Publicación:
Estudio de viabilidad técnica para la conformación de una empresa en proyectos de sistemas fotovoltaicos residenciales en el área metropolitana de Bucaramanga

dc.contributor.advisorChéry Leal, Marie José
dc.contributor.authorBarón Oviedo, Oscar Fabián
dc.contributor.authorVilla Jiménez, Néstor José
dc.creator.id1098754553
dc.creator.id73211609
dc.date.accessioned2025-06-24T20:34:11Z
dc.date.issued2025-05-27
dc.description.abstractEste estudio de viabilidad técnica evalúa la creación de una empresa dedicada a la implementación de sistemas fotovoltaicos residenciales. Se identifica una creciente demanda por ayudas energéticas sostenibles, debido al aumento de los costos de la electricidad y la conciencia ambiental. En este contexto, la energía solar se presenta como una solución efectiva para mitigar el impacto financiero en los hogares y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Se tienen en cuenta las tecnologías disponibles, como paneles solares fotovoltaicos de alta eficiencia y sistemas de almacenamiento energético, así como la capacitación del personal para garantizar instalaciones seguras y eficientes. La normativa actualmente vigente en Colombia, que incluye la Ley 1715 de 2014 y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), proporciona un marco legal que fomenta el uso de energías renovables y establece estándares técnicos que deben cumplirse. Además, se consideran los costos de instalación y mantenimiento, así como el análisis del retorno de inversión (TIR y VPN), lo cual es crucial para evaluar la viabilidad económica del proyecto. Este análisis financiero permitirá identificar el ahorro potencial en las facturas de electricidad y la rentabilidad del negocio a largo plazo. Finalmente, se destaca el impacto positivo en la reducción de la huella de carbono, contribuyendo a los esfuerzos globales por combatir el cambio climático. La implementación de sistemas fotovoltaicos no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promueve un uso más responsable y sostenible de los recursos energéticos. Con un plan estratégico claro y un enfoque en la innovación tecnológica, se puede contribuir significativamente al sector energético y al desarrollo sostenible en la región, mejorando la calidad de vida de los residentes y fomentando un futuro más verde. Palabras clave: Energía solar, sostenibilidad, huella de carbono, cambio climático, desarrollo sostenible.spa
dc.description.abstractThis technical feasibility study evaluates the creation of a company dedicated to the implementation of residential photovoltaic systems. A growing demand for sustainable energy assistance is identified due to rising electricity costs and environmental awareness. In this context, solar energy is presented as an effective solution to mitigate the financial impact on households and contribute to environmental sustainability. Available technologies, such as high-efficiency photovoltaic solar panels and energy storage systems, are considered, as well as staff training to ensure safe and efficient installations. Colombian regulations, including Law 1715 of 2014 and the Technical Regulations for Electrical Installations (RETIE), provide a legal framework that encourages the use of renewable energy and establishes technical standards that must be met. In addition, installation and maintenance costs are considered, as well as a return on investment analysis (IRR and NPV), which is crucial for assessing the project's economic viability. This financial analysis will identify potential savings on electricity bills and the long-term profitability of the business. Finally, the positive impact on reducing the carbon footprint is highlighted, contributing to global efforts to combat climate change. The implementation of photovoltaic systems not only reduces greenhouse gas emissions but also promotes a more responsible and sustainable use of energy resources. With a clear strategic plan and a focus on technological innovation, a significant contribution can be made to the energy sector and sustainable development in the region, improving residents' quality of life and fostering a greener future. Keywords: Solar energy, sustainability, carbon footprint, climate change, sustainable development.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Proyectosspa
