ARTICULO CASO DE ESTUDIO FORMULACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS PARA LOS RESTAURANTES MEDIANTE APLICACIÓN TIC: CASO PLAZOLETA DE COMIDAS UNIVERSIDAD EAN. CRISTIAN CAMILO MOLINA GUTIERREZ CARLOS FELIPE MILLAN KAROL A. PIZA USAQUÉN JUAN CARLOS GÓMEZ 1. Resumen El mercado de restaurantes en plazoletas en Colombia tiene un gran potencial gracias a las múltiples variedades con las que cuenta y el fácil acceso a esta en diferentes plataformas (Centros comerciales, plazoletas, food trucks; etc.); Lo cual lo posiciona como uno de los mercados con mayor desarrollo en el país y al mismo tiempo necesita constante alternativas de innovación. En esta investigación se toma en consideración la formulación de un proyecto para implementar una herramienta tecnológica e innovadora, que de la mano con los nuevos desarrollos de las TICs minimicen y dinamicen los tortuosos procesos para acceder a estos productos, el tráfico y la congestión a la cual se ven expuestos los consumidores, buscando potencializar el mercado y hacerlos más competitivos y eficientes. Este documento realiza un recorrido metódico, donde se presenta la situación actual del sector de comidas rápidas, crecimiento en el país y las deficiencias de tiempo en los procesos de compra. Se apoya en datos descriptivos y cuantitativos, para ver en detalle la situación actual; paralelo a esto las nuevas tendencias y desarrollos de las TICs en procesos de modernización y dinamización a nivel empresarial. Al establecer este panorama, surge un diagnostico que tiene como objetivo la formulación de un proyecto para la gestión de pedidos de restaurantes mediante aplicación de las TIC, formulando así, una serie de metodologías para cada una de las variables involucradas, con el fin de contribuir al desarrollo y crecimiento económico de ambos sectores. Palabras Clave: TICs, Colombia, Comidas rápidas, Tecnología, Innovadoras, Plazoletas de comida, Modernización; Congestión. ARTICULO CASO DE ESTUDIO FORMULACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS PARA LOS RESTAURANTES MEDIANTE APLICACIÓN TIC: CASO PLAZOLETA DE COMIDAS UNIVERSIDAD EAN. CRISTIAN CAMILO MOLINA GUTIERREZ CARLOS FELIPE MILLAN KAROL A. PIZA USAQUÉN JUAN CARLOS GÓMEZ Executive Summary The market of restaurants in squares in Colombia has great potential thanks to the multiple varieties it has and the easy access to it in different platforms (shopping centers, squares, food trucks, etc.); Which positions it as one of the markets with greater development in the country and at the same time needs constant innovation alternatives. This research takes into account the formulation of a project to implement a technological and innovative tool, which along with the new developments of ICTs minimize and boost the tortuous processes to access these products, traffic and congestion to the which consumers are exposed, seeking to empower the market and make them more competitive and efficient. This document makes a methodical tour, which presents the current situation of the fast food sector, growth in the country and the shortcomings of time in the purchasing processes. It relies on descriptive and quantitative data, to see in detail the current situation; parallel to this the new tendencies and developments of the TICs in processes of modernization and dynamisation at the business level. When establishing this panorama, a diagnosis arises that has as objective the formulation of a project for the management of orders of restaurants by means of application of the TIC, formulating thus, a series of methodologies for each one of the involved variables, in order to contribute to the development and economic growth of both sectors. Key Words: TICs, Colombia, Fast foods, Teconology, Innovative, food tables, Modernization; Congestion ARTICULO CASO DE ESTUDIO FORMULACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS PARA LOS RESTAURANTES MEDIANTE APLICACIÓN TIC: CASO PLAZOLETA DE COMIDAS UNIVERSIDAD EAN. CRISTIAN CAMILO MOLINA GUTIERREZ CARLOS FELIPE MILLAN KAROL A. PIZA USAQUÉN JUAN CARLOS GÓMEZ 2. Introducción Siendo Colombia uno de los países con mayor crecimiento en materia de centros comerciales, posicionándose a nivel mundial en el puesto 18 de las naciones más atractivas para invertir en este sector, datos concretos desde el 2015 solo en la ciudad de Bogotá, se establecen crecimientos del 15% en ventas; lo cual de la mano con el sector de comidas rápidas que aporte un gran porcentaje en las ventas de los centros comerciales. No obstante, se han evidenciado fallas en el sector de comidas rápidas en los centros comerciales, debido a las deficiencias en los tiempos de espera de los productos. Esto debido a varios aspectos que son los pilares de un retraso a nivel tecnológico, el cual ha generado este entorpecimiento en las plazoletas. A raíz de esta situación muchas alternativas y metodologías; como las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) juegan un papel fundamental en este tipo de circunstancias. 