Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Bastón Canadiense Personalizado mediante Tecnología Integrada y Plástico Reciclado para Movilidad Asistida
(2025-06-06) Lache González, Daniel Ricardo; Mirando Amador, Danna Valentina; Díaz Ortíz, William Styven; Grajales Medina, Diana María ; Velosa Garcia, José Divitt; Porras Vega, John Jairo
Este proyecto tiene como finalidad desarrollar bastones canadienses personalizados para personas con discapacidad física y movilidad reducida, utilizando plástico reciclado de alta densidad (HDPE) como material principal. El proyecto combina sostenibilidad ambiental con innovación tecnológica, ya que los bastones no solo serán fabricados a partir de material reciclado, sino que también integrarán componentes electrónicos adaptados a las necesidades específicas de cada usuario. Entre estos componentes se incluyen sensores de inclinación para prevenir caídas, luces LED para mejorar la visibilidad nocturna.
El proyecto aborda dos problemáticas principales:
1. La contaminación por plásticos, al reutilizar HDPE reciclado en la fabricación de dispositivos de asistencia.
2. La falta de personalización en los dispositivos de movilidad, que limita la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad.
Mediante un enfoque multidisciplinario que incluye diseño industrial, ingeniería electrónica y evaluación de impacto social, se busca crear un producto ecológico, funcional y accesible.
Los resultados esperados incluyen la reducción del impacto ambiental del plástico, la mejora de la movilidad y seguridad de los usuarios, y la promoción de soluciones tecnológicas inclusivas. Este proyecto no solo aporta innovación en el campo de la asistencia tecnológica, sino que también contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en materia de salud y bienestar, industria, innovación e infraestructura, y producción y consumo responsables.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Modelo de negocio del bróker crediticio "Cuadros Especialistas Financieros": asesoría personalizada para créditos hipotecarios
(2025-06-08) Cuadros Sánchez, Eduard Enrique; Reyes Giraldo, Darío Mauricio; Alzate Betancur, Maryury; Riaño González, Claudia Natalia
El presente trabajo de grado desarrolla un modelo de negocio para un bróker crediticio especializado en asesoría personalizada para créditos hipotecarios en Colombia, denominado "Cuadros Especialistas Financieros". Se fundamenta en la problemática actual de los solicitantes de crédito hipotecario, quienes enfrentan dificultades debido a la burocracia, falta de información clara y barreras en la aprobación de los préstamos.
El objetivo principal del estudio fue validar la viabilidad de este modelo de negocio, identificando sus ventajas y el impacto que podría tener en la optimización del proceso hipotecario. Para ello, se empleó una metodología mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos mediante encuestas y entrevistas a expertos del sector financiero.
Los resultados evidenciaron que la implementación de un bróker crediticio puede mejorar significativamente la eficiencia del proceso hipotecario, reduciendo los tiempos de aprobación y aumentando la satisfacción del cliente. Asimismo, el modelo presenta un crecimiento financiero sostenible, con un margen operativo proyectado del 32.4% para 2029 y un flujo de caja positivo a partir del primer año de operación.
Este modelo, presenta un negocio viable y sostenible, capaz de mejorar la accesibilidad y eficiencia en la obtención de créditos hipotecarios en Colombia. Su enfoque en la digitalización, asesoría personalizada y transparencia financiera lo posiciona como una solución innovadora que aporta valor tanto a los clientes como a las entidades financieras.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Identificación de demanda en la empresa Argentto por ciudad utilizando algoritmos k-Means
(2025-06-06) Moreno Quintero, Karen Tatiana; Ramírez Bonilla, Juan José; Beltrán Peña, Diana Carolina; Beltran Peña, Diana Carolina
Una gestión eficiente del inventario es clave para evaluar el desempeño de las ventas y optimizar el uso de los recursos en la producción. Actualmente, Argentto SAS enfrenta desafíos en la administración de su inventario y el análisis de sus ventas, lo que dificulta la planificación estratégica y la distribución óptima de sus productos.
Para abordar esta problemática, el proyecto implementará Machine Learning mediante el algoritmo K-Means, con el objetivo de identificar los productos más vendidos por ciudad. Este modelo analítico facilitará la toma de decisiones en el manejo del inventario, dependiendo cuales son los productos con mayor demanda.
Argentto SAS es una empresa consolidada en el mercado textil colombiano, especializada en la fabricación de medias diseñadas para mejorar la comodidad de los integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia, quienes operan en condiciones extremas. Sus productos se comercializan en ciudades clave como Barranquilla, Popayán, Rionegro, Cali y Bogotá.
Como parte del proyecto, se estructurará el inventario existente, utilizando códigos SKU, además, se desarrollará una prueba piloto para analizar tendencias de demanda por ciudad de los productos ofrecidos. Los resultados permitirán mejorar la planificación y manejo de inventario, la compra de producto terminado y la distribución estratégica de productos. Además, la segmentación geográfica contribuirá a un análisis más preciso del rendimiento comercial por región, fortaleciendo la competitividad de Argentto SAS en el mercado.
An efficient inventory management system is key to evaluating sales performance and optimizing resource use in production. Currently, Argentto SAS faces challenges in managing its inventory and analyzing its sales, which hinders strategic planning and the optimal distribution of its products.
To address this issue, the project will implement Machine Learning using the K-Means algorithm, with the goal of identifying the best-selling products by city. This analytical model will support decision-making in inventory management by highlighting the products with the highest demand.
Argentto SAS is a well-established company in the Colombian textile market, specializing in the production of socks designed to enhance the comfort of members of the Colombian Armed Forces, who operate under extreme conditions. Its products are marketed in key cities such as Barranquilla, Popayán, Rionegro, Cali, and Bogotá.
As part of the project, the existing inventory will be structured using SKU codes. In addition, a pilot test will be carried out to analyze demand trends by city for the offered products. The results will enable improved inventory planning and management, purchasing of finished products, and strategic distribution. Furthermore, geographic segmentation will contribute to a more accurate analysis of commercial performance by region, strengthening Argentto SAS’s competitiveness in the market.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Desarrollo de un prototipo de una aplicación web para mejorar los hábitos de consumo energético en el hogar
(2025-06-06) Duarte Contreras, Yineth Paola; Beltrán Osorio, Omar Daniel; Díaz Pulgar, Camilo Andrés; Grajales Medina, Diana María
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el prototipo de una aplicación web, que permita a los usuarios mejorar los hábitos del consumo energético del hogar, a partir de comparaciones de los consumos teóricos de los dispositivos que poseen. A través de esta comparación, los usuarios podrán identificar oportunidades de eficiencia en su consumo de energía.
La aplicación se enfocará en brindar una experiencia sencilla e intuitiva, sin requerir dispositivos de medición con tecnología IoT, ni inversiones adicionales en hardware. De esta manera, se busca llegar a un público amplio que desee monitorear su consumo energético de manera interactiva y accesible.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
La influencia del deporte corporativo en el bienestar físico y emocional de los empleados en Bogotá y sus alrededores
(Universidad Ean, 2025-06-07) Castellanos Perdomo, Julián Andrés; Ortegón Burgos, Laura Natalia; Murcia Sánchez, Britty Natalia; Vásquez Bustos, Luis Miguel; Universidad Ean
Este estudio analiza la influencia del deporte corporativo en el bienestar físico y emocional de los empleados en empresas ubicadas en Bogotá y sus alrededores. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas estructuradas a trabajadores y representantes de empresas para identificar los beneficios percibidos, las barreras de participación y las prácticas organizacionales relacionadas con la actividad física. El diseño transversal permitió recolectar datos en un único momento, brindando una visión general del fenómeno sin intervenir en las variables. Los resultados evidencian que el deporte corporativo reduce el estrés, mejora la salud y
fortalece las relaciones laborales, aunque su implementación enfrenta limitaciones estructurales y culturales. En conclusión, promover el deporte en el entorno laboral puede convertirse en una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida de los empleados y el clima organizacional, siempre que se aborden los desafíos de forma planificada y sostenida.