Publicación: Crea Salud SAS: Servicios de asesoría y consultoría de marketing digital y estratégico para empresas del sector salud de Bogotá
| dc.contributor.advisor | Restrepo Cárdenas, Yensy | |
| dc.contributor.author | Valverde Quijano, Roxana Carolina | |
| dc.contributor.author | López Morán, Adriana del Rocío | |
| dc.contributor.author | Charry Trujillo, Wilfredo | |
| dc.contributor.jury | Díaz Garzón, Fabián Gerardo | |
| dc.contributor.jury | Suárez Rivera, Claudia Andrea | |
| dc.contributor.researchgroup | CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::GIS (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD) SANDRA CONSTANZA ORTEGA FERREIRA Categoría B COL0149949 | |
| dc.creator.id | 7814107 | |
| dc.creator.id | 37124413 | |
| dc.creator.id | 3102191 | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-24T02:07:49Z | |
| dc.date.issued | 2025-11-12 | |
| dc.description.abstract | El proyecto Crea Salud, consiste en la creación de una empresa de marketing digital especializada en el sector salud en Colombia, a partir de los aprendizajes de la Maestría en Administración de Empresas de Salud, se planteó un modelo de negocio que respondió a las necesidades de visibilidad, posicionamiento y captación de pacientes para las Instituciones Prestadoras de Salud y profesionales independientes en Bogotá. En un contexto marcado por la evolución digital en Colombia, el crecimiento económico del sector salud, impulsado por la alta demanda en la prestación de servicios y los desafíos financieros de las instituciones, se identificaron oportunidades estratégicas para implementar soluciones de comunicación digital efectivas, éticas y alineadas con la normatividad vigente. La metodología se basó en el análisis del entorno y sus tendencias, el desarrollo de un modelo de consultoría estratégica, el planteamiento de soluciones de marketing digital y el planteamiento de una oferta de valor personalizada. Los resultados esperados incluyeron la validación de un modelo de negocio sostenible, la generación de alianzas estratégicas y la mejora en la presencia digital de los actores del sistema. En conclusión, Crea Salud buscó convertirse en un aliado clave del sector salud, contribuyendo al fortalecimiento del servicio, la humanización en la atención y la sostenibilidad financiera de las instituciones y profesionales. | spa |
| dc.description.abstract | This thesis proposed the project Crea Salud, a digital marketing company specialized in the health sector in Colombia. Based on the learnings from the MBA in Health Business Administration, a business model was designed that responded to the visibility, positioning, and patient acquisition needs of Health Service Providers and independent health professionals in Bogotá. In a context marked by digital evolution in Colombia, the economic growth of the health sector, driven by high demand in service provision and the financial challenges of institutions, a strategic opportunity was identified to implement effective, ethical digital communication solutions aligned with current regulations. The methodology was based on environmental analysis and its trends, the development of a consulting model, the formulation of digital marketing strategies, and the design of a personalized value proposition. Expected results included the validation of a sustainable business model, the generation of strategic alliances, and the improvement of the digital presence of system stakeholders. In conclusion, Crea Salud sought to become a key ally of the health sector, contributing to service strengthening, humanization of care, and financial sustainability of institutions and professionals. | eng |
| dc.description.degreelevel | Maestría | |
| dc.description.degreename | Magíster en Administración de Empresas de Salud - MBA en Salud | |
| dc.description.researcharea | CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::GIS (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD) SANDRA CONSTANZA ORTEGA FERREIRA Categoría B COL0149949::Gestión en Salud | |
