci?n de todas las ofertas de productos, servicios y tecnolog?as que forman parte de los establecimientos del franquiciador que est?n condensados en el manual operativo. 3. El uso por el franquiciado de la marca cuyos datos de identificaci?n son los que a continuaci?n se se?alan: ? Marca: ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S?. ? NIT: 900.390.884-0 ? Matricula No: 02038373 Siempre en conexi?n con los productos expuestos o consumidos en su establecimiento y con el propio establecimiento situado en __________________________. 4. La prestaci?n por el franquiciador al franquiciado de asistencia comercial y t?cnica durante la vigencia del acuerdo en los t?rminos que m?s adelante se detallan. SEGUNDO.- RELACION JURIDICA. NATURALEZA. La firma del presente contrato de franquicia no supone en ning?n caso la creaci?n de un v?nculo laboral entre el franquiciador y el franquiciado. Al contrario, la franquicia otorgada por la presente se configura como negocio propio del franquiciado, que este conducir? a su propio riesgo y ventura asumiendo los resultados del mismo. El franquiciado no est? autorizado a presentarse como socio, agente o representante del franquiciador, ni tendr? ninguna representaci?n, expresa o t?cita, para actuar en su nombre. P ? g i n a | 195 Ning?n acuerdo, pacto o promesa, declaraci?n o actuaci?n de cualquier clase, efectuado por el franquiciado con infracci?n de lo dispuesto en el p?rrafo anterior, vinculara al franquiciador en modo alguno siendo el franquiciado el ?nico responsable frente a terceros por tales actuaciones. El franquiciador no se responsabiliza de que el franquiciado obtenga o no beneficios de la explotaci?n del establecimiento objeto de la franquicia. TERCERO.- PACTO DE EXCLUSIVIDAD. El franquiciado explotara la franquicia concedida en ?mbito territorial y su extensi?n, es decir, zona de una ciudad o sector, local situado en ____________ con una extensi?n de__________ metros de acuerdo a los planos autorizados por el franquiciador. El franquiciador se obliga a no otorgar ninguna otra franquicia de ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S? en dicho ?mbito territorial. Igualmente, se obliga a no prestar los servicios objeto de la franquicia por s? mismo y a impedir la competencia activa de otros franquiciados sobre ese territorio. CUARTO.- PACTO DE NO COMPETENCIA El franquiciado se abstendr? de abrir un establecimiento, ya sea dentro o fuera del territorio expresado, as? como en general, de ejercer un comercio similar al que es objeto de la franquicia durante la vigencia de este contrato, ni directa ni indirectamente a trav?s de personas f?sicas o jur?dicas interpuestas, sean socios o sociedades participadas por el franquiciado, ya sea mediante arrendamiento, adquisici?n, explotaci?n o toma en franquicia de negocios similares. Se abstendr? asimismo el franquiciado de prestar asistencia comercial o t?cnica, o de permanecer o devenir como empleado de franquicia de negocios similares. Del mismo modo, se abstendr? de ejercer un comercio similar al que es objeto esta franquicia en los t?rminos expuestos, durante ?DOS? a?os a la siguiente expiraci?n del contrato en el territorio donde haya explotado la franquicia, ni directa ni indirectamente a trav?s de personas f?sicas o jur?dicas interpuestas. Por comercio similar se entender? aquel que, teniendo en cuenta la estructura y el dise?o del local en el que se desarrolle y el tipo y tratamiento de los productos o servicios prestados, presente unas caracter?sticas tales que puedan inducir a confusi?n con el negocio objeto del presente contrato. QUINTO.- LOCAL El local se ejercer? la actividad objeto de esta franquicia es el sitio ubicado en ____________. Dicho local es el referido en el punto 1 de la cl?usula primera. P ? g i n a | 196 El local se ajustara en su decoraci?n e instalaciones a los requerimientos del manual operativo. A fin de garantizar la necesaria uniformidad a efectos de identificaci?n, el proyecto de distribuci?n y decoraci?n del local, as? como la direcci?n de obra, ser? realizado por la compa??a que se?ale el franquiciador, a precio de mercado. La ejecuci?n ser? realizada por la empresa que libremente elija el franquiciado. El costo de todo ello ser? satisfecho por el franquiciado. El franquiciado se compromete a ejecutar las obras de mantenimiento, reparaciones y mejoras que fueren necesarias en el interior y exterior del local y las instalaciones, a sus propias expensas. Corresponde al franquiciador decidir cu?ndo se da la necesidad de realizar tales obras y cuando sean realizadas ?mutuo propio? por el franquiciado, ser? competencia del franquiciador el decidir sobre su aprobaci?n. En todo caso, el franquiciador se reserva el derecho de verificar si el local, en su conjunto, se ajusta a las exigencias y caracter?sticas necesarias para la buena marcha del negocio y para su plena integraci?n en la red de la franquicia. El franquiciado reconoce por el presente contrato, y sin perjuicio a los derechos de uso que le sean concedidos en virtud del mismo, que los derechos de propiedad industrial e intelectual sobre El establecimiento ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S?, dise?os de decoraci?n, concepci?n de m?dulos, corresponden en exclusiva al franquiciador. En especial, son obligaciones del franquiciado a este respecto: ? Invertir los medios econ?micos y financieros necesarios para ejecutar el proyecto de distribuci?n y decoraci?n del establecimiento ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ? facilitado por el franquiciador, de conformidad con lo que en el mismo se hubiere establecido. ? La obligaci?n para el franquiciado es asumir el coste de la elaboraci?n del proyecto de decoraci?n, as? como el de ejecuci?n, incluir? tambi?n la de sufragar el coste del mobiliario, letreros y material de exhibici?n, promoci?n o publicidad que contengan la menci?n ? WICO Y DASS PASTELERITOS? o puedan ser asociados con la imagen de marca y que deban instalarse seg?n el proyecto de decoraci?n. ? Instalar a su costo en el local en que se desarrolle el negocio y con el objeto de aumentar la informaci?n, control y seguridad de las instalaciones y sus productos ubicados en el mismo, un sistema de c?maras de video con grabaci?n continua las 24 horas que permita mediante su an?lisis la posibilidad de incremento de ventas, el control de calidad en salida y manipulaci?n de productos, el estudio del comportamiento de clientes y mejora del servicio prestado a estos, el control de vandalismo, la protecci?n del personal, la protecci?n de clientes, la disuasi?n contra el hurto y la intervenci?n directa en el hurto. P ? g i n a | 197 ? No alterar sin previo consentimiento por escrito del franquiciador, el dise?o del establecimiento ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?, comprometi?ndose a mantenerlo siempre en perfecto estado de conservaci?n, decoraci?n y limpieza de conformidad con los requerimientos de imagen de la cadena. ? Obtener a su costa cualquier licencia o permisos municipales o de cualquier otra ?ndole exigida por la administraci?n de cualquier grado para la ejecuci?n de obras, la apertura del local y su explotaci?n comercial. ? Mantener sobre el local la calidad de (propietario, arrendatario?) durante todo el periodo de duraci?n de este contrato. ? Cumplir todas las obligaciones contractuales y fiscales tales como el pago de impuestos, tasas y licencias, derivadas de la tenencia y utilizaci?n del local donde se asienta el establecimiento con toda exactitud y puntualidad. El franquiciado se compromete a no cambiar la ubicaci?n del local objeto del contrato sin el consentimiento del franquiciador. El franquiciado se obliga a cumplir las normas de uso del local contenidas en el manual operativo referentes a: ? Higiene y limpieza. ? Ruidos. ? Olores. ? Animales. ? Instalaci?n de otros aparatos y maquinas, ajenas al negocio. SEXTO.