Publicación: Estrés laboral en empresas del sector tecnológico de Bogotá: Causas, consecuencias y estrategias de manejo
dc.contributor.advisor | Cobo Campo, Luis Armando | |
dc.contributor.author | Téllez Cadavid, María Alejandra | |
dc.contributor.author | German Darío, Vásquez Meneses | |
dc.contributor.author | Alexandra Torres, Matamoros | |
dc.creator.id | 1032480067 | |
dc.creator.id | 13543435 | |
dc.creator.id | 52560831 | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T21:42:28Z | |
dc.date.issued | 2025-06-09 | |
dc.description.abstract | Desde hace algunos años y particularmente desde la pandemia del COVID 19, los trabajos relacionados con tecnología han tomado una gran fuerza y demanda en la población; convirtiéndose en un pilar fundamental de la economía global, impulsando la innovación y transformando la forma en que vivimos y trabajamos; generando ambientes laborales altamente exigente, donde el estrés laboral ha tomado protagonismo debido a impactos perjudiciales en la salud mental y física de los trabajadores como fatiga, irritabilidad, ansiedad, depresión y problemas de sueño, que bajan la productividad en las organizaciones y que son causados por factores como la presión por cumplir plazos ajustados, la necesidad de mantenerse actualizado con las últimas tecnologías, la alta competitividad y la cultura de disponibilidad constante. Por tal razón, esta investigación se centra en el análisis del estrés laboral en empresas del sector de tecnología en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de comprender sus causas, evaluar sus impactos y explorar estrategias efectivas para su manejo, con el propósito de desarrollar políticas o planes de manejo del estrés laboral que promuevan un entorno laboral más saludable y sostenible, donde los profesionales puedan alcanzar su máximo potencial | spa |
dc.description.abstract | For some years now, and particularly since the COVID-19 pandemic, technology-related jobs have gained significant strength and demand among the population; becoming a fundamental pillar of the global economy, driving innovation and transforming the way we live and work; generating highly demanding work environments, where work-related stress has taken center stage due to detrimental impacts on the mental and physical health of workers, such as fatigue, irritability, anxiety, depression, and sleep problems. These negatively impact organizations' productivity and are caused by factors such as the pressure to meet tight deadlines, the need to stay up-to-date with the latest technologies, high competitiveness, and a culture of constant availability. For this reason, this research focuses on the analysis of work-related stress in companies in the technology sector in the city of Bogotá. The goal is to understand its causes, evaluate its impacts, and explore effective strategies for its management. This is aimed at developing work-related stress management policies or plans that promote a healthier and more sustainable work environment where professionals can reach their full potential. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Proyectos | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 3 Abstract 4 Planteamiento del Problema 5 Antecedentes del problema 6 Descripción del problema 8 Diagnóstico de la situación y consecuencias de no abordar el estrés laboral 9 Pregunta de investigación 10 Objetivos 10 Objetivo general 10 Objetivos específicos 10 Conveniencia de la Investigación 11 Marco teórico 12 Contextualización del estrés laboral en el entorno organizacional 12 Principales teorías que explican el estrés laboral 13 Teoría de las demandas-control (Karasek) 13 Teoría del estrés ocupacional de Cooper 13 Modelo de estrés de Lazarus 14 Causas del estrés laboral en trabajadores del sector tecnológico 14 Factores Organizacionales 14 Factores Individuales 17 Consecuencias del estrés laboral en trabajadores del sector tecnológico 20 Estrategias de Prevención y Mitigación del Estrés Laboral 21 Antecedentes de investigaciones Relevantes 23 Metodología 27 Enfoque, alcance y diseño de la investigación 27 Definición de variables 28 Población y muestra 31 Selección de métodos o instrumentos para recolección de información 32 Técnicas de análisis de datos 32 Análisis de resultados 33 Discusión de resultados 48 Conclusiones 51 Recomendaciones 53 Referencias 55 | |
