UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES __________________________________________________________________ IMPORTANCIA DE LA TRADUCCI?N EN EL SECTOR INDUSTRIAL GR?FICO EN BOGOT? A LA LUZ DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS Monograf?a Preparado por DIANA CAROLINA NI?O MONTA?A GINA MARCELA GONZALEZ LEAL Tutora: Bibiana Clavijo Ph.D. (C) en Estudios de Traducci?n e Interpretaci?n Bogot?, Colombia, 2012 UNIVERSIDAD EAN IMPORTANCIA DE LA TRADUCCI?N EN EL SECTOR INDUSTRIAL GR?FICO EN BOGOT? A LA LUZ DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS Monograf?a Diana Carolina Ni?o Monta?a Gina Marcela Gonz?lez Leal Tutora: Bibiana Clavijo Bogot?, Colombia, 2012 RESUMEN El presente proyecto de investigaci?n se analiza la importancia que tiene la traducci?n en el Sector Industrial Gr?fico y la relaci?n que este tiene frente al TLC con Estados Unidos, cabe resaltar que se realiz? a partir de un estudio que se le hicieron a 7 empresas de este sector que hacen traducciones en la parte interna de la misma. Al analizar los resultados de las encuestas, se pudo observar que las traducciones que realizan son b?sicamente en la parte de multimedia, del ingl?s al espa?ol para la misma empresa u otras del mismo sector; lo cual, ha tenido una gran acogida en el mercado a nivel nacional e internacional dando la oportunidad de expandirse a otros pa?ses. ABSTRACT The present project of the investigation is analyzed the importance of the translation in the Graphic Industrial Sector and the relationship with the Free Trade Agreement with The United States,it?s necessary to mention that this was realized starting from a study that was made to 7 companies of this sector that make translations in the internal part of the same. In analyzing the survey results, it was observed that the translations that the companies make are basically in the part of multimedia, from English to Spanish for the same company or another?s in the same sector, which has been a great reception in the national and international market giving the opportunity to expand to another country. I TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION ...................................................................................................... 1 2. JUSTIFICACI?N ....................................................................................................... 2 3. PROBLEMA DE INVESTIGACION ........................................................................... 5 4. OBJETIVOS ................................................................................................................. 7 4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 7 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................... 7 5. MARCO TEORICO ................................................................................................... 8 5.1 Traducci?n .............................................................................................................. 8 5.1.1 Generalidades .................................................................................................. 8 5.2 Sector Gr?fico ...................................................................................................... 20 5.2.1 Generalidades ................................................................................................ 20 5.3 Empresas del sector gr?fico ................................................................................ 27 5.4 TLC....................................................................................................................... 36 5.4.1 Generalidades ................................................................................................ 37 5.4.2 Importancia del TLC en el sector gr?fico ...................................................... 39 5.4.3 Importancia del sector gr?fico industrial dentro del TLC ............................ 40 6. METODOLOGIA ..................................................................................................... 43 6.1 Enfoque ............................................................................................................... 43 6.2 Tipo de estudio .................................................................................................. 44 6.3 Poblaci?n a estudiar .......................................................................................... 45 7. RESULTADOS OBTENIDOS ..................................................................................... 47 7.1 An?lisis de herramientas de informaci?n ............................................................. 47 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 58 II LISTA DE FIGURAS Figura 1. Competencia traductora Dorothy Kelly ............................................................ 12 Figura 2. Competencia traductora Darwish. ................................................................... 19 Figura 3. Fotografias Publicitarias. ................................................................................. 28 Figura 4. Ficha t?cnica de entrevista. ............................................................................ 47 III LISTA DE GR?FICAS Gr?fica 1. Productos exportados entre el 2006 y el 2008. ................................................. 26 Gr?fica 2. Tasa apertura exportadora de la industria de la comunicaci?n gr?fica. ......... 26 Gr?fica 3. Tipo de Traducciones que se hacen en las Empresas ..................................... 48 Gr?fica 4. Idiomas en lo que se realizan las traducciones ............................................. 48 Gr?fica 5. Tiempo que tiene el traductor para realizar las traducciones ......................... 49 Gr?fica 6. Caracter?sticas y habllidades del traductor .................................................... 50 Gr?fica 7. Tiempo en que se presentan trabajos de traduccion en las empresas .......... 51 Gr?fica 8. Traducciones que se realizan internamente en la empresa ........................... 51 Gr?fica 9. Proposito que tienen las empresas en hacer traducciones ............................ 52 Gr?fica 10. Importancia que tiene la traducci?n en la empresa en el momento de negociaci?n con Estados Unidos en la exportaci?n de los productos de artes gr?ficas ........................................................................................................................... 53 Gr?fica 11. Posibilidad de negociaci?n con Estados Unidos al momento de traducir del Ingl?s al espa?ol los diferentes elementos gr?ficos ................................................. 54 Gr?fica 12. Departamentos encargados del proceso de traducci?n en las empresas........................................................................................................................ 55 IV LISTA DE ANEXOS Anexo 1 Encuesta I.................................................................................................63 1 1. INTRODUCCI?N Este trabajo de grado consiste en el estudio de la traducci?n dentro del sector Industrial Gr?fico. En ?l se busca encontrar la importancia que tiene la traducci?n en dicho sector a la luz de la nueva realidad comercial de Colombia, que incluye tanto el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, como el hecho de que dicho sector sea uno de los que el gobierno nacional planea impulsar a nivel internacional. El sector industrial gr?fico es uno de los sectores que tienen alta demanda en la econom?a global y d?nde Colombia tiene la oportunidad de tener crecimiento econ?mico y competitividad. ?ste es uno de los sectores de clase mundial y en el que el pa?s puede tener competitividad, cambiando la oferta exportable, logrando as? el crecimiento econ?mico y de empleo. Por ?ltimo, se destaca el tema de la traducci?n en el Sector Industrial Gr?fico en Bogot?; ya que, ?ltimamente se ha ido desarrollando en grandes industrias del sector y esto ha hecho que las empresas se encuentren mas interesadas en ampliar su mercado, permitiendo as? posicionarse a nivel internacional, logrando una mejor alianza frente al TLC con Estados Unidos. 2 2. JUSTIFICACI?N La traducci?n en ?ste sector Industrial Gr?fico, cobra importancia porque no solo se requiere para las negociaciones internacionales, sino que tambi?n tiene que ver con los documentos impresos adaptados al formato que la empresa necesite. Como por ejemplo: art?culos escolares, de oficina, variados tipos de empaques y etiquetas, libros y publicomerciales1. La siguiente informaci?n es relevante para realizar esta investigaci?n; ya que, se debe tener en cuenta que un profesional que se dedique a la traducci?n en este sector debe tener claro los factores que involucran al sector gr?fico en relaci?n del TLC en Bogot?. Seg?n Publicar Cat?logo de la Comunicaci?n Gr?fica (s.a): ?La Industria Gr?fica registr? exportaciones por $ 371 millones de d?lares con un decrecimiento de -5% frente al a?o anterior. Los principales socios comerciales siguen siendo Venezuela $ 140 millones de d?lares. Estados Unidos $ 34 millones de d?lares, M?xico $ 32 millones de d?lares y Ecuador $ 28 millones de d?lares. Por productos se resalta particularmente el incremento de las exportaciones de 1 Publicomerciales: definido por concepto de dise?o, impacto visual, calidad de pre-impresi?n, calidad de impresi?n y calidad de post-impresi?n y acabados. 