Publicación: Inteligencia artificial en gestión de proyectos: usos y aplicaciones
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Fecha
Resumen en español
Los cambios tecnológicos han trastocado prácticamente todas las actividades de la vida diaria con la llegada de la inteligencia artificial (IA). En este nuevo contexto, la digitalización ha provocado profundas transformaciones sociales y económicas. La IA es mucho más que una serie de avances tecnológicos ya que se basa en los principios del autoaprendizaje y el diseño de algoritmos que realizan funciones tradicionalmente humanas. La IA se ha incorporado a la gestión de proyectos (PM) a través de múltiples herramientas y aplicaciones para brindar una visión holística del proyecto, monitorear el trabajo, brindar asistencia a los líderes mediante la creación de sistemas de alerta para problemas de programación y monitorear y priorizar actividades. Sus usos se extienden al análisis predictivo, la automatización de procesos, la reducción de riesgos mediante análisis prospectivos y la eliminación de tareas administrativas repetitivas. Incluso se ha comenzado a utilizar para monitorizar el trabajo dentro del proyecto, evaluando los comportamientos de los miembros y detectando hábitos y matices en la participación que el resto de los miembros del equipo normalmente pasarían por alto, todo para hacer más eficiente el trabajo colaborativo y asegurar que el proyecto se completa con base en la triple restricción basada en alcance, tiempo y costo. Muchos proyectos se basan en datos y la IA es responsable de identificar errores, aumentar la transparencia de la gestión y mejorar la precisión de la planificación. Este breve artículo presenta una recopilación de los usos y aplicaciones de IA presentes y futuros en PM para mostrar su valor y potencial en los años venideros. Sin embargo, no hay que olvidar las cuestiones éticas asociadas a la IA, concretamente los sesgos en los algoritmos que podrían tener un efecto negativo en su uso en proyectos
Resumen en inglés
Technological changes have disrupted practically all daily life activities with the arrival of artificial intelligence (AI). In this new context, digitization has caused profound social and economic transformations. AI is much more than a series of advances in technology since it is based on the principles of self-learning and the design of algorithms that perform traditionally human functions. AI has been incorporated into project management (PM) through multiple tools and applications to provide a holistic view of the project, monitor work, aid leaders by creating alert systems for scheduling issues, and monitor and prioritize activities. Its uses extend to predictive analysis, process automation, risk reduction through prospective analysis, and the elimination of repetitive administrative tasks. It has even begun to be used to monitor the work within the project, evaluating the behaviors of the members while detecting habits and nuances in participation that the rest of the team members would usually overlook, all to make collaborative work more efficient and ensure that the project is completed based on the triple constraint based on scope, time and cost. Many projects are data-driven, and AI is responsible for identifying errors, increasing management transparency, and improving planning precision. This short article presents a compilation of the present and future uses and AI applications in PM to show its value and potential for years to come. However, the ethical issues associated with AI must not be forgotten, specifically biases in algorithms that could have a negative effect on its use in projects.