- APROVISIONAMIENTO El franquiciado utilizara ?nicamente envases, cartones, bolsas y otros art?culos de papel y envoltorios que lleven la marca registrada ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ? y que se ajusten a las especificaciones y normas de calidad establecidas en el manual operativo. Respecto de los productos en los que se incluya el distintivo o logotipo ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?, los cuales se se?alan en el manual operativo, y con la finalidad de preservar la identidad com?n y la calidad uniforme de todos los establecimientos ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?, el franquiciado se obliga a adquirirlos del propio franquiciador o del proveedor que este se?ale. Respecto del resto de productos el franquiciado utilizara ?nicamente los que se ajusten a las especificaciones y normas de calidad establecidas o que puedan establecerse en el manual operativo. P ? g i n a | 198 En los supuestos en los que el franquiciado lleve a cabo su aprovisionamiento a trav?s del franquiciador o de las personas designadas por este, el franquiciador, en funci?n de las condiciones generales del mercado y de las particulares que el obtenga de cada uno de sus suministradores , as? como en funci?n del volumen de compras realizadas por el franquiciado, har? participe a este de los descuentos o bonificaciones que pudieren resultar de su negociaci?n con dichos suministradores para las compras de productos destinados al abastecimiento de los establecimientos de cadena ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?. Cuando circunstancias extraordinarias as? lo requieran, el franquiciado es libre de obtener de otros franquiciados los productos objeto de la franquicia. El retraso reiterado en el cumplimiento de sus obligaciones de pago a los proveedores por parte del franquiciado dar? derecho al franquiciador a terminar este contrato sin m?s requisito que notificar fehacientemente al franquiciado de la decisi?n de finalizarlo con un preaviso de tres meses. SEPTIMO.- OTRAS ESTIPULACIONES. EXPLOTACION DEL NEGOCIO El establecimiento tendr? un horario de apertura al p?blico de 09:00 de la ma?ana a 08:00 PM de la noche todos los d?as de la semana, incluidos los domingos y festivos o habr? que indicar los d?as por descanso de personal. El uniforme y las caracter?sticas del personal ser?n los que se exponen en el manual operativo. El franquiciado se compromete a cumplir las normas del franquiciador relativas al material y, en concreto, en lo que se refiere a la utilizaci?n de los envases, envolturas, recipientes espec?ficos, etc., tanto en cuanto a la forma de utilizaci?n, como en cuanto a su car?cter desechable o retornable y otros usos espec?ficos. El franquiciado se obliga a obrar con la m?xima diligencia para optimizar el volumen del negocio del establecimiento objeto de la franquicia, ofrecer a la venta la gama de productos contenidos en el manual operativo y que integran la oferta cerrada del establecimiento, planificar con suficiente antelaci?n sus pedidos, mantener el stock de existencias se?alado en el manual operativo y seguir fielmente las formulas y especificaciones sobre la preparaci?n, manipulaci?n y presentaci?n de los productos, servicios o tecnolog?as contenidas en el manual operativo. Se obliga el franquiciado, as? mismo, a seguir los procedimientos de gesti?n administrativa y publicidad, as? como las obligaciones de informaci?n al franquiciador establecidas por este ?ltimo, en los t?rminos que figuran en el manual operativo y de conformidad igualmente con lo estipulado en este contrato. P ? g i n a | 199 OCTAVO.- UTILIZACION DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. El franquiciador autoriza el uso de la marca descrita en el punto 3 de la clausula primero, en la forma legalmente prevista, a favor del franquiciado durante la vigencia de este contrato. El franquiciado reconoce por el presente contrato que el franquiciador ostenta la titularidad de los signos distintivos referidos en el p?rrafo anterior, y se obliga a usarlos exclusivamente en conexi?n con el establecimiento ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?. El franquiciado se abstendr? de utilizar como s?mbolo, marca, titulo?, cualquier signo distintivo diferente de los aprobados por el franquiciador para su uso en el ?mbito de la franquicia. El franquiciado se compromete a utilizar todos los derechos de propiedad industrial objeto a este contrato, siguiendo las especificaciones del franquiciador. A la terminaci?n de este contrato por cualquier causa que fuere, el franquiciado dejara de usar los signos distintivos y otros derechos de propiedad industrial concedidos, as? como cualesquiera letreros, mobiliario, maquinas, tarjetas, materiales de exhibici?n, promoci?n o publicidad, que contengan la menci?n ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?o que pueda se asociado con la imagen de marca. El franquiciador entregara al franquiciado, al t?rmino del contrato y en concepto de compensaci?n por la obligaci?n reflejada en el p?rrafo anterior, una cantidad equivalente al valor neto contable a la fecha de terminaci?n del contrato de los letreros, expositores y material de exhibici?n, promoci?n y publicidad que el franquiciado entregue al franquiciador en cumplimiento de lo previsto en el p?rrafo anterior. NOVENO.- UTILIZACION DE ?KNOW HOW? Y ASISTENCIA COMERCIAL Y TECNICA. El franquiciado reconoce por el presente contrato el derecho que sobre el ?Know How? comercial y t?cnico tiene, condensado en el manual operativo y que ostenta en exclusividad el franquiciador y se compromete a utilizarlo en la gesti?n de su establecimiento con exclusi?n de otros, explotando la franquicia en todo momento de acuerdo a las directrices del manual operativo. El franquiciado se halla obligado a utilizar las m?quinas y elementos complementarios propios del establecimiento de la cadena ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?, y necesarios para la explotaci?n del negocio conforme al Know How utilizado en tales establecimientos y para mantener la imagen propia de los mismos. Dicha maquinaria y elementos complementarios son los que se indican el manual operativo. P ? g i n a | 200 El franquiciador reconoce el car?cter confidencial y reservado de la informaci?n y del Know How comercial y t?cnico recibido del franquiciador y condensado en el manual operativo, y por ello se obliga: 1. A no divulgar a terceros el contenido de los documentos recibidos por el franquiciador ni los conocimientos que este le transmita, durante la vigencia de este contrato ni a partir de su terminaci?n. 2. A no aplicar el ?Know How? recibido del franquiciador a otros negocios propios ni durante la vigencia de este contrato ni a partir de su terminaci?n. A este respecto son obligaciones del franquiciador: a) Entregar al franquiciado el manual operativo en la que se contienen las especificaciones relativas al ?Know