Publicación:
Protocolo básico para la implementación de la metodología BIM en entidades públicas para proyectos de inversión en infraestructura

dc.contributor.advisorSánchez Castellanos, Magle Virginia
dc.contributor.authorNarváez Valderrama, Angela Maria
dc.contributor.authorFuquen Sanza, Cindy Geraldine
dc.contributor.authorBlanco Bustos, Juan Sebastián
dc.contributor.authorSuárez Bernal, Jose Javier
dc.creator.id1127950821, Especialización en Gerencia de Proyectos - Virtual
dc.creator.id1013662444, Especialización en Gerencia de Proyectos - Virtual
dc.creator.id1030632315, Especialización en Gerencia de Proyectos - Virtual
dc.creator.id79685437, Especialización en Gerencia de Proyectos - Virtual
dc.date.accessioned2021-06-11T23:00:21Z
dc.date.available2021-06-11T23:00:21Z
dc.date.issued2021-06-02
dc.description.abstractLa metodología BIM (Building Information Modeling) en búsqueda de establecer nuevos modelos afines con las tecnologías vigentes, llega al mundo para quedarse y darle miras de integralidad y optimización a procesos que históricamente se han manejado en papel, procesos que son realizados sin el consenso de los actores y que genera reprocesos y sobrecostos. La optimización de los procesos con el paso de los años ha tomado fuerza, siendo este un objetivo medible y necesario de cumplir para mejorar los tiempos, la calidad y la intervención en los proyectos. Es por ello, que la metodología BIM, trae consigo alternativas de trabajo integral entre aquellas entidades necesarias para llevar a cabo proyectos de construcción. En Colombia el sector de la construcción constituyó el 10,7% en el crecimiento del PIB y debido a esta importante participación día a día las empresas públicas y privadas, requieren estar a la vanguardia y establecer metodologías, políticas y procedimientos que logren seguir al sector siendo un estandarte de desarrollo para el país. Por medio de la metodología BIM y el protocolo presentado como resultado del presente trabajo de seminario de investigación se entregan los pasos necesarios para llevar a cabo la correcta implementación en las empresas públicas del país y así cumplir al 2026 con el plan de desarrollo de Transformación Digital.spa
dc.description.abstractThe BIM methodology wants to establish new models similar to the actual ones. It comes to the world to stay and to benefit the future with integrity and optimization in processes that historically speaking paper has been used without the consent of the participants generating cost overruns. Over the years, the optimization of the process has been stronger, being a necessary objective to better the quality of the project intervention. Therefore, the BIM methodology brings integral work alternatives to those entities that are needed to build those projects. In Colombia, the construction sector constituted 10,7% a PIB increase due to a day by day important participation of the public and private companies that want to establish for the sector advanced methodologies, policies and procedures to develop the country. By the means of the BIM methodology and the protocol presented as result of the present seminary work of investigation, the right steps are provided to correctly implement in public companies of the country by 2026 the plan to develop the digital transformation.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Proyectosspa
dc.formatpdf
dc.format.extent100 páginasspa
dc.format.mediumRecurso electrónicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad EANspa
dc.identifier.localBDM-PGPIV
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minervaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10882/10722
dc.language.isospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos -Virtualspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectMetodología BIMspa
dc.subjectTransformación digitalspa
dc.subjectEntidades públicasspa
dc.subjectProyectos de inversiónspa
dc.subjectInformación de modelado para la edificaciónspa
dc.subjectProductividadspa
dc.subjectBIM methodologyeng
dc.subjectDigital transformationeng
dc.subjectPublic entitieseng
dc.subjectInvestment projectseng
dc.subjectModeling information for the buildingeng
dc.subjectProductivityeng
dc.subject.armarcTransformación digitalspa
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicasspa
dc.subject.lembAdministración de proyectosspa
dc.subject.lembProyectos de inversiónspa
dc.titleProtocolo básico para la implementación de la metodología BIM en entidades públicas para proyectos de inversión en infraestructuraspa
dc.titleBasic protocol for the BIM methodology of implementation in public entities to invest in projects of infrastructureeng
dc.typeBachelor Thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NarvaezAngela2021.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NarvaezAngela2021_Anexo.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NarvaezAngela2021_Anexo1.pdf
Tamaño:
401.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.84 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: