Publicación: Desarrollo de prototipo de control de calidad para optimizar la instalación de sistemas de telecomunicaciones
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
La industria de las telecomunicaciones ha evolucionado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a la implementación de herramientas avanzadas para mejorar la gestión y calidad en la instalación de infraestructuras. Empresas como SERDAN han desarrollado estrategias orientadas a optimizar la eficiencia operativa y garantizar el cumplimiento de estándares de calidad en la instalación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones. Entre estas estrategias se incluyen la implementación de mediciones efectivas para garantizar el cumplimiento de los KPI (Indicadores Clave de Desempeño), el uso de herramientas de IT para ofrecer información en tiempo real y la optimización de los tiempos de entrega mediante un aprovisionamiento eficiente de recursos (SERDAN, 2024). La importancia del control de calidad (QC )en la instalación de infraestructuras de telecomunicaciones radica en su impacto directo en la confiabilidad y estabilidad de la red. En este sentido, la identificación de errores recurrentes y la validación de metodologías estandarizadas permiten mejorar la efectividad de los procesos operativos. Además, garantizar que el personal cuente con la capacitación y experiencia adecuada es fundamental para minimizar tiempos de selección y contratación, lo que contribuye a la sostenibilidad del servicio y a la satisfacción del cliente (SERDAN, 2024) 5 Estudios recientes han demostrado que la implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real y auditorías de calidad en la instalación de equipos de telecomunicaciones mejora significativamente la eficiencia operativa. La introducción de herramientas de TI que faciliten la supervisión y documentación de los procesos contribuye a la reducción de tiempos de entrega y garantiza el cumplimiento de los KPI establecidos en la industria. Además, la capacitación del personal técnico es un factor determinante en la mitigación de errores recurrentes, dado que una estandarización insuficiente de los procedimientos puede derivar en fallas críticas y afectaciones en la continuidad del servicio (Márquez & Mejías, 2013).