How? comercial y t?cnico desarrollado por el franquiciador. b) Entregar al franquiciado cualquier modificaci?n o adici?n al manual operativo. c) Mantener informado al franquiciado de todos los desarrollos t?cnicos conseguidos por el franquiciador en relaci?n a las materias primas y procedimientos contenidos en el manual operativo y, en general, asesorarle de modo continuo a fin de que se pueda aplicar debidamente las instrucciones que constan en el manual operativo, tanto relativas a la puesta en marcha del negocio como a la gesti?n integral del establecimiento en su fase de funcionamiento. d) Facilitar al franquiciado asesoramiento y orientaci?n en relaci?n al reclutamiento, entrenamiento y gesti?n del personal dependiente del franquiciado en el periodo inicial de apertura del establecimiento. e) Realizar a su costa, visitas peri?dicas al negocio franquiciado, a fin de solventar los problemas que puedan plante?rsele al franquiciado o a sus empleados. Con el objeto de dejar constancia de las mismas, se extender? un memorando reflejado a la fecha y las Caracter?sticas de la asistencia prestada, el cual ser? firmado por el franquiciador y el franquiciado mediante la persona que se autorizada por ellos al efecto. El manual operativo y sus modificaciones, se consideran parte integral del presente contrato, formando con ?l una unidad. El franquiciador declara prohibido su uso para otros fines y reproducci?n por cualquier medio mec?nico, visual, electr?nico, etc., Salvo en lo necesario para poder hacer uso del manual operativo por sus empleados y solo en el ?mbito de la explotaci?n del negocio objeto de la franquicia. A tales efectos, el franquiciador se?alara al franquiciado aquellas partes del contenido del manual operativo a las que pueda tener acceso cada una de las categor?as d los empleados del franquiciado, de forma que este ?nicamente podr? facilitar a cada uno de sus empleados aquellos fragmentos o secciones del manual operativo que haya se?alado el franquiciador. Es obligaci?n del franquiciado comunicar al franquiciador toda la experiencia obtenida en el marco de la explotaci?n de la franquicia y concederle a ?l y a los otros franquiciados una licencia no exclusiva sobre el ?Know How? que pudiera resultar de dicha experiencia. P ? g i n a | 201 Es obligaci?n del franquiciado informar al franquiciador de toda infracci?n de los derechos de propiedad industrial o intelectual concedidos, emprender acciones legales contra los infractores o asistir al franquiciador en cualquier acci?n legal que decida emprender contra aquellos. Es obligaci?n del franquiciador cuidar del mantenimiento de los derechos sobre los signos distintivos y otros derechos de propiedad industrial de su propiedad seg?n han quedado identificados en este contrato, a fin de que no exista problema alguno para el franquiciado en cuanto a su uso. En atenci?n a las cambiantes circunstancias de mercado y a la continua evoluci?n del entorno econ?mico en el que se desarrolla el negocio objeto de este contrato, ambas partes reconocen la necesidad de preservar y adaptar la imagen de marca, el prestigio y el peculiar car?cter del negocio a tales variables. En especial, el franquiciador se compromete a velar por la continua mejora de la imagen de la cadena de establecimientos, por su adaptaci?n a las nuevas circunstancias y por la maximizaci?n del potencial del negocio, modificando de modo acorde, necesario y peri?dico el manual operativo y desarrollando todas aquellas t?cnicas de marketing que favorezcan la consecuci?n de tales objetivos. En consecuencia, y si ello supusiese modificaciones o alteraciones en el manual operativo, la ejecuci?n de estas ser? por cuenta del franquiciado. DECIMO.- PUBLICIDAD El franquiciador se obliga a realizar la publicidad sobre el establecimiento del franquiciado en el seno de las campa?as de publicidad que se desarrollen para la promoci?n del negocio objeto de la franquicia. El franquiciado, por su parte, se obliga a destinar mensualmente un 2% de su volumen de ventas, netas de IVA, correspondientes a cada a?o, para la cobertura de los costes derivados de las campa?as de publicidad globales, es decir, de ?mbito nacional, promovidas por el franquiciador. En el supuesto de que el coste de dichas campa?as globales exceda del importe del fondo que se hubiera constituido con las referidas aportaciones, que ser?n comunes a todos los franquiciados, el exceso no cubierto ser? sufragado por los franquiciados y las unidades operativas del franquiciador. El franquiciador dar? cumplida justificaci?n al franquiciado de los costes de las referidas campa?as que hayan sido sufragadas por este. P ? g i n a | 202 Adicionalmente, el franquiciado se obliga a realizar publicidad de su establecimiento, comprometi?ndose a someterla a consentimiento del franquiciador. A tales efectos, deber? destinar cada a?o una cantidad equivalente, al menos al 5% de su volumen de ventas, netas de IVA, correspondientes a dicho a?o. De todo esto dar? debida cuenta el franquiciador siempre que este lo solicite. DECIMOPRIMERO.- POLIZAS DE SEGURO Es obligaci?n del franquiciado concertar a su costa una p?liza de seguro de da?os y de responsabilidad civil que cubra suficientemente el local, los productos, maquinas, instrumentos, materiales, etc., en el lugar donde se encuentra el establecimiento al igual que las personas, la cual incluir?, en todo caso, las siguientes coberturas m?nimas: ? Da?os el?ctricos ? Da?os por agua ? Robo ? Personal ? Da?os y perjuicios a terceros El franquiciado se obliga a contratar dicha p?liza el d?a siguiente a la firma del presente contrato, previa aquiescencia del franquiciador con los t?rminos de la misma y se compromete a no abrir al p?blico local hasta la entrada en vigor de la p?liza. Dicha p?liza habr? de concertarse con una compa??a de seguros de reconocido prestigio y solvencia en el mercado. En virtud del derecho reconocido al franquiciador por el cual el franquiciado se obliga a contar con el consentimiento del primero para contratar dicha p?liza, el franquiciador podr? determinar la inclusi?n de determinadas clausulas especiales en dichas p?lizas, por ejemplo, el derecho de informaci?n que asiste el franquiciador en caso de impago de primas por el tomador del seguro y la necesidad de que concurra el consentimiento del franquiciador para modificar la p?liza. DECIMOSEGUNDO.- SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES En aras de la necesaria uniformidad, el franquiciado se compromete a adoptar y mantener los sistemas de gesti?n administrativa y contable previstos en el manual operativo, con objeto de conseguir as?, una estructura administrativo-contable unificada para toda la red de la franquicia. P ? g i n a | 203 DECIMOTERCERO.- PRECIOS El franquiciado fijara libremente los precios de venta al p?blico de los productos vendidos y servicios prestados, si bien, el franquiciador, para evitar perjuicios a la reputaci?n e identidad de la cadena franquiciada, recomienda que no sean superiores ni inferiores a la banda de los sugeridos con car?cter general para todos sus franquiciados. A fin de facilitar la labor del franquiciado en este sentido, el franquiciador comunicara, oportunamente, los precios sugeridos de venta para cada producto/servicio en cada momento. DECIMOCUARTO.