dc.format | ||
dc.format.extent | 71 páginas | |
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Eea | spa |
dc.identifier.local | BDM-PGPIV | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/14918 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos -Virtual | spa |
dc.relation.references | Babbie, E. R. (2021). The practice of social research (15th ed.). Cengage Learning. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=lFvjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Babbie,+E.+R.+(2021).+The+practice+of+social+research+(15th+ed.).+Cengage+Learning.+&ots=I4AU2z8VVa&sig=LNV_lZyY1HswbKGkiwz0h2RzbbY&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Bakker, A. B., & Demerouti, E. (2007). The job demands-resources model: State of the art. Journal of Managerial Psychology, 22(3), 309-328 https://doi.org/10.1108/02683940710733115 Ballesteros Orduña, D. C., Carvajal Peñaloza, A. A., & Moreno Ruales, J. J. (2019). Estrés laboral, diagnóstico y propuesta de mejora para una empresa multinacional con sede en Colombia. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3077 Buitrago-Orjuela, L. A., Barrera-Verdugo, M. A., Plazas-Serrano, L. Y., & Chaparro-Penagos, C. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 8(2), 131-146. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/553 Butler, J. (2004). Undoing gender. Routledge. https://www.google.com.co/books/edition/Undoing_Gender/Pepy2_OXEe4C?hl=es&gbpv=1&dq=Butler,+J.+(2004).+Undoing+gender.+Routledge.&printsec=frontcover Cabas, S. A. (2023, 23 julio). Colombia, noveno país que presenta mayores síntomas de estrés laboral en la región. Diario la República. https://www.larepublica.co/ocio/colombia-el-noveno-pais-con-mayores-sintomas-de-estres-laboral-en-la-region-3663881 Calidad en Gestión de Proyectos. (23 de junio de 2024). La importancia de ganar y mantener la confianza en el entorno laboral. https://calidadengestiondeproyectos.com/2024/06/23/la-importancia-de-ganar-y-mantener-la-confianza-en-el-entorno-laboral/ Cardona, S. H. (2022, octubre 31). Gestión del estrés y la frustración en una empresa IT. Openwebinars.net. https://openwebinars.net/blog/gestion-del-estres-y-la-frustracion-en-una-empresa-del-sector-it/ Chacón, P. (2023, 29 abril). Estrés laboral: colombianos son quienes más lo padecen en América Latina. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/04/29/estres-laboral-colombianos-son-quienes-mas-lo-padecen-en-america-latina/ Chou, L. F., & Chou, C. H. (2015). Workplace stress and productivity: A review of literature and implications. Journal of Business and Psychology, 30(3), 431–442. https://doi.org/10.1007/s10869-014-9375-9 Cooper, C. L., & Marshall, J. (1976). Occupational sources of stress: A review of the literature relating to coronary heart disease and mental illness. Journal of Occupational Psychology, 49(1), 11–28. https://doi.org/10.1111/j.2044-8325.1976.tb00325.x Covey, S. (1998). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidos. https://www.colomos.ceti.mx/documentos/goe/los7HabitosGenteAltamenteEfectiva.pdf DCH - Organización Internacional de Directivos de Capital Humano. (2023, 10 de octubre). El papel crucial de las herramientas innovadoras en la gestión del estrés laboral. https://www.orgdch.org/el-papel-crucial-de-las-herramientas-innovadoras-en-la-gestion-del-estres-laboral/ Dialenga. (2022). Informe sobre el estado de la comunicación interna (Edición 2022) https://www.dialenga.com/informe-sobre-el-estado-de-la-comunicacion-interna-edicion-2022/ Elempleo.com. (2021, 17 de diciembre). 