3 etiquetas (36%), empaques de papel y cart?n (4%) y empaques de pl?sticos y sus sustratos (3%)?. (p.22). Con el fin de profundizar en la importancia del sector gr?fico dentro del TLC, se encontr? GUIA EMPRESARIAL ?C?mo Exportar Productos del Sector Artes Gr?ficas? (s.a): ?En Colombia, la Industria de las Artes Gr?ficas ha sido considerada de importancia estrat?gica para el pa?s y como un sector que brinda un potencial de desarrollo productivo para Bogot? y Cundinamarca en t?rminos de generaci?n de empleo y producci?n. Entre las diferentes actividades que ofrece la industria gr?fica y que hace un avance significativo est?n: El desarrollo de nuevos mercados, el mejoramiento en los niveles de competitividad y productividad y el mejoramiento en las condiciones del entorno?. (s.p). Es esencial hablar sobre la importancia de la traducci?n en el sector Industrial Gr?fico en Bogot?, en relaci?n al TLC con Estados Unidos. As? mismo el sector industrial gr?fico tiene la necesidad de buscar traductores profesionales que se involucren en el desarrollo comercial que existe entre los gerentes de este sector y los representantes (del mismo sector) en otros pa?ses. Esto ser?a de gran satisfacci?n ya que no solo ser?a involucrarse en su entorno comercial. Por lo tanto, es importante que la empresa se proyecte a nivel internacional buscando alianzas con sociedades que sean igualmente o altamente competitivas. 4 A su vez, el presente trabajo ser? de gran aporte para estudiantes o personas que necesiten informaci?n acerca de la importancia de la traducci?n en el sector industrial gr?fico. As? mismo, cabe mencionar que el presente trabajo se relaciona con las perspectivas que tienen los traductores en saber qu? tan importante es desarrollar sus competencias en el sector Industrial gr?fico. 5 3. PROBLEMA DE INVESTIGACI?N A partir de una exploraci?n realizada por las autoras de este proyecto, se encontr? que en Bogot?, existen 7 empresas de artes gr?ficas que hacen traducciones en su parte interna de la empresa, tales como: Mindfree, Nicolgraphic, Balcalao, Machado y Molina, Departamento Creativo, Amaral Dise?o, Stech Creativo; en cambio hay otras que no se dedican a esto; como por ejemplo: Andigraf, Cigraf Ocj Design S.A.S, Incamaru Digital Ltda, Grupocom S.A.S, Gifd Design S.A.S, Diproarte S.A.S, Cris?lida Soluciones Gr?ficas Ltda., Comando Creativo, An One S.A.S., Abart Dise?o, Abc Arte Dise?o & Soluciones Group S.A.S., Aff. Fotografia, Video y Dise?o Profesional, Alfa y Omega, Alonso Gonz?lez Ideas, Dise?o, Volante, Diagramacion, Publicidad, Dise?o Gr?fico- Planos Autocad 2D-3D, C&G Dise?o Industrial y Gr?fico Ltda., Cyan Publicidad, Dise?ando Comunicaci?n Visual, Dise?o Gr?fico Web y Modelacion, Espacio Comunicaci?n & Dise?o, etc. La relaci?n del Sector Gr?fico con el TLC tiene mucha importancia, ya que permite la apertura de nuevos y grandes mercados; lo cual garantiza las relaciones con los Estados Unidos para as? aumentar la comercializaci?n e inversi?n de productos y/o servicios en dicho sector. Anteriormente, las empresas del Sector Gr?fico no contaban con alianzas a nivel internacional como hoy en d?a; ya que, desde que se firm? el TLC con Estados Unidos permiti? que estas empresas pudieran tener la oportunidad de crecer a 6 nivel internacional, d?ndoles el apoyo que estas requieren. Muchas de estas empresas realizan traducciones en los diversos documentos que maneja la empresa, y eso hace que exista una gran competencia entre ellas permitiendo que cada d?a crezca el sector de la Industria Gr?fica. Debido a esto, cabe la posibilidad de que en un futuro exista una gran apertura por el lado de la traducci?n ya que empresas grandes, medianas y peque?as pueden tener mayores oportunidades de ampliar su mercado y ser competitivas a nivel internacional, todo gracias a la traducci?n que realizan en la parte interna de la empresa. Por esta raz?n, plantearemos la siguiente pregunta: ?Cu?l es la importancia de traducci?n en el sector gr?fico en Bogot? en el contexto de un TLC con Estados Unidos? 7 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Analizar la importancia de la traducci?n en el sector gr?fico bogotano, en el contexto de un TLC con Estados Unidos. 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ? Identificar qu? tipo de documentos se requieren al traducir en el sector gr?fico. ? Analizar las competencias de los traductores del sector gr?fico industrial. ? Identificar la aplicaci?n de las traducciones realizadas para el sector gr?fico y su relaci?n con el TLC con Estados Unidos. 8 5. MARCO TE?RICO En este marco te?rico se desarrollar?n conceptos fundamentales de traducci?n, tales como el estado de los traductores en Colombia, las diferentes empresas que se relacionan en el sector, el TLC, la importancia que tiene el sector gr?fico dentro del TLC, su desarrollo enfocado en el ?rea del dise?o gr?fico y las perspectivas de la traducci?n dentro del TLC. Todo eso se debe a c?mo se da su desarrollo en dicho sector para as? identificar la importancia que tiene en Bogot?. 5.1 Traducci?n 5.1.1 Generalidades Nos enfocamos en el tema de traducci?n, porque es un concepto clave en el desarrollo de este trabajo que necesita ser definido para saber la importancia que tiene en el sector industrial gr?fico. Tambi?n, cabe resaltar que el proceso que se hace al traducir los documentos, da la oportunIdad a las empresas del sector de ampliar su mercado a otros pa?ses y ser competitivos. Hasta el d?a de hoy, la traducci?n se ha considerado en una labor desde la edad media, es por esto que se ve la necesidad de crear un servicio en el comercio a nivel nacional e internacional; para as? poder lograr una amplia expansi?n en los diferentes pa?ses. 9 En el mundo global la traducci?n ha venido siendo una herramienta muy importante en las diferentes empresas; ya sea en campos tales como: legales, jur?dicos, financieros, econ?micos, educativos, etc. Y a partir de esto se ve la necesidad de preparar profesionales en los diferentes ?mbitos; ya que la mayor?a de las empresas requieren de un traductor profesional, el cual se encarga de todas las traducciones relacionadas con la empresa. Para esto es necesario que el traductor cuente con una serie de competencias, conocimientos y habilidades; siendo as? de sus principales caracter?sticas. Hoy en d?a, el sector de la traducci?n ha tenido un gran auge a nivel nacional e internacional, por su necesidad en los diferentes sectores de la industria, lo cual permite una amplia comercializaci?n de bienes y servicios entre los diferentes pa?ses y en Colombia, m?s a?n con la ayuda del TLC con Estados Unidos. 5.1.2 Definici?n de traducci?n Seg?n el Diccionario de la Lengua Espa?ola, citado por Le?n (2000): ?Traducir significa ?expresar en una lengua lo que est? expresando antes en otra? seg?n el Diccionario de la Lengua Espa?ola. Pero traducir bien es algo m?s que el simple ?expresar?: consiste en trasladar las ideas de un idioma a otro, es decir, hacer que los 10 conceptos expresados en el idioma de una cultura sean entendidos del mismo modo por otra cultura en su propio idioma, con lo que esto conlleva de transposici?n de transferencias, intencionalidad, dobles sentidos, estilo, clave y registros, ?poca y dem?s par?metros?. En este trabajo es necesario resaltar la diferencia entre traducir y traducir bien, establecida seg?n el Diccionario de la Lengua Espa?ola donde tambi?n menciona c?mo se deben manejar o trasladar las ideas de un idioma a otro, seg?n la cultura que ?ste tenga. ?La traducci?n perfecta es una flagrante entelequia (en segunda acepci?n del DRAE), pero ser? tanto mejor cuantas m?s coincidencias halle el traductor en esos par?metros. De ah? que el traductor, para realizar su trabajo, necesite no solo conocimiento de los dos idiomas que maneja, sino tambi?n de la cultura general que ambos idiomas expresan, es decir, que sepa apartes iguales del idioma y de la cultura.?