Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño de solución digital para la gestión integrada de calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo (G-CASST) en TECNA ICE S.A
(Universidad Ean, 2025-06-12) Lagos Cortés, Flor María; Malagón Pinzón, Nataly; Niño Cantor, Yineidi Carolina; Jaimes Castañeda, Martha Cecilia
Con el presente trabajo de grado se busca explorar la viabilidad del diseño de una solución digital para la Gestión Integrada del proceso de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo (G-CASST) dentro de la compañía Tecna Integrity and Corrosion Engineering TECNA ICE S.A., a través de la implementación del software corporativo PIDT G-CASST.
PIDT es una plataforma informática desarrollada internamente por TECNA ICE S.A., propietaria exclusiva de la solución, que incorpora tecnologías de cuarta generación tales como automatización de procesos, analítica de datos, infraestructura en la nube y visualización avanzada mediante herramientas como Power BI. Su diseño responde al propósito de incrementar la eficiencia en la gestión operativa y asegurar el cumplimiento normativo, promoviendo la sostenibilidad corporativa y la mejora continua.
Este Business Case analiza la alineación de la herramienta con las necesidades reales del proceso G-CASST, marcado por una alta carga operativa manual, bajo nivel de integración documental y desafíos en trazabilidad. La solución PIDT G-CASST permitirá automatizar flujos de trabajo, centralizar información, mejorar la toma de decisiones, reducir errores humanos y fortalecer la cultura organizacional orientada a la excelencia operacional.
La metodología empleada combinó herramientas de Design Thinking como Mapa de Empatía y How Might We, con validación participativa por parte del equipo técnico-operativo. Se diseñó un plan de implementación ágil basado en Scrum, acompañado de un análisis financiero con indicadores como ROI, VPN y punto de equilibrio. Además, se incorporaron criterios de impacto social, ambiental y de gestión del cambio.
Se concluye que la implementación de PIDT G-CASST en TECNA ICE S.A. es viable, rentable y representa una innovación relevante para el sector, al ofrecer una solución digital escalable que responde a los retos normativos, tecnológicos y estratégicos de la gestión HSEQ.
G-CASST es el acrónimo interno en TECNA ICE para el proceso integrado de Gestión de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, vinculado a los sistemas ISO 9001, 14001 y 45001.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Automatización de procesos financieros de la empresa ARSA
(2025-06-12) Barbosa Cabezas, Iván Orlando; Castillo Lascarro, Rosibel; Umaña Laiton, Luis Esteban; Moreno Ceballos, Haidy Johanna
El reconocimiento de costos y gastos (causación o devengo) es un proceso central en todas las empresas que permite gestionar de manera organizada las cuentas del pasivo y mejorar las transacciones comerciales. Un registro oportuno y fluido imparte agilidad a todos los procesos internos y a la relación proveedores nacionales e internacionales. En ARSA se identificó una problemática derivada de un alto volumen de causación de facturas de compras de costos y gastos de manera manual, lo cual deriva en algunos errores humanos involuntarios y represa del proceso contable en general. Se propone una solución con una RPA que agiliza el proceso contable, integra los diferentes pasos del reconocimiento de costos y gastos, minimiza los errores y optimiza los tiempos de respuesta. Mediante una metodología de investigación por fases y la aplicación de una entrevista semiestructurada, se validó con la empresa sus necesidades y dolores evidenciando los puntos clave del proceso de registro de costos y gastos que requieren intervención: el alto volumen de facturas y la gestión manual de la tarea principalmente. La solución tecnológica propuesta reduce en un cincuenta por ciento los tiempos en una primera etapa, con liberación de horas hombres trabajadas del personal contable para invertir en análisis de la data, minimiza errores e imparte eficiencia al proceso de cuentas por pagar empresarial que se traduce en innovación y vanguardia tecnológica para la empresa.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Síntesis de una matriz polimérica a partir de residuos sólidos plásticos y borra de café para la elaboración de un producto sostenible aplicable al sector de la construcción
(2025-06-12) Marentes Garzón, Jeisson Andrés; Vega Rodríguez, Edison Santiago; Solano Meza, Johanna Karina
El tema investigado propone mitigar una producción que se basa en dar un manejo a los residuos sólidos como lo son el plásticos y residuos orgánicos que son la borra de café, el cuál por medio de una mezcla homogénea, por diferentes procesos de síntesis de la matriz polimérica, se mezclará todos los materiales hasta obtener la consistencia y resistencia, Por medio del resultado final se obtendrá un producto novedoso e innovador para el sector de la construcción. El producto es 100% con desechos reutilizables con enfoque sostenible el proceso de reducción de estos elementos es beneficioso en la protección del medio ambiente, el objetivo del trabajo es demostrar idóneos procesos para elaborar un producto para el sector de la construcción y que satisface las necesidades que se requiera.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Estrategias para la implementación de proyectos de energía renovable en Pymes en el sector turístico y hotelero en Colombia
(2025-06-12) Aldana Mariño, Gustavo Andrés; Villarraga Villada, Jorge Andrés; Rodríguez Rico, Jaime Mauricio; León Velásquez, Elizabeth
El sector turístico y hotelero en Colombia enfrenta desafíos en sostenibilidad energética debido a su alto consumo de recursos. Esta investigación busca identificar estrategias para implementar energías renovables en PyMEs del sector, optimizando costos y reduciendo el impacto ambiental. Se adopta un enfoque mixto, combinando encuestas a empresarios y análisis de casos de éxito. La metodología incluye la medición de variables como inversión inicial, ahorro energético y viabilidad operativa, analizadas mediante estadística descriptiva y entrevistas semiestructuradas. Los datos obtenidos permitirán proponer lineamientos para la integración de energías limpias en el sector, contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad de los negocios turísticos.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Modelo de negocio para el desarrollo de envases biodegradables y compostables con borra de café
(2025-06-12) Gonzáles Huertas, Juan Sebastián; Orjuela Luna, Diego Alejandro; Beltrán Lara, Michael Smith; Beltrán Peña, Diana Carolina
Este proyecto presenta un modelo de negocio sostenible para la producción y comercialización de envases biodegradables y compostables a partir de la borra de café, un residuo agroindustrial subutilizado en Colombia. La propuesta responde a la creciente problemática ambiental causada por el uso masivo de plásticos de un solo uso, al tiempo que promueve la economía circular mediante el aprovechamiento de residuos orgánicos. El modelo contempla alianzas estratégicas con cafeterías urbanas y asociaciones de caficultores para la recolección sostenible de la materia prima, la cual es procesada en una planta ubicada en Soacha, Cundinamarca.
El estudio identifica como segmento objetivo a cafeterías artesanales, empresas de productos ecológicos y consumidores eco-conscientes. Se realiza un análisis financiero detallado que demuestra la viabilidad económica del proyecto, con un punto de equilibrio alcanzado a las 26.100 unidades vendidas y una recuperación de la inversión en menos de seis meses. Además, se aborda el cumplimiento normativo, los beneficios ambientales y sociales, y se proponen estrategias para mitigar riesgos técnicos y operativos. En conclusión, el proyecto ofrece una alternativa viable, rentable y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible, con potencial de escalabilidad tanto a nivel nacional como internacional.