Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Estrategia integral para fortalecer la educación financiera en estudiantes de 11 a 19 años en Bogotá
(2025-05-31) Baquero Castillo, Yenni Milena; Sánchez Parra, Yisney Alexandra; Lozada Franco, Edwin Augusto
Este estudio se centra en la pedagogía contemporánea, con el objetivo principal de diseñar un plan integral que incorpore estrategias innovadoras de educación financiera en la educación media, dirigido a jóvenes entre los 11 y 19 años en Bogotá. Este proyecto responde a la necesidad de integrar la educación financiera en el currículo escolar colombiano, dada la prevalente falta de conocimientos sobre conceptos financieros básicos entre los jóvenes, lo que impacta directamente en su capacidad para tomar decisiones económicas responsables y sostenibles.
A partir del análisis de políticas y mejores prácticas internacionales, y de un diagnóstico profundo de las percepciones, conocimientos y necesidades financieras de los estudiantes, se busca incorporar en el plan metodologías innovadoras. Estas estrategias aseguran una enseñanza dinámica, interactiva y personalizada.
El diseño de este plan integral con un enfoque de innovación educativa no solo tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los jóvenes al prepararlos para enfrentar los desafíos económicos, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más responsable financiera y económicamente resiliente. Al utilizar tecnologías educativas y metodologías modernas, se espera que el plan propuesto logre la transmisión de conocimientos financieros, promoviendo una alfabetización financiera sólida entre los estudiantes de educación media en Bogotá.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Gestión inteligente del agua en bogotá: monitoreo y optimización del consumo con IA e IoT
(2025-05-30) Manfrini, Damián Roberto Daniel; Grajales Medina, Diana María
Este proyecto integrador aborda la problemática del uso ineficiente del agua en Bogotá mediante el diseño y validación de un sistema inteligente de monitoreo del consumo hídrico domiciliario. La solución propuesta integra sensores IoT, procesamiento en la nube, algoritmos de inteligencia artificial y una aplicación móvil que permite a los usuarios visualizar su consumo en tiempo real, recibir alertas por fugas y obtener recomendaciones personalizadas para fomentar el ahorro. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo complementado por técnicas cualitativas, incluyendo encuestas para evaluar la percepción ciudadana. Los resultados obtenidos muestran una alta aceptación de la herramienta, validan la viabilidad técnica del prototipo y evidencian su potencial impacto social y ambiental. Además, el proyecto plantea proyecciones de escalabilidad, integración institucional y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Caracterización de habilidades directivas en los estudiantes del MBA de la Universidad EAN año 2024
(2025-05-29) Cardona Díaz, Rodney Enrique; Fernández Gualteros, Magda Liliana; Álzate Betancur, Maryury; Correa Ospina, Alexander
Este estudio tiene como objetivo caracterizar las habilidades directivas de los estudiantes del MBA de la Universidad EAN en el año 2024, con base en un modelo agrupado en cuatro dimensiones: gestión de equipos y relaciones interpersonales, pensamiento estratégico y resolución de problemas, gestión personal y autocontrol e integridad. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, apoyado en las propuestas de Katz (habilidades humanas, técnicas y conceptuales), Goleman (modelo de inteligencia emocional) y las habilidades definidas por el foro económico mundial.
Para tal fin, se diseñó un instrumento de autopercepción compuesto por 84 ítems tipo Likert de cinco puntos, validado por expertos y una consistencia interna (Alfa de Cronbach = 0.913). El análisis estadístico incluyó coeficiente de Spearman, pruebas de Kruskal-Wallis, Dunn y Mann-Whitney, además de un análisis de clúster (K-means). Los resultados muestran puntuaciones altas en honestidad, credibilidad y equidad, y bajas en gestión del estrés, gestión del tiempo, intuición y gestión de la incertidumbre. El análisis por semestres y años de experiencia laboral evidenció diferencias significativas en varias habilidades. Se identificaron tres perfiles: Directivos Estratégicos, Líderes Operativos y Potencial en Desarrollo. En respuesta, se proponen estrategias alineadas con el modelo educativo EAN: formación complementaria, mentoría entre pares, evaluación continua y currículo contextualizado.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Hacia una economía circular en la operación minera
(2025-05-29) Díaz Niño , Andrés Orlando; Duarte Lesmes, Erika Patricia; Niño Merchán, John Jairo; Jaimes Castañeda, Martha Cecilia
Este trabajo propone una solución de innovación organizacional aplicada a la minería subterránea, mediante la implementación de un modelo de economía circular en la Mina El Silencio, operada por Aris Mining en Segovia, Antioquia. La propuesta, denominada Ecopack-Rock, consiste en fabricar bloques de concreto a partir de residuos mineros como relaves, roca estéril y agua reciclada, con el fin de sustituir el sistema de sostenimiento tradicional en madera (Woodpack).
Este modelo busca mejorar la sostenibilidad ambiental, reducir costos operativos y aumentar la seguridad en la operación. A través de metodologías de innovación como el mapa de empatía, la técnica “How Might We” y marcos ágiles como Scrum & Lean, se estructuró un caso de negocio viable y alineado con los ODS 12, 13 y 15.
El análisis financiero reveló una reducción de costos del 38% anual, equivalente a un ahorro de más de 833 millones de pesos colombianos, teniendo como base los insumos usados, además de ventajas operativas como mayor durabilidad y menor necesidad de mantenimiento. Asimismo, se anticipan impactos positivos en el entorno social, como la generación de empleo y el fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial.
El plan de implementación incluye capacitación, indicadores de desempeño, y una estrategia de cambio organizacional, lo cual convierte al modelo Ecopack-Rock en una alternativa escalable y replicable, contribuyendo a transformar la minería hacia una operación más sostenible, eficiente e innovadora.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Análisis de las disfunciones entre los procesos de ventas y operaciones en la empresa Telares Estelares
(2025-05-28) Bedoya Quintero, Diana Marcela; Ceballos Mejía, Camila; Garzón Garzón, Sandra Rocío; Ocampo Vélez, Pablo Cesar
La presente investigación se centra en la optimización de los procesos de ventas y operaciones en Telares Estelares, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de textiles. Se identificó que la falta de alineación entre estas áreas ha generado problemas en la gestión de inventarios, retrasos en las entregas y una disminución en la satisfacción del cliente, afectando directamente su competitividad en el sector. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo analizar estas disfunciones y proponer estrategias para mejorar la productividad y el desempeño organizacional.
Para alcanzar este propósito, se aplicó una metodología basada en análisis descriptivo y comparativo, utilizando encuestas dirigidas a empleados y clientes, complementadas con una prueba t para evaluar diferencias en la percepción sobre la gestión de inventarios. Además, se realizó un diagnóstico basado en indicadores clave de desempeño (KPIs), objetivos y resultados clave (OKRs) y estándares de la industria textil, lo que permitió identificar fallas en la planificación de la demanda, problemas de comunicación entre áreas y una baja adopción de tecnologías avanzadas.
Como respuesta a estos hallazgos, se diseñó un plan de intervención fundamentado en Sales and Operations Planning (S&OP), procesos ambidiestros y Demand Driven Technologies (DDT). La implementación de este plan permitirá mejorar la coordinación operativa, optimizar la cadena de suministro y fortalecer la competitividad de Telares Estelares en el mercado textil colombiano.