(p.314) 11 5.1.3 Competencias del traductor Es importante destacar las cualidades y conocimientos que caracterizan a los traductores que se observan claramente en el concepto de competencia traductora. Seg?n Kelly (2002): ?La competencia traductora es la macrocompetencia que constituye el conjunto de capacidades, destrezas, conocimientos e incluso actitudes que re?nen los traductores profesionales y que intervienen en la traducci?n como actividad experta y que se desglosa en diversas subcompetencias, en su conjunto necesarias para el ?xito de la macrocompetencia?. (p 99-20). A continuaci?n se dar? a conocer en la figura 1 las diferentes subcompetencias (subcomp.) que Dorothy Kelly menciona que se explican m?s adelante: 12 Figura I: Competencia Traductora. Fuente: Kelly (2002). ? Subcompetencia comunicativa y textual En al menos dos lenguas y culturas (comprende fases pasivas y activas de la comunicaci?n, as? como las convenciones textuales de las diferentes culturas de trabajo). ? Subcompetencia cultural Comprende no s?lo conocimientos enciclop?dicos con respecto a los pa?ses donde se hablan las lenguas correspondientes, sino tambi?n sobre los valores, mitos, percepciones, creencias y comportamientos y sus representaciones textuales. Sub.Estrat?gic a es es ess Subcom. Interpersonal p. Interpersonal Subcomp.Psicofisiol?gica Subcompetencia Instrumental Profesional Sumcompetencia Tem?tica Subcompetencia Cultural Subcompetencia Comunicativa y textual Subcompetencia Estrat?gica 13 ? Subcompetencia tem?tica Comprende los conocimientos b?sicos sobre los campos tem?ticos en los que trabaja el traductor, los cuales les permiten el acceso a la comprensi?n del texto de origen o de la documentaci?n adicional que emplee. ? Subcompetencia instrumental profesional Comprende el uso de fuentes documentales de todo tipo, la b?squeda de terminolog?a y la gesti?n de glosarios, bases de datos, etc., el manejo de las aplicaciones inform?ticas m?s ?tiles para el ejercicio de la profesi?n (tratamiento de textos, autoedici?n, bases de datos, Internet, correo electr?nico), adem?s de otras herramientas tales como el fax, el dict?fono, etc. Comprende as? mismo conocimientos b?sicos para la gesti?n del ejercicio profesional (contratos, obligaciones fiscales, presupuestos y facturaci?n, etc.), as? como de la deontolog?a y el asociacionismo profesional. ? Subcompetencia psicofisiol?gica Comprende el ?autoconcepto? o la conciencia de ser traductor/a, la confianza en s? mismo, la capacidad de atenci?n, de memoria, etc... 14 ? Subcompetencia interpersonal Se trata de la capacidad para interrelacionarse y trabajar profesionalmente en equipo, no s?lo con otros traductores y profesionales del ramo (revisores, documentalistas, termin?logos, sino tambi?n con los clientes, iniciadores, autores, usuarios, as? como con expertos en las materias objeto de traducci?n. ? Subcompetencia estrat?gica Comprende todos los procedimientos que se aplican a la organizaci?n y realizaci?n del trabajo, a la identificaci?n y resoluci?n de problemas y a la autoevaluaci?n y revisi?n. En base a lo anterior se observa las diferentes subcompetencias que deben reunir los traductores para enfrentarse a los diferentes procesos de traducci?n. Al traducir un texto, se necesita conocer y saber el significado de este, la gram?tica que all? se utiliza, la sintaxis que esta incluye, involucrarse en la cultura de quien escribe el texto original, cu?les son sus costumbres, ideas y el mensaje que ellos quieren transmitir en el texto original. En el caso del sector gr?fico se necesita involucrarse m?s en la forma en que ?ste se desarrolla, la evoluci?n y el prop?sito que tienen en dar a conocer el servicio que brindan. 15 5.1.4 Estado de los traductores en Colombia Seg?n Clavijo (2008): ??los traductores en Colombia trabajan en su mayor?a desde su oficina para varios clientes; ya sean personas o empresas que solicitan sus servicios de traducci?n de texto o de interpretaci?n. El volumen de su trabajo depende de su competencia para darse a conocer en el mercado, de las tarifas que maneja, de su especialidad, y de su seriedad y cumplimiento?. Muchas veces algunos traductores consideran que tienen la habilidad de traducir por el hecho de saber dos lenguas, pero no saben de la competencia traductora y se encargan de traspasar palabras de un idioma a otra sin mucho conocimiento cultural. Su oficio se basa en hacer una traducci?n literal no especializada, que no llega a ofrecer buena calidad. En Colombia los traductores reconocidos por las empresas son profesionales no solo por conocimiento en las dos lenguas y culturas, sino tambi?n por lo que han vivido en otros ambientes culturales. (p17). Finalmente se menciona la siguiente cita, porque se concluye que esta carrera Profesional de Lenguas Modernas ofrece la oportunidad de conocer varios 16 mercados en cuanto a la traducci?n, ya sea en el ?mbito financiero, legal, o empresarial. A partir del estudio realizado por Clavijo (2006) se observa que el traductor freelance2 y el traductor in-house3 en una organizaci?n son requeridos de la siguiente manera: ??en general, el traductor freelance es requerido en casos puntuales, pues la mayor parte de la comunicaci?n en otras lenguas es manejada y realizada internamente en la empresa; y quien act?a como traductor in-house es un miembro de la empresa que conoce las dos lenguas, aunque no siempre tiene especializaci?n en el ?rea correspondiente. La mayor demanda actual en traducci?n es escrita, en mayor volumen de ingl?s al espa?ol, que de espa?ol a ingl?s y los directores de departamentos y coordinadores de ?rea son quienes m?s solicitan estos servicios?. (s.p.). Finalmente, como se ha mencionado anteriormente el papel que desempe?a un traductor debe caracterizarse por una serie de conocimientos en ambas lenguas, sea ingl?s- espa?ol o viceversa, debe poseer competencias traductoras al momento de hacer la traducci?n correspondiente de los documentos, debe tener el dominio de la lengua de partida y la lengua de llegada. 2 El traductor que traduce para varias empresas y es requerido en casos puntuales. 3 El traductor que forma parte del equipo de trabajo de uma empresa. 17 5.1.5 Proceso del traductor Seg?n, Leg?n (2002): ?El proceso de traducci?n es, sin duda, un acto de comunicaci?n. En los estudios m?s recientes sobre traducci?n consultados, los autores cada vez m?s insisten en la importancia de observar la traducci?n a partir de sus caracter?sticas, no s?lo como producto final, sino como proceso de comunicaci?n intercultural que tiene como base el lenguaje. Es evidente que cualquier aproximaci?n al proceso de traducci?n, deber? realizarse, necesariamente, a partir de una reflexi?n sobre el mismo como actividad ling??stica. Como el hecho mismo de hablar la lengua materna, la actividad traductora est?, tambi?n, anclada al entorno que la crea, por esto debe considerarse como un sistema abierto en el cual deben ser considerados y tomados en cuenta la influencia del medio en el cual se crea el nuevo texto, las condiciones culturales y las costumbres y h?bitos, tanto ling??sticos como de naturaleza social. De la misma manera que por medio del lenguaje vivimos y damos vida a una cultura, 18 por medio de la traducci?n ponemos en comunicaci?n dos culturas y dos mundos. Tanto el texto origen como el texto final constituyen de hecho sistemas abiertos que est?n en contacto con sus respectivas culturas y este aspecto es algo que los traductores deben tener en cuenta a la hora de tomar ciertas decisiones?.(s.p). A continuaci?n se dar? a conocer las diferentes etapas en el proceso de traducci?n que seg?n Darwish (s.a) menciona en la figura 2: 19 Figura II: Competencia Traductora. Decision to translate Translation Planning Translation Requirements Translation Standards Information Analysis Translate Revise Edit Revise Proofread Edit Complete Translation Deliver Translation Translation End External Revision Process 1st draft 2 nd draft Final Copy N drafts Start 20 Fuente: Darwish (s.a) Como se pudo observar anteriormente, el proceso del traductor tiene una estructura y una secuencia en que se realiza el respectivo proceso al momento de traducir un texto. 5.2 Sector Gr?fico 5.2.1 Generalidades Seg?n la C?mara de Comercio de Bogot? hay 207 empresas de Dise?o Gr?fico, las cuales 100 son multinacionales pero no se enfocan en la traducci?n en la parte interna de la empresa; mientras que las otras 100 empresas s?lo se dedican a todo lo relacionado con Dise?o Gr?fico y de ah? solo hay 7 empresas que realizan traducciones en la parte interna de la empresa. El sector Gr?fico es el encargado de transmitir una informaci?n determinada por medio de dise?os de forma clara y directa. En este numeral se pretende exponer el tipo de mercado en el que se enfoca el sector gr?fico y su desempe?o en Bogot?, seg?n, Garz?n (2010): 21 ?En Colombia este mercado est? dividido en cuatro categor?as que son: empaques, etiquetas, publicidad comercial, peri?dicos y revistas?. (s.p). A partir de esto, es importante que los traductores tengan conocimientos b?sicos y la agilidad para poder desempe?ar bien su labor en las traducciones. Todo este proceso hace que la traducci?n tome gran importancia para la exportaci?n de los diferentes elementos que all? se fabrican. La necesidad de innovar, fortalecer y promocionar esta industria a nivel internacional, hace que la traducci?n sea un elemento muy importante a todo este desarrollo ya que permite un mayor crecimiento y el mejoramiento de nuevas tecnolog?as. Adem?s con la ayuda de la traducci?n podemos hacer que otros pa?ses exporten a nuestro pa?s diferentes herramientas que ellos creen son importantes para nuestro desempe?o y desarrollo como sociedad. Finalmente, en el campo del sector Industrial Gr?fico, se considera que cada d?a se quiere posicionar y mostrar m?s las innovaciones que ellos presentan. En el caso de los libros digitales, las revistas y la publicidad si se quiere innovar y exportar a otros pa?ses. Es importante realizar la traducci?n de estos productos ya que la meta de todo este proceso es ofrecer los productos al cliente (mercado), los cuales son atractivos en el entorno comercial , ya que son innovadores, competitivos y con un excelente precio de los cuales se puede sacar un buen provecho. El estudio afirma que seg?n, Moreno (s.a) que: 22 ?La funci?n principal del dise?o gr?fico ser? entonces transmitir una informaci?n determinada por medio de composiciones gr?ficas, que se hacen llegar al p?blico destinatario a trav?s de diferentes soportes, como folletos, carteles, tr?pticos, etc. El dise?o gr?fico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustraci?n, una fotograf?a. Es algo m?s que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir y comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el dise?ador debe conocer a fondo los diferentes recursos gr?ficos a su disposici?n y tener la imaginaci?n, la experiencia, el buen gusto y el sentido com?n necesarios para combinarlos de forma adecuada?.