Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Plan estratégico para la gestión financiera de FISE Impresores S.A.S
(2025-06-05) Barrios Muñoz, Marly Julieth; Rodríguez Acosta, Andrea Carolina; López Romero, Olga Lucia; Cañón Celis, Hugo Adrián; Castillo Henández, Andrea Rocio; Guerrero Cabarcas, Maurico Javier
Este trabajo de grado se enfoca en la intervención de la gestión financiera en FISE Impresores SAS, con especial énfasis en la optimización de costos y la sostenibilidad empresarial. A partir de un diagnóstico inicial, se identificaron desafíos en la planificación estratégica y la administración de recursos financieros, los cuales han afectado la rentabilidad y competitividad de la empresa. La investigación sigue una metodología mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se utilizaron herramientas como el modelo Z-Score de Altman, para evaluar el riesgo financiero, y el Diamante de Porter, para analizar la competitividad del sector. Además, se realizaron encuestas y entrevistas para recopilar información clave sobre la gestión financiera y operativa.
Los resultados evidencian la necesidad de mejorar la administración de costos, la gestión de cuentas por pagar, la planificación presupuestaria y el análisis financiero. En respuesta, se propone un plan estratégico basado en la optimización de recursos, la implementación de indicadores clave de desempeño (KPI) y la capacitación del personal.
Se sugiere la aplicación de estas estrategias para fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la empresa, permitiéndole adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su rentabilidad. Asimismo, se destaca la importancia de una planificación financiera efectiva para garantizar el crecimiento y la estabilidad del negocio a largo plazo.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño e implementación de un sistema automatizado para la gestión de afiliaciones a EPS en ACI Colombia
(2025-06-05) Matias Montoya, Luis Felipe; Grajales Medina, Diana María; Veloza García, José Davitt; Porras Vega, Jhon Jairo
Este proyecto de grado, titulado "Diseño e Implementación de un Sistema Automatizado para la Gestión de Afiliaciones a EPS en ACI Colombia", desarrolló la plataforma "Integrales" con el fin de optimizar los procesos manuales de radicación de afiliaciones a Entidades Promotoras de Salud (EPS). Ante los desafíos operativos de ACI Colombia, como demoras de hasta un mes, errores humanos y falta de trazabilidad, el sistema automatizó el 80% de las tareas mediante tecnologías como RPA (Automatización Robótica de Procesos), integración con APIs (TwoCaptcha, ADRES) y generación automática de formularios en PDF. Además, cumplió con normativas clave como la Ley 1581 de 2012 (protección de datos) y el Decreto 780 de 2016 (seguridad social en salud), garantizando seguridad con certificados SSL y acceso restringido.
Los resultados demostraron una reducción del 99% en tiempos de radicación, capacidad para procesar 600 afiliaciones diarias (escalable a 3,000) y un aumento del 77% en rentabilidad operacional. La implementación no solo mejoró la eficiencia y satisfacción de clientes, sino que también sentó las bases para expandir el sistema a otros servicios como pensiones y ARL. Este proyecto evidencia cómo la automatización y la transformación digital pueden resolver problemas críticos en el sector salud, optimizando recursos y fortaleciendo la competitividad empresarial.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Análisis comparativo entre scrum y waterfall como guía para la gestión de proyectos de desarrollo de software
(2025-06-05) Díaz Guerrero, Allison Vanessa; Dussan Cubi, Xiomara; Correa Triana, Fabian Steven; Beltrán Peña, Diana Carolina
La gestión de proyectos de desarrollo de software ha evolucionado significativamente con la aparición de metodologías ágiles, entre las cuales Scrum se ha consolidado como una de las más utilizadas en la industria tecnológica. Tradicionalmente, los proyectos se gestionaban bajo el modelo en cascada (Waterfall), caracterizado por una estructura secuencial y una planificación rigurosa desde las etapas iniciales. No obstante, la necesidad de mayor adaptabilidad y capacidad de respuesta al cambio ha impulsado la adopción de enfoques ágiles.
Este proyecto tiene como propósito realizar un análisis comparativo entre las metodologías Scrum y Waterfall, con el fin de explorar sus características, beneficios y limitaciones desde una perspectiva teórica y académica. La etodología empleada es de tipo documental, basada en la revisión de literatura científica y fuentes especializadas, lo cual permite contrastar ambos enfoques en términos de eficiencia, adaptabilidad, comunicación y resultados en equipos de desarrollo.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
El Deporte Corporativo como Factor de Bienestar: Su Incidencia en la Salud Mental y Estabilidad Emocional de los Trabajadores de la Ciudad de Bogotá y sus Alrededores (2025)
(2025-06-04) Paula Mariana Cortés Cortés; Juliana Vanegas Vasquez; Karen Liceth Urbina Avila; Universidad Ean
El bienestar laboral es un aspecto clave en el entorno empresarial, especialmente en lo que respecta a la salud mental y emocional de los trabajadores. Este estudio explora el papel del deporte corporativo como un factor que puede influir en dicho bienestar, analizando los elementos que favorecen o dificultan su implementación en empresas del sector terciario de la ciudad de Bogotá y sus alrededores. A través de un enfoque cuantitativo, se identifican los deportes más utilizados, las barreras para su adopción y la percepción de empleados y empleadores sobre su impacto en el contexto laboral.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño de una metodología para estructurar un portafolio de productos financieros sostenibles alineado con el protocolo verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(2025-06-04) Rodríguez Vargas, Juan Camilo; Varela López, Jaime Eduardo; Plata López, Rafael Mauricio; Zapata Restrepo, Natalia; Guerrero Cabarcas, Mauricio Javier; Parrado Castañeda, Angela María
El proyecto de consultoría tuvo como propósito diseñar una metodología para la estructuración de un portafolio de productos y servicios financieros sostenibles en Banco Itaú Colombia, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La propuesta articula instrumentos financieros tanto del pasivo como del activo, configurando un portafolio integrado que permite canalizar recursos desde la emisión de bonos hacia iniciativas con impacto ambiental y social positivo.
Entre los productos diseñados se destacan: (i) bonos de carbono emitidos por Itaú con respaldo de posición propia a través de su comisionista de bolsa, orientados a la preservación de ecosistemas estratégicos como los páramos; (ii) un crédito de redescuento sostenible enfocado en el sector agropecuario, especialmente para cooperativas que adopten prácticas regenerativas; y (iii) la Tarjeta de Crédito GAIA Itaú, cuya cuota de manejo e intereses contribuyen a financiar proyectos de reforestación y conservación hídrica.
La metodología empleada integró análisis normativo, diagnóstico del entorno financiero, mapeo de actores, y simulaciones económico-financieras para estimar la viabilidad, el impacto y la rentabilidad de cada producto. Aunque se identificaron desafíos en la integración operativa y normativa, el estudio permitió trazar rutas claras para la implementación de un portafolio sostenible y replicable.
Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional de Itaú con la innovación responsable, la transformación del sistema financiero y la sostenibilidad ambiental.