Publicación: Análisis de riesgos en proyectos fase 3 de energías renovables- paneles solares-, en Colombia, a partir de la guía del Project Management Institute – PMI
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
Actualmente, el sistema eléctrico colombiano está desarrollando proyectos en energías renovables- Paneles Solares-, proyectos que deben gestionarse evaluando los riesgos positivos y negativos, para que de una manera unificada y proactiva se desarrolle el ciclo de vida del proyecto. Esta investigación estuvo orientada en analizar los riesgos de los proyectos y de esta forma proporcionar información para gestionar futuros proyectos cumpliendo con los objetivos y metas propuestas. El objetivo general de la investigación consistió en realizar el análisis de riesgos en proyectos fase 3 de energías renovables- Paneles Solares-, en Colombia, a partir de la guía del Project Management Institute – PMI-, con el fin mejorar la planeación y ejecución de este tipo de proyectos. Esto se realizó a través del enfoque cuantitativo, con la aplicación de un instrumento de recolección de información en empresas del sector de estudio. Como conclusiones de esta investigación se obtuvo que la categoría de riesgos más frecuente en este tipo de proyectos son los riesgos en temas sociales y riesgos en temas comerciales. Adicionalmente, se confirmó que los riesgos impactan la triple restricción, pero en la mayoría de los casos el área más impactada es el tiempo.
Resumen en inglés
Nowadays, the Colombian electricity system is developing renewable energy projects - Solar Panels -, projects that must be manage positive and negative risks, so that the project's life cycle can be developed. This research analysed project risks to provide information to manage future projects, to fulfil proposed objectives and goals. The main objective was to carry out the renewable energy projects risk analysis phase 3 - Solar Panels-, in Colombia, based on the Project Management Institute - PMI- guide, to improve the planning and execution of this type of projects. This research used the quantitative approach through an information collection instrument in renewal energy companies. As conclusions of this research, it was obtained that the most frequent category of risks in this type of projects are risks in social issues and risks in commercial issues. In addition, it was confirmed that the risks impact the triple restriction, but in most cases the most impacted area is time.