Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
 Slide 1 of 5 Publicación Restringido 
Creación de la empresa SAVONA SAS, dedicada a la fabricación de jabones con componentes de origen natural en el barrio Catalina II, localidad de Kennedy, en la ciudad de Bogotá
 (Universidad Ean, 2025-10-13) Losada Baquero, Eliod Estiwar; Cardona Bernal Hernan Yesid; Martínez Sepulveda, José Alejandro; Guerrero Cabarcas, Mauricio Javier; Fernández Gualtero, Magda Liliana
; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::ENTREPRENEURSHIP GROUP LEON DARIO PARRA BERNAL Categoría A COL0011599
Este trabajo presenta el plan de negocio para la creación de SAVONA S.A.S., empresa colombiana de fabricación y comercialización de jabones artesanales que son elaborados con ingredientes naturales y libres de químicos agresivos. La iniciativa es una respuesta a la problemática creciente: la necesidad de productos de aseo personal que no generen afectaciones cutáneas. El proyecto se fundamenta en antecedentes históricos del uso de jabones naturales y la demanda del consumo consciente.
El propósito del trabajo es construir un plan de negocio para evaluar la viabilidad técnica, comercial, financiera y ambiental de SAVONA S.A.S. Para ello, se utilizó una metodología mixta de investigación documental, estudio de mercado piloto de 130 personas en Bogotá, el análisis financiero proyectado a cinco años y la evaluación estratégica. En los resultados se evidencia que hay una alta disposición del mercado objetivo al consumo de productos naturales, con una aceptación mayor al 95% de jabones sin químicos y con beneficios para la piel. El modelo de negocio proyecta una distribución multicanal y una producción artesanal con saponificación en frío para garantizar la sostenibilidad ambiental. Las conclusiones indican que SAVONA S.A.S. da respuesta adecuada a las necesidades del mercado y es una propuesta de valor diferenciada, viable a nivel técnico y financiero, que contribuye al bienestar social y ambiental.
 Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto 
Diseñar un modelo empresarial sostenible para la creación de un centro deportivo de pádel en Bogotá (Pádel Hub)
 (Universidad Ean, 2025-10-13) García Solano, Dayan Alejandra; Sanabria Mora, María Alejandra; Celis Celis, Andrés Ricardo; Rodríguez Peña, Antonio; Moreno Monsalve, Nelson Antonio; Villalba Rivera, Ricardo Andrés; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS NELSON ANTONIO MORENO MONSALVE Categoría A COL0158995
Este trabajo de grado se centra en diseñar un modelo empresarial sostenible para la creación de un Centro Deportivo de Pádel en Bogotá, en respuesta a la creciente demanda de instalaciones de calidad para este deporte. El pádel ha experimentado un impresionante crecimiento del 70% a nivel mundial desde 2020, y se estima que 70,000 personas lo practican en las principales ciudades de Colombia. El objetivo del proyecto es ofrecer una solución integral que no solo incluya canchas de pádel de alta calidad, sino también servicios complementarios como cafetería, tienda especializada en artículos deportivos y áreas de esparcimiento. Esto tiene como fin crear un espacio relajado y colaborativo que fomente el networking y fortalezca las relaciones tanto personales como profesionales de quienes practican este deporte. La metodología empleada se basa en el análisis de la demanda a través de estudios previos y un estudio de mercado para validar la viabilidad del proyecto. Los resultados muestran que la oferta actual no cubre la creciente demanda, lo que hace viable la implementación del centro. Este proyecto se destaca por integrar la sostenibilidad en su infraestructura, utilizando materiales amigables con el medio ambiente y ofreciendo una experiencia completa para el usuario.
 Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto 
Plan de asignación de recursos para la Academia Naval de Estudios Estratégicos (ANEES) de la Armada Nacional de Colombia
 (2025-10-10) Tatis Villamizar, Fabián David; Romero Pradilla, Gustavo; Guio Espitia Héctor Ricardo; Correa Ospina, Alexander; Rivera, Juan Carlos
; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::ENTORNO ECONOMICO DE LAS ORGANIZACIONES ALEXANDER CORREA OSPINA Categoría A1 COL0022351
El tema del proyecto se centra en la formación de líderes estratégicos de la Armada de Colombia, incluyendo la creación de la ANEES. En el fondo se destaca la importancia de esta academia para la toma de decisiones de nivel estratégico con respecto al poder marítimo de la nación. El propósito es garantizar una formación integral a los oficiales y suboficiales mediante un Plan Anual de Capacitaciones (PAC), para consolidar la educación requerida y de calidad al grupo de estudiantes. Se implementa una metodología institucional que garantiza homogeneidad en la planificación de proyectos la asignación de recursos y la logística necesaria para llevar a cabo las capacitaciones gestionadas por la Subdirección Logística (SULAN) que coordina la adquisición de bienes y servicios a través de procesos contractuales y permite una gestión disciplinada y transparente de recursos, basados en criterios técnicos, estratégicos y financieros para priorizar iniciativas. Los resultados principales buscan que la asignación de la ordenación del gasto resuelva el PAC, toda vez que, las adquisiciones de la ANEES están sujetas a las prioridades de otras entidades delegatarias del gasto público de la Armada Nacional. Las conclusiones sugieren que al dar opciones de alineación entre las necesidades de capacitación y la ejecución del presupuesto puede generar agilidad y eficacia en la formación de los lideres navales, mejorando la operatividad y la eficacia de la ANEES en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, fortaleciendo la operatividad, superando la falta de integración de herramientas tecnológicas modernas.
 Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto 
Plan de negocios: Triple Lente Contable, una empresa que aporta en el desarrollo empresarial a través del conocimiento
 (2025-10-07) Patiño Cruz, Lizeth Tatiana; González Santos, Diana; Parrado Castañeda, Ángela María; Guerrero Cabarcas, Mauricio Javier
El presente trabajo de grado para maestría en administración de empresas desarrolla el plan de negocio para la creación de una empresa de nombre Triple Lente Contable SAS, esta empresa está orientada a ofrecer servicios de capacitación contable y tributaria con un enfoque integral en sostenibilidad. La presente propuesta surge ante la necesidad identificada en el mercado colombiano con el fin de fortalecer las competencias de los profesionales de la contaduría pública y de las personas del gremio contable en aspectos relacionados con el desarrollo sostenible y la generación de valor social, ambiental y económico. La investigación se fundamenta en un enfoque mixto que integra, por un lado, de manera cuantitativa la aplicación de encuestas a una muestra representativa de contadores y, por otro lado, de manera cualitativa la realización de entrevistas semiestructuradas a actores clave del sector. Los resultados muestran un alto interés en la formación con enfoque sostenible, así como la ausencia de una oferta consolidada que articule conocimientos técnicos, normativos y de sostenibilidad. Con base en estos hallazgos, se diseña un modelo de negocio híbrido, flexible y escalable, sustentado en metodologías de aprendizaje virtual y presencial, contenido exclusivo en plataforma web y encuentros de comunidad contable. El análisis financiero demuestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto, al tiempo que se ratifica su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las tendencias globales del sector.
 Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto 
Propuesta de gestión de programas bajo el estándar PMI para la administración de personas privadas de la libertad en las estaciones de policía de (Ciudad Bolívar, Kennedy, Usaquén, Candelaria y Terminal) de Bogotá
 (2025-10-06) Montaño Gómez, Olga Carolina; Bernal Molina, Fredy Alexander; Sánchez Vanegas, Hugo Alejandro; Porras Vega, John Jairo; Rincón González, César Hernando
; Moreno Monsalve, Nelson Antonio; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS NELSON ANTONIO MORENO MONSALVE Categoría A COL0158995
El presente trabajo aborda el hacinamiento en las estaciones de Policía de Bogotá, una problemática crítica que vulnera derechos humanos y afecta la operatividad institucional. Antecedentes jurídicos y sociales evidencian la falta de infraestructura y coordinación interinstitucional para atender la población privada de la libertad (PPL). El objetivo del estudio fue diseñar un modelo de gestión de programas estratégico basado en los estándares del PMI para la gestión de programas, alineado con la estrategia institucional de la Policía Nacional, para reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de detención.
La metodología empleó un enfoque mixto, aplicando encuestas validadas a 121 personas (PPL y personal policial) en cinco estaciones. Los resultados confirmaron altos niveles de sobrepoblación, deficiente acceso a servicios básicos, largos tiempos de reclusión y limitada infraestructura tecnológica.
Basados en esta problemática se propone un modelo de Gerencia de programas basado en cinco programas interconectados como el abordaje de la implementación de tecnológica, reformas normativas, fortalecimiento interinstitucional, reintegración social, prevención de la reincidencia, optimización operativa y gestión de capacidades.