(s.p). El Sector Gr?fico se basa en transmitir mensajes por medio de gr?ficos que se hacen llegar al p?blico por medio de los diferentes medios; ya sean folletos, libros, empaques, carteles, etc. De esta manera, se dar? a conocer la forma en que el sector gr?fico se involucra con sus clientes. De acuerdo con el programa de transferencia tecnol?gica sobre el color y dise?o gr?fico (Mipyme) existen m?s de 40 peque?as y medianas empresas del sector gr?fico de la capital que fueron elegidas para participar en el Programa que realiz? la Secretaria de Desarrollo Econ?mico. La empresa Gr?fica Mipyme de Bogot?, es un programa de transferencia tecnol?gica sobre el manejo de color y dise?o gr?fico en el que adem?s se da asistencia t?cnica y planes de control de procesos 23 industriales, con el apoyo de expertos nacionales e internacionales en tecnolog?a y t?cnica gr?fica. Con esto se busca que la Secretaria de Desarrollo Econ?mico de soluci?n a tres ejes importantes en la competitividad de las empresas gr?ficas en la ciudad. Estos ejes son innovaci?n, reducci?n de la informalidad y la generaci?n de valores agregados, permitiendo as? solucionar uno de los principales problemas del sector y la mano de obra calificada. En una entrevista realizada al ministro de comercio, industria y turismo D?az Granados (2010) sobre el dise?o gr?fico afirm? que los empresarios del Sector Gr?fico en Colombia deber?an darse la oportunidad de conocer y aprovechar aquellos instrumentos y programas de apoyo que se han establecido por medio del gobierno, para as? estimular el desarrollo de este sector. El Ministro manifest? que el proceso que se da con el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos se cumpli? de una manera efectiva, dando as? ,resultados satisfactorios en las exportaciones de manufactura durante sus primeros d?as a partir del acuerdo; sin embargo, tambi?n se mencion? que deber?a haber un compromiso entre los empresarios para dar a conocer el mercado y poder identificar las oportunidades que estos tienen. Agreg? ?El pa?s norteamericano importa $10.800 millones de d?lares en productos de la industria gr?fica, y de ese monto, Colombia solo le vendi? el a?o pasado $25 millones de d?lares?. (s.p). 24 ?Tenemos que mirar qu? es lo que compran all? para buscar compradores, y el gobierno est? dispuesto a acompa?ar a los empresarios en este proceso?, reiter? el Ministro. 5.2.2 Descripci?n del sector A continuaci?n se mencionan algunas estad?sticas sobre el perfil sectorial y los productos exportados entre el 2006 y el 2008 en la Industria Gr?fica. Seg?n, INDUSTRIA GR?FICA de la Ciudad Aut?noma de Buenos Aires, citado por PRIMIR (Print Industries Market Information and Research Organization)4.(s. a): ?El mercado mundial de la industria gr?fica moviliz? en el a?o 2007, unos 721.000 millones de d?lares. El continente con mayor participaci?n es Asia (30%), luego Norte Am?rica (29,8%) y Europa Occidental (28,6%). En Am?rica Latina se concentra el 6,2% de la producci?n. Los principales pa?ses productores fueron en el a?o 2006, Estados Unidos ($182 mil millones de d?lares, Jap?n $84 mil millones de d?lares, China $41 mil millones de d?lares y le siguen Alemania, 4 PRIMIR: industrias de Informaci?n en Mercados de Impresi?n y B?squeda de la Organizaci?n 25 Inglaterra, Francia e Italia. En cuanto a los pa?ses con mayor preponderancia dentro del sector en Am?rica Latina se encuentran Brasil y M?xico (aproximadamente $12 mil millones de d?lares cada uno. Es importante remarcar que Brasil creci? un 18,5% con respecto al a?o anterior?. (p 4). Como se puede observar, la Industria Gr?fica en estos a?os tuvo un alto incremento en la exportaci?n de sus productos a nivel mundial, mostrando as? la participaci?n que tuvieron estos pa?ses en el mercado durante estas fechas. Seg?n, SECTOR DE LA COMUNICACI?N GR?FICA EN BOGOTA (s.a): Entre 2006 y 2008 la industria de la comunicaci?n gr?fica en Bogot? registr? a nivel de comercio internacional, un crecimiento del 11,5% al llegar el a?o pasado a $371 millones de d?lares. Entre los principales productos de exportaci?n se encontraron los libros $175 millones de d?lares,- primer exportador de libros en Latinoam?rica- empaques de papel y cart?n $65 millones de d?lares, publicaciones peri?dicas $28 millones de d?lares y material publicitario y comercial $27millones de d?lares. Los principales destinos de las exportaciones fueron Venezuela, Estados Unidos, M?xico, Ecuador, Costa Rica, Per?, Chile y Puerto Rico. 26 Gr?fica 1: productos Exportados entre 2006 y 2008. Fuente: Antecedentes IND Comunicaci?n Gr?fica (2006-2008). Como se observa en la gr?fica 2. La Industria Gr?fica Colombiana, cuenta con una tasa de apertura exportadora del 21%, mientras que para otras potencias de la regi?n, como M?xico, es de 11,7% y en Brasil llega a0, 7%. A nivel latinoamericano, cuenta con balanza comercial positiva relevante. Gr?fica 2: tasa apertura exportadora de la industria de la comunicaci?n gr?fica Fuente: Antecedentes IND Comunicaci?n Gr?fica (2006-2008). 27 5.3 Empresas del Sector Gr?fico A continuaci?n se presentar? algunos ejemplos de empresas del Sector Gr?fico de la ciudad de Bogot?, en la cual realizan sus traducciones al interior de las mismas. Por ende, es importante resaltar que las siguientes empresas tienen relevancia en relaci?n al TLC con Estados Unidos; ya que, dichas empresas tienen sedes en ?se pa?s al igual que Andigraf. Lo cual permite que amplie su mercado y se de la oportunidad de hacer negocios con nuestro pa?s a nivel internacional. ? BACALAO PUBLICIDAD LTDA Bacalao Publicidad + Interactivo, es una empresa que se dedica al servicio de asesor?a publicitaria, marketing y comunicaci?n visual, cuenta con 6 empleados en planta y trabaja hace 4 a?os en la Industria Gr?fica. Seg?n la p?gina web de la empresa El objetivo de esta empresa es encontrar con creatividad un diferencial en cada escenario donde se propongan adaptados a cada caso seg?n la necesidad del cliente. 28 Es una agencia de publicidad de servicios generales especializada en Campa?as publicitarias, toda clase de material gr?fico y producci?n gr?fica, dise?o, desarrollo de sitios web, hosting, programaci?n PHP, animaciones, aplicaciones flash, CDS interactivos, dise?o y armado de revistas, suplementos, cat?logos, piezas de radio, TV, logotipos, desarrollo de marca y fotograf?a publicitaria. A continuaci?n se dar? a conocer una muestra de diferentes elementos gr?ficos, que BACALAO traduce y se encuentran en la figura 5: Figura lll: Fotograf?as Publicitarias Fuente: BACALAO (2012) 29 ? ANDIGRAF Es un gremio de gremios de la cadena productiva de la comunicaci?n gr?fica, que desarrolla temas de inteligencia competitiva, informaci?n de industria y entorno, responsabilidad social, gesti?n de procesos, y gesti?n ante terceros. Es el representante leg?itimo de las empresas de comunicaci?n gr?fica ante el mercado, el gobierno, ante otros entes nacionales e internacionales. Es el mejor aliado en el crecimiento y transformaci?n evolutiva de la industria a partir del conocimiento aplicado a la experiencia asociativa y particular. Participa en El Congreso Nacional de la Industria de la Comunicaci?n Gr?fica es el evento m?s importante de la industria gr?fica colombiana. En ?l se re?nen los empresarios de todos los subsectores que tratan temas fundamentales a nivel econ?mico, pol?tico, tecnol?gico, de comportamiento del sector y de tendencias que influyen en el negocio de la comunicaci?n gr?fica. No obstante, el Congreso Nacional re?ne tambi?n a productores, proveedores y prestadores de servicios de la industria gr?fica nacional. ? Andigr?fica ANDIGR?FICA 2011, fue el centro de los grandes negocios a nivel nacional e internacional, de encuentros de los empresarios de la cadena productiva, de 30 conocimiento y capacitaci?n a trav?s de las jornadas organizadas por ANDIGRAF Y CIGRAF, de innovaci?n y desarrollo tecnol?gico que presentaron los proveedores de servicios, maquinaria, equipos, materias primas e insumos. ? Mind Free Creative Es una agencia de publicidad creada en 2005 con el fin de brindar a las pymes y grandes empresas un soporte en la creaci?n de marca y posicionamiento de sus productos. Con objetivos claros en el mercado, MIND FREE logra el posicionamiento de marcas como AUDITEK, SABVIA, COPPI he inicia labores para empresas como BELCOR, ECOPETROL, ITANSUCA, que brinda a todos sus clientes las mejores oportunidades y soluciones a sus necesidades. Mind Free Creative ofrece los siguientes servicios: Dise?o gr?fico, marketing y publicidad, papeler?a e impresi?n, dise?o de marca, dise?o de piezas publicitarias, retoque fotogr?fico, montajes, composici?n gr?fica, dise?o y diagramaci?n de revistas, peri?dicos, medios virtuales. No