- CANONES En contraprestaci?n a la concesi?n de franquicia, el franquiciado pagara al franquiciador los siguientes c?nones: 1. Un canon de entrada de franquicia, de una sola vez y por cada establecimiento abierto, que se paga a la firma de este contrato, por importe de $15.000.000 M/CTE pesos COP, m?s IVA. 2. Un canon peri?dico mensual, equivalente al 2% de su facturaci?n total mensual m?s el IVA. Dicho canon mensual ser? satisfecho al franquiciador el d?a quince de cada mes o el inmediato posterior si el decimoquinto fuere domingo o festivo. En cada pago, el 5% se calculara sobre la facturaci?n del mes anterior. A los efectos de la determinaci?n del pago peri?dico mensual establecido en el p?rrafo anterior, el plazo fijado para el suministro de la informaci?n necesaria para la determinaci?n del volumen de ventas, ser? establecido en el pacto siguiente. El pago de los citados c?nones, se har? mediante (Cheque a nombre del franquiciador que habr? de ingresarse en la cuenta No.____________ del Banco ______) (Transferencia bancaria a la Cuenta No. _______ del Banco ________) (Especificar otro medio de pago ___) que se entregara el d?a fijado en el punto dos (2) de esta clausula. En caso de retraso de este pago, se devengara un inter?s equivalente al tipo de inter?s correspondiente, por defecto, al periodo de retraso, vigente en este momento, incrementando en tres puntos porcentuales, sobre la cuant?a pendiente de pago y por el tiempo transcurrido entre la fecha de pago a la que se refiere el p?rrafo anterior y la fecha de pago efectiva. DECIMOQUINTO.- SISTEMA DE CONTROL E INSPECCION DE LA ACTIVIDAD DEL FRANQUICIADO Al objeto de practicar las liquidaciones de c?nones, el franquiciado facilitara al franquiciador los datos necesarios para determinar el volumen de ventas del periodo mensual que corresponda. Tal informaci?n deber? ser suministrada por el franquiciado al franquiciador en un plazo de cinco d?as a contar desde el ?ltimo d?a del periodo mensual inmediatamente anterior. P ? g i n a | 204 El franquiciador tendr? derecho a examinar la contabilidad del libro del franquiciado en su local y en las horas en que el mismo permanezca abierto al p?blico. En el mismo sentido, el franquiciado se compromete a remitir al franquiciador todos los estados financieros y contables, informes, comprobantes del pago de impuestos y seguridad social, en la forma, con las caracter?sticas y contenido establecidos en el manual operativo. Se reserva asimismo el franquiciador el derecho a nombrar auditor de cuentas ya sea externo o interno, para que en caso de que el franquiciador considere que existen irregularidades o contradicciones contables, administrativas o incumplimiento de las obligaciones legales que correspondan al franquiciado, el auditor proceda a revisar los registros contables del franquiciado a los efectos de verificar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por este bajo las cl?usulas del presente contrato. Los honorarios devengados por el auditor de cuentas ser?n por cuenta del franquiciado y satisfechos por este si como resultado de la auditoria se pusiera de manifiesto la efectiva existencia de tales irregularidades, contradicciones o incumplimientos. En caso contrario, el costo de la auditoria ser? asumido por el franquiciador. Por otra parte y con objeto de permitir al franquiciador el poder de comprobar que el franquiciado cumple con todas las obligaciones asumidas en virtud de este contrato, el primero tendr? derecho a efectuar controles peri?dicos y sin previo aviso al franquiciado en el establecimiento ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?, incluyendo los productos (Procedimientos de elaboraci?n y manipulaci?n de productos) y los servicios prestados a la clientela en el horario de apertura al p?blico. En aras de la consecuci?n de los fines fijados en el p?rrafo anterior, el franquiciador se reserva el derecho a solicitar, de forma peri?dica y sin previo aviso al franquiciado, en el establecimiento, muestras de los productos ofrecidos a la venta para su an?lisis y comprobar que el franquiciado cumple con las exigencias y las estipulaciones contenidas en el presente contrato. DECIMOSEXTO.- CESI?N DEL CONTRATO La presente contrato se celebra en consideraci?n a la persona del franquiciado y en consecuencia no podr? este transmitir o enajenar por cualquier t?tulo, total o parcialmente, sin previo consentimiento por escrito del franquiciador, los derechos y obligaciones que para ?l se derivan del mismo, ni proceder, en los mismos t?rminos, a celebrar un contrato de subfranquicia. El franquiciado se reserva la facultad de ceder sus derechos y obligaciones derivados de este contrato a sus herederos u otros parientes en caso de muerte o enfermedad grave y persistente del franquiciado, pero vendr? obligado a comunicarlo por escrito al franquiciador, quedando el cesionario nuevo franquiciado subrogado en todos los derechos y obligaciones contractuales del cedente. P ? g i n a | 205 El franquiciador se reserva la facultad de ceder sus derechos y obligaciones derivados de este contrato a un tercero a su libre elecci?n, pero vendr? obligado a comunicarlo por escrito al franquiciado, quedando el cesionario nuevo franquiciador subrogado en todos los derechos y obligaciones contractuales del cedente. DECIMOSEPTIMO.- ENTRADA EN VIGOR La presente franquicia comenzara su vigencia el d?a de la firma de este contrato, seg?n expresa en el encabezamiento y continuara en vigor por un periodo de 5 a?os, finalizando por tanto el d?a __ de ____ del a?o 20__. Este contrato se prorrogara autom?ticamente por sucesivos periodos de un a?o a partir de su vencimiento, a menos que cualquiera de las partes notifique a la otra por escrito con 6 meses de antelaci?n a la fecha de vencimiento inicial o cada periodo de pr?rroga, su deseo de no renovarlo. DECIMOCTAVO.- FORMACI?N Es obligaci?n del franquiciador proporcionar al personal del franquiciado , durante el periodo inicial de apertura del primer establecimiento del franquiciado, la formaci?n necesaria para el desempe?o de las funciones propias del personal de un establecimiento ? WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S ?, siendo por cuenta del franquiciado, los costos del programa inicial de formaci?n, as? como los gastos de manutenci?n que se generen durante tal periodo, teniendo en cuenta que solo ser?n por cuenta del franquiciador aquellas comidas o cenas que coincidan con el turno de formaci?n, debiendo asignar al franquiciado a su personal las dietas necesarias para cubrir el resto. Por el contrario, no ser?n de cuenta del franquiciador sino del franquiciado, los gastos de alojamiento y/o desplazamiento que se generen durante tal periodo de formaci?n y como consecuencia del mismo. Ser?n tambi?n por cuenta del franquiciado los emolumentos que se generen durante ese periodo a favor de sus empleados en los t?rminos de los correspondientes contratos celebrados entre estos y el franquiciado. En el mismo sentido que, cada vez que con posterioridad al periodo inicial de apertura, el franquiciado contrate nuevo personal para que preste sus servicios en un establecimiento ?