40% de las personas que trabajan en tecnología sufren de un nivel crónico de estrés. https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/40-de-las-personas-que-trabajan-en-tecnologia-sufren-de-un-nivel-cronico-de-estres-6590 El Tiempo. (2023, 19 de junio). Estrés laboral: encuesta revela que se encuentra en niveles históricos. https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/estres-laboral-encuesta-revela-que-se-encuentra-en-niveles-historicos-778994 Empleoespecializado.com (2024) Historias de resiliencia: testimonios de quienes superaron el estrés laboral durante la búsqueda de nuevas oportunidades. (2024, 28 de agosto). https://empleoespecializado.com/articulos/articulo-historias-de-resiliencia-testimonios-de-quienes-superaron-el-estres-laboral-durante-la-busqueda-de-nuevas-oportunidades-167130 Escobar Arboleda, E. (2023). Relación entre los niveles de tecnoestrés y el rendimiento laboral (RL) en empleados del área de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en una empresa de logística y transporte en la ciudad de Medellín. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Relación entre los niveles de tecnoestrés y el rendimiento laboral (RL) en empleados del área de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en una empresa de logística y transporte en la ciudad de Medellín FA Comunicación. (2018, 26 de febrero). Ejemplo de una buena comunicación interna: Google. https://facomunicacion.com/comunicacion-corporativa/buena-comunicacion-interna-google/ Forbes Colombia. (2022, 9 de junio). Colombia es el país con mayor estrés laboral en Latinoamérica. Forbes Colombia. https://forbes.co/2022/06/09/capital-humano/colombia-es-el-pais-con-mayor-estres-laboral-en-latinoamerica Gaviria, N. (2022) Colombia, el cuarto país con más personas que sufren estrés laboral a nivel global. La República. (2022, 6 de octubre). https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/colombia-el-cuarto-pais-con-mas-personas-que-sufren-estres-laboral-a-nivel-global-3462464 González-Ramírez, M. T., Rodríguez-Ayán, M. N., & Hernández, R. L. (2017). El estrés y sus manifestaciones psicosomáticas: Una revisión teórica. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(1), 141-150. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2016.09.002 Heredia, S (2022, 31 de octubre) OpenWebinars. Gestión del estrés y la frustración en una empresa del sector IT. https://openwebinars.net/blog/gestion-del-estres-y-la-frustracion-en-una-empresa-del-sector-it/ Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill, sexta edición. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc. Graw Hill. Capítulo 8 Impacto TIC. (2024, julio 12). El 51% de las empresas de tecnología están en Bogotá. https://impactotic.co/resource-center/regiones-tic/el-51-de-las-empresas-de-tecnologia-estan-en-bogota/ Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2018). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) II: Factores de riesgo psicosocial [Nota Técnica de Prevención]. Ministerio de Trabajo y Economía Social. https://www.insst.es/documentacion/colecciones-tecnicas/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion/32-serie-ntp-numeros-1101-a-1135-ano-2018/-las-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-tic-ii-factores-de-riesgo-psicosocial Invest in Bogota. (2023, octubre 26). Bogotá ocupa el tercer lugar en el ranking de ecosistemas tech emergentes a nivel global. Invest in Bogota. Recuperado de https://es.investinbogota.org/noticias/bogota-ocupa-el-tercer-lugar-en-el-ranking-de-ecosistemas-tech-emergentes-a-nivel-global/ Jiménez, F. (2021, enero 21). ¿Qué es el tecnoestrés y qué consecuencias tiene en nuestra salud? Consultora en Prevención de Riesgos Laborales en Barcelona. https://www.acciopreventiva.com/tecnoestres/ Karasek, R. A. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 24(2), 285–308. https://doi.org/10.2307/2392498 Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal, and Coping. Springer Publishing Company. LinkedIn. (s.f.). [Necesitas crear un ambiente laboral de apoyo. ¿Cómo puedes hacerlo?] LinkedIn Advice. Recuperado el 21 de marzo de 2025 de https://www.linkedin.com/advice/0/you-need-create-supportive-work-environment-how-can-6xwge?lang=es Lozano Hernández, F. A., & Cárdenas Gómez, A. V. (2024, enero). Tecnoestrés y Engagement en empresas de Servicios Colombianas [Tesis de maestría, Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano] https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/7235 Martín, R. (2024, 20 de septiembre) OpenHR. Rotación de personal: Causas, consecuencias y cómo reducirla. https://www.openhr.cloud/blog/rotacion-de-personal Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). The Truth About Burnout: How Organizations Cause Personal Stress and What to Do About It. Jossey-Bass. Mejía del Prado, L. A., & Arias Infante, Y. K. (2018). Análisis de los factores de riesgo que ocasionan estrés laboral en los trabajadores de la empresa Comercial y Servicios Larco SAS Sede Barranquilla. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2580 Mercopress. (2024, 2 de noviembre). Alemania: Demasiados trabajadores de Tesla de baja por enfermedad. https://es.mercopress.com/2024/11/02/alemania-demasiados-trabajadores-de-tesla-de-baja-por-enfermedad Moreno Ospina, J. M. (2018). Diagnóstico de las condiciones de trabajo de los desarrolladores de software (Doctoral dissertation).Diagnóstico de las condiciones de trabajo de los desarrolladores de software Mosquera Garzón, L. J., & Riveros García, L. S. (2023). Análisis bibliográfico factores de riesgo del estrés laboral en Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO). https://repository.uniminuto.edu/items/8490f406-919c-4893-a20d-cd48eb10f8cc Organización Internacional del Trabajo. (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. Recuperado de https://www.ilo.org/es/media/55341/download#:~:text=Para%20la%20OIT%2C%20el%20estr%C3%A9s%20es%20la,individuo%20para%20hacer%20frente%20a%20esas%20exigencias.&text=Para%20la%20OIT%2C%20el%20estr%C3%A9s%20es%20la,individuo%20para%20hacer%20frente%20a%20esas%20exigencias. Organización Mundial de la Salud. (2019). Informe sobre la salud mental en el lugar de trabajo. Recuperado de La salud mental en el lugar de trabajo: orientaciones a nivel mundial Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Healthy workplaces: A model for action for employers, workers, policy-makers and practitioners. https://www.who.int/publications/i/item/healthy-workplaces-model-for-action Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2017). Promoción de la salud e intersectorialidad: Concurso de experiencias innovadoras en la Región de las Américas. https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2017/promocion-salud-intersectorialidad-concurso-2017--red.pdf Orozco Quintero, D. F., Pulido Pulido, M. E., & Zapata Chavarría, Y. P. (2023). Tecnología y sociedad: una revisión de su influencia en la vida laboral. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/d1a3db26-10ec-4683-bcf3-8e4a613782b3/content Pérez Arias, A. A., Mesa Alvarado, L. P., Reina Padilla, M. A., & Moya Guerrero, S. (2022). Propuestas de gestión para mitigar el estrés laboral y la carga mental como manifestación de riesgo psicosocial. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/2162/Propuestas%20de%20gesti%C3%B3n%20para%20mitigar%20el%20estres%20laboral%20y%20carga%20mental.pdf?sequence=1&isAllowed=y Psicología y Más. (s.f.). Hiperconexión: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias? https://psicologiaya.com/sobrecarga/hiperconexion-que-es-y-cuales-son-sus-consecuencias/ Psicosmart. (2024, 28 de noviembre.). La conexión entre el estrés laboral y la rotación de empleados: ¿Cuánto cuesta realmente el estrés en tu organización? https://psicosmart.net/es/articulos/articulo-la-conexion-entre-el-estres-laboral-y-la-rotacion-de-empleados-cuanto-cuesta-realmente-el-estres-en-tu-organizacion-221352 Remor, E. (2006). Propiedades psicométricas de la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) en población española. Ansiedad y Estrés, 12(2-3), 207–222. Revista Economía. (2023). *Mercer: Estudio de beneficios para colaboradores 2023 - Más de 230 beneficios ofrecidos*. https://www.revistaeconomia.com/mercer-estudio-de-beneficios-para-colaboradores-2023-mas-de-230-beneficios-ofrecidos/ Ríos, K. (2025). Sobrecarga de trabajo: Causas y cómo gestionarla. Sobrecarga de trabajo: Cómo evitarla y mitigar sus efectos Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2019). Comportamiento organizacional (18.