Publicación: Modelo integral de Business Intelligence (BI) para la dirección financiera en GABRICA S.A.S
Autores
Director
Fecha
Resumen en español
El proyecto desarrolla un modelo integral de Business Intelligence (BI) para optimizar la gestión financiera en GABRICA SAS, alineándolo con su estrategia organizacional y buscando mejorar la competitividad mediante la optimización de procesos, la toma de decisiones informadas y la adaptación ágil al entorno competitivo. Para ello, se realiza un análisis del contexto, la identificación de oportunidades y amenazas, y la evaluación de herramientas de BI. La metodología empleada combina enfoques cuantitativos y cualitativos; la parte cuantitativa recoge datos numéricos mediante encuestas y análisis estadísticos, mientras que la cualitativa examina fenómenos organizacionales a través de entrevistas y observaciones. Se analiza así el impacto del BI en la dirección financiera de la empresa, permitiendo una visión integral del problema. El proyecto aplica conocimientos en inteligencia de negocios y tecnologías de la información para resolver un problema empresarial real. Entre sus logros clave, se destaca la reducción en el tiempo de generación de reportes financieros, facilitando decisiones estratégicas más rápidas, y una mejora en la calidad del análisis financiero, gracias a la automatización de procesos ETL. Esto permitió reducir errores, centralizar datos y optimizar la asignación de recursos. En conclusión, el modelo de BI propuesto mejora la eficiencia operativa y la calidad de la información en GABRICA SAS, fortaleciendo su capacidad para la toma de decisiones estratégicas y su competitividad en el mercado.
Resumen
The project develops a comprehensive Business Intelligence (BI) model to optimize financial management at GABRICA SAS, aligning it with its organizational strategy and seeking to improve competitiveness through process optimization, informed decision-making, and agile adaptation to the competitive environment. To this end, the project conducts a context analysis, identifies opportunities and threats, and evaluates BI tools. The methodology used combines quantitative and qualitative approaches; the quantitative approach collects numerical data through surveys and statistical analysis, while the qualitative approach examines organizational phenomena through interviews and observations. The project thus analyzes the impact of BI on the company's financial management, allowing for a comprehensive view of the problem. The project applies knowledge in business intelligence and information technologies to solve a real business problem. Key achievements include a reduction in the time it takes to generate financial reports, facilitating faster strategic decisions, and an improvement in the quality of financial analysis, thanks to the automation of ETL processes. This reduced errors, centralized data, and optimized resource allocation. In conclusion, the proposed BI model improves GABRICA SAS's operational efficiency and information quality, strengthening its strategic decision-making capacity and market competitiveness.