obstante, gracias a los profesionales se tocan todos los campos necesarios para lanzar una empresa al ?xito, desde el dise?o a la impresi?n ? reparto. Otros servicios que se ofrecen son: 31 ? Dise?o de paginas web ? Dise?o gr?fico, piezas publicitarias ? Publicidad y Branding ? Campa?as directas por SMS ? Material POP, Merchandising ? Modelado 3D Finalmente, gracias al volumen de trabajo se poseen m?ltiples acuerdos con distribuidores tales como imprentas, rotulistas, carpinter?as, etc., que facilitan los precios m?s competitivos del sector ? CIGRAF Aunque no es una empresa, sino una organizaci?n reconocida a nivel nacional e internacional, es importante mencionarla porque es de gran relevancia en el proceso que ?sta tiene en el sector gr?fico debido a sus aportes en el desarrollo de la competitividad de las empresas de la Industria, de la comunicaci?n Gr?fica para Colombia y la Regi?n Andina. Contando con productos y servicios de alto valor agregado, que generan gran impacto en las empresas del sector, y cuentan con un equipo humano altamente competente, innovador y en constante actualizaci?n. 32 Esta organizaci?n apoya las empresas del Sector Gr?fico en el incremento de su productividad y competitividad mediante la realizaci?n de acciones en caminadas al cumplimiento de los requerimientos y expectativas de los empresarios y trabajadores, desarrollando e implementado programas y actividades relacionadas con la innovaci?n, el desarrollo tecnol?gico, la formaci?n de talento humano y los servicios tecnol?gicos. Esta empresa cuenta con alianzas y convenios con las siguientes organizaciones: ? Convenio Secretaria de desarrollo Econ?mico ? Convenio INCONTEC ? Convenio ASIMPRES ? Convenio IDEAlliance ? Convenio AIDO ? Convenio CIDEI 33 ? Machado & Molina Asociados Es una agencia de dise?o y comunicaci?n visual que responde con acierto a las necesidades de comunicaci?n visual de las empresas con sus p?blicos de inter?s. Cuenta con servicios tales como: ? Dise?o Editorial ? Medios Virtuales ? Branding ? Tarjetas Pop Up ? Eventos/ Merchandising ? Aplicaciones Corporativas ? Departamento Creativo Es una agencia de publicidad especializada en la literatura de productos agr?nomos y farmac?uticos. 34 La empresa tiene proveedores externos altamente conocidos por la compa??a los cuales traducen los diferentes documentos del ingl?s al espa?ol. Es una agencia de publicidad que ofrece servicios tales como ALBTL Digital. La empresa tiene convenios con M?xico y trabajan en la parte de traducci?n. ? Amaral Dise?o S.A.S Es una empresa de dise?o gr?fico, cuenta con traductores nativos que realizan las traducciones en diferentes idiomas tales como: ? Ingl?s al Portugu?s ? Ingl?s al Franc?s ? Ingl?s al Espa?ol No obstante, la empresa realiza traducciones de diferentes elementos gr?ficos tales como: ? Libros ? Informes ? Folletos Corporativos ? Cat?logos 35 ? Nicolgraphic Es una agencia de Dise?o y Publicidad, los cuales cuentan con servicios tales como: ? Tipograf?a ? Litograf?a ? Se?alizaci?n ? Fotograf?a ? Web ? Video La agencia cuenta con convenio con otras empresas en Bogot? tales como: COPIA, BEER Y COLDEPORTES.No obstante la agencia realiza traducciones del ingl?s al espa?ol. 36 ? Stech Creativo Es una empresa de Dise?o Gr?fico, la cual realiza traducciones del ingl?s al espa?ol en los siguientes aspectos: ? Estrategia creativa y de comunicaci?n ? Dise?o y producci?n 5.4 TLC El tratado de libre comercio es un acuerdo comercial regional que ampl?a el mercado de bienes y/o servicios entre los pa?ses involucrados en este caso ser?a Colombia y los Estados Unidos. Estas relaciones, se dan con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversi?n y de la misma forma busca incrementar su nivel de desarrollo econ?mico y social. Es importante firmar un tratado de TLC porque constituye un medio eficaz para proveer un entorno estable y sin barreras para el comercio y la inversi?n, de esta forma busca garantizar el acceso de los productos y/o servicios del pa?s a los mercados externos. Al ser beneficioso por los empresarios nacionales, permite que la econom?a del pa?s crezca, aumente la comercializaci?n de productos 37 nacionales, se genere m?s empleo, mejore el bienestar de la poblaci?n y adicionalmente, se promueva la creaci?n de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. 5.4.1 Generalidades El tratado de Libre Comercio es un acuerdo que se da mediante dos o m?s pa?ses, con el fin de incrementar sus relaciones comerciales y de inversiones respecto al comercio, desarrollo econ?mico y social. El TLC fue firmado el 15 de mayo del 2012 por el Presidente Obama y el Presidente Santos en la ciudad de Cartagena y en esa misma fecha entr? en vigor. Los Tratados de Libre Comercio contienen normas y procedimientos que permiten garantizar los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los pa?ses permitiendo que dichos tratados se realicen de forma satisfactoria y transparente. No todos los tratados de libre comercio son iguales, no todos abarcan los mismos temas y niveles de compromisos por ambas partes. Una vez firmado el tratado entre los dos pa?ses, son firmados por los gobiernos y luego es puesto a consideraci?n de los congresos de los pa?ses en cuesti?n para llevar a cabo su aprobaci?n. 38 Estos acuerdos permanecen vigentes hasta que una de las partes proponga a la otra su terminaci?n, esto se realiza mediante un procedimiento por el mismo tratado y del Derecho Internacional. Es de gran importancia que se firmen los tratados de libre comercio, ya que establecen maneras eficaces para brindar un entorno estable; permitiendo as? garantizar el acceso de los productos y/o servicios del pa?s a los mercados externos. Por consiguiente, seg?n investigaciones como las que menciona en Hoyos (2010): La industria gr?fica cada vez tiene la posici?n m?s alta defini? el Consejo Directivo en el an?lisis de la posici?n competitiva de la industria y la negociaci?n, con el Gremio papelero y cartonero?. (s.p). Seg?n Portafolio.com, citado por Reina (2011): ?Estados Unidos es uno de nuestros principales socios, hablando como industria de la comunicaci?n gr?fica?. ?Exportamos todo tipo de materiales, principalmente libros. Tambi?n estamos importando, lo que no pasaba en los ?ltimos tres a?os donde hab?amos tenido una balanza comercial positiva con Estados Unidos, ahora es deficitaria y hay una gran preocupaci?n. 39 Yo creo que como industria se debe actuar r?pidamente en t?rminos de productividad, como cadena debemos aligerar el precio de las materias primas y de los insumos, y en este sentido el TLC se presenta como una oportunidad? (s.p). 5.4.2 Importancia del TLC en el Sector Gr?fico El TLC en el Sector Gr?fico es importante ya que abarca grandes oportunidades de comercializaci?n con Estados Unidos, en cuesti?n de ampliar nuevos mercados, exportar diferentes productos y generar nuevas posibilidades de empleo y producci?n como lo hacen las entidades nacionales Andigraf y Cigraf. Todo esto con el fin de buscar mayor competitividad, desempe?o y liderazgo en la comercializaci?n de los diferentes productos no solo en Estados Unidos sino tambi?n en otros pa?ses. A continuaci?n se nombrar? la relaci?n que tiene la empresa de Andigraf con el TLC. Seg?n la presidenta de Andigraf, Mar?a Alejandra Gruesso, dijo que uno de los temas m?s enfatizados fue la importancia de llegar a nuevas normas relacionadas con formalizar el trabajo en este sector. Asegura que el promedio de capacidad utilizada es de 78% para el a?o 2011. Hoy el sector est? en una situaci?n de 40 precios bajos, lo cual es necesario dar quiebre con diferenciaci?n de producto, estrategias de innovaci?n y buenos esquemas de costos. Agrega que el gremio est? trabajando con el Gobierno, que se ha mostrado receptivo a sus peticiones, para lograr acuerdos que reduzcan el grado de informalidad. Todo esto se da gracias al TLC, ya que ?ste permite generar nuevas oportunidades de empleos, aumentar la comercializaci?n de los diversos productos, generar nuevas empresas con los diversos pa?ses en relaci?n con el TLC ; sin embargo cabe resaltar que debido a la importancia que tiene el sector gr?fico con el TLC permite que este sector se vuelva a?n m?s importante debido a la situaci?n que est? viviendo dicho sector a nivel mundial; ya que, est? pasando de ser inversi?n a lo digital, lo cual presenta una oferta alta en el medio y una oportunidad de generar par?metros de diferenciaci?n en la competencia de precio. 5.4.3 Importancia del sector gr?fico industrial dentro del TLC Seg?n, entrevista con Sergio D?az Granados, ministro de comercio, industria y turismo (2012): ?El sector Gr?fico Industrial es importante dentro de un TLC con Estados Unidos porque este da una gran oportunidad de crecimiento y exportaci?n de Colombia hacia el mundo. Adem?s de saber que Estados Unidos es el pa?s que m?s bienes compra al mundo?. (s.p). 