| dc.description.tableofcontents | Contenido Lista de Figuras 15 Lista de Tablas 16 Introducción 18 Antecedentes 20 Problemática 24 Objetivos 25 Propuesta de Valor 27 Naturaleza del Proyecto 33 Análisis del Sector 54 Análisis PESTEL 54 Análisis DOFA – Oportunidades y Amenazas, Fortalezas y Debilidades 61 Análisis del entorno del marketing en el sector salud de Bogotá 61 Empresas de servicios de atención médica modalidad domiciliaria 67 Validación e Investigación de Mercado 70 Análisis del cliente frente a la propuesta de valor 70 Análisis de Mapas de Empatía y Perfiles de usuario 71 Historias de Usuario 72 Análisis de Necesidades y Puntos de Dolor 73 Validación de la propuesta de creación de la empresa 75 Panorama de Riesgos 76 Estrategia y Plan de Introducción de Mercado 81 Aspectos Técnicos 98 Aspectos Organizacionales y Legales 102 Aspectos Legales 110 Aspectos Financieros 116 Variables de crecimiento y facturación 121 Proyección de ingresos: 122 Proyección de Costos 123 Gastos Fijos 123 Presupuesto de Inversión Inicial 124 Enfoque hacia la Sostenibilidad 128 Conclusiones 131 Referencias 132 Anexo A. Portafolio de Servicios 140 Anexo B. Benchmarking de competidores 141 Anexo C. Benchmarking de IPS de Bogotá 142 Anexo D. Mapas de Empatía 143 Anexo E. Historias de Usuario 162 Anexo F. Landing Page 167 Anexo G. Encuesta de Percepción en Marketing Digital en el Sector Salud 168 Anexo H. Simulador Financiero simplificado, Escenario Pesimista 177 Anexo I. Simulador Financiero. Escenario Base 178 | spa |
| dc.description.tableofcontents | Lista de Figuras Figura 1 Propuesta de Valor 27 Figura 2 Portafolio de servicios 35 Figura 3 Estrategias a tu medida 44 Figura 4 Advertising – Total market size Colombia 46 Figura 6 Equipo fundador 53 Figura 7 Análisis PESTEL 54 Figura 8 Análisis DOFA Oportunidades y Amenazas, Fortalezas y Debilidades 61 Figura 9 Observatorio de cifras 64 Figura 10 Proceso de entrega del servicio 83 Figura 11 Cronograma de Implementación plan de marketing 96 Figura 12 Organigrama 105 Figura 13 Gobierno Corporativo 109 Figura 14 Inflación Total en Colombia 2020 - 2025 119 | spa |
| dc.description.tableofcontents | Lista de Tablas Tabla 1 Análisis de tamaño de mercado de IPS en Bogotá 47 Tabla 2 Proyección de Mercado por año 49 Tabla 3 Matriz de priorización de factores externos según el impacto 57 Tabla 4 Matriz de priorización de oportunidades 59 Tabla 5 Empresas de marketing con clientes en sector salud 63 Tabla 6 Benchmarking de competidores 66 Tabla 7 Benchmarking de empresas de atención médica domiciliaria en Bogotá 68 Tabla 8 Perfil 1: Directivos de Marketing en el sector salud 71 Tabla 9 Perfil 2: Directivos de IPS de Atención Domiciliaria 72 Tabla 10 Puntos de dolor y necesidades de director de marketing & jefe comercial 73 Tabla 11 Puntos de dolor y necesidades de una IPS de Atención médica domiciliaria 74 Tabla 12 Riesgos Estratégicos 77 Tabla 13 Riesgos Operacionales 78 Tabla 14 Riesgos Financieros 78 Tabla 15 Riesgos Reputacionales 79 Tabla 16 Riesgos Externos 79 Tabla 17 Precios de servicios 88 Tabla 18 Presupuesto de Marketing Mix 94 Tabla 19 Ficha técnica de servicio de asesoría y consultoría en marketing digital en salud 98 Tabla 20 Proyección de Ventas 122 Tabla 21 Costos variables 123 Tabla 22 Gastos Fijos 124 Tabla 23 Presupuesto de Inversión inicial 125 Tabla 24 Historias de Usuario Épica 1: Estrategia de Marketing Digital Regulado 162 Tabla 25 Historias de Usuario Épica 2: Analítica y medición de resultados 163 Tabla 26 Historias de Usuario Épica 3: Visibilidad y Posicionamiento Digital 164 Tabla 27 Historias de Usuario Épica 4: Fidelización y experiencia del paciente 165 Tabla 28 Historias de Usuario Épica 5: Innovación y Crecimiento 166 | spa |
| dc.format | ||
| dc.format.extent | 175 páginas | |
| dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.instname | instname:Universidad Ean | |
| dc.identifier.local | BDM-MBAS | |
| dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
| dc.identifier.repourl | https://repository.universidadean.edu.co/ | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10882/15414 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Ean | |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas | spa |
| dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
| dc.publisher.program | Administración en Salud | |
