Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Persona
Moreno Monsalve, Nelson Antonio
Profesor titular y Director del grupo de investigación en Dirección y Gestión de Proyectos de la Facultad de Ingeniería. Universidad Ean
Slide 2 of 5 Persona
Patiño Castro, Omar Alonso
Profesor Titular y Director del Grupo de Investigación en Emprendimiento y Gerencia de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, Universidad Ean
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Impacto de los sistemas de información en la gestión de recursos y en el mantenimiento de edificios sostenibles
(2025-10-26) Moreno Moreno, Edith; Alonso Otálora, Pilar Andrea; Gómez Velásquez, Carolay; Rueda Varón, Milton Januario; Porras Vega, John Jairo; Moreno Monsalve, Nelson Antonio; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN::CIENCIAS BASICAS MIGUEL ANGEL GONZALEZ CURBELO Categoría A COL0036553
La presente investigación tiene como su principal objetivo, evaluar el impacto de los sistemas de información en la gestión de recursos y el mantenimiento de edificios sostenibles, con énfasis en aquellos que implementan prácticas sostenibles y cuentan con certificación LEED. El propósito es optimizar el uso de los recursos naturales y prolongar la vida útil de estas edificaciones. En el área de la construcción, las tecnologías avanzadas como sistemas de gestión de edificios (BMS) y el Internet de las Cosas (IoT) juegan un papel fundamental en la mejora de la eficiencia operativa y la reducción del impacto ambiental. Sin embargo, como en toda implementación de nuevas tecnologías se enfrentan obstáculos como los costos iniciales y la falta de capacitación adecuada. Esta investigación se centra en identificar las oportunidades y desafíos vinculados a la implementación de estos sistemas, particularmente en el contexto colombiano, donde el sector de la construcción está dando pasos hacia un modelo más sostenible.
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Sistema integral de gestión electrónica de expedientes disciplinarios (SIGEEDI)
(2025-10-20) Barrios Valencia, Soraya del Carmen; Cuesta Gamboa, Frederick; Bohorquez Piraquive, Edinson Ediño
El trabajo propone el diseño e implementación del Sistema de Gestión Electrónica de Expedientes Disciplinarios (SIGEEDI) en la Procuraduría General de la Nación, con el fin de modernizar la administración de procesos disciplinarios. Entre sus antecedentes se identificaron demoras, altos costos y pérdida de trazabilidad asociados al uso de documentos físicos. Como solución, el SIGEEDI integra interoperabilidad tecnológica, firma electrónica, autenticación biométrica y altos estándares de ciberseguridad para garantizar acceso remoto, transparencia y reducción de tiempos.
La metodología de validación combina análisis documental, entrevistas a usuarios internos y externos, pruebas piloto en áreas estratégicas y métricas de adopción y satisfacción ciudadana. Los principales resultados proyectados incluyen reducción del 30 % en tiempos de radicación y consulta, adopción del sistema por el 85 % de usuarios previstos y cero incidentes críticos en ciberseguridad durante el primer año. En conclusión, el SIGEEDI transforma la gestión disciplinaria al digitalizar expedientes, disminuir costos operativos, fortalecer la transparencia institucional y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9, 10, 12 y 16. Este proyecto sienta las bases para una Procuraduría más innovadora, inclusiva y ambientalmente sostenible.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Plataforma innovadora para la gestión y distribución de subsidios en la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá
(Universidad Ean, 2025-10-23) Salazar Cubillos, Claudia Milena; Delgado Rueda, Osman; Duarte García, Humberto; Rivera, Juan Carlos; Lobo Clavijo, Juan Diego; Lagos Tamayo, Diego Mauricio
La solución es una Plataforma de Gobernanza Digital diseñada para potenciar a la SDIS mediante un sistema de seguimiento multiplataforma tradicional, el objetivo central es unificar la gestión de pagos y la comunicación oficial al integrar los mecanismos existentes (Nequi, DaviPlata, Movii), esta plataforma ofrecerá trazabilidad total de los pagos, empoderando a los beneficiarios con información en tiempo real y logrando una optimización completa de los procesos administrativos.
La metodología de validación incluyó un Design Sprint para el prototipado rápido y una encuesta no-probabilistica por conveniencia a beneficiarios que confirmó la percepción de los métodos actuales como "difíciles", y validó la necesidad de una solución digital. Los resultados demuestran un claro Retorno a la Sociedad (ROS), por ejemplo, representa un beneficio social directo para aproximadamente el 12.1% de la población de la capital, evidenciando el potencial del proyecto para optimizar los flujos y la transparencia en la asistencia social a una escala masiva. al generar valor no monetario a través de la transparencia y la confianza; este proyecto no solo optimiza la gestión de recursos públicos, sino que sienta las bases para una inversión social a largo plazo que promueve la inclusión digital y fortalece el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía.















