Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
QAScan – Escáner de aseguramiento de la calidad
(2025-06-13) Rodríguez Martínez, Julian David; Hernández Amaya, Juan Sebastián; Garnica Herrera, Nicolás Esteban; Porras Vega, John Jairo
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un aplicativo web orientado al análisis estático de código y dependencias, apoyado en servicios de ciberseguridad, con el fin de identificar vulnerabilidades en el desarrollo de software utilizado por pequeñas empresas. Esta solución busca fortalecer la seguridad desde las etapas tempranas del ciclo de vida del software, promoviendo buenas prácticas en la escritura de código y la gestión de dependencias externas.
La creciente digitalización ha expuesto a las Pymes a riesgos cibernéticos que pueden comprometer su operación y la integridad de su información. En Colombia, estas organizaciones representan más del 90% del tejido empresarial y son fundamentales para la economía nacional, pero su exposición a ciberataques es significativa. En 2023, Kaspersky bloqueó 30 millones de ataques contra Pymes en el país, incluyendo 22 millones de intentos de phishing. Asimismo, el Estudio Anual de Ciberseguridad 2022-2023 de la CCIT (Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones) reportó un incremento del 26% en denuncias por ciberdelitos, siendo el hurto por medios informáticos el más frecuente.
Este panorama evidencia la necesidad de herramientas preventivas accesibles que permitan a las Pymes evaluar la seguridad de su software antes de su implementación. El aplicativo propuesto representa una alternativa sostenible, tanto técnica como económicamente, para fortalecer la ciberseguridad desde la base del desarrollo tecnológico.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Estrategia de restauración y conservación de praderas de pastos marinos en barú en el caribe colombiano como sumideros de carbono azul
(2025-06-13) Castro Bobadilla, Gabriela; García Torres, Heidy; Arias Yate, Diana; León Velásquez, Elizabeth; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::GESTION AMBIENTAL ELIZABETH LEON VELASQUEZ Categoría A1 COL0081835
El proyecto de investigación desarrollado en la Isla de Barú, Caribe colombiano, busca diseñar e implementar estrategias integrales para la restauración y conservación de praderas de pastos marinos, específicamente Thalassia testudinum. Estas praderas cumplen funciones ecológicas esenciales, como actuar como sumideros de carbono azul, proteger contra la erosión costera y servir de hábitat para la biodiversidad marina. La estrategia combina enfoques técnicos, sociales y ecológicos, incluyendo metodologías innovadoras como la gestión ágil (Scrum), análisis estructurales con la matriz MICMAC, y una participación activa de las comunidades locales mediante talleres, capacitaciones y monitoreos. La evaluación de la estrategia obtuvo una alta calificación, demostrando su pertinencia, claridad metodológica y potencial de replicación en otras regiones. El trabajo promueve un manejo sostenible, fomentando la conciencia ambiental y fortaleciendo la conservación de estos ecosistemas vitales para la región y el planeta.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
DALA, prototipo de cama para mascotas con llanta y tela reutilizada
(2025-06-13) Osorio Dayan, Laura Capacho; Capacho Bueno, Laura Daniela; Porras Vega, John Jairo
El presente proyecto propone la creación de camas para mascotas utilizando llantas recicladas y exceso de tela como parte de un enfoque sostenible en la economía circular. El objetivo principal es contribuir a la reducción de residuos sólidos en Colombia (Bogotá), generando un producto funcional, innovador y respetuoso con el medio ambiente. Cada año, aproximadamente 5.300.000 llantas en desuso y grandes cantidades de desechos textiles terminan en vertederos, causando severos daños ecológicos (Min ambiente, 2022). Este proyecto aborda esta problemática al transformar residuos en productos valiosos, promoviendo la reutilización y minimizando los impactos ambientales.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño de solución digital para la gestión integrada de calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo (G-CASST) en TECNA ICE S.A
(Universidad Ean, 2025-06-12) Lagos Cortés, Flor María; Malagón Pinzón, Nataly; Niño Cantor, Yineidi Carolina; Jaimes Castañeda, Martha Cecilia
Con el presente trabajo de grado se busca explorar la viabilidad del diseño de una solución digital para la Gestión Integrada del proceso de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo (G-CASST) dentro de la compañía Tecna Integrity and Corrosion Engineering TECNA ICE S.A., a través de la implementación del software corporativo PIDT G-CASST.
PIDT es una plataforma informática desarrollada internamente por TECNA ICE S.A., propietaria exclusiva de la solución, que incorpora tecnologías de cuarta generación tales como automatización de procesos, analítica de datos, infraestructura en la nube y visualización avanzada mediante herramientas como Power BI. Su diseño responde al propósito de incrementar la eficiencia en la gestión operativa y asegurar el cumplimiento normativo, promoviendo la sostenibilidad corporativa y la mejora continua.
Este Business Case analiza la alineación de la herramienta con las necesidades reales del proceso G-CASST, marcado por una alta carga operativa manual, bajo nivel de integración documental y desafíos en trazabilidad. La solución PIDT G-CASST permitirá automatizar flujos de trabajo, centralizar información, mejorar la toma de decisiones, reducir errores humanos y fortalecer la cultura organizacional orientada a la excelencia operacional.
La metodología empleada combinó herramientas de Design Thinking como Mapa de Empatía y How Might We, con validación participativa por parte del equipo técnico-operativo. Se diseñó un plan de implementación ágil basado en Scrum, acompañado de un análisis financiero con indicadores como ROI, VPN y punto de equilibrio. Además, se incorporaron criterios de impacto social, ambiental y de gestión del cambio.
Se concluye que la implementación de PIDT G-CASST en TECNA ICE S.A. es viable, rentable y representa una innovación relevante para el sector, al ofrecer una solución digital escalable que responde a los retos normativos, tecnológicos y estratégicos de la gestión HSEQ.
G-CASST es el acrónimo interno en TECNA ICE para el proceso integrado de Gestión de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, vinculado a los sistemas ISO 9001, 14001 y 45001.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Automatización de procesos financieros de la empresa ARSA
(2025-06-12) Barbosa Cabezas, Iván Orlando; Castillo Lascarro, Rosibel; Umaña Laiton, Luis Esteban; Moreno Ceballos, Haidy Johanna
El reconocimiento de costos y gastos (causación o devengo) es un proceso central en todas las empresas que permite gestionar de manera organizada las cuentas del pasivo y mejorar las transacciones comerciales. Un registro oportuno y fluido imparte agilidad a todos los procesos internos y a la relación proveedores nacionales e internacionales. En ARSA se identificó una problemática derivada de un alto volumen de causación de facturas de compras de costos y gastos de manera manual, lo cual deriva en algunos errores humanos involuntarios y represa del proceso contable en general. Se propone una solución con una RPA que agiliza el proceso contable, integra los diferentes pasos del reconocimiento de costos y gastos, minimiza los errores y optimiza los tiempos de respuesta. Mediante una metodología de investigación por fases y la aplicación de una entrevista semiestructurada, se validó con la empresa sus necesidades y dolores evidenciando los puntos clave del proceso de registro de costos y gastos que requieren intervención: el alto volumen de facturas y la gestión manual de la tarea principalmente. La solución tecnológica propuesta reduce en un cincuenta por ciento los tiempos en una primera etapa, con liberación de horas hombres trabajadas del personal contable para invertir en análisis de la data, minimiza errores e imparte eficiencia al proceso de cuentas por pagar empresarial que se traduce en innovación y vanguardia tecnológica para la empresa.