dc.formatpdf
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Eeaspa
dc.identifier.localBDM-PGPIV
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10882/14873
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos -Virtualspa
dc.relation.referencesJiménez Osorio, G. R. & Giraldo López, C. M. (2021). Situación actual de la industria de la energía fotovoltaica en Colombia. tdea.edu.co
dc.relation.referencesQuintero Sánchez, D. E. (2021). Viabilidad de la importación de paneles solares fotovoltaicos desde China a Colombia. usta.edu.co
dc.relation.referencesPuentes, S. M. & Duque, A. H. Q. (2021). … de estrategias para la implementación y fomento de fuentes no convencionales de energías renovables en zonas no interconectadas de Colombia. udistrital.edu.co
dc.relation.referencesChica Estrada, I. & Londoño Trespalacios, L. (2021). Rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos con baterías para prosumidores en Colombia. Análisis de escenarios. eia.edu.co
dc.relation.referencesCastaño-Gómez, M. & García-Rendón, J. J. (2020). Análisis de los incentivos económicos en la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica en Colombia. Lecturas de Economía. scielo.org.co
dc.relation.referencesGarcía Guevara, M. (2021). Propuesta metodológica de aplicación de investigación mixta en el desarrollo de tesis de Arquitectura, para estudiantes de último año de la Fundación Universitaria …. unipiloto.edu.co
dc.relation.referencesSuarez Galvis, A. M. (2024). Modelo de valoración financiera para Coomeva Medicina Prepagada SA. lasalle.edu.co
dc.relation.referencesHernández-Carvajal, O. M. (2021). Energía solar como propuesta de negocio para el sector cooperativo. ucatolica.edu.co
dc.relation.referencesSánchez Solano, H. A. & Balaguera Siabato, A. Y. (). Formulación y evaluación de un proyecto para la creación de una empresa que produzca y comercialice un deshidratador de alimentos con energía solar en …. repositorio.unbosque.edu.co. unbosque.edu.co
dc.relation.referencesRomero Escobar, L. F. (2022). Estudio de viabilidad de una empresa de energía solar en Colombia. eafit.edu.co
dc.relation.referencesGalindo Galindo, N. D., Toledo Norato, E. A., & Reyes Ruíz, A. J. (2024). Manual instructivo de beneficios y pautas para los prosumidores de energía en zonas residenciales de Barranquilla (Bachelor's thesis, Ingeniería en Energías). universidadean.edu.co
dc.relation.referencesCano-Bedoya, S. M., López-Ríos, J. M., Scarinci, I. C., & Garcés-Palacio, I. C. (2022). Consumo de productos de tabaco y factores asociados en mujeres en Antioquia, Colombia. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 54. scielo.org.co
dc.relation.referencesVelásquez Encalada, Y. A. & Rincón Tovar, K. A. (2022). Estimación entre factores socioeconómicos y la demanda de energía eléctrica residencial en Colombia. lasalle.edu.co
dc.relation.referencesMucha-Hospinal, L. F., Chamorro-Mejía, R., Oseda-Lazo, M. E., & Alania-Contreras, R. D. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Desafíos, 12(1), 50-57. udh.edu.pe
dc.relation.referencesArcos Parra, M. A. (2024). Transformación Energética Para La Seguridad Energética De Colombia. esdegrepositorio.edu.co
dc.relation.referencesde Impacto Ambiental, E. E. (). 1 DIAGNOSTICO, AMBIENTAL, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICO DEL SECTOR LA NEVERA EN EL CORREGIMIENTO DE TOCHE, COMO …. academia.edu. academia.edu
dc.relation.referencesChoez, M. A. M., Choez, J. L. M., Piguave, R. E. M., & Villacreses, L. F. L. (2021). PLANIFICACION CONSCIENTE AL CLIMA APLICABLE EN EL DESARROLLO URBANO. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 17-22. unesum.edu.ec
dc.relation.referencesVelásquez Piedrahíta, A. (2024). La energía solar fotovoltaica como estrategia de descarbonización: contribución de la ley 1715 de 2014 y de la ley 1955 de 2019 en la mitigación del cambio …. uexternado.edu.co
