Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño de un modelo de inteligencia de negocios para la gestión del talento humano en la Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB
(2025-05-14) Parra Caicedo, Diana María; Patiño Naranjo, Yesid Fernando; Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico ONTARE
La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) enfrenta desafíos en su macroproceso de Gestión del Talento Humano debido a la dispersión de información en múltiples sistemas, la falta de un gobierno de datos sólido, y la ausencia de métricas accesibles que permitan decisiones ágiles. El objetivo principal de este proyecto es diseñar un modelo de inteligencia de negocios (BI) que permita superar estas limitaciones, mejorando la calidad, accesibilidad y consistencia de los datos. La metodología aplicada incluyó entrevistas, cuestionarios y análisis documental, para evaluar el estado actual y proponer intervenciones. A partir del diagnóstico inicial, se identificó que la madurez de BI en este macroproceso se encuentra en un nivel de “Adolescencia Avanzada”, según el modelo TDWI adaptado. Sin embargo, se evidencian brechas en la integración de datos, la gobernanza de datos, y el uso de herramientas analíticas avanzadas. Por esa razón, se propone la creación de una arquitectura de datos centralizada, la definición de políticas de gobernanza y calidad, y el diseño de un tablero interactivo con indicadores clave (KPIs). Esta intervención posiciona al macroproceso de Gestión del Talento Humano de la Universidad UNAB, en una trayectoria de innovación y mejora continua, con potencial para replicarse en otros procesos institucionales.
Slide 2 of 5 Ítem Acceso Abierto
Abordando la fuga de clientes en la banca: un enfoque inteligente con tecnología IA
(Universidad Ean, 2025-04-25) Vargas Rodríguez, Abdón Felipe; Cobo Campo, Luis Armando
Esta monografía, desarrollada como requisito de grado en la Maestría en Inteligencia de Negocios de la Universidad Ean, aborda la fuga de clientes en el sector bancario colombiano, destacando la importancia de implementar tecnologías de inteligencia artificial (IA) para mejorar la retención. A partir de un enfoque metodológico que combina análisis de información secundaria, encuestas y modelos predictivos basados en IA, se identificaron factores como la edad y el género asociados al abandono de clientes. Los resultados evidencian que la personalización de servicios y la mejora en la experiencia del usuario mediante IA son altamente valoradas, lo que permitió proponer estrategias específicas para reducir la deserción, fortalecer la fidelización y mejorar la competitividad de las entidades bancarias.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño de un modelo de analítica de datos para la medición efectiva de audiencias y contenidos del canal RCN
(Universidad Ean, 2025-04-29) Rodríguez Heras, Jaiver Darío; Cárdenas Medina, Santiago; Pinilla Bautista, Paula Alejandra; Cobo Campo, Luis Armando
La industria televisiva enfrenta desafíos en la medición de audiencias debido a la fragmentación de plataformas y la falta de integración de datos en tiempo real, lo que limita la planificación estrategica. Este proyecto diseña y valida un modelo de analítica de datos para superar estas limitaciones, integrando variables digitales, comerciales y de sintonia. El objetivo principal es desarrollar un diseño de analitica de datos integral para el Canal RCN que permita identificar y medir sus audiencias de forma efectiva, integrando variables digitales, comerciales y de sintonía en tiempo real; como objetivos específicos, se busca: 1) caracterizar variables clave, 2) diseñar un modelo de predicción, 3) construir un dashboard de visualización y 4) validar el prototipo.
Mediante un estudio descriptivo de tipo cuantitativo de corte transversal, se aplicaron encuestas a 302 espectadores (muestreo aleatorio simple, margen de error 6%) y entrevistas a ejecutivos C-Level de Canal RCN. Los datos se analizaron con el software SPSS (Analisis descriptivos y Analisis de Componentes Principales) y se desarrollo un modelo de Regresión Multinomial (Precisión: 80.5%).
Como resultados esperados, el proyecto generará un sistema integrado de medición en tiempo real, que permitira anticipar tendencias de audiencia y mejorar decisiones de programación. Esta solucion no solo fortalece la competitividad de Canal RCN, sino que sienta bases para la transformación digital en la industria audiovisual.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Estrategia innovadora de comunicación para aumentar la participación y aprobación de los cursos de autoformación en la Fundación Telefónica
(Universidad Ean, 2025-04-29) Delgado Ausique, Ana Lizeth; Venegas Daza, Edgar Fernando; Alvarez Porras, Juan Camilo; Martínez Sepúlveda, José Alejandro
Este trabajo de grado desarrolla una estrategia innovadora de comunicación y dinamización para incrementar la participación y aprobación en los cursos de autoformación ofrecidos por la Fundación Telefónica Movistar en Colombia. En 2023, más de 108.033 personas accedieron a la plataforma, sin embargo, las tasas de finalización siguen siendo inferiores a las esperadas, lo que limita su impacto.
El proyecto se enmarca en la necesidad post-pandemia de capacitación en habilidades técnicas (HardSkills) y sociales (SoftSkills), esenciales en un entorno empresarial en constante cambio.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Juventud Conectada: Estrategias Digitales para Atraer a los Jóvenes a Droguerías Colsubsidio en Bogotá
(Universidad Ean, 2025-04-29) González González, Jenniffer Alexandra; Naicipa Ortiz, Daniela Yurani; Carvajal Montoya, Paula Andrea; Lozada Franco, Edwin Augusto
Este proyecto propone mejorar la digitalización de Droguerías Colsubsidio para atraer y fidelizar a jóvenes consumidores, un segmento clave para la empresa. Mediante análisis de mercado, encuestas y revisión de la competencia, se identificaron falencias como la ausencia de una app móvil y una débil gestión de reseñas. Se sugieren estrategias enfocadas en redes sociales, logística de entrega y capacitación del personal, respaldadas por indicadores de desempeño. La implementación fortalecería la relación con los jóvenes, incrementando su lealtad y las ventas. Además, el estudio aporta al marketing farmacéutico con un modelo replicable en otras organizaciones del sector.