| dc.relation.references | Alarcón Belmonte, I., Sánchez Collado, R., Yuguero, O., Acezat Oliva, J., Martínez-Millana, A., & Saperas Pérez, C. (2024). La alfabetización digital como elemento clave en la transformación digital de las organizaciones en salud. Atención primaria, 56(6), Article 102880. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102880 Asociación Nacional de Empresarios de Colombia [ANDI]. (2024). Informe del sector salud y Healthtech. https://www.andi.com.co/Uploads/Reporte%20Sectorial%20Informe%20del%20Sector%20Salud%20y%20Healthtech%20-%20Noviembre%202024.pdf Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria [ACISD]. (2023). Atención domiciliaria en salud: avanzando hacia modelos de salud sin fronteras. https://acisd.com.co/atencion-domiciliaria-en-salud-avanzando-hacia-modelos-de-salud-sin-fronteras-copy/ AC Consultors (2024). Economía circular: el modelo de negocio del futuro. https://acconsultors.com/economia-circular-el-modelo-de-negocio-del-futuro/ Acosta Herrera, D. E., & Martínez Bohórquez, A. F. (2023). Marketing digital y su evolución en Colombia. Revista Colombiana de Marketing Digital, 15(2), 45-60. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11280/Marketing%20Digital%20y%20su%20Evoluci%C3%B3n%20en%20Colombia.pdf?sequence=2&isAllowed=y Álvarez-Mon MA, Rodríguez-Quiroga A, de Anta L, Quintero J. Aplicaciones médicas de las redes sociales. Aspectos específicos de la pandemia de la COVID-19 [Medical applications of social networks. Specific aspects of the COVID-19 pandemic]. Medicine (Madr). 2020 Dec;13(23):1305-1310. Spanish. doi: 10.1016/j.med.2020.12.012. Epub 2020 Dec 24. PMID: 33519029; PMCID: PMC7833728. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7833728/ AMS Agencia de Mercadeo en Salud. (s.f). Humanizamos el marketing, digitalizamos la salud en América. Recuperado el 28 de agosto de 2025 dehttps://mercadeosalud.com/ BBVA. (2023). Así son las inversiones con criterios ESG y qué importancia tienen. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/asi-son-las-inversiones-con-criterios-esg/ Banco de la República de Colombia (s.f.). Cambios demográficos recientes y envejecimiento poblacional. Recuperado el 2 de junio de 2025 de https://www.banrep.gov.co/es/blog/cambios-demograficos-recientes-envejecimiento-poblacional Banco de la República de Colombia. (s.f.). Portal de investigaciones económicas – estadísticas económicas. Recuperado el 2 de junio de 2025 de https://suameca.banrep.gov.co/graficador-series/#/grafica/15270 Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Clústeres en cifras. Recuperado el 30 de abril de 2025 de https://www.ccb.org.co/informacion-especializada/observatorio/entorno-para-los-negocios/cifras-sectoriales Crecelatam, Digital acceleration and growth (s.f.). Más pacientes para Clínicas. Recuperado el 28 de agosto de 2025 de https://www.crecelatam.com/servicios-de-salud-g/?utm_source=google+ads&utm_campaign=Pacientes+Salud+Agencia&gad_source=1&gad_campaignid=20040317643&gbraid=0AAAAACOYH6Gxf4XOBT-E47MjFeirVa1kC&gclid=EAIaIQobChMI_dCsv9CujwMVPaJaBR29Cx4SEAAYAiAAEgJNrfD_BwE Datos macro (s.f.). Expansión datosmacro.com. Colombia – gasto público en salud. Recuperado el 20 de junio de 2025 de https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/colombia?anio=2023 Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE (s.f.). Colombia registró la tasa de nacimientos más baja de la última década y crecieron las defunciones relacionadas con enfermedades transmitidas por mosquitos, Comunicado de prensa. Recuperado el 21 de junio de 2024 de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/cp-EEVV-Itrim2024.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2024). Reporte económico sectorial: salud. Recuperado el 21 de junio de 2024 de https://www.dane.gov.co Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (s.f.) Crecimiento de PIB real trimestral, 31 de marzo de 2020 al 31 de marzo de 2025. Recuperado de Banco de la Republica el 20 de julio de 2025 de https://suameca.banrep.gov.co/graficador-series/#/grafica/15271 DocuSign. (s.f.). Modelos de negocios digitales. Recuperado el 30 de abril de 2025 de https://www.docusign.com/es-mx/blog/modelos-de-negocios-digitales EMIS. (s.f.). Clasificador de compañías. Recuperado el 2 de junio de 2025 de https://www-emis-com.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/ EMIS. Agencias de Publicidad, Estadísticas. Recuperado de EMIS el 2 de junio de 2025 de https://www-emis -com.