Publicación: Propuesta de herramientas de marketing digital basadas en asistentes virtuales e inteligencia artificial para mejorar la competitividad de abogados e ingenieros en el entorno digital
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
En la era digital, muchos profesionales, como abogados e ingenieros, carecen de estrategias de marketing efectivas, lo que reduce su competitividad. Este estudio propone el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, como asistentes virtuales e inteligencia artificial, para mejorar la visibilidad y captación de clientes en estos sectores. La metodología incluyó la aplicación de encuestas validadas a una muestra de abogados e ingenieros. Los resultados evidenciaron un bajo nivel de familiaridad con herramientas digitales avanzadas y un uso limitado de estrategias como SEO y CRM. No obstante, los participantes reconocieron la importancia de estas herramientas y manifestaron disposición para adoptarlas, destacando la automatización y el análisis de datos como factores clave para mejorar su competitividad. El análisis estadístico no mostró diferencias significativas en el uso de herramientas digitales entre ambos grupos, pero identificó patrones comunes que orientaron la formulación de recomendaciones. Estas incluyen la implementación de guías prácticas y programas de capacitación en marketing digital, adaptados a las necesidades específicas de cada profesión. Esta propuesta no solo busca optimizar la eficiencia y productividad de los abogados e ingenieros, sino también fortalecer su presencia en el entorno digital, permitiéndoles adaptarse a las exigencias del mercado actual.
Resumen en inglés
In the digital age, many professionals, such as lawyers and engineers, lack effective marketing strategies, reducing their competitiveness. This study proposes the use of advanced technological tools, such as virtual assistants and artificial intelligence, to enhance visibility and client acquisition in these sectors. The methodology included validated surveys conducted on a sample of lawyers and engineers. The results revealed a low level of familiarity with advanced digital tools and limited use of strategies such as SEO and CRM. However, participants acknowledged the importance of these tools and expressed a willingness to adopt them, highlighting automation and data analysis as key factors in improving their competitiveness. Statistical analysis did not show significant differences in the use of digital tools between both groups but identified common patterns that guided the formulation of recommendations. These include the implementation of practical guides and digital marketing training programs tailored to the specific needs of each profession. This proposal aims not only to optimize the efficiency and productivity of lawyers and engineers but also to strengthen their digital presence, enabling them to adapt to the demands of the current market.