_______?, este se compromete a que aquel que participe en el programa de formaci?n antedicho, siendo en estos casos, la totalidad de los costos y de los gastos derivados del citado programa, por cuenta del franquiciado. Igualmente, el franquiciado se obliga a someter al personal por el contratado, a los cursos de mantenimiento de la formaci?n que el franquiciador se?ale como convenientes y asumir la totalidad de los costos derivados de los mismos. P ? g i n a | 206 Por razones de protecci?n de los derechos de propiedad industrial e intelectual del franquiciador, as? como de mantenimiento de la identidad com?n de los procedimientos, el franquiciado se obliga a contratar los referidos cursos de mantenimiento de la formaci?n con la empresa que el franquiciador designe al efecto, la cual ser? la misma para el resto de franquiciados de la cadena. DECIMONOVENO.- RESOLUCION DEL CONTRATO Sin perjuicio de las causas generales de terminaci?n previstas en la legislaci?n vigente, son causas de extinci?n del presente contrato las siguientes: 1. El incumplimiento por cualquiera de las partes de cualquiera de las obligaciones asumidas por la formalizaci?n de este contrato y en especial, la obligaci?n asumida por el franquiciado de no ceder los derechos derivados del contrato ni celebrar un contrato de subfranquicia sin consentimiento del franquiciador. 2. La liquidaci?n, disoluci?n, muerte o cese en el negocio y la incapacitaci?n en el caso de la persona f?sica del franquiciado, sin perjuicio de lo dispuesto en el pacto DECIMOSEXTO. 3. La insolvencia, suspensi?n de pagos, quiebra o procedimiento concursal y la expropiaci?n o embargo de una parte sustancial de los activos en que se vea envuelta alguna de las partes. 4. El vencimiento del plazo originario de vigencia del contrato o las pr?rrogas, en la forma prevista en este contrato. 5. El retraso del franquiciado en m?s de tres meses, a partir de la firma del presente contrato, en comenzar la explotaci?n del negocio. 6. El incumplimiento por el franquiciado de las obligaciones de los pagos a los proveedores de materia prima para la explotaci?n del negocio, en los t?rminos expuestos en la clausula SEXTA, as? como el incumplimiento en los pagos a las empresas que hayan intervenido en obras de construcci?n, instalaci?n de maquinaria y equipamiento industria del negocio. 7. El retraso por parte del franquiciado en el pago al franquiciador de las prestaciones econ?micas previstas en este contrato por termino superior a 3 meses a partir del d?a previsto para el pago en la clausula DECIMOCUARTA, 2. 8. El no respetar el franquiciado su obligaci?n de mantener en secreto el ?Know-How? condensado en el manual operativo y los conocimientos cedidos al mismo por el franquiciador, as? como el hecho de que cuestiones o impugne la titularidad o validez de cualquiera de los derechos de propiedad industrial o intelectual objeto de la franquicia. 9. La imposibilidad de explotaci?n del establecimiento por causas no imputables a las partes. 10. La p?rdida por el franquiciado de sus derechos sobre el local en el que se explota la franquicia sin que proceda en este caso a indemnizaci?n alguna a favor del franquiciado. P ? g i n a | 207 VIGESIMO.- EFECTOS DE LA RESOLUCI?N Sin perjuicio de lo previsto en el pacto anterior en cuanto a la resoluci?n del presente contrato, el franquiciador podr? optar por conceder al franquiciado un plazo para corregir el incumplimiento por este de cualesquiera obligaciones que constituya causa de resoluci?n del contrato. Si transcurrido el plazo concedido por el franquiciador, el franquiciado no hubiese procedido a corregir el incumplimiento, se entender?n aplicables todos los efectos derivados de la resoluci?n del contrato. En los supuestos de resoluci?n contractual por causas imputables al franquiciador, si mediare dolo o negligencia, este se compromete a abonar al franquiciado la cantidad de $______ de pesos M/CTE en concepto de indemnizaci?n por da?os y perjuicios causados al franquiciado como consecuencia de la terminaci?n del contrato. Del mismo modo y rec?procamente, en los supuestos de resoluci?n contractual por causas imputables al franquiciador, si mediare dolo o negligencia, este se compromete a abonar al Franquiciador la cantidad de $______ de pesos M/CTE en concepto de indemnizaci?n por da?os y perjuicios causados al franquiciador como consecuencia de la terminaci?n del contrato. El franquiciado es consiente y efectuara todas las inversiones y desembolsos econ?micos comprendidos en este contrato teniendo plena conciencia de las p?rdidas que puedan producirse por la extinci?n o terminaci?n del mismo y asume el riesgo que estas comportan. El franquiciado es consiente y reconoce su cualidad de empresario independiente. Derivado de ello y en raz?n de su condici?n de usuario de los signos distintivos del franquiciador, crea o desarrolla una clientela que luego, por efecto de la terminaci?n del contrato, no puede conservar en tanto sigue a la marca. En este sentido y expresamente en este contrato, el franquiciado renuncia a reclamar cualquier compensaci?n adicional a la indemnizaci?n, cuando esta sea aplicable, a la que se refiere al p?rrafo tercero del presente acto, que pudiera basarse en el fondo De comercio o derivarse de las circunstancias mencionadas las cuales reconoce que proceden de la utilizaci?n de la marca y de ?Know How? cedidos por el franquiciador. El franquiciador se obliga, as? mismo, a asumir las indemnizaciones y los gastos derivados de la resoluci?n de los contratos suscritos por ?l, que se produzcan como consecuencia de la resoluci?n del presente contrato, as? como al pago de todas las deudas pendiente derivadas del contrato de franquicia. El franquiciado devolver? al franquiciador, al t?rmino del contrato, el manual operativo, folletos y otros documentos que contengan el ?Know How? t?cnico o comercial y que obren en su poder como consecuencia del contrato de franquicia, as? como las copias que de esta obrasen en su poder, cualquiera que hubiera sido el medio utilizado para su reproducci?n. P ? g i n a | 208 Igualmente, devolver? los letreros, expositores, material de exhibici?n, etc.; contemplados en la clausula OCTAVA. El franquiciado se compromete, a la resoluci?n del contrato, a retirar del establecimiento toda marca o signo distintivo que permita la identificaci?n del establecimiento como establecimiento ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S en los t?rminos expuestos en la clausula OCTAVA. El franquiciado se compromete, as? mismo, a la resoluci?n del contrato, a redecorar el establecimiento suprimiendo todos aquellos colores y elementos de decoraci?n que se definan como correspondientes a los establecimientos ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S? en el manual operativo. En caso de incumplimiento por parte del franquiciado, de cualquiera de las obligaciones previstas en este pacto, y sin perjuicio de otras cantidades que pudieran corresponder en concepto indemnizatorio de acuerdo con lo estipulado en este contrato, pagara al franquiciador mensualmente la m?s elevada de las dos cantidades siguientes: ? _______________ de pesos M/CTE. ? El 20% de la facturaci?n media de los tres ?ltimos meses previos a la resoluci?n del contrato. El franquiciado reconoce por el presente contrato, tal como se dispone en la clausula NOVENA del mismo, el derecho que sobre el ?Know How? comercial y t?cnico condensado en el manual Operativo, ostenta en exclusiva el franquiciador, el cual ha sido logrado por este mediante la inversi?n de cuantiosos medios econ?micos, as? como en virtud de su larga experiencia en el sector, constituyendo por lo tanto un elemento b?sico para mantener y preservar adecuadamente su negocio. En base a lo anterior, el franquiciado reconoce expresamente la esencia de la importancia que para