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/v2/industries/profile/17.2.1.2/statistics/ García, L., & Molina, R. (2020). Estrategias de comunicación digital en el sector salud: retos y oportunidades. Revista Comunicación y Salud, 10(2), 45-60. García, L., & Rodríguez, M. (2021). Estrategias comerciales y de mercadeo en instituciones de salud colombianas. Revista de Administración en Salud, 19(2), 40-52. García, M., Torres, J., & Rodríguez, L. (2021). Innovación, transformación digital y marketing en las instituciones de salud en Colombia: Retos y oportunidades en el contexto postpandemia. Revista Colombiana de Gestión en Salud, 6(1), 45–58. Giráldez, G. Marketing digital para los que no saben de marketing digital: descubre como el marketing y la comunicación digital ayudar a las marcas a diferenciarse. 1.ed. Madrid: LID Editorial España, 2020. 143 p. González, M. Guzmán Vásquez, A. & Trujillo Dávila, M. A. (2020). Gerencia financiera basada en valor: hacia un proceso sistemático para la toma de decisiones financieras: (1 ed.). Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA. https://elibro-net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/lc/bibliotecaean/titulos/222487 Grupo Banco Mundial (2023), Gasto corriente en salud (% del PIB), Gasto en salud per cápita, Indicadores del desarrollo mundial (última actualización 15/4/2025). Recuperado el 30 de abril de 2025 de https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.CHEX.GD.ZS Indexcol Agencia (s.f.) Transforma tu estrategia digital. Recuperado el 28 de agosto de 2025 de https://www.indexcol.com/marketing-digital-bogota-landing-formulario-wa/?gad_source=1&gad_campaignid=22276325030&gbraid=0AAAAABhmLdQX7GGRnKqebCal4YMz8b_K3&gclid=EAIaIQobChMI_dCsv9CujwMVPaJaBR29Cx4SEAAYAyAAEgIa5vD_BwE Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos [INVIMA]. (2023). Control de publicidad – Medicamentos y productos biológicos. https://www.invima.gov.co/productos-vigilados/medicamentos-y-productos-biologicos/control-de- La República. (2024, 11 de junio), En Latam Healthtech Forum 2024 se reunieron a más de 1.000 personas del sector salud, Latam Healthtech Fórum. https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/latam-healthtech-forum-2024-3878971 Melo-Becerra, L (coordinadora); Arango-Thomas, L.; Ávila-Montealegre, Ó.; Ayala-García, J.; Bonilla-Mejía, L.; Botero-García, J.; Cardona-Badillo, M.; Crispin-Fory, C.; Gallo-Montaño, D.; Granger-Castaño, C.; Guzmán-Finol, K.; Iregui-Bohórquez, A.; Ospina-Tejeiro, J.; Pinilla-Alarcón, D.; Posso-Suárez, C.; Ramírez-Giraldo, M.; Ramos-Forero, J.; Ramos-Veloza, M.; Restrepo-Tobón, D.; Restrepo-Zea, J.; Silva-Samudio, G.; Vásquez-Escobar, D. (2023). Aspectos financieros y fiscales del sistema de salud en Colombia. Ensayos sobre Política Económica (ESPE), núm. 106, octubre, 12-14, DOI: https://doi.org/10.32468/espe106 MentorDay. (2024). Cómo diseñar un modelo de negocio sostenible y escalable. https://mentorday.es/wikitips/como-disenar-modelo-negocio-sostenible-escalable/ Ministerio de Salud y Protección Social [MINSALUD] (2019). Nuevo marco reglamentario para la telesalud en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/nuevo-marco-reglamentario-para-la-telesalud-en-colombia-18122019.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2019). Resolución número 2654 de 2019. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%B3n%20no.%202654%20del%202019.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Informe de capacidades institucionales de las IPS en Colombia. https://www.minsalud.gov.co Ministerio de Salud y Protección Social (s.f.). REPS vigente, Registro actual prestadores. Recuperado el 30 de abril de 2025, de https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/ Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC. (2024). Mercadeo y publicidad digital siguen creciendo en el país, https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/396198:Mercadeo-y-publicidad-digital-siguen-creciendo-en-el-pais Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [MINTIC]. (2024), Ministerio TIC impulsa la inclusión digital y certifica a adultos mayores en el uso de la