41 Con esto Estados Unidos quiere potenciar el sector de tal manera que los empresarios puedan aprovechar, v?a exportaciones las m?ltiples oportunidades de este acuerdo. A partir de la exploraci?n realizada se puede afirmar que el impacto econ?mico que seg?n mencionan en Ram?rez y Franco (2007): ?Uno de los grandes beneficios que tendr? el sector gr?fico dentro del TLC ser? la reducci?n de los costos de materias primas, como la maquinaria, equipo y el papel importado adem?s de que se registrara que la cadena de papel, cart?n y productos de papel y cart?n cuenta con una mayor participaci?n en las ventas externas mundiales de los productos de artes gr?fica?. (s.p). Con el fin de profundizar en el tema en la importancia del Sector Gr?fico industrial dentro del TLC se encontr? que, seg?n investigaciones como las que mencionan en Barrios y Misas (2005): ?Actualmente la industria gr?fica se encuentra preparada para competir en el mercado mundial. A continuaci?n se muestran algunos porcentajes de las ventas que se han hecho en la industria: Un 25 % para el sector editorial, 20% para los embalses y embalajes, 13 para impresos comerciales y un 8% para material de oficina?. (s.p) Con esta informaci?n se quiere dar a mostrar que el sector industrial gr?fico con miras a un TLC con Estados Unidos tiene una gran oportunidad de mostrar sus 42 herramientas de trabajo, porque gracias a su innovaci?n en su maquinaria, Estados Unidos ha querido hacer una reducci?n en los costos de importaci?n de papel y cart?n que es lo que m?s participaci?n tiene en las ventas mundiales. Siendo as?, el mercado en el sector industrial gr?fico, adem?s de las ventajas que traer? la traducci?n en este sector, ser? mucho mayor y tendr? m?s competitividad, porque el TLC con Estados Unidos har? que este traiga m?s beneficios y rentabilidad al pa?s. 43 6 METODOLOG?A Este trabajo se desarrolla mediante un tipo de enfoque y de estudio que se detalla a continuaci?n. 6.1 Enfoque El presente trabajo es de enfoque cualitativo, ya que pretende descubrir qu? tan importante es la traducci?n en el sector gr?fico y a partir de preguntas investigativas apuntar al impacto que tiene la traducci?n en dicho sector. Seg?n Hern?ndez, Fern?ndez y Baptista (2006,2010): ?El estudio cualitativo puede desarrollar preguntas e hip?tesis antes, durante o despu?s de la recolecci?n y el an?lisis de datos. Estas actividades sirven para descubrir cu?les son las preguntas de investigaci?n m?s importantes, y despu?s clarificarlas y responderlas. No obstante, este tipo de enfoque tambi?n se encamina en explorar, descubrir y luego generar perspectivas te?ricas? (P?g. 7). A continuaci?n se explicar? el porqu? se decidi? que este proyecto se basara m?s en un enfoque cualitativo y no en un enfoque cuantitativo. Estas son algunas de 44 las razones basadas en los postulados de Hern?ndez, Fern?ndez y Baptista (2006,2010). ? ?En la dimensi?n de la interacci?n f?sica entre el investigador y el fen?meno se descubri? que el enfoque cuantitativo es distanciado y separado, en cambio en el enfoque cualitativo se enfoca m?s en ser pr?xima al fen?meno de la investigaci?n y en tener contacto con ?l. ? En segunda instancia, en la dimensi?n de la interacci?n psicol?gica entre el investigador y el fen?meno de la investigaci?n se puede observar que el enfoque cuantitativo es m?s distanciado, lejana y sin involucramiento, en contraste con el enfoque cualitativo es m?s cercana, pr?xima, emp?tica y con involucramiento. Finalmente, ?ste se utiliza para la recolecci?n de datos sin medici?n num?rica para descubrir o afinar preguntas de investigaci?n en el proceso de interpretaci?n?. 6.2 Tipo de estudio ?El presente trabajo es de tipo explicativo, ya que se centra en afirmar del por qu? ocurre un fen?meno y en qu? condiciones se da este. En este proyecto en especifico se explicar?a el por qu? es tan importante la 45 traducci?n en el sector industrial gr?fico y en qu? circunstancias se da la importancia de la traducci?n en dicho sector. Este tipo de investigaciones explicativas son m?s estructuradas que las dem?s clases de estudios. De hecho este tipo de investigaci?n implica la exploraci?n, descripci?n y correlaci?n de datos; adem?s de proporcionar un sentido de entendimiento del tema de investigaci?n?. 6.3 Poblaci?n a estudiar Nuestra investigaci?n se desarrollar? en empresas del sector gr?fico con relaciones internacionales de importaci?n y exportaci?n, ubicadas en la ciudad de Bogot? las cuales son: BACALAO, MIND FREE, MACHADO Y MOLINA, DPTO CREATIVO, AMARAL DISE?O S.A.S, NICOLGRAPHIC Y STECH CREATIVO 6.4 Muestra Nuestra muestra es de 7 empresas de Dise?o Gr?fico, las cuales se dedican a la traducci?n en la parte interna de la misma. Seg?n la C?mara de Comercio de Bogot? hay 207 empresas de Dise?o Gr?fico, las cuales 100 son multinacionales pero no se enfocan en la traducci?n en la parte interna de la empresa; mientras 46 que las otras 100 empresas solo se dedican a todo lo relacionado con Dise?o Gr?fico y de ah? solo hay 7 empresas que se dedican a traducci?n en la parte interna de la empresa. 6.5 Herramientas de informaci?n utilizadas A continuaci?n se nombrar? algunas de las herramientas que utilizamos en el proceso de investigaci?n de la tesis. ? Encuesta. Lo anterior se hizo con el fin de recolectar informaci?n acerca de cu?ntas empresas de Dise?o Gr?fico se dedican a la traducci?n en la parte interna de las empresas en la ciudad de Bogot? y para esto fue necesario hacerlo por medio de encuestas a los encargados de la misma; para as? saber qu? porcentaje de empresas se dedican a la traducci?n del sector industrial gr?fico. ( ver anexo en la p?gina 62). A continuaci?n se encuentra la ficha t?cnica que muestra los datos principales acerca de la investigaci?n que se hizo durante el proceso del presente trabajo: 47 Figura IV: Ficha t?cnica de entrevista Fuente: los autores 7 RESULTADOS OBTENIDOS 7.1 An?lisis de herramientas de informaci?n A partir de la informaci?n que se obtuvo de las encuestas se lleg? a los siguientes resultados: 1) ?Qu? tipo de traducciones son las que se manejan internamente en la empresa? FICHA T?CNICA ENCUESTADOR: Diana Carolina Ni?o Monta?a y Gina Marcela Gonz?lez Leal EL (LOS) INTERESADO(S): Empresas del Sector Gr?fico CONTENIDO: Revisar los aspectos m?s importantes en el sector Gr?fico respecto a las traducciones que se manejan internamente en la empresa. UNIDAD ESTAD?STICA: 7 empresas de Dise?o Gr?fico POBLACI?N: 7 empresas de Dise?o Gr?fico TAMA?O DE LA MUESTRA: 7 empresas de Dise?o Gr?fico. MARGEN DE ERROR: 5% UBICACI?N TEMPORAL: del 24 de Octubre al 26 de Octubre UBICACI?N ESPACIAL: Empresas Sector Gr?fico de la ciudad de Bogot? 48 Gr?fica 3: tipo de traducciones que se hacen en las empresas Fuente: los autores Seg?n los resultados obtenidos, el tipo de traducciones que se hacen en las empresas indica que el 43 % representa a la multimedia seguido de folletos, libros y contratos; los cuales son los principales tipos de documentos que se requieren al momento de traducir en este sector. 2) ?En qu? idiomas se realizan las traducciones? Gr?fica 4 : idiomas en los que se realizan las traducciones Fuente: los autores 49 Como se puede observar en la gr?fica, los idiomas en los que se realizan las traducciones indica que el 86% representa del Ingl?s al Espa?ol seguido de Espa?ol al Franc?s en un 14%, esto indica que el idioma con mayor relevancia que tiene al momento de traducir en el sector gr?fico y su relacion con el TLC con Estados Unidos es el Ingl?s. 3) ?Qu? tiempo tiene el traductor para realizarlas traducciones seg?n el tama?o del texto a traducir? Gr?fica 5: tiempo que tiene el traductor para realizar las traducciones Fuente: los autores Seg?n la gr?fica, el 71% representa que se hace por medio de fechas especificas. Mientras que el 29% hace referencia a que las empresas no cuentan con un tiempo establecido para realizarlas. 4) ?Qu? caracter?sticas o habilidades debe tener un traductor en el sector gr?fico? 50 Gr?fica 6: caracter?sticas y habilidades del traductor Fuente: los autores Como se puede observar en la gr?fica, las caracteristicas y habilidades del traductor esta representado por el 29% que hace referencia a tener conocimientos sobre las costumbres, valores,perserpciones y creencias del pa?s en cuesti?n junto con todas las anteriores. Mientras que el 28% se refiere a la parte de cultura general y conocimientos de las dos lenguas y en ?ltimo lugar el 14% representa que las empresas del sector gr?fico no tienen encuenta estas posibilidades. A partir del contraste de las competencias planteadas por Dorothy Kelly y las caracter?sticas y habilidades encontradas en el traductor, se observa que son de gran relevancia en ambas partes; ya que, Kelly dice que es importante tener en cuenta las capacidades, destrezas,conocimientos y actitudes que reunen los traductores profesionales ,mientras que en las caracter?sticas y habilidades del traductor hacen ?nfasis en las costumbres, valores, persepciones y creencias de dicho pa?s. 51 5) ?Cada cu?nto se hacen las traducciones en la empresa? Gr?fica 7: tiempo en que se presentan trabajos de traducci?n en las empresas Fuente: los autores Seg?n los resultados obtenidos, el tiempo en que se presentan los trabajos de traducci?n en las empesas es del 57% que indica que es mensualmente, mientras que, el 43% nos indica que solo se hacen de vez en cuando. 