Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Pharmareturn: Plataforma web para las devoluciones seguras y óptimas de medicamentos vencidos
(2025-06-06) Saavedra Garrido, Wilmer Lisardo; Samudio Rodríguez, Javier Ignacio; Muñoz Acosta, Lina Fernanda; Grajales Medina, Diana María; Velosa García, José Divitt; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::GIS (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD) SANDRA CONSTANZA ORTEGA FERREIRA Categoría B COL0149949; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::TECNOLOGICO ONTARE MAIRA ALEJANDRA GARCIA JARAMILLO Categoría A1 COL0026879
El sector farmacéutico gestiona la venta y suministro de medicamentos, en estos procesos se enfrentan desafíos en los productos vencidos o que ya no son útiles para las personas, empresas, hospitales y farmacias, por la falta de control sobre las fechas de caducidad generan pérdidas económicas y riesgos por el uso indebido o descuidado de estos mismos, generando en algunos casos la eliminación inadecuada de estos productos. Para dar una solución a este problema se propone desarrollar una aplicación web que permita a los usuarios identificar medicamentos próximos a vencer para de esta manera gestionar su uso de manera más eficaz y poder tener el manejo correcto para la eliminación de los medicamentos caducados.
Esta herramienta integrará funciones que permite el escaneo de código QR para ingresar a la plataforma de una forma más fácil, donde consta de HTML estático, donde se implementará un sistema de aplicación web centralizado que unifique todas las necesidades del cliente al momento de notificar y realizar la devolución de los medicamentos vencidos, donde se implementará en varios pasos, comenzando con un prototipo que muestre las características básicas, seguido por pruebas con diferentes personas para analizar su uso y eficacia.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Propuesta de portafolio de comercialización para las 'Unidades Verdes' de Datalog
(2025-06-06) Guevara Trujillo, Laura Camila.; Quintero Ramírez, Oscar David.; Zambrano Rodríguez, Yorlenny.; Zapata Restrepo, Leidy Natalia.; Chacón Rivera, Lina María.; León Velásquez, Elizabeth.
El proyecto presenta una propuesta de portafolio comercial para las "Unidades Verdes" desarrolladas por Datalog Colombia SAS, enfocadas en optimizar energéticamente los servicios de mud logging en el sector petrolero colombiano mediante un sistema solar fotovoltaico con almacenamiento de energía. La solución técnica aporta importantes beneficios operativos, como estabilidad y continuidad en el suministro eléctrico, reducción de fluctuaciones de voltaje, corriente y frecuencia, asegurando la precisión de la lectura de equipos sensibles utilizados en operaciones de perforación, incrementando la calidad y la confiabilidad del dato adquirido.
Adicionalmente, los resultados ambientales del proyecto evidenciaron una disminución en el consumo de combustibles fósiles, logrando reducir las emisiones de gases efecto invernadero (GEI). El proyecto incluyó pruebas piloto en campo, evaluaciones técnicas y análisis financieros detallados, confirmando una recuperación de la inversión a mediano plazo gracias a la optimización de costos operativos y la posible obtención de beneficios tributarios. El portafolio propuesto destaca la sostenibilidad como eje comercial y los beneficios técnicos como eje estratégico, diferenciando a Datalog frente a la competencia y fortaleciendo la reputación corporativa ante sus clientes.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Implementación del deporte corporativo en empresas colombianas
(2025-06-06) López Burbano, Jesús Alberto; Avila Martínez, Leidy Maritza.; Quintero Cortés, Laura Vanessa.; Arriola Villadiego, Natalia Marcela.
Esta investigación es de tipo cuantitativa con alcance descriptivo tiene como finalidad analizar la implementación del deporte corporativo como estrategia de bienestar laboral en las empresas Colombianas. La empresa seleccionada para la investigación es la Colsubsidio, caja de compensación familiar.
A partir de la identificación del problema y del contexto organizacional, se definieron variables claves como la participación en actividades deportivas, la percepción del bienestar mental y físico, el impacto en la productividad y el clima organizacional. El estudio se fundamenta en un enfoque no experimental y diseño transversal, lo que permitió recoger datos en un único momento mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra por conveniencia compuesta por colaboradores vinculados a la subdirección de recreación, cultura y deporte.
El marco teórico se construyó con base en literatura científica actualizada, con el fin de sustentar los beneficios del deporte corporativo en términos de salud mental, integración social y desempeño laboral. Con los resultados se logró evidenciar la relación entre la participación en programas deportivos y el mejoramiento del bienestar integral de los trabajadores, así como generar insumos que fortalezcan la toma de decisiones organizacionales entorno al bienestar laboral.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Desarrollo de prototipo de página web para el fortalecimiento y comercialización de MiPymes cafeteras
(2025-06-05) Fajardo Caballero, Nicol; González García, Yenesis Mateo; Hernández González, Karol Valentina; Ocampo Restrepo, Jonatan Andrés; Grajales Medina, Diana María; Velosa García, Jose Divitt
Aunque Colombia es reconocida por la calidad de su café, las MiPymes, que representan el 99,5% de las empresas y aportan el 35% al PIB, enfrentan limitaciones económicas para acceder a herramientas digitales que mejoren su visibilidad y les permitan atraer nuevos clientes. La falta de conocimientos sobre el uso de plataformas digitales representa una brecha significativa que limita su crecimiento y competitividad en un mercado cada vez más digitalizado. Por ello, este documento propone el desarrollo de un prototipo de página web que funcione como un directorio de MiPymes cafeteras, mostrando los distintos productos que ofrecen. El objetivo es conectar directamente a los compradores con los caficultores, eliminando la necesidad de intermediarios. El propósito principal es que las MiPymes cafeteras puedan dar a conocer sus productos sin limitaciones geográficas, adquirir habilidades en el uso de herramientas digitales y fortalecer su presencia en el mercado. Además, se busca potenciar la relación directa entre vendedor y consumidor, destacando los altos estándares de calidad del café colombiano e incentivando el uso de tecnologías propias de la industria 4.0.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Plan estratégico para la gestión financiera de FISE Impresores S.A.S
(2025-06-05) Barrios Muñoz, Marly Julieth; Rodríguez Acosta, Andrea Carolina; López Romero, Olga Lucia; Cañón Celis, Hugo Adrián; Castillo Henández, Andrea Rocio; Guerrero Cabarcas, Maurico Javier
Este trabajo de grado se enfoca en la intervención de la gestión financiera en FISE Impresores SAS, con especial énfasis en la optimización de costos y la sostenibilidad empresarial. A partir de un diagnóstico inicial, se identificaron desafíos en la planificación estratégica y la administración de recursos financieros, los cuales han afectado la rentabilidad y competitividad de la empresa. La investigación sigue una metodología mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se utilizaron herramientas como el modelo Z-Score de Altman, para evaluar el riesgo financiero, y el Diamante de Porter, para analizar la competitividad del sector. Además, se realizaron encuestas y entrevistas para recopilar información clave sobre la gestión financiera y operativa.
Los resultados evidencian la necesidad de mejorar la administración de costos, la gestión de cuentas por pagar, la planificación presupuestaria y el análisis financiero. En respuesta, se propone un plan estratégico basado en la optimización de recursos, la implementación de indicadores clave de desempeño (KPI) y la capacitación del personal.
Se sugiere la aplicación de estas estrategias para fortalecer la sostenibilidad y competitividad de la empresa, permitiéndole adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su rentabilidad. Asimismo, se destaca la importancia de una planificación financiera efectiva para garantizar el crecimiento y la estabilidad del negocio a largo plazo.