3. ¿Es posible formular un proyecto para la optimización en la gestión de pedidos en los restaurantes de la plazoleta de comidas: caso universidad EAN? Ya que, a pesar de que ya contamos con herramientas tecnológicas para realizar este tipo de procesos, no se ha logrado agilizar de manera contundente los tiempos de espera para los pedidos en este tipo de plazoletas de comidas rápidas. La adopción de aplicaciones de cómputo para la automatización de los procesos productivos, el acceso, uso y adaptación de aplicaciones basadas en la internet por parte de las empresas, las instituciones y la ciudadanía en general, ha hecho que el conocimiento llegue a constituirse en el principal factor de la producción, por encima de los factores tradicionales, en el mundo moderno (Neef, 1998). ARTICULO CASO DE ESTUDIO FORMULACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS PARA LOS RESTAURANTES MEDIANTE APLICACIÓN TIC: CASO PLAZOLETA DE COMIDAS UNIVERSIDAD EAN. CRISTIAN CAMILO MOLINA GUTIERREZ CARLOS FELIPE MILLAN KAROL A. PIZA USAQUÉN JUAN CARLOS GÓMEZ De esta forma se estructura este análisis con el fin de conocer el enfoque metodológico mas idóneo para este caso y al mismo tiempo aportando una alternativa a futuro para el aprovechamiento de las TICs y la integración con más sectores económicos del país. Este análisis tiene un enfoque descriptivo, en el que se plantea la necesidad de integrar de forma más precisa, los nuevos desarrollos en tecnología e innovación para los restaurantes de las plazoletas de comidas, teniendo en cuenta la situación actual por la que está pasando y el papel fundamental de las TICs en el desarrollo de nuevos proyectos para el mejoramiento de los sectores económicos del país. Lo cual por medio de enfoques metodológicos planteados se definirá la mejor opción. Finalmente, y luego de definir cuál de los enfoques metodológicos es más idóneo para este caso de análisis, se realiza la formulación de proyecto, desarrollándose bajo el enfoque seleccionado y más consecuente. Considerando todas las variables previstas y siempre con miras a encontrar la mejor herramienta tecnológica e innovadora para el mejoramiento de los tiempos de espera en la plazoleta U EAN, ejemplos de esto se fijan directamente en aplicativos para la toma de pedidos, junto a facturaciones electrónicas que reduzcan significativamente los tiempos de espera 4. Metodología Partiendo de esta breve introducción, debemos tener en cuenta y definir claramente cuál de los métodos descriptivos y referenciados por autores en el desarrollo de proyectos es el más idóneo para este caso. Para esto durante el progreso de nuestro proyecto identificaremos posibles metodológicas a utilizar y evaluar cuál es la más aplicable en este caso. ARTICULO CASO DE ESTUDIO FORMULACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS PARA LOS RESTAURANTES MEDIANTE APLICACIÓN TIC: CASO PLAZOLETA DE COMIDAS UNIVERSIDAD EAN. CRISTIAN CAMILO MOLINA GUTIERREZ CARLOS FELIPE MILLAN KAROL A. PIZA USAQUÉN JUAN CARLOS GÓMEZ Luego se definieron las posibles metodologías para este proyecto, se tuvieron en cuenta para este caso la metodología del marco lógico, teoría del cambio y la metodología general ajustada (MGA); en las cuales se plantearon un contenido teórico de las metodologías, como sus principios fundamentales, su estructura y el tipo de desempeño, finalmente estructurando toda la información recolectada, para su posterior análisis y evaluación en el desarrollo de la metodología. Para esta evaluación se aplicará como herramienta una matriz comparativa, donde se analizarán todas teorías planteadas en el marco teórico y para esto se tendrán en cuenta ciertas ponderaciones de carácter cuantitativas, especificaciones y características; que finalmente nos arrojarán unos resultados con los cuales podremos elegir y posteriormente escoger la teoría más idónea para nuestro proyecto. Finalmente se presentará un análisis, en los cuales se presentarán la evaluación de la matriz, el análisis de los involucrados, árbol de problemas, árbol de objetivos, identificación de alternativas de solución, estructura analítica del proyecto y matriz del marco lógico. 