dc.relation.referencesLeal, M. R., España, E. M., & Díaz, F. F. O. La biomasa: una oportunidad para la inclusión rural y el desarrollo energético sostenible en Colombia Biomass: An opportunity for rural inclusion and sustainable energy development in Colombia. Corporación Universitaria Autónoma del Cauca Popayán, 2024, 45. researchgate.net
dc.relation.referencesLA SIERRA NEVADA, D. E. S. M. & GARZON, L. V. O. (). … DE PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL PROYECTO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PARA …. repository.udistrital.edu.co. udistrital.edu.co
dc.relation.referencesRueda, C. R. & González, C. I. (2023). Prácticas de mejora regulatoria en el sector de la construcción en Bogotá: su implementación y dificultades. uniandes.edu.co
dc.relation.referencesSanz Laserna, C. A. (2022). Viabilidad de una Fintech para la integración de pagos en Antioquia. eia.edu.co
dc.relation.referencesPajuelo Chávez, K. A. & Cueva Vega, C. M. (2020). Estudio técnico-económico-financiero para determinar la viabilidad financiera de la producción y comercialización de snacks de frutas deshidratadas en la …. upao.edu.pe
dc.relation.referencesLeón Cagüeñas, J. G. & Prieto Arango, J. D. (2021). … al riesgo de crédito de Novartis AG por medio del modelo de Altman ya su valor por medio de múltiplos de empresas comparables y flujos de caja descontados a …. uniandes.edu.co
dc.relation.referencesZúñiga, M. R., Osorio, L. C., & Prada, C. I. (2022). Análisis de literatura académica sobre valoración de empresas a través del método de flujo de caja descontado. areandina.edu.co
dc.relation.referencesPérez Magaña, A. & Rodríguez Ruiz, F. (2022). Flujo, clasificación y potencial de reciclaje de residuos sólidos urbanos en una localidad cuya principal actividad es la agricultura. Acta universitaria. scielo.org.mx
dc.relation.referencesMoreno Carrion, K. M. (2022). Proyecto de inversión para la creación de una planta productora y comercializadora de alimento balanceado para pollos en la ciudad de Latacunga, provincia de …. uniandes.edu.ec
dc.relation.referencesTelich-Tarriba, J. E., Meraz-Soto, J. M., & Prieto-Vargas, V. (2023). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la cirugía plástica y reconstructiva: una revisión exhaustiva de la literatura. Cirugía Plástica, 33(4), 152-160. medigraphic.com
dc.relation.referencesGómez Solano, E. J. (2020). … para incrementar la productividad y sostenibilidad de las empresas. Caso: grandes empresas del sector de servicios de aseo y mantenimiento de instalaciones en …. uamerica.edu.co
dc.relation.referencesSuárez, T. & Alexander, E. (2023). Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para las instalaciones y equipos de la empresa de servicios públicos domiciliarios del Zulia¨ Emzulia¨. ufps.edu.co
dc.relation.referencesHerrera Solorzano, A. L. & Torres Velasco, C. F. (2024). Línea de negocio para la diversificación de la oferta de comida saludable como herramienta de competitividad en el mercado del Grupo CBC. unilibre.edu.co
dc.relation.referencesAmaya-Roncancio, A. J. & Guerrero-Camacho, J. J. (2020). … metodológica para la integración de algunas áreas del conocimiento del PMBOK®, como base para la toma de decisiones de viabilidad y factibilidad en los proyectos …. ucatolica.edu.co
dc.relation.referencesGalindo Galindo, N. D., Ospina Bonilla, E. J., & Fuentes Susatama, C. A. (2024). Análisis de las razones detrás del bajo uso o desconocimiento de las fuentes no convencionales de energía renovable en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad EAN). universidadean.edu.co
dc.relation.referencesAngulo Cabezas, L. F., Gómez López, M., & Villalba Rosero, J. E. (2024). Diseño de un sistema fotovoltaico, interconectado a la red eléctrica en la biblioteca de la Institución Universitaria Antonio José Camacho sede sur. uniajc.edu.co
dc.relation.referencesBolaños, L. M. & Galvis, W. L. S. (). Consideraciones Técnicas Para la Realización de los Estudios Geológico–Geotécnicos Para el Desarrollo de Plantas Solares. repositorio.udes.edu.co. udes.edu.co 36
dc.relation.referencesAmbiente Solar. (2024). Normatividad sobre energía solar en Colombia. Recuperado de https://ambientesolar.com.co/normatividad-energia-solar-colombia/ Bolaños, J., & Galvis, M. (2022).