6) ?Las traducciones que hacen internamente en la empresa son: Gr?fica 8: traducciones que se realizan internamente en la empresa 14% 43% 29% 14% TRADUCCIONES QUE SE REALIZAN INERNAMENTE EN LA EMPRESA SE DA EN... Ninguna de las anteriores Para otras empresas Solo para la empresa Todas las anteriores Fuente: los autores 52 Seg?n los porcentajes de la gr?fica, las traducciones que se realizan internamente en la empresa es del 43% la cual indica que se hacen para otras empresas, el 29% s?lo lo hacen para la empresa y el 14% hace referencia a que asi como las empresas del sector gr?fico hacen traducciones para todas las empresas tambi?n puede que no se hagan para todas estas. 7) Con qu? fin los miembros de la empresa realizan este tipo de traducciones? Gr?fica 9: prop?sito que tienen las traducciones de empresas en hacer las traducciones Fuente: los autores Como se puede observar en la gr?fica, el prop?sito que tienen los traductores de las empresas en hacer las traducciones es del 43% donde se crean alianzas de comercio internacionalmente, 29% proyecta sus productos a nivel internacional y el 28% se da a conocer con otros paises. 53 8) Cree usted que si su empresa de dise?o gr?fico exporta productos de artes gr?ficas a los Estados Unidos, tendr? importancia la traducci?n en su empresa en el momento de negociar con este pa?s? Gr?fica 10: importancia que tiene la traducci?n en la empresa en el momento de negociar con Estados Unidos en la exportaci?n de los productos de artes gr?ficas Fuente: los autores Seg?n la gr?fica, la importancia que tiene la traducci?n en la empresa en el momento de negociar con los Estados Unidos en la exportaci?n de los productos de artes gr?ficas es del 100% ya que se considera muy importante en el momento de negociar con este pais. 9) Cree usted que al traducir del ingl?s al espa?ol los diferentes elementos gr?ficos, tendr?n un gran comienzo en el momento de realizar negociaciones con Estados Unidos? 54 Gr?fica 11: posibilidad de negociaci?n con Estados Unidos al momento de traducir del ingl?s al espa?ol los diferentes elementos gr?ficos Fuente: los autores Como se puede observar en la gr?fica, la posibilidad de negociacion con Estados Unidos al momento de traducir del Ingl?s al Espa?ol los diferentes elementos gr?ficos ( folletos, libros, multimedia y contratos) es del 100% ya que se considera que tendran una gran acojida en el momento de hacer la negociaci?n con este pais. 10) ?Qu? departamento de la empresa es el encargado del proceso de traducci?n? 55 Grafica 12: departamentos encargados del proceso de traducci?n en las empresas Fuente: los autores Seg?n la gr?fica, los deparatamentos encargados del proceso de traducci?n en las empresas es del 43% que indica que no tienen ningun departamento encargado de las traducciones, el 29% indica que las empresas hacen las traducciones entre los miembros de losdiferentes departamentos y el 28% indica que las realizan el departamento comercial. 56 7.2 Conclusiones de herramientas de informaci?n A partir de la encuesta realizada podemos afirmar que en las empresas del sector gr?fico existen diversos tipos de traducciones donde la m?s destacada es la multimedia. ? La combinaci?n de los idiomas m?s utilizados en el sector gr?fico es del Espa?ol-Ingl?s- Espa?ol. ? El tiempo destinado que tienen los traductores en realizar las traducciones depende de fechas espec?ficas. ? Las caracter?sticas y habilidades que debe tener el traductor son: tener conocimientos sobre las costumbres, valores percepciones y creencias del pa?s en cuesti?n. ? Seg?n la encuesta, las empresas que solicitan traducciones a las empresas del sector gr?fico lo hacen mensualmente ? Es importante mencionar que el tiempo en que se deben presentar las traducciones en la empresa es mensualmente. ? El prop?sito de las empresas del sector gr?fico es realizar las traducciones para darse a conocer internacionalmente. 57 ? Para las empresas del sector es muy importante realizar traducciones en los diferentes productos gr?ficos ya que permiten la comercializaci?n con Estados Unidos. ? La posibilidad de negociaci?n con Estados Unidos es satisfactoria ya que las traducciones de los diferentes productos gr?ficos del Ingl?s al Espa?ol permiten que haya un mejor desarrollo en el momento de negociar. ? Se puede observar que las empresas no cuentan con un departamento especifico que se encargue de las traducciones que all? se manejan, por lo tanto cabe mencionar que dichas empresas cuentan con el apoyo de otros departamentos que se hacen responsables de este proceso. 58 8 CONCLUSIONES Seg?n los objetivos planteados, se puede afirmar que la traducci?n en el sector industrial gr?fico, es importante porque tiene una gran demanda en la traducci?n de los diferentes documentos tales como: folletos, libros, revistas, etc.; debido a esto, se logr? identificar que el documento que m?s se requiere al traducir en el Sector Gr?fico son los folletos y por consiguiente, la traducci?n de este tipo de documento influye en gran medida en la comunicaci?n entre el Sector Industrial Gr?fico y el TLC. Con relaci?n a las competencias del traductor, al contrastar las subcompetencias que menciona Dorothy Kelly con los resultados de las encuestas que se realizaron en la investigaci?n s?lo se encontraron algunas de ellas que son: competencia comunicativa y textual, competencia cultural y competencia tem?tica, por esta raz?n concluimos que son relevantes al momento de realizar una traducci?n; ya que todo traductor debe tener conocimiento de las culturas, ideas, comportamientos, creencias, percepciones y modismos de dichos pa?ses que s e emplea al traducir un texto de un idioma a otro. Es importante resaltar que la influencia que el TLC esta teniendo en estos momentos en los diversos sectores de la industria en Bogot?, especialmente en el sector industrial gr?fico ha permitido tener un crecimiento en cuanto hacer nuevos negocios con otros pa?ses, como lo es con Estados Unidos, ya que la mayor?a de 59 las empresas que se investigaron tienen sus sucursales en otros pa?ses donde tambi?n tienen el mismo enfoque que es realizar las traducciones en la parte interna de la empresa enfocados en el material publicitario que ellos manejan. Este proyecto servir? como soporte para futuras investigaciones en el sector industrial gr?fico, ya que, se brind? gran parte de la informaci?n de c?mo se ha ido desarrollando la traducci?n en estas empresas principalmente en la parte interna de ellas, sin embargo, se espera que esta sea de ayuda para futuras investigaciones del sector. Como estudiantes de Lenguas Modernas, se sugiere a los traductores de las empresas del sector gr?fico en Bogot? que deben tener una buena capacitaci?n en los diferentes campos de la traducci?n, el cual les permita darse a conocer internacionalmente para futuros negocios. A los futuros profesionales de Lenguas Modernas se les recomienda que realicen diferentes investigaciones en este campo para que tengan mayor visi?n de c?mo realizar este tipo de traducciones especialmente en el sector gr?fico, para as? tener mayor competitividad laboral. Se recomienda a las empresas del Sector Gr?fico, ampliar la demanda de contrataci?n de los traductores, ya que esto implica que su comercio se expanda a nivel internacional permiti?ndonos crecer en este sector en la parte interna de la traducci?n de las empresas. 60 Finalmente, se quiere hacer una observaci?n sobre las competencias traductoras que menciona Dorothy Kelly, d?nde se hace un contraste en cuanto a las competencias de los traductores que se realizaron mediante las encuestas. Entre estas dos, existen diferencias en algunas competencias que menciona ?sta autora ya que a partir de las encuestas que se le realizaron a las empresas no contaban con la totalidad de las competencias traductoras que cita Dorothy Kelly. 61 REFERENCIAS ANDIGRAF (2011). Consultado el 27 de agosto de 2012. En: http://www.andigraf.com.co/index.php?option=com_content&view=frontpage &Itemid=145&lang=es Bacalao Publicidad (2011). Consultado el 11 de octubre de 2012. En http://www.bacalaopublicidad.com/ Barrios,D.; y Misas, D.J.(2005). La Industria de la Comunicaci?n Gr?fica. Consultado el 14 de agosto, 2012. En www.conlatingraf.com/inside/.../08.../ind_comu_gr?fica conlatin.pps Clavijo, S., Mendoza, E., Franco, A., Duque,I y Rodr?guez, M. (2008). BABEL EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS. Bogot? D.C. Clavijo, B. (2006). Hacia un perfil profesional del traductor en Colombia. 70. Consultado el 14 de agosto de 2012. En: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 81602011000100004&script=sci_arttext D?az, G (2010). Comienza Mipyme Bogot? Gr?fica. Consultado el 3 de septiembre de 2012. En http://www.misionpyme.com/cms/content/view/3916/76/ Darwish, I. (s.a). Competencia Traductora. Consultado el 25 de octubre de 2012. En http://www.at-turjuman.com/ Garz?n, J (2010) Los rumbos de la industria gr?fica en Colombia. Consultado el 22 de septiembre de 2012. En http://www.conexioncentral.com/blog/2010/09/19/los-rumbos-de-la-industria- gr?fica-en-colombia Granados, D (2012). Entrevista con Sergio D?az Granados: Las 100 preguntas del TLC. Consultado el 13 de septiembre de 2012. En https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=2818 Gruesso, M (2012). Andigraf ve en el TLC con Estados Unidos una nueva oportunidad de crecimiento. Consultado el 18 de septiembre de 2012. En http://www.larepublica.com.co/empresas/andigraf-ve-en-el-tlc-con-estados- unidos-una-nueva-oportunidad-de-crecimiento_4148 Hern?ndez, S (2006) Metodolog?a de la Investigaci?n. 62 Hortal, A (2007) Competencias del traductor y del interprete. Requisitos y c?digos de conducta. Consultado el 22 de septiembre de 2012. En http://traduccionjuntos.wikispaces.com/Competencias+del+traductor+y+del+ int%C3%A9rprete.+Requisitos+y+c%C3%B3digos+de+conducta Hoyos, L (2006) Publicar catalogo de la comunicaci?n gr?fica. Consultado el 22 de septiembre de 2012. En http://sites.paginasamarillas.com/gr?ficoeditorial/docs/Pronosticos%20y%20 Perspectivas%20de%20la%20Industria%20gr?fica.pdf INDUSTRIA GR?FICA de la Ciudad Aut?noma de Buenos Aires (s.a). DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO. Consultado el 10 de octubre de 2012. En http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar/pcias_pdfs/caba/uia_ind_grafica_08.pdf Kelly,D (2002) COMPETENCIA DOCUMENTAL COMO PARTE DE LA (MACRO) COMPETENCIA TRADUCTOARA. Consultado el 8 de octubre de 2012. En http://www.mariapinto.es/alfintra/contenido/COMPETENCIA_DOCUMENTA L.pdf KIMPRES. (s.f.) Presentaci?n de la empresa Consultado el 27 de agosto de 2012 en: http://kimpres.com.co/empresa-editorial-bogota/ Leg?n, F (2002) El proceso de traducci?n como un Sistema Complejo No Lineal. Consultado el 10 de octubre de 2012. En http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?pid=MSC00000000120020001 00025&script=sci_arttext Le?n, M (2000). Manual de interpretaci?n y traducci?n. Madrid, Espa?a. Moreno, L (S.F.) Dise?o Gr?fico Consultado el 13 de septiembre de 2012. En: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1277.php Portafolio.com (2011). Industria gr?fica est? afectada por la informalidad. Consultado el 12 de octubre de 2012. En http://www.portafolio.co/negocios/industria-grafica-esta-afectada-la- informalidad Publicar Catalogo de la comunicaci?n gr?fica. (s.a). Pronosticos y Perspectivas de la Industria Grafica. Consultado el 22 de septiembre de 2012 en https://docs.google.com/a/correo.ean.edu.co/viewer?a=v&q=cache:YHAWU qImM0sJ:sites.paginasamarillas.com/graficoeditorial/docs/Pronosticos%252 0y%2520Perspectivas%2520de%2520la%2520Industria%2520grafica.pdf+ &hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESgUjKTZGuk0E- IzWel8NrfNUyq5ZzIeUxRDl-D- G1_NcT_0BYoJ5N5i21TYX0DY1B9Yd7bVEPYYQa3z_KDIcvhfT3- 63 QsJTbccUZBpkUx9fMdVJ_py-qknWyYxeLiO817T- rGX_z&sig=AHIEtbSzET795b0W5Sj68bz0Qjk3HHtpzg Ram?rez, A., Franco, S. (2007). Impacto econ?mico del TLC con Estados Unidos en la Regi?n Bogot?-Cundinamarca. Consultado el 22 de septiembre de 2012. En http://camara.ccb.org.co/documentos/2572_impacto_economico_del_tlc_co n_estados_unidos_en_la_region_bogota___cundinamarca.pdf (s. aut). (s.a?). GUIA EMPRESARIAL C?mo Exportar Productos del Sector Artes Gr?ficas. Recuperado el 22 de septiembre de 2012 en http://camara.ccb.org.co/documentos/8680_guia_empresarial_artes_grafica s_02082011.pdf Vergara, C. (2010). Industria Gr?fica ?C?mo va Colombia? Consultado el 29 de agosto de 2012. En: http://www.revistapym.com.co/destacados/industria-gr- fica-c-mo-va-colombia (2012). Sector gr?fico debe sacarle m?s provecho al Programa de Transformaci?n Productiva: Ministro D?az-Granados. Consultado el 23 de septiembre de 2012. En https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=4228 64 Anexos Encuesta a empresas del sector gr?fico Buenos d?as, el prop?sito de ?sta encuesta es para revisar los aspectos m?s importantes en el sector grafico respecto a las traducciones que se manejan internamente en la empresa. Agradecemos de antemano su tiempo y objetividad en las respuestas. Usted. 1. ?Qu? tipo de traducciones son las que se manejan internamente en la empresa? ? Contratos ? Folletos ? Libros ? Multimedia 2. ?En qu? idiomas se realizan las traducciones y cu?ntas personas lo hacen? ? Ingl?s- Espa?ol ? Espa?ol ?Ingl?s ? Franc?s-Ingles ? Ingles-Franc?s ? Italiano-Espa?ol ? Espa?ol-Italiano ? Espa?ol-Franc?s ? Alem?n-Espa?ol ? Espa?ol-Alem?n 65 3. ?Qu? tiempo tiene el traductor para realizar las traducciones seg?n el tama?o del texto a traducir? ? Una semana ? Dos d?as ? Por medio de fechas especificas ? Un mes ? Cada 15 d?as ? Ninguna de las anteriores 4. ?Qu? caracter?sticas o habilidades debe tener un traductor en el sector gr?fico? ? Cultura general y conocimiento de las dos lenguas ? Tener conocimientos sobre las costumbres, valores, percepciones y creencias del pa?s en cuesti?n. ? Tener capacidad de entender y comprender el texto de origen. ? Tener capacidad de interrelacionarse y trabajar profesionalmente con los traductores, los autores y con los expertos en materia de traducci?n. ? Todas las anteriores ? Ninguna de las anteriores 5. ?Cada cuanto se hacen las traducciones en la empresa? ? Diario ? De vez en cuando ? Semanalmente ? Mensualmente ? Por horas ? Quincenalmente 6. ?Las traducciones que hacen internamente en la empresa son: ? Solo para la empresa 66 ? Para otras empresas ? Empresas del mismo sector ? Todas las anteriores ? Ninguna de las anteriores 7. Con qu? fin los miembros de la empresa realizan este tipo de traducciones? ? Crear alianzas de comercio Internacionalmente ? Mejorar el crecimiento de las empresas a nivel nacional ? Darse a conocer con otros pa?ses ? Proyectar sus productos a nivel internacional 8. Cree usted que si su empresa de dise?o gr?fico exporta productos de artes gr?ficas a los Estados Unidos, tendr? importancia la traducci?n en su empresa en el momento de negociar con este pa?s? ? Muy importante ? Poco importante ? Nada importante 9. Cree usted que al traducir del ingl?s al espa?ol los diferentes elementos gr?ficos, tendr?n un gran comienzo en el momento de realizar negociaciones con Estados Unidos? ? Si ? No ? No sabe 10. Qu? departamento de la empresa es el encargado del proceso de traducci?n? ? ?rea Comercial ? Recursos Humanos ? Ninguna de las anteriores ? Todas de las anteriores Le agradezco por el tiempo que le dedico al hacer esta encuesta. LICENCIA DE USO - AUTORIZACI?N DE LOS AUTORES Actuando en nombre propio identificado (s) de la siguiente forma: Nombre Completo (o.nCl KcAlCeia fon^AJe?: Ipd Tipo de documento de identidad: C.C. T.l. Q CE. Q N?mero; 1032MI5 583 ?t feyVx Nombre Completo Qiaftj fa^^lHlO M^ lTo H.W/To, Tipo de documento de identidad: C.C. T.l. Q CE. Q N?mero: \Q2D^ 203*^ 5 cJ-C BcPjjK Nombre Completo Tipo de documento de identidad: C.C. ? T.l. Q CE. Q N?mero: Nombre Completo Tipo de documento de identidad: C.C Q T.l. Q C.E.Q N?mero: El (Los) suscrito(s) en calidad de autor (es) del trabajo de tesis, monograf?a o trabajo de grado, documento de investigaci?n, denominado: Dejo (dejamos) constancia que la obra contiene informaci?n confidencial, secreta o similar: SI NO(S (Si marqu? (marcamos) SI, en un documento adjunto explicaremos tal condici?n, para que la Universidad EAN mantenga restricci?n de acceso sobre la obra). Por medio del presente escrito autorizo (autorizamos) a la Universidad EAN, a los usuarios de la Biblioteca de la Universidad EAN y a los usuarios de bases de datos y sitios webs con los cuales la Instituci?n tenga convenio, a ejercer las siguientes atribuciones sobre la obra anteriormente mencionada: A. Conservaci?n de los ejemplares en la Biblioteca de la Universidad EAN. B. Comunicaci?n p?blica de la obra por cualquier medio, incluyendo Internet 0. Reproducci?n bajo cualquier formato que se conozca actualmente o que se conozca en el futuro D. Que los ejemplares sean consultados en medio electr?nico E. Inclusi?n en bases de datos o redes o sitios web con los cuales la Universidad EAN tenga convenio con las mismas facultades y limitaciones que se expresan en este documento F. Distribuci?n y consulta de la obra a las entidades con las cuales la Universidad EAN tenga convenio Con el debido respeto de los derechos patrimoniales y morales de la obra, la presente licencia se otorga a t?tulo gratuito, de conformidad con la nomiatividad vigente en la materia y teniendo en cuenta que la Universidad EAN busca difundir y promover la formaci?n acad?mica, la ense?anza y el esp?ritu investigativo y emprendedor. Manifiesto (manifestamos) que la obra objeto de la presente autorizaci?n es original, el (los) suscritos es (son) el (los) autor (es) exclusivo (s), fue producto de mi (nuestro) ingenio y esfuerzo personal y la realiz? (zamos) sin violar o usurpar derectios de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autor?a y tengo (tenemos) la titularidad sobre la misma. En vista de lo expuesto, asumo (asumimos) la total responsabilidad sobre la elaboraci?n, presentaci?n y contenidos de la obra, eximiendo de cualquier responsabilidad a la Universidad EAN por estos aspectos. En constancia suscribimos el presente documento en la ciudad de Bogot? D.C., NOMBRE COMPLETO: (P)^ (7d ?'iul? (nyit??ki U^OMBRE COMPLETO: OM (olcJillA /OulQ Tf?WlnTVK F I R M A : _ ^ ? 2 ? S f e t t o 2 FIRMA:^\rijj^O. d ) ( j _ ? ^ DOCUMENTO DE IDENTIDAD: \D'ilU(?)5?3 FACULTAD: i't?^?<^ Hcd?xnc\ PROGRAMA ACADEMICO: DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 1020120 ^ ^ . h FACULTAD: h?fK-Vl-\ h^ CJckltoS PROGRAMA ACAD?MICO: ' NOMBRE COMPLETO: FIRMA: DOCUMENTO DE IDENTIDAD: FACULTAD: PROGRAMA ACAD?MICO: NOMBRE COMPLETO: FIRMA: DOCUMENTO DE IDENTIDAD: FACULTAD: PROGRAMA ACAD?MICO: Fecha de firma: 'i'? ?t- ^mo ?? ^UD\?^