5. Planes de gestión En este orden de ideas, los planes de gestión para darle continuación al análisis de la matriz de marco lógico, serán de orden primordial, donde la gestión de alcance del proyecto, riesgos, roles y responsabilidades, interesados e involucrados, tiempo y costos. Darán como resultado un plano claro de todo lo necesario para el desarrollo del proyecto. Para estos planes de gestión de definieron los formatos adecuados para incluir lo necesario para su desarrollo, en el formato para la gestión de alcance contara con la información detallada de todo lo necesario (trabajo) que ARTICULO CASO DE ESTUDIO FORMULACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS PARA LOS RESTAURANTES MEDIANTE APLICACIÓN TIC: CASO PLAZOLETA DE COMIDAS UNIVERSIDAD EAN. CRISTIAN CAMILO MOLINA GUTIERREZ CARLOS FELIPE MILLAN KAROL A. PIZA USAQUÉN JUAN CARLOS GÓMEZ necesitaría el proyecto para desarrollarse adecuadamente. Para la gestión de riesgos se tendrá en cuenta los roles y responsabilidades, la estructura de desglose de riesgos (RBS), una matriz de probabilidad e impacto (Matriz de riesgos). En la gestión de interesados estaría la identificación y análisis de los involucrados, evaluaciones de interés. Para la gestión del tiempo en su formato se tomará en cuenta todo el tema de programación y cumplimiento de tiempos, entregas, control de cambios y umbrales y alcance. Y por último los temas de costos estarán claramente detallados en el formato y contarán con un debido soporte y cumplimiento. 6. Recomendaciones y conclusiones Posteriormente como parte de un completo análisis, partiendo de la matriz de marco lógico y los planes de gestión, se logra llegar a una serie de recomendaciones y conclusiones; las cuáles serán cruciales para la toma de decisiones frente al análisis de caso. Donde resaltan la optimización de procesos, priorizar requerimientos y solución de eventualidades, contrastar casos de éxito y fracaso en otros proyectos similares. Lo que eventualmente será necesario evaluar y lograr la toma de decisiones. Y a forma de conclusiones, el objetivo general y específicos fueron cumplidos a cabalidad, se detectó un carácter innovador en este, evaluaron las posibles variables y porcentajes de éxito de solución del problema y por último se amplió el conocimiento en la aplicación de herramientas para el análisis de proyecto. ARTICULO CASO DE ESTUDIO FORMULACIÓN DE UN PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS PARA LOS RESTAURANTES MEDIANTE APLICACIÓN TIC: CASO PLAZOLETA DE COMIDAS UNIVERSIDAD EAN. CRISTIAN CAMILO MOLINA GUTIERREZ CARLOS FELIPE MILLAN KAROL A. PIZA USAQUÉN JUAN CARLOS GÓMEZ 7. Bibliografía https://books.google.es/books?id=g NzpDW3gicAC&lpg=PA13&ots=Y2N J89tsLL&dq=tics%20en%20las%20e mpresas&lr&hl=es&pg=PP1#v=onep age&q&f=true http://bdbiblioteca.universidadean.edu .co:2123/ehost/pdfviewer/pdfviewer?v id=1&sid=1a429d22-cb10-4c84-b5b4- 0204ccc53663%40sessionmgr120 http://repository.ean.edu.co/bitstream/ handle/10882/5006/JaimesHairve%20 2013.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed =y http://bdbiblioteca.universidadean.edu .co:2060/ehost/pdfviewer/pdfviewer?v id=7&sid=f1c589f5-b28b-4e35-a573- 29d32a86be9d%40sessionmgr4008 https://books.google.es/books?id=gNzpDW3gicAC&lpg=PA13&ots=Y2NJ89tsLL&dq=tics%20en%20las%20empresas&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true https://books.google.es/books?id=gNzpDW3gicAC&lpg=PA13&ots=Y2NJ89tsLL&dq=tics%20en%20las%20empresas&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true https://books.google.es/books?id=gNzpDW3gicAC&lpg=PA13&ots=Y2NJ89tsLL&dq=tics%20en%20las%20empresas&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true https://books.google.es/books?id=gNzpDW3gicAC&lpg=PA13&ots=Y2NJ89tsLL&dq=tics%20en%20las%20empresas&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true https://books.google.es/books?id=gNzpDW3gicAC&lpg=PA13&ots=Y2NJ89tsLL&dq=tics%20en%20las%20empresas&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=true http://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2123/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=1a429d22-cb10-4c84-b5b4-0204ccc53663%40sessionmgr120 http://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2123/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=1a429d22-cb10-4c84-b5b4-0204ccc53663%40sessionmgr120 http://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2123/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=1a429d22-cb10-4c84-b5b4-0204ccc53663%40sessionmgr120 http://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2123/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=1a429d22-cb10-4c84-b5b4-0204ccc53663%40sessionmgr120 http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5006/JaimesHairve%202013.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5006/JaimesHairve%202013.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5006/JaimesHairve%202013.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5006/JaimesHairve%202013.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2060/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=f1c589f5-b28b-4e35-a573-29d32a86be9d%40sessionmgr4008 http://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2060/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=f1c589f5-b28b-4e35-a573-29d32a86be9d%40sessionmgr4008 http://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2060/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=f1c589f5-b28b-4e35-a573-29d32a86be9d%40sessionmgr4008 http://bdbiblioteca.universidadean.edu.co:2060/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=f1c589f5-b28b-4e35-a573-29d32a86be9d%40sessionmgr4008