dc.relation.referencesImpacto ambiental y normativo de las energías renovables en Colombia.
dc.relation.referencesRevista Colombiana de Energías Renovables, 9(1), 30-45.DANE. (2022).
dc.relation.referencesEncuesta sobre percepción y uso de energías renovables en Bucaramanga. Recuperado de https://www.dane.gov.co Giraudy Arafet, C. M., Massipe Cano, I., Rodríguez Rivera, R., Rodríguez Gámez, M., & Vázquez Pérez, A. (2014).
dc.relation.referencesFactibilidad de instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a red. Ingeniería Energética, 35(2), 1-12. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59012014000200007&script=sci_arttext
dc.relation.referencesInnovasolar. (2023). Tendencias globales en energía solar. Recuperado de https://innovasolar.co/tendencias-globales-energia-solar/ Mejía Rebolledo, J., & Otalora Gil, A. (2021).
dc.relation.referencesMarco regulatorio y su influencia en el desarrollo de energías renovables en Colombia. Revista Internacional sobre Energía Sostenible, 10(2), 25-40. Ministerio de Minas y Energía. (2023).
dc.relation.referencesInforme sobre políticas energéticas y sostenibilidad. Recuperado de https://www.minenergia.gov.co Mordor Intelligence. (2023).
dc.relation.referencesAnálisis del mercado solar fotovoltaico en Colombia. Recuperado de https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/colombia-solar-energy-market/market-trendsObservatorio de Desarrollo Económico. (2022).
dc.relation.referencesInforme sobre adopción de energías renovables en Bucaramanga. Recuperado de https://www.bucaramanga.gov.co Ramos Aguilar, J. A. (2023).
dc.relation.referencesEstudio de factibilidad para la implementación de sistemas fotovoltaicos en los sectores residenciales, comerciales e industriales. Universidad Técnica del Norte. Recuperado de https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15263 Seos Energy. (2024).
dc.relation.referencesAnálisis del mercado solar fotovoltaico en Bucaramanga. Recuperado de https://www.seosenergy.co/analisis-mercado-solar-bucaramanga Silva, R., López, J., & Martínez, P. (2023).
dc.relation.referencesPolíticas públicas para la promoción de energías renovables en Colombia. Estudios Ambientales, 12(3), 55-70.UPME. (2021).
dc.relation.referencesInforme sobre el potencial solar en Colombia. Recuperado de https://www.upme.gov.co Mayorga Rodríguez, Y. A. (2024).
dc.relation.referencesEstudio para la implementación de un sistema solar fotovoltaico en Bucaramanga. Universidad Autónoma Bucaramanga.Téllez Sánchez, R. (2024).
dc.relation.referencesTensiones territoriales por la región metropolitana en la meseta de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander. Recuperado de https://ieu.unal.edu.co/divulgacion-academica/tensiones-territoriales-por-la-region-metropolitana-en-la-meseta-de-bucaramanga/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.lembEvaluación de proyectosspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembCélulas fotovoltaicasspa
dc.subject.lembEnergía térmica solarspa
dc.subject.proposalEnergía solarspa
dc.subject.proposalenergías renovablesspa
dc.titleEstudio de viabilidad técnica para la conformación de una empresa en proyectos de sistemas fotovoltaicos residenciales en el área metropolitana de Bucaramanga
dc.titleTechnical feasibility study for the formation of a company for residential photovoltaic system projects in the metropolitan area of ​​Bucaramangaeng
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.otherTrabajo de grado - Especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
person.affiliation.nameEspecialización en Gerencia de Proyectos - Virtual
person.affiliation.nameEspecialización en Gerencia de Proyectos - Virtual

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BaronOscar2025.pdf
Tamaño:
744.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialización
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BaronOscar2025_Anexo.pdf
Tamaño:
198.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: