Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Relación entre personas que han sufrido accidentes de trabajo en el último año y los factores de riesgo psicosocial de Superpolo S.A.S.
(2025-08-25) Pinzón Zamora, Blanca Yined
Este proyecto se abarcarán temas importantes, teniendo en cuenta que su fin es encontrar la relación entre personas que han sufrido accidentes de trabajo en el último año y los factores de riesgo psicosocial en la empresa Superpolo S.A.S, además por qué este es un tema que a la organización le interesa investigar por el alto índice de accidentalidad que se ha venido presentando, con el fin de buscar diferentes opciones que le permita a futuro implementar un plan de acción. Además, porque al determinar esta relación también se pueden describir posibles causas y tipos de manejo que se le dieron a dichos accidentes en el año 2023 y de esta forma poder encontrar si tienen relación con los factores de riesgo psicosocial, ya que con los resultados obtenido de la batería de riesgo psicosocial del año 2023 y la encuesta realizada en abril del 2024 elaborada en Google forms se pueden obtener algunas variables que permiten identificar o no el alto índice de accidentalidad dentro de la empresa.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Análisis de vulnerabilidad de la cadena de abastecimiento de lubricantes de Drummond Ltd. Colombia y desarrollo de un plan de intervención basado en las normas ISO 31000 e ISO 31010
(2025-08-23) González Sierra, Paul Ernesto; Figueroa Hernández, Diana Paola; Forero Poveda, Sandra Del Pilar; Delgado Ortíz, Sandra Marcela
La presente investigación aborda el análisis de vulnerabilidad en la cadena de suministro de lubricantes de Drummond Ltd. Colombia, bajo el marco normativo de las normas internacionales ISO 31000 e ISO 31010, con el objetivo de evaluar el impacto económico y ambiental del sector minero en el país, específicamente en el departamento del Cesar, analizando las políticas energéticas y examinando los elementos ambientales que influyen en esta cadena de suministro. Además, realiza una revisión de la literatura sobre la gestión de los riesgos en la cadena de abastecimiento relacionada con la industria minera para construir el estado del arte e identificar y analizar los factores de riesgo que afectan la SC. Asimismo, la investigación evalúa y sintetiza los riesgos y vulnerabilidades mediante un diagnóstico integral alineado con el marco normativo y, finalmente, desarrolla un plan de intervención que incorpora estrategias de mitigación de vulnerabilidades.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Arquitectura de inteligencia de negocios para integrar resultados de la estrategia “Evaluar para avanzar” y las condiciones institucionales de planteles educativos oficiales del municipio de Montería
(Universidad Ean, 2025-08-23) Alarcón Solera, Daniel Andrés; Luque Zabala, Carolina María; Guarnizo Saavedra, Andrés Felipe; Chery Leal, Marie José; PEDAGOGIA DIDÁCTICA Y CONTEMPORÁNEA::AMBIENTES DE APRENDIZAJE SANDRA CONSTANZA ORTEGA FERREIRA Categoría A COL0017879
Esta investigación tiene como objetivo proponer una arquitectura de inteligencia de negocios (BI) que integre los resultados de la estrategia “Evaluar para avanzar” y las condiciones institucionales de los centros educativos oficiales de Montería para los años 2021-2022. Donde se busca revelar patrones que contribuyan al fortalecimiento de la toma de decisiones en políticas educativas. Para llevarlo a cabo se establecieron objetivos como la búsqueda de diferentes referentes teóricos, la caracterización de fuentes de datos y la aplicación de procesos de extracción, transformación y carga (ETL) para la estrategia y condiciones institucionales. También se busca configurar un sistema de almacenamiento de datos y generar visualizaciones que consoliden los resultados.
La premisa destaca que el desarrollo de una arquitectura de inteligencia de negocios para la integración de datos se presenta como una estrategia efectiva, capaz de examinar relaciones y patrones, lo cual repercute positivamente en la toma de decisiones en políticas educativas. Además, la investigación ofrece pautas metodológicas para futuros diseños de arquitecturas de BI en el sector educativo colombiano.
En el proceso, se emplearon metodologías y técnicas específicas, destacándose la utilización de programación en Python para la manipulación de datos y análisis relacional. Además, se aprovechó Power BI para la visualización de resultados y análisis exploratorio de datos. Estas estrategias proporcionaron una interpretación significativa de las variables analizadas, respaldando de manera concluyente la hipótesis inicial planteada.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño de un modelo integrado basado en estándares internacionales y metodologías ágiles para los proyectos de operaciones de transformación digital para la empresa Growers Hub Trading
(2025-08-23) Higuera Diaz, Alex Rodrigo; Chaves Garzón Jenny Margarita; Chaparro Malaver, Carmen Elizabeth
En la Gerencia de Desarrollo y Operaciones Digitales de Growers Hub Trading se ejecutan múltiples proyectos de naturaleza que se dividen en enfoques predictivos, adaptativos e híbridos, está condición genera un reto mayúsculo con respecto a la estratégica y proceso de gerencia de proyectos por la volatilidad del entorno tecnológico y operacional de la compañía. Para abordar estos desafíos y con base en una prominente revisión documental, se propone integrar estándares internacionales y metodologías ágiles en un modelo de gerencia de proyectos que permita optimizar los procesos, este modelo se construye aplicando una metodología de investigación que combina enfoques cualitativos y cuantitativos bajo un esquema de investigación mixta, para promover una comprensión integral del problema. Además, se adopta un enfoque deductivo que parte de principios generales para formular soluciones específicas y aplicables al contexto organizacional. Como resultado, a partir del análisis histórico de los proyectos y el dominio de los conceptos relacionados con la gerencia de proyectos se diseña un modelo integrado de gerencia de proyectos que combina los estándares internacionales propuestos por el PMI, ISO 21502:2020, PRINCE2, IPMA que se complementan con las metodologías ágiles SCRUM, KANBAN, Lean Development y Disciplined Agile Delivery. Para implementar el modelo integrado de gerencia de proyectos se planifica una elaborada estrategia que permita la implementación sistemática de los diferentes componentes de la propuesta multiplicando la posibilidad de éxito de la intervención empresarial
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Propuesta del modelo de medición de satisfacción al ciudadano del canal de atención presencial del SIMIT
(2025-08-22) Ríos Ríos, Paula Andrea; Castillo Reina, Miller Hernando; Cañón Durán, Diana Zuleidy; Camargo Herrera, Paola Zabina; Fernández Gualtero, Magda Liliana
Este proyecto de investigación propone un modelo de medición de la satisfacción ciudadana en los puntos de atención presencial del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), administrado por la Federación Colombiana de Municipios. La iniciativa surge como respuesta a los hallazgos de la Contraloría General de la República, que evidenciaron la ausencia de mecanismos de evaluación en la atención al ciudadano.
El estudio adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo-correlacional. Se aplicó una encuesta estructurada a 49 empleados de atención al usuario en diferentes puntos SIMIT del país, evaluando variables como satisfacción, experiencia, imagen institucional y percepción de la entidad pública.
Los resultados revelan una alta correlación entre la satisfacción del usuario y factores como la calidad de la información, la experiencia del personal y el tiempo de espera. Asimismo, se identificaron oportunidades de mejora en la comunicación institucional y en la infraestructura tecnológica.
El modelo propuesto busca estandarizar la evaluación del servicio, fortalecer la imagen institucional y promover una cultura organizacional centrada en el ciudadano, contribuyendo así a la mejora continua y a la legitimidad del sistema SIMIT.