tecnología, https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/399391:Ministerio-TIC-impulsa-la-inclusion-digital-y-certifica-a-adultos-mayores-en-el-uso-de-la-tecnologia Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC. (s.f.). Agenda Colombia Digital 2022-2026. Recuperado el 30 de abril de 2024 de https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-275347_recurso_1.pdf Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2023). Estrategia Nacional Digital de Colombia 2023-2026, Gobierno de Colombia. https://www.mintic.gov.co/ (https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles-334120_recurso_1.pdf) Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2023). Transformación digital para el sector salud: una apuesta del Ministerio TIC. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/395979:Transformacion-digital-para-el-sector-salud-una-apuesta-del-Ministerio-TIC Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://sdgs.un.org/goals Organización Panamericana de la Salud. (s.f.) Transformación digital del sector salud. Recuperado el 2 de junio de 2025 de https://www.paho.org/sites/default/files/2023-11/dt-toolkit-rev-10-dic-20230.pdf Salazar, F.E. (s.f.). Sistema de salud colombiano Foro ANDI. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI. Recuperado el 2 de abril de 2024. https://www.andi.com.co/Uploads/2.%20Flor%20Esther.pdf Salazar-Flórez KJ, Botero-Botero S, Jiménez-Hernández CN (2017). Adquisición de tecnología biomédica en IPS colombianas: comparación y mejores prácticas Gerencia y Políticas de Salud. 15(31): 88-118. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-31.atbi Suárez Lugo, N. (coord.), Priego Álvarez, H. R. (coord.); Córdova Hernández, J. A. (Coord.). Marketing en la promoción y la profesionalización de la salud. ed. Bogotá́, Colombia. Universidad Antonio Nariño, 2019. 282 p. Disponible en: https://elibro-net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/ereader/bibliotecaean/129194?page=162. Uribe Beltrán, C. I. (2020). Marketing digital en agencias de publicidad: social media en MiPymes de servicios creativos de Bogotá. ed. Bogotá́: Fundación Universitaria Los Libertadores, 125 p. https://elibro-net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/ereader/bibliotecaean/196993?page=43 Vanguardia. (2023,10 de noviembre). 80% de los colombianos utiliza Google para consultar sobre su salud. https://www.vanguardia.com/entretenimiento/tendencias/2023/11/10/80-de-los-colombianos-utiliza-google-para-consultar-sobre-su-salud/ We Are Social & Hootsuite. (2023). Digital 2023: Colombia. https://datareportal.com/reports/digital-2023-colombia Zutter, C. J., Smart, S. B.(2022). Principios de Administración Financiera. Pearson Educación. https://www-ebooks7-24-com.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/?il=25576 | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.armarc | Servicios de salud -- Mercadeo | spa |
| dc.subject.armarc | Mercadeo de servicios | spa |
| dc.subject.armarc | Planificación empresarial | spa |
| dc.subject.lemb | Alianzas estratégicas (Negocios) | spa |
| dc.subject.mpirdes | Creación de empresas | spa |
| dc.subject.proposal | Estrategia | spa |
| dc.subject.proposal | Marketing digital | spa |
| dc.subject.proposal | Sector salud | spa |
| dc.subject.proposal | Strategy | eng |
| dc.subject.proposal | Digital marketing | eng |
| dc.subject.proposal | Health sector | eng |
| dc.title | Crea Salud SAS: Servicios de asesoría y consultoría de marketing digital y estratégico para empresas del sector salud de Bogotá | spa |
| dc.title | Crea Salud SAS: Advisory and Consulting Services in digital and strategic marketing for healthcare companies in Bogotá | eng |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.content | Text | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.other | Trabajo de grado - Pregrado | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| person.affiliation.name | Maestría en Administración de Empresas de Salud - MBA en Salud | |
| person.affiliation.name | Maestría en Administración de Empresas de Salud - MBA en Salud | |
| person.affiliation.name | Maestría en Administración de Empresas de Salud - MBA en Salud |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.92 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