el franquiciador tiene el correcto y completo cumplimiento de cuantas obligaciones se establecen en este contrato en relaci?n con el adecuado uso por el franquiciado del ?Know How? del franquiciador, y en concreto, las que se contienen en el pacto NOVENO del mismo. Por todo ello se establece que, sin perjuicio de lo que pudiera resultar del presente pacto, para el caso de incumplimiento del contrato, por cualquier causa distinta de todo cuanto se refiera al correcto uso del ?Know How? (en especial lo establecido en la clausula NOVENA), en el supuesto De que se produzca esta ?ltima causa de incumplimiento relativa al ?Know How? imputable al franquiciado y mediando su dolo o negligencia, este se compromete abonar al franquiciador la cantidad de $________ pesos, en concepto de da?os y perjuicios causados al franquiciador. En lo esencial el referido incumplimiento de lo establecido en este contrato, en cuanto al correcto uso del ?Know How? consistir? en la divulgaci?n a terceros del contenido de los documentos P ? g i n a | 209 Recibidos del franquiciador, del contenido del manual operativo o de los conocimientos que este le transmita durante la vigencia de este contrato o partir de su terminaci?n, o bien en la aplicaci?n de este ?Know How?, recibido del franquiciador, a otros negocios propios durante la vigencia del contrato o partir de su terminaci?n. VIGESIMOPRIMERO.- INDEMNIZACION El franquiciado se compromete a compensar o indemnizar al franquiciador, por cualesquiera acciones que se ejercitasen contra el mismo, cuya causa estuviese relacionada con la explotaci?n del establecimiento, entre las cuales cabe cita, tan solo a t?tulo de ejemplo las derivadas de las relaciones laborales, las derivadas de relaciones con clientes y/o proveedores, las derivadas de exacci?n de impuestos y tasas, incumplimientos legales varios, las derivadas de permisos, licencias u otros, etc.; pues a todo ello es ajeno al franquiciador. VIGESIMOSEGUNDO.- EMPLEADOS Los empleados ser?n contratados por el franquiciado. El franquiciado se compromete a no contratar directo o empleado alguno que lo sea del franquiciador. Las caracter?sticas que habr?n de integrar el perfil profesional del empleado-tipo son las que constan en el manual operativo. Los uniformes que habr?n de llevar todos los empleados del establecimiento objeto del presente contrato de franquicia son los que se detallan en el manual operativo. Como obligaci?n especifica que asumir?n los empleados del franquiciado a la firma de contrato del trabajo correspondiente, se se?alara por el empleador la obligatoriedad de utilizaci?n diaria del uniforme durante todas las horas que integran la jornada laboral, as? como la de dar cumplimiento a las normas establecidas en el manual operativo en relaci?n con las exigencias de limpieza, calidad en el servicio, en general, con las pr?cticas y procedimientos seguidos por los establecimientos ?WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S?. El franquiciado se compromete a asumir todas las obligaciones laborales y de seguridad social, seguros de accidentes, impuestos y dem?s cargas y costes relativos al personal, en los t?rminos previstos en los contratos de trabajo respectivos, as? como el costo de los uniformes. Las indemnizaciones que, en su caso, all? que abandonar los empleados del franquiciado al t?rmino del contrato de franquicia ser?n igualmente de cuenta del franquiciado. P ? g i n a | 210 VIGESIMOTERCERO.- FORMALIDADES Y CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES El franquiciado se obliga a cumplir y en lo que proceda, a velar por que el personal contratado cumpla, cuantas leyes, reglamentos y otras normas de sanidad, laborales, de seguridad social, fiscales y cualesquiera otras, que pudieran ser de aplicaci?n respecto del local, del personal empleado, y en general, de la explotaci?n del negocio, debiendo indemnizar al franquiciador por cuantas consecuencias pudieran derivarse para el mismo en caso de incumplimiento por el franquiciado de la referidas normas. El franquiciado se compromete a colaborar con el franquiciador en todo aquello para lo que este le requiera en conexi?n con el cumplimiento de las obligaciones de cuyo cumplimiento es responsable este ?ltimo. De ese mismo modo y rec?procamente, el franquiciador se compromete a colaborar con el franquiciado en todo aquello para lo que este le requiera en conexi?n con el cumplimiento de las obligaciones de cuyo cumplimiento es responsable este ?ltimo. VIGESIMOCUARTO.- DOMICILIO Ambas partes, reserv?ndose el derecho a modificar en cualquier momento, previa notificaci?n fehaciente a la otra parte, los domicilios que a continuaci?n se indican, manifiestan que todos los efectos de notificaciones relativas a este contrato, el domicilio del franquiciado ser?, ________________________________, No. _________, c?digo postal ______, de ____________, y el del franquiciador ser? el se?alado en el encabezamiento de este contrato. VIGESIMOQUINTO.- NULIDAD PARCIAL La nulidad de cualquiera de las cl?usulas del presente contrato no conlleva a la nulidad del contrato. VIGESIMOSEXTO.- ARBITRAJE. LEY APLICABLE El presente contrato se regir? por lo previsto en el mismo y, en su defecto, por el c?digo de comercio y dem?s legislaci?n aplicable. Las partes intervinientes en este contrato acuerdan que cualquier litigio, discrepancia o reclamaci?n derivados de la interpretaci?n o ejecuci?n del presente contrato y todas aquellas con el relacionada directa o indirectamente, se resolver?n de forma definitiva por arbitraje de derecho ante la corte de arbitraje de la c?mara de comercio e industria de _______________. El nombramiento de ?rbitros y los procedimientos de arbitraje se llevaran a cabo de acuerdo con las reglas y estatutos de dicha c?mara vigentes en ese momento. P ? g i n a | 211 Del mismo modo, las partes declaran expresamente que se comprometen a cumplir con la decisi?n recogida en el correspondiente laudo arbitral. En testimonio de lo cual, las partes que celebran este acuerdo han formalizado el mismo firm?ndolo por duplicado a un solo efecto, al igual que el manual operativo adjunta como anexo II, en el lugar y fecha del establecimiento. EL FRANQUICIADOR Firmado por ___________________________________ En nombre y representaci?n de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S FIRMA______________________ EL FRANQUICIADO Firmado por ___________________________________ En nombre y representaci?n de ___________________________________________ FIRMA______________________ ___________________________Fin De Contrato______________________________ Ilustraci?n 21. Modelo de Contrato. Nota T?cnica (2012) El contrato de franquicia. p. 7 ? 