Publicación: Estrategia integral para fortalecer la educación financiera en estudiantes de 11 a 19 años en Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
Este estudio se centra en la pedagogía contemporánea, con el objetivo principal de diseñar un plan integral que incorpore estrategias innovadoras de educación financiera en la educación media, dirigido a jóvenes entre los 11 y 19 años en Bogotá. Este proyecto responde a la necesidad de integrar la educación financiera en el currículo escolar colombiano, dada la prevalente falta de conocimientos sobre conceptos financieros básicos entre los jóvenes, lo que impacta directamente en su capacidad para tomar decisiones económicas responsables y sostenibles. A partir del análisis de políticas y mejores prácticas internacionales, y de un diagnóstico profundo de las percepciones, conocimientos y necesidades financieras de los estudiantes, se busca incorporar en el plan metodologías innovadoras. Estas estrategias aseguran una enseñanza dinámica, interactiva y personalizada. El diseño de este plan integral con un enfoque de innovación educativa no solo tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los jóvenes al prepararlos para enfrentar los desafíos económicos, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más responsable financiera y económicamente resiliente. Al utilizar tecnologías educativas y metodologías modernas, se espera que el plan propuesto logre la transmisión de conocimientos financieros, promoviendo una alfabetización financiera sólida entre los estudiantes de educación media en Bogotá.
Resumen en inglés
This study focuses on contemporary pedagogy, with the primary goal of designing a comprehensive plan that incorporates innovative financial education strategies into secondary education, targeting young people between the ages of 15 and 19 in the Bogotá. This project addresses the urgent need to integrate financial education into the Colombian school curriculum, given the prevalent lack of knowledge about basic financial concepts among young people, which directly impacts their ability to make responsible and sustainable economic decisions. Based on an analysis of international policies and best practices, as well as an in-depth assessment of students' perceptions, knowledge, and financial needs, the plan seeks to incorporate innovative methodologies. These strategies aim to ensure dynamic, interactive, and personalized learning. The design of this comprehensive plan with an educational innovation approach not only has the potential to improve young people’s quality of life by preparing them to face economic challenges but also contributes to building a more financially responsible and economically resilient society. By leveraging educational technologies and modern methodologies, the proposed plan aims to deliver financial knowledge, fostering solid financial literacy among high school students in Bogotá.