Publicaciones
Repositorio Minerva
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Ítem Acceso Abierto
Revisión de tema: relación entre la satisfacción del paciente y la toma de decisiones administrativas en salud
(Universidad Ean, 2025-04-09) Rivera Ruíz, Enid Alejandra; Reyes Pava, Linda Yulieth; Bolaños Bastidas, Karen Tatiana; Becerra Rozo, Freddy Wilmer
La toma de decisiones administrativas es un factor clave en la calidad de la atención médica y en la percepción del paciente sobre los servicios recibidos. Una gestión eficiente impacta en la seguridad, accesibilidad, tiempos de espera, comunicación con el personal de salud y en la experiencia general del usuario (Donabedian, 1980). Diferentes estudios han demostrado que una administración hospitalaria eficaz se asocia con niveles más altos de satisfacción del paciente (Jha et al., 2012). La investigación utilizó un diseño cuantitativo, no experimental y descriptivo, realizado por revisión rápida de la literatura. Se llevó a cabo una revisión de literatura de diferentes estudios que analizan la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de salud, así como la satisfacción del paciente al recibir los servicios. Para esto utilizamos los motores de búsqueda científicos: Ebsco, Elibro, Pubmed, Medical Science Nursing, Scielo y Elsevier. Adicionalmente se utilizaron otras fuentes como Google Académico.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Evaluación de indicador de cartera de la IPS Vitality Home Care años 2023 y 2024
(2025-04-09) Gutiérrez Montenegro, Arnoli Fabián; Lozano, Jesús Emilio; Lopez, Diego Fernando
La situación que se viene presentando desde hace algunas décadas en Colombia dentro del sistema general de seguridad social en salud, ha sido gran detonante a nivel financiero de la EPS e IPS; es especial estas últimas, que al no contar con un músculo financiero robusto se ven
en la irreversible necesidad de liquidarse y cerrar sus operaciones. A continuación, en el presente anteproyecto hablaremos del caso especial de una IPS de la Ciudad de Pereira-Risaralda, llamada VITALITY HOME CARE SAS, en la cual conforme al estudio de sus estados financieros de los años 2023 y 2024 analizaremos la problemática del aumento de cartera resultante de su objeto Social.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Ruta de innovación y sostenibilidad empresarial: Nexarte
(Universidad Ean, 2025-03-18) Marín Melo, Julie Andrea; Benitez Baldion, Sebastian; Ortiz Murcia, Emilio Alberto; Vera Giraldo, Juliana Irene
En el presente documento se encuentra plasmada la ruta de innovación y sostenibilidad empresarial RISE, aplicada a la compañía NEXARTE. El diagnóstico permitió identificar riesgos en factores de innovación, producción sostenible, liderazgo, reconocimiento, cultura organizacional, procesos colaborativos, tecnología e indicadores financieros. La aplicación del modelo propuesto fue realizada en 3 etapas, a partir de la evaluación de las dimensiones social, ambiental, gerencial y económica. De lo anterior, tenemos un panorama claro de las fortalezas y oportunidades para el diseño de estrategias que se acomoden a las necesidades de la organización. Las estrategias formuladas buscaron orientar a NEXARTE hacia un reconocimiento y rentabilidad principalmente (teniendo en cuenta el contexto financiero por el que atraviesa la empresa).
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Evaluación de la adherencia a la higiene de manos en el servicio de cirugía del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué durante el segundo semestre 2025
(2025-04-09) González Muñoz, Leidy Catherine; González Beltrán, Luz Angela
La higiene de manos es una práctica sencilla de aplicar, con un importante efecto en la seguridad de la atención. Dadas sus implicaciones para la salud del paciente, cada vez cobra más relevancia la implementación de estrategias para garantizar su cumplimiento. Así la OMS ha diseñado la estrategia multimodal que recomienda a todos los sistemas sanitarios. El Hospital Federico Lleras Acosta se encuentra implementando esta estrategia actualmente. Este trabajo busca medir la adherencia a la higiene de manos en un servicio, para contar con información que permita identificar aspectos por mejorar que aumenten su cumplimiento y redunden en una mejor calidad del servicio.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Impacto de las infecciones de atención en salud de las instituciones de mediana y alta complejidad en Colombia
(Universidad Ean, 2025-04-09) Quesada Iriarte, Eliana del Pilar; Villalobos Monroy, Mario Francisco; Zuluaga González, Joaquin Miguel
En Colombia, la propagación de Infecciones asociadas a la atención en salud ha aumentado de manera significativa en los últimos años, especialmente en hospitales de mediana y alta complejidad, lo que representa un problema crítico de salud pública debido a su impacto en la morbimortalidad y los costos adicionales para el sistema sanitario; factores como la deficiente infraestructura hospitalaria, la falta de capacitación continua del personal sanitario y el limitado cumplimiento de programas de control de infecciones contribuyen a la propagación de estas patologías.
El impacto de las IAAS se refleja en el aumento de la estancia hospitalaria, la necesidad de intervenciones adicionales y el incremento de los costos asociados al tratamiento de complicaciones; por ende, en este estudio tiene como objetivo identificar las causas y factores asociados a las IAAS en hospitales colombianos, analizar su impacto en la duración de la hospitalización y los costos de atención, y evaluar la efectividad de las estrategias de prevención implementadas, así mismo la investigación busca aportar información actualizada y relevante para fortalecer las políticas de bioseguridad y mejorar la calidad de la atención en salud en el país.