19. P ? g i n a | 212 CAPITULO 10 PACKAGE DEAL WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Dossier Informativo Presentaci?n de la empresa Esta empresa fue constituida hace dos a?os y siete meses en el pa?s bajo la figura de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. ; gracias a la amplia experiencia con la que cuentan los socios, de aproximadamente 12 a?os, logran hacer presencia en las grandes superficies con 14 locales en la cadena de almacenes ?xito y Cafam; ha tenido un constante crecimiento en ventas los cuales se evidenciaron al mes de diciembre del 2012, reportando aproximadamente dos mil setecientos treinta y dos mil millones de pesos ($2.732.000.000). Para el a?o 2013 tienen planes de expansi?n al departamento de Antioquia iniciando con cuatro puntos de venta, fijan su proyecci?n empresarial en una mayor comercializaci?n y difusi?n de su nombre mediante venta de franquicias de la compa??a a terceros. Misi?n Somos una empresa l?der en elaboraci?n, comercializaci?n y distribuci?n de productos de hojaldre tipo pasaboca. Procurando innovar con altos procesos de calidad y atenci?n a nuestros P ? g i n a | 213 clientes. Siendo los primeros en la mente de los consumidores con productos innovadores y frescos de gusto para su paladar. Visi?n WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S., como empresa productora, comercializadora, distribuidora y franquiciadora de productos de hojaldre tipo pasaboca desea posicionarse en un marco de 5 a?os como la cadena nacional l?der en venta, producci?n y distribuci?n de productos de hojaldre tipo pasaboca en Colombia. Raz?n social y datos de constituci?n: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Es una empresa constituida por sus fundadores y representantes legales William Colmenares y David Salguero en Octubre del a?o 2010 en la C?mara de comercio de Bogot? con Numero NIT: 900.390.884- 0 y Matricula numero: 02038373. Su objeto social se desarrolla en la elaboraci?n, comercializaci?n y venta de productos de panader?a y pasteler?a. As? mismo, podr? realizar cualquier otra actividad l?cita tanto en Colombia como en el extranjero. Tal y como consta en el certificado de existencia. La casa matriz de WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, se encuentra ubicada en la ciudad de Bogot? D.C en la Calle 143 No. 46 ? 91. P ? g i n a | 214 Nacimiento, origen e historia: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, nace en el a?o 2010, despu?s de que su fundador William Colmenares, aprovechando la experiencia en la fabricaci?n y cocci?n de pasteles de hojaldre y despu?s de haber estado empleado aproximadamente por diez a?os, decide con los pocos ahorros independizarse para hacer montaje de su propio negocio de pasteles. Se une David Salguero, su amigo, para tomar el riesgo en este mercado de pasteles de hojaldre a escala peque?a tipo pasabocas, ya que lo proyectaban como un mercado atractivo y nuevo en el pa?s. Despu?s de tomar la decisi?n, apalancados con dinero de las entidades bancarias del pa?s logran hacer realidad WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S. Gracias a la gesti?n y ?xito de este novedoso producto, logran hacer una alianza estrat?gica con la cadena de grandes superficies colombiana ??xito? el cual les ha brindado a lo largo de los ?ltimos a?os reconocimiento y un posicionamiento estrat?gico a lo largo de la ciudad de Bogot? y hoy en d?a en la ciudad de Medell?n. Capital social y posibles ampliaciones: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, cuenta en su casa matriz con un equipo administrativo y de producci?n conformado por 30 personas, las cuales se desarrollan cada uno P ? g i n a | 215 de acuerdo a las competencias y responsabilidades adquiridas con la empresa. Lo anterior, respondiendo a las siguientes: Ilustraci?n 22. ?reas Corporativas. Por otra parte la ampliaci?n a corto plazo se refleja en la venta de las franquicias y en el aumento de la f?brica modernizando constantemente toda la industria para una mayor producci?n y de mejor calidad para as? ser m?s competitivos en el mercado. Gerente General ?rea Administra tiva ?rea de Gesti?n Humana ?rea Financiera ?rea de Mercadeo Central Franquicias ?rea de Producci?n P ? g i n a | 216 Planificaci?n estrat?gica Campos en los que est? actuando: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, desarrolla su mercado a trav?s de la plataforma de supermercados ?xito en Bogot? en 14 puntos de venta establecidos en los puntos m?s estrat?gicos de acuerdo a la ubicaci?n de los supermercados y de nivel de afluencia de clientes. Situaci?n econ?mica actual WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, se encuentra con una situaci?n econ?mica favorable dejando a la vista en sus estados financieros m?rgenes de utilidad bastante atractivos y que hacen pensar que el futuro de esta empresa es bastante prospero. Tabla 22 Cuadro de Situaci?n Econ?mica Actual RESULTADOS OBTENIDOS A DICIEMBRE DEL A?O 2012 Cifras en pesos colombianos Activos Pasivos Patrimonio Ventas $950.000.000 $709.000.000 $85.000.000 $2.732.000.000 Nota: Informaci?n tomada de los Estados Financieros Corporativos a Diciembre del a?o 2012. P ? g i n a | 217 Recursos humanos de que dispone: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, como se explicaba anteriormente en aras de brindar un excelente servicio al cliente y calidad, dispone en su planta administrativa y de producci?n 30 empleados, en los puntos de venta cuenta con un potencial humano de 24 personas en Bogot? y 12 en la ciudad de Medell?n. La compa??a brinda a sus empleados como medio de formaci?n las oportunidades para el desarrollo profesional y humano dentro de estas con un clima laboral apropiado y un margen salarial pertinente con el fin que tanto ellos como sus familias tengan un bienestar. Organigrama de la empresa: Se recomienda a WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S estructurar su organigrama administrativo con base en el siguiente modelo propuesto, ya que actualmente no lo han definido; representa gran potencial para la organizaci?n administrativa en el momento de empezar la venta de franquicias. Ilustraci?n 23. Organigrama Corporativo. Manual de operaciones. P. 2 WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S AREA ADMINISTRATIVA AREA DE GESTION HUMANA AREA FINANCIERA AREA DE MERCADEO CENTRAL FRANQUICIAS AREA DE PRODUCCION JUNTA DE ACCIONISTAS GERENTE GENERAL P ? g i n a | 218 Listado de productos que oferta al mercado: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S cuenta con un portafolio de diversos productos con los que satisfacen d?a a d?a a cada uno de sus clientes en diferentes partes de la ciudad. Ilustraci?n 24. Portafolio de Productos. Im?genes tomadas de la pagina web www.wicoydass.com. Productos. PASTELITO DE CARNE ? 5 unidades por paquete de venta. PASTELITO DE POLLO ? 5 unidades por paquete de venta. PALITO DE QUESO ? 5 unidades por paquete de venta. PASABOCA DE AREQUIPE ? 5 unidades por paquete de venta. PASABOCA DE BOCADILLO ? 10 unidades por paquete de venta. CORAZONES DE HOJALDRE ? 10 unidades por paquete de venta. P ? g i n a | 219 Clientes actuales: Los clientes de la compa??a est?n directamente ligados e involucrados a los clientes que asisten a la gran superficie de supermercados ?xito, debido a que los locales se encuentran dentro de la gran superficie; con base a lo anterior, se espera que los futuros franquiciados den a conocer la marca y exploten el potencial del mercado que se encuentra fuera de esta gran superficie. Planes y alcance previsto de su expansi?n: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, el plan de expansi?n, est? considerado a corto plazo y como negocio propio el poder abarcar la totalidad de presencia en los almacenes ?xito tanto en la ciudad de Bogot? como en Medell?n, con un total de establecimientos: ? 18 ?xitos en Bogot?. ? 