Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Deporte corporativo, una inversión a largo plazo en el público interno de una empresa
(Universidad Ean, 2025-06-09) Rueda Ortiz Angel Dixon; Montero Granados, Selen Vanesa; Infante Bayona, Kent; Londoño Umaña, Laura Valentina; Restrepo Cárdenas, Yensy; Universidad Ean; Restrepo Cardenas Yensy
La intención del anteproyecto es abordar un problema latente en pequeñas, medianas y grandes, la falta de actividades físicas dentro o fuera del ambiente laboral, el papel del deporte corporativo, en un ambiente cuya ausencia se percibe mediante factores físicos y mentales del trabajador interno de una organización, lo que se traduciría en costos a largo plazo, que se pueden evitar implementando algún programa de deporte corporativo. Esta investigación cuantitativa de tipo descriptivo, tiene el propósito de analizar la motivación y productividad, partiendo de la teoría de la autodeterminación, donde determinamos las percepciones tanto de la empresa como del trabajador respecto a este tema, además de sugerencias pertinentes de acuerdo a resultados de la literatura y trabajo de campo.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Desarrollo de prototipo de control de calidad para optimizar la instalación de sistemas de telecomunicaciones
(2025-06-09) Albarracín Vásquez, Kevin Steven; Cuevas Pira, Nidia Lucia; Agudelo Monrroy, Adriana; Cobo Campo, Luis Armando
La industria de las telecomunicaciones ha evolucionado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a la implementación de herramientas avanzadas para mejorar la gestión y calidad en la instalación de infraestructuras. Empresas como SERDAN han desarrollado estrategias orientadas a optimizar la eficiencia operativa y garantizar el cumplimiento de estándares de calidad en la instalación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones. Entre estas estrategias se incluyen la implementación de mediciones efectivas para garantizar el cumplimiento de los KPI (Indicadores Clave de Desempeño), el uso de herramientas de IT para
ofrecer información en tiempo real y la optimización de los tiempos de entrega mediante un aprovisionamiento eficiente de recursos (SERDAN, 2024).
La importancia del control de calidad (QC )en la instalación de infraestructuras de telecomunicaciones radica en su impacto directo en la confiabilidad y estabilidad de la red. En este sentido, la identificación de errores recurrentes y la validación de metodologías estandarizadas permiten mejorar la efectividad de los procesos operativos. Además, garantizar que el personal cuente con la capacitación y experiencia adecuada es fundamental para minimizar tiempos de selección y contratación, lo que contribuye a la sostenibilidad del servicio y a la satisfacción del cliente (SERDAN, 2024) 5 Estudios recientes han demostrado que la implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real y auditorías de calidad en la instalación de equipos de telecomunicaciones mejora significativamente la eficiencia operativa. La introducción de herramientas de TI que faciliten la supervisión y documentación de los procesos contribuye a la reducción de tiempos de entrega y garantiza el cumplimiento de los KPI establecidos en la industria. Además, la capacitación del personal técnico es un factor determinante en la mitigación de errores recurrentes, dado que una estandarización insuficiente de los procedimientos puede derivar en fallas críticas y afectaciones en la continuidad del servicio (Márquez & Mejías, 2013).
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Desarrollo de un aplicativo móvil para mejorar las condiciones laborales de las mujeres recicladoras ubicadas en la zona de Bogotá D.C
(2025-06-06) Castro French, Kimberly Julieth; Cortes Chisco, Leidy Lorena; Cubillos Clavijo, Karla Valentina; Grajales Medina, Diana María; Porras Vega, John Jairo; Velosa García, José Divitt
El proyecto busca desarrollar una aplicación móvil dirigida a mujeres recicladoras de escasos recursos en Bogotá, quienes enfrentan desafíos como brechas salariales, ingresos por debajo del salario mínimo y riesgos de seguridad en su labor.
La aplicación contará con una interfaz intuitiva adaptada a usuarias con conocimientos tecnológicos limitados, permitiéndoles acceder en tiempo real a los precios del mercado de materiales reciclables. También podrán recibir notificaciones para ofrecer sus servicios de recolección a negocios y empresas mediante agendamientos según el tipo de material. Además, brindará herramientas enfocadas en la creación de una red de apoyo, incluyendo un mapa de rutas seguras, un directorio de recicladoras, un foro de comunicación básica y recursos sobre seguridad y sanidad en su labor.
Para garantizar la efectividad de la plataforma, se implementará una metodología basada en encuestas y pruebas piloto con usuarias del sector, evaluando su impacto en la mejora de ingresos y condiciones de trabajo.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Incubadora avícola solar: solución energética para la continuidad de la producción ante apagones
(2025-06-06) Pardo Pedraza, Nicolle Xiomara; Romero Pisco, Cristian Julián; Quiñonez Puentes, Richard Stiven; Pérez Cubillos, Eliana Valentina; Grajales Medina, Diana María; Velosa García, José Divitt
Los frecuentes apagones en zonas rurales interrumpen la incubación aviar al afectar parámetros críticos como la temperatura y la humedad, reduciendo significativamente la tasa de eclosión y generando pérdidas económicas para los productores. Para enfrentar este desafío, esta tesis propone el diseño de una incubadora autónoma alimentada por energía solar, capaz de garantizar un suministro eléctrico continuo en regiones con alta irradiación solar, como Neiva (Huila), mediante el uso de paneles fotovoltaicos, un banco de baterías y controladores de alta eficiencia.
El sistema permite al productor operar la incubadora de manera sencilla y manual, gestionando la humedad y el volteo de los huevos sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Además, el proyecto incluye una guía práctica que explica, de forma clara y accesible, los pasos para la instalación, calibración, ajustes diarios y mantenimiento preventivo del equipo. Para facilitar la adopción y comercialización, la incubadora se ofrecerá a través de una página web que centraliza el catálogo, los precios y los pedidos, simplificando así el proceso de compra y distribución. De esta manera, la propuesta busca reducir las pérdidas económicas, fortalecer la resiliencia energética del sector avícola y promover el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
DataClassify: Plataforma interactiva para el análisis inteligente de datos
(2025-05-06) Malambo Díaz Pedro Pablo; Carvajal Díaz, Luisa Fernanda; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::TECNOLOGICO ONTARE MAIRA ALEJANDRA GARCIA JARAMILLO Categoría A1 COL0026879
El documento presenta DataClassify, una plataforma interactiva desarrollada en Python para facilitar el análisis, clasificación y visualización de datos complejos. Está dirigida a usuarios sin conocimientos técnicos avanzados, permitiéndoles explorar grandes volúmenes de información mediante consultas dinámicas, filtros personalizados y gráficos intuitivos. El proyecto busca democratizar el acceso al análisis de datos con aplicaciones en educación, investigación y pequeñas empresas. Se describen sus fases de desarrollo, requerimientos técnicos, impacto proyectado y análisis de resultados, incluyendo métricas de eficiencia, accesibilidad y rentabilidad.