Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Estudio de la percepción del cliente sobre la calidad de los productos cárnicos en mercados Colsubsidio en Bogotá
(2025-07-05) Palacio Cruz, María Isabel; Miranda Avila, Jisel Yulitza; Lozada Franco, Edwin Augusto; Fernandez Gualteros, Magda Liliana; Rubio Moreno, María Paula
Mercado Colsubsidio, cadena de supermercados que hace parte del modelo de atención de la Caja de Compensación familiar Colsubsidio, busca posicionar su categoría de productos cárnicos como de alta calidad en el mercado colombiano. Esta consultoría surge de la necesidad y desafío que enfrentan de cerrar la brecha que hay entre la percepción y la calidad real de los productos cárnicos, debido que en este momento enfrentan un bajo posicionamiento de la categoría en el mercado y requiere aumentar el consumo de la línea. Para diagnosticar esta situación, se llevó una investigación mixta, de exploración cualitativa (entrevistas y Observación) y exploración descriptiva cuantitativa (encuestas, con una muestra de 206 personas), tomando puntos de venta claves como Unicentro de Occidente y Calle 26. Los resultados muestran que, aunque se ofrecen productos cárnicos de alta calidad y con todas sus certificaciones reglamentarias, los consumidores no asocian la cadena como su primera opción de compra, influenciados por factores como precio y accesibilidad, así como un bajo reconocimiento de sus buenas prácticas de sostenibilidad.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Liderazgo sostenible en la industria mayorista: propuesta de mejora para la central mayorista de Antioquia
(2025-07-04) Betancur Jaramillo, Claudia Patricia.; Fernández Gualtero, Magda Liliana.; Correa Ospina, Alexander; Parrado Castaño, Angela María
Esta investigación aborda el liderazgo sostenible en la industria mayorista de alimentos en América del Sur, enfocada en la Central Mayorista de Antioquia (CMA), ubicada en Medellín, Colombia; con un énfasis en el análisis detallado de la literatura para reconocer las teorías o modelos de liderazgo sostenible y examinar de manera comparativa las prácticas de sostenibilidad implementadas en las principales centrales mayoristas referentes de la región. La intención es desarrollar lineamientos para un manual de sostenibilidad y mejores prácticas aplicable al contexto operativo, organizacional y ambiental adecuado al entorno de la CMA.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Propuesta de una guía empresarial para emprendedores y MiPymes en el sector de consultoría en Bogotá enfocada en prospectiva estratégica
(2025-07-03) Cortés Barragán, Juan Daniel; Piñeros Sánchez, Luis Felipe; Guerrero Cabarcas, Mauricio Javier; Gil Vega, Alex Yesid; Rubio Moreno, María Paula; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::GRUPO DE GERENCIA EN LAS GRANDES, MEDIANA Y PEQUEÑAS EMPRESAS G3PYMES OMAR ALONSO PATIÑO CASTRO Categoría A1 COL0016327
En Colombia, las MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) representan el 99,7% de la estructura empresarial y generan el 78% del empleo total, sin embargo, la falta de pensamiento estratégico y de recursos formativos adecuados conlleva a que enfrenten altas tasas de mortalidad. Como resultado de investigación se propone una guía empresarial enfocada en la prospectiva estratégica para emprendedores y MiPymes del sector de consultoría en Bogotá, con el fin de mejorar su capacidad de anticipación y adaptación ante un entorno cambiante.
Con el objetivo de proponer una guía que sirva como herramienta simple y práctica para la implementación de prospectiva estratégica, se empleó un enfoque mixto de análisis cualitativo y cuantitativo, basado en revisión documental, análisis estadístico y la respuesta de 180 empresas del sector recogidas a través de un cuestionario electrónico.
Entre los hallazgos más relevantes se destaca que no existe una relación directa entre el conocimiento y la implementación de la prospectiva estratégica, ya que, aunque el conocimiento en el tema es moderado, su implementación efectiva es limitada. Las causas de este fenómeno están asociadas principalmente a la falta de formación especializada, a la percepción de complejidad y a un enfoque predominante a resultados de corto plazo.
Se concluye que una guía empresarial claramente estructurada, basada en el contexto de las MiPymes de Bogotá, podría reducir estas barreras y fortalecer la sostenibilidad y crecimiento del sector consultor.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Sistema inteligente para la automatización de procesos documentales usando IA, OCR y recuperación semántica de información
(2025-07-03) Cascavita Rodríguez, Camilo Andrés; Useche Niño, Yessica Katherine; Torres Vanegas, Julián Daniel
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema basado en inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos documentales mediante la automatización de la extracción y análisis de información contenida en documentos. El sistema utilizará técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para interpretar documentos en diversos formatos, como PDFs, archivos de Word e imágenes escaneadas, y responderá consultas específicas sobre su contenido de manera rápida y precisa.
El proyecto aborda una necesidad crítica en la gestión de información como lo es la pérdida de productividad causada por el tiempo dedicado a la búsqueda y además un procesamiento manual de documentos.
La solución propuesta optimizará la gestión documental en sectores como el legal, financiero, de recursos humanos y de salud, donde el manejo eficiente de grandes volúmenes de documentos es esencial para la toma de decisiones y el cumplimiento normativo.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Informe técnico resultado de investigación del uso de la madera plástica en Colombia
(2025-07-03) Molano Gómez, Natalia Carolina; Peña Gongora, Juan Daniel; Rojas Carvajal, María Natalia
El informe analiza la situación actual de la madera plástica reciclada en Colombia como alternativa sostenible frente a la crisis ambiental ocasionada por el manejo inadecuado de residuos plásticos. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, el estudio identifica los factores técnicos, económicos y sociales que limitan su adopción, tales como la falta de infraestructura, desconocimiento del consumidor y altos costos iniciales. Además, recoge percepciones de distintos actores mediante encuestas, destacando tanto el potencial económico y ambiental de la madera plástica como las barreras culturales y normativas que frenan su uso masivo en sectores como la construcción, mobiliario urbano y la agroindustria.
El trabajo propone estrategias concretas para incrementar el uso de este material, como el fortalecimiento de la infraestructura de reciclaje, la educación ambiental, incentivos gubernamentales y la inclusión de recicladores informales en la cadena productiva. Concluye que, si se superan estas barreras, la madera plástica podría consolidarse como un insumo competitivo, sostenible y socialmente inclusivo, contribuyendo significativamente a la economía circular y a la reducción de la deforestación y la contaminación plástica en el país.