ª ed.). Pearson Educación. https://www.google.com.co/books/edition/Comportamiento_organizacional/OWBokj2RqBYC?hl=es&gbpv=1&dq=Robbins,+S.+P.,+%26+Judge,+T.+A.+(2019).+Comportamiento+organizacional+(18.%C2%AA+ed.).+Pearson+Educaci%C3%B3n.&printsec=frontcover RRHH Digital. (2024, febrero 19). Cómo gestionar el estrés y el burnout en el sector tecnológico. RRHH Digital. https://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/740981/gestiona-el-estres-y-el-burnout-en-el-sector-tecnologico/ Salanova Soria, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. [Documento PDF]. Sandin, B., Chorot, P., & Valiente, R. M. (2022). Estrés, afrontamiento y salud: Fundamentos psicológicos y evaluación (pp. 45-78). Ediciones Pirámide. Schaufeli, W. B., & Taris, T. W. (2014). A critical review of the Job Demands-Resources Model: Implications for improving work and health. In G. F. Bauer & O. Hämmig (Eds.) Bridging occupational, organizational and public health (pp. 43-68). Springer https://doi.org/10.1007/978-94-007-5640-3_4 Schein, E. H. (2017). Organizational Culture and Leadership (5th ed.). Wiley. Shatté, A., Perlman, A., Smith, B., & Lynch, W. D. (2016). The positive effect of resilience on stress and business outcomes in difficult work environments. Journal of Occupational and Environmental Medicine, 59(2),135-140 https://doi.org/10.1097/JOM.0000000000000914 Selye, H. (1976). The Stress of Life (2ª ed.). McGraw-Hill. Society for Human Resource Management (SHRM). (2021). Programas de bienestar en el lugar de trabajo: Una guía completa para profesionales de RRHH [Informe original en inglés] Informe sobre el estado del lugar de trabajo de la SHRM 2021-2022 Terapify: Psicólogos en línea. (2024, 16 de julio). Sobrecarga laboral: qué es, síntomas y consejos. Recuperado de https://www.terapify.com/blog/sobrecarga-laboral/ United Nations Economic Commission for Europe (UNECE). (2023, 19 de junio). Work modalities. https://unece.org/statistics/quality-and-forms-employment/measuring-forms-employment/work-modalities Universidad De Castilla-La Mancha, (2024, mayo). Estrés, motivación y desempeño en la industria del software. https://www.uclm.es/noticias/noticias2024/mayo/ciudad%20real/estres_motivacion_desempeno_industria_software Urrego, A. (2022, 29 de marzo). Empresas del sector tecnológico son las que mayor rotación laboral experimentan. La República.https://www.larepublica.co/empresas/empresas-del-sector-tecnologico-son-las-que-mayor-rotacion-laboral-experimentan-3332802 Writedu.com. La mala comunicación causa estrés en el trabajo: esta es la razón por la que debe abordarlo ahora. (2023, 22 de febrero). https://www.writedu.com/es/poor-communication-work-stress.html | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.lemb | Estrés laboral | spa |
dc.subject.lemb | Síndrome de desgaste profesional | spa |
dc.subject.lemb | Bienestar ocupacional | spa |
dc.subject.lemb | Análisis ocupacional | spa |
dc.subject.lemb | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.title | Estrés laboral en empresas del sector tecnológico de Bogotá: Causas, consecuencias y estrategias de manejo | spa |
dc.title | Workplace stress in technology companies in Bogotá: Causes, consequences, and management strategies | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.other | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.affiliation.name | Especialización en Gerencia de Proyectos - Virtual |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: