Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Implementación del deporte corporativo en empresas colombianas
(2025-06-06) López Burbano, Jesus Alberto.; Avila Martínez, Leidy Maritza.; Quintero Cortés, Laura Vanessa.; Arriola Villadiego, Natalia Marcela.
La investigación es de tipo cuantitativa con alcance descriptivo tiene como finalidad analizar la implementación del deporte corporativo como estrategia de bienestar laboral en las empresas Colombianas. La empresa seleccionada para la investigación es la Colsubsidio, caja de compensación familiar.
A partir de la identificación del problema y del contexto organizacional, se definieron variables claves como la participación en actividades deportivas, la percepción del bienestar mental y físico, el impacto en la productividad y el clima organizacional. El estudio se fundamenta en un enfoque no experimental y diseño transversal, lo que permitió recoger datos en un único momento mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra por conveniencia compuesta por colaboradores vinculados a la subdirección de recreación, cultura y deporte.
El marco teórico se construyó con base en literatura científica actualizada, con el fin de sustentar los beneficios del deporte corporativo en términos de salud mental, integración social y desempeño laboral. Con los resultados se logró evidenciar la relación entre la participación en programas deportivos y el mejoramiento del bienestar integral de los trabajadores, así como generar insumos que fortalezcan la toma de decisiones organizacionales entorno al bienestar laboral.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Desarrollo de prototipo de página web para el fortalecimiento y comercialización de MiPymes cafeteras
(2025-06-05) Fajardo Caballero, Nicol; González García, Yenesis Mateo; Hernández González, Karol Valentina; Ocampo Restrepo, Jonatan Andrés; Grajales Medina, Diana María; Velosa García, Jose Divitt
Aunque Colombia es reconocida por la calidad de su café, las MiPymes, que representan el 99,5% de las empresas y aportan el 35% al PIB, enfrentan limitaciones económicas para acceder a herramientas digitales que mejoren su visibilidad y les permitan atraer nuevos clientes. La falta de conocimientos sobre el uso de plataformas digitales representa una brecha significativa que limita su crecimiento y competitividad en un mercado cada vez más digitalizado. Por ello, este documento propone el desarrollo de un prototipo de página web que funcione como un directorio de MiPymes cafeteras, mostrando los distintos productos que ofrecen. El objetivo es conectar directamente a los compradores con los caficultores, eliminando la necesidad de intermediarios. El propósito principal es que las MiPymes cafeteras puedan dar a conocer sus productos sin limitaciones geográficas, adquirir habilidades en el uso de herramientas digitales y fortalecer su presencia en el mercado. Además, se busca potenciar la relación directa entre vendedor y consumidor, destacando los altos estándares de calidad del café colombiano e incentivando el uso de tecnologías propias de la industria 4.0.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Plan estratégico para la gestión financiera de FISE Impresores S.A.S
(2025-06-05) Barrios Muñoz, Marly Julieth; Rodríguez Acosta, Andrea Carolina; López Romero, Olga Lucia; Cañón Celis, Hugo Adrián; Castillo Henández, Andrea Rocio; Guerrero Cabarcas, Maurico Javier
Este trabajo de grado se enfoca en la intervención de la gestión financiera en FISE Impresores SAS, con especial énfasis en la optimización de costos y la sostenibilidad empresarial. A partir de un diagnóstico inicial, se identificaron desafíos en la planificación estratégica y la administración de recursos financieros, los cuales han afectado la rentabilidad y competitividad de la empresa. La investigación sigue una metodología mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se utilizaron herramientas como el modelo Z-Score de Altman, para evaluar el riesgo financiero, y el Diamante de Porter, para analizar la competitividad del sector. Además, se realizaron encuestas y entrevistas para recopilar información clave sobre la gestión financiera y operativa.
Los resultados evidencian la necesidad de mejorar la administración de costos, la gestión de cuentas por pagar, la planificación presupuestaria y el análisis financiero. En respuesta, se propone un plan estratégico basado en la optimización de recursos, la implementación de indicadores clave de desempeño (KPI) y la capacitación del personal.
Se sugiere la aplicación de estas estrategias para fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la empresa, permitiéndole adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su rentabilidad. Asimismo, se destaca la importancia de una planificación financiera efectiva para garantizar el crecimiento y la estabilidad del negocio a largo plazo.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Diseño e implementación de un sistema automatizado para la gestión de afiliaciones a EPS en ACI Colombia
(2025-06-05) Matias Montoya, Luis Felipe; Grajales Medina, Diana María; Veloza García, José Davitt; Porras Vega, Jhon Jairo
Este proyecto de grado, titulado "Diseño e Implementación de un Sistema Automatizado para la Gestión de Afiliaciones a EPS en ACI Colombia", desarrolló la plataforma "Integrales" con el fin de optimizar los procesos manuales de radicación de afiliaciones a Entidades Promotoras de Salud (EPS). Ante los desafíos operativos de ACI Colombia, como demoras de hasta un mes, errores humanos y falta de trazabilidad, el sistema automatizó el 80% de las tareas mediante tecnologías como RPA (Automatización Robótica de Procesos), integración con APIs (TwoCaptcha, ADRES) y generación automática de formularios en PDF. Además, cumplió con normativas clave como la Ley 1581 de 2012 (protección de datos) y el Decreto 780 de 2016 (seguridad social en salud), garantizando seguridad con certificados SSL y acceso restringido.
Los resultados demostraron una reducción del 99% en tiempos de radicación, capacidad para procesar 600 afiliaciones diarias (escalable a 3,000) y un aumento del 77% en rentabilidad operacional. La implementación no solo mejoró la eficiencia y satisfacción de clientes, sino que también sentó las bases para expandir el sistema a otros servicios como pensiones y ARL. Este proyecto evidencia cómo la automatización y la transformación digital pueden resolver problemas críticos en el sector salud, optimizando recursos y fortaleciendo la competitividad empresarial.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Análisis comparativo entre scrum y waterfall como guía para la gestión de proyectos de desarrollo de software
(2025-06-05) Díaz Guerrero, Allison Vanessa; Dussan Cubi, Xiomara; Correa Triana, Fabian Steven; Beltrán Peña, Diana Carolina
La gestión de proyectos de desarrollo de software ha evolucionado significativamente con la aparición de metodologías ágiles, entre las cuales Scrum se ha consolidado como una de las más utilizadas en la industria tecnológica. Tradicionalmente, los proyectos se gestionaban bajo el modelo en cascada (Waterfall), caracterizado por una estructura secuencial y una planificación rigurosa desde las etapas iniciales. No obstante, la necesidad de mayor adaptabilidad y capacidad de respuesta al cambio ha impulsado la adopción de enfoques ágiles.
Este proyecto tiene como propósito realizar un análisis comparativo entre las metodologías Scrum y Waterfall, con el fin de explorar sus características, beneficios y limitaciones desde una perspectiva teórica y académica. La etodología empleada es de tipo documental, basada en la revisión de literatura científica y fuentes especializadas, lo cual permite contrastar ambos enfoques en términos de eficiencia, adaptabilidad, comunicación y resultados en equipos de desarrollo.