16 ?xitos en Medell?n. Finalmente el objetivo m?s espec?fico de la compa??a en cuanto expansi?n y alcance del negocio se va a centrar en la venta de franquicias con el fin de crear m?s flujo de caja, conocimiento de la marca y una descentralizaci?n de la compa??a beneficiando a ambas partes y como un m?todo de negocio empresarial exitoso. P ? g i n a | 220 Know How de la empresa: WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S, transfiere a su franquiciado toda la experiencia y tecnolog?a de la empresa con el fin de que este aprenda y explote la formula comercial de la compa??a. Por otra parte se transfiere el conocimiento de la operaci?n de la empresa as? como el procesamiento y cocci?n de los productos del portafolio dando a conocer la empresa en su interior desde el m?s m?nimo de detalle como un Bonus para el franquiciado. P ? g i n a | 221 RESULTADOS WICO Y DASS PASTELERITOS S.A.S se encuentra en capacidad de expandir su negocio, a un modelo de venta de franquicias en Bogot?, podemos decir lo anterior, gracias a los resultados obtenidos a lo largo de la investigaci?n de aproximadamente un a?o; as? mismo se evidenciaron grandes cambios como el crecimiento en la ventas, en comparaci?n con el a?o 2011, logrando duplicar el valor. Actualmente se encuentran en un proceso de reestructuraci?n organizacional, con el fin de preparar la empresa al modelo franquiciario. P ? g i n a | 222 CONCLUSION Aunque en Colombia, hace falta una pol?tica clara y un impulso a los empresarios para que tomen nuevas alternativas de negocio como las franquicias, en el presente trabajo de grado se demuestra que se va en buen camino y que grandes multinacionales han llegado a Colombia como franquicias y han sido exitosas. Empresas nuevas y de car?cter aun peque?as como Wico y Dass Pasteleritos S.A.S, est?n entrando en este modelo de negocio, dando un paso adelante en el mundo de los negocios empresariales y de crecimiento continuo. A trav?s del desarrollo del presente trabajo se profundizo en cada uno de los pasos para que la compa??a inicie este nuevo modelo de negocio, teniendo como base los siguientes pasos: 1. Definir si la empresa est? lista para franquiciar. 2. Definir qu? tipo de franquicia se va a ofrecer al mercado. 3. Definir los criterios de selecci?n del franquiciado. 4. Desarrollar el precontrato y contrato para el acuerdo jur?dico. P ? g i n a | 223 5. Definir el manual operativo, manual de imagen corporativa y el manual administrativo de la franquicia. 6. Definir los principales competidores y estudio de mercado del sector en el cual se va a desenvolver la franquicia. 7. Realizar el estudio de rentabilidad de la franquicia, esto con el fin de hacer atractivo el negocio en t?rminos de cifras. Si la empresa cumple con los anteriores 7 pasos, est? preparada para iniciar el proceso de transformaci?n administrativo a la venta de franquicias con el fin de expandir y dar mayor reconocimiento a la marca. Por lo cual se concluye que el modelo de negocio de franquicias es un modelo que permite a las empresas un r?pido crecimiento y un modelo rentable, ahorrando gastos de tipo administrativo y dando la oportunidad a personas que no desean iniciar un negocio desde ceros, sino m?s bien, el poder iniciar un negocio ?propio? ya con una marca, producto y mercado probado. P ? g i n a | 224 Teniendo en cuenta lo anterior la compa??a Wico y Dass Pasteleritos S.A.S esta lista para empezar a franquiciar. P ? g i n a | 225 BIBLIOGRAFIA Blog Emprendedores. (2008). Retrieved 2013 ??? 15-Mayo from http://www.blog- emprendedor.info/que-es-el-estudio-de-mercado/ Bosh, S. (2005). Precontrato y Opci?n. Obtenido de Instituto De Invesitigaciones Juridicas: http://www.iij.ucr.ac.cr/archivos/publicaciones/congresos/Congreso%20Internacional%20de%20 Derecho%20Civil%20y%20Romano%20UNAM%202005/Precontrato%20y%20opcion.pdf Flechoso Sierra, J. J. (1999). El libro de la franquicia. Espa?a: Biblioteca Nueva. Franquicias Colombianas, C. d. (s.f.). Formulario de Autodiagn?stico del Franquiciante. Proyecto desarrollo de la franquicia para la expansion de la micro, peque?a y mediana empresa colombiana. ATN/ME 9541-CO . Medellin, Antioquia, Colombia. Franquicias Hoy. (12 de 08 de 2009). Obtenido de http://www.franquiciashoy.com/franchise_news_august_2009/franquicias-americanas-al- alza1475.cfm Gerencie.com. (12 de 06 de 2010). Certificado de existencia y representaci?n legal cumple funciones diferentes a las del RUT. Obtenido de http://www.gerencie.com/certificado-de- existencia-y-representacion-legal-cumple-funciones-diferentes-a-las-del-rut.html Informa Colombia. (s.f.). Informe Financiero Wico & Dass Pasteleritos S.A.S. Recuperado el 27 de 05 de 2013, de http://www.einforma.co/ P ? g i n a | 226 La Franquicia Perfecta. (2012 ??? Mayo - Junio). ?EST?S LISTO PARA FRANQUICIAR TU NEGOCIO? . Retrieved 2013 ??? 07-Mayo from La Franquicia Perfecta: http://www.lafranquiciaperfecta.com/item/estas_listo_para_franquiciar_tu_negocio.html?id=1&e dicion=ED07_05_12 marketing y finanzas. (10 de 03 de 2013). Modelo Canvas, una Herramienta para Generar Modelos de Negocios. Recuperado el 06 de 07 de 2013, de www.marketingyfinanzas.net: http://www.marketingyfinanzas.net/2013/03/modelo-canvas-una-herramienta-para-generar- modelos-de-negocios/ Mosquera Mu?os, F. (2010). La Franquicia, una estrategia de crecimiento empresarial. MBA EAFIT , 76. Mosquera Mu?os, F. (2010). La Franquicia, una estrategia de crecimiento empresarial. MBA EAFIT , 78. Mundo Franquicia Consulting. (2008). El precontrato en franquicia. Obtenido de www.mundofranquicia.com: http://www.mundofranquicia.com/reportaje.php?num=217 Navas Herrera, M. F., & Mosquera Moreno, A. M. (25 de Septiembre de 2009). El contrato de franquicia. Obtenido de www.javeriana.edu.co: http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/17- ELCONTRATODEFRANQUICIA_000.pdf Nutrisa S.A. (s.f.). Guia para la solicitud de franquicias. Obtenido de www.nutrisa.com.mx: http://www.nutrisa.com.mx/acerca-de-nutrisa/comercializacion/franquicias/guia-para-solicitud- de-franquicias/ P ? g i n a | 227 Palacios P?rez, M. (s.f.). Contrato de franquicia. Obtenido de www.contratodefranquicia.es: www.contratodefranquicia.es Pons, J. E. (2004). Franquicias Comerciales. Obtenido de www.guiadelemprendedor.com.ar/franquicias.html Programa Nacional de Franquicias. (03 de Julio de 2012). La importancia de la capacitaci?n. Obtenido de www.programanacionaldefranquicias.org.mx: http://programanacionaldefranquicias.org.mx/noticias/2012/07/03/importancia-capacitacion Revista Dinero. (18 de 09 de 2009). Revista Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/franquicia-mina- explorar/83659 Servientrega S.A. (s.f.). Requisitos para una franquicia. Obtenido de www.servientrega.com: http://www.servientrega.com/wps/portal/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hXT4 -wEG93QwN_s0BzA08DQ2dvQwtDI4swU_2CbEdFAC2mTJM!/ Silva, J. E. (2003). Franquicias, Una alternativa para emprendedores. Revista Escuela De Administraci?n de Negocios No. 47 , 116 - 121. soyentrepreneur. (2012 ??? 26-Marzo). ?Tu negocio est? listo para franquiciar? Retrieved 2013 ??? 11-Mayo from soyentrepreneur: http://www.soyentrepreneur.com/tu-negocio-esta- listo-para-franquiciar.html Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing. Mexico: McGraw - Hill. Tormo y Asociados. (s.f.). Importancia de la capacitaci?n en las franquicias. Obtenido de www.tormo.com.mx: P ? g i n a | 228 http://www.tormo.com.mx/noticias/784/La_importancia_de_la_capacitacion_en_las_franquicias. html Venmas. (s.f.). Precontrato de Franquicia. Obtenido de www.venmas.com: http://www.venmas.com/layout/set/print/venmas/contratos/franquicia/pre_contrato_de_franquici a