Publicaciones
Repositorio Minerva
Es un recurso que permite registrar, conservar, consultar y difundir la producción de conocimiento académico y científico de la Universidad Ean. Se caracteriza por ser de acceso abierto, respetar el derecho de autor y utilizar el autoarchivo como metodología para el registro de la información.
Envíos recientes
Slide 1 of 5 Publicación Acceso Abierto
Análisis de productos estructurados en el mercado de derivados en Colombia para la expansión del portafolio de Tradition.
(2025-06-06) Soler Gonzalez, Carlos Julián.; Triana García, Leider Esmith.; Reyes Tovar, Oscar Fabián.; Gualtero Fernández, Liliana.; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::ENTORNO ECONOMICO DE LAS ORGANIZACIONES ALEXANDER CORREA OSPINA Categoría A1 COL0022351
Los productos estructurados han ganado relevancia en los mercados financieros globales como herramientas para diversificar riesgos y mejorar rendimientos. En Colombia, su adopción ha sido liderada por entidades financieras reguladas, pero la participación de los SNR esta investigación es identificar los productos estructurados que Tradition podría incorporar en su portafolio y determinar las entidades financieras a las que deberían dirigirse para asegurar una adopción efectiva.
Slide 2 of 5 Publicación Acceso Abierto
Evolución del posicionamiento de marca: estrategias de marketing para atraer y fidelizar a las nuevas generaciones en Milsen S.A.S (Yanuba)
(Universidad Ean, 2025-09-01) Lozano Pérez, Ingry Caterine; Rodríguez Urrea, Erica Esmith; Rozo Falla, Anyelit Cristina; Fernández Gualtero, Magda Liliana; EMPRENDIMIENTO Y GERENCIA::GRUPO DE GERENCIA EN LAS GRANDES, MEDIANA Y PEQUEÑAS EMPRESAS G3PYMES OMAR ALONSO PATIÑO CASTRO Categoría A1 COL0016327
Adaptación empresarial al cambio demográfico: Cómo la empresa Milsen S.A.S (Yanuba) pueden reinventar sus estrategias de mercadeo para solucionar el problema de percepción de marca anticuada, anteponiéndose a una disminución de ventas debido al cambio demográfico caracterizado por el envejecimiento de la población y el desconocimiento de la marca entre los jóvenes, para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores. Para obtener información precisa se va a llevar a cabo una metodología de investigación mixta, se realizará en dos fases: Cuantitativa: Se realizarán encuestas confirmadas por 20 preguntas a personas entre 16 a 45 años en la ciudad de Bogotá, para identificar la percepción de marca, hábitos de consumo y preferencias de servicio.
Cualitativa: se realiza visitas a los puntos de venta, para realizar una observación directa del comportamiento del cliente, atención del punto de venta, perfil de visitantes.
La coherencia entre los instrumentos y las variables fue cuidadosamente evaluada por los investigadores para asegurar la validez y la confiabilidad de las mediciones, así como su alineación con los objetivos de la investigación. Además, la combinación de la encuesta cuantitativa con técnicas cualitativas enriquece la interpretación de los resultados y garantiza una evaluación más completa de las variables estudiadas.
Slide 3 of 5 Publicación Acceso Abierto
Formulación de un modelo integrado en gestión de proyectos basado en estándares internacionales aplicado a Pharmetique Labs
(2025-09-01) Poveda Trujillo, Julián David; Álvarez Garzón, Jesús David; Vivas Martín, José Gustavo; Rincón Gonzáles, Cesar Hernando; Gonzáles Urrego, Hernán Antonio
Pharmetique Labs ejecuta 260 proyectos de manera anual Pharmetique Labs (2024), por lo cual surge la necesidad de implementar estrategias que integren modelos de Gerencia de Proyectos que abarque desde los modelos internacionales una vía práctica que ejecute óptimamente los proyectos dentro de la organización, ya que las organizaciones enfrentan retos en la ejecución de sus proyectos, dicha estrategia enfocada en un modelo integrado de gerencia de proyectos permitirá a Pharmetique Labs optimizar sus procesos internos, lo cual aumentará la competitividad en el sector farmacéutico. Según un estudio, "la mejora en la gestión de proyectos puede llevar a una reducción significativa de costos y tiempos de entrega, aumentando así la satisfacción del cliente" (Hernández, Ramírez, & Rubiano, 2019). A su vez, adoptar un modelo que se alinee con estándares internacionales, como la norma ISO 9001:2015, y otros estándares, no solo asegura la calidad de los productos, sino que también fortalece la imagen de la empresa en el mercado global. "La certificación en estándares internacionales es un factor determinante para las empresas que buscan expandir su presencia en mercados competitivos" (Antolinez, 2019).
Slide 4 of 5 Publicación Acceso Abierto
Propuesta para la implementación de una oficina de proyectos (PO) al interior de la Corporación Agencia Afrocolombiana Hileros
(Universidad Ean, 2025-09-01) Cubillos Suarez, Laura Tatiana; Vivas Martín, José Gustavo; Molina León, Jaime Enrique; Rincón González, César Hernando
La Corporación Agencia Afrocolombiana Hileros es una organización sin ánimo de lucro que nace en el año 2009 con la finalidad de apoyar las funciones administrativas y financieras enmarcadas en el desarrollo de proyectos que sustentan y fortalecen la misionalidad del Proceso de Comunidades Negras (PCN), un movimiento social que se creó alrededor del año 1993 para reivindicar los derechos del pueblo negro.
Actualmente, la Corporación Hileros goza de una amplia trayectoria en la ejecución de proyectos sociales, cooperando con entidades del sector público y organismos internacionales de gran reconocimiento tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización Rights and Resources Iniciative (RRI), la Fundación Ford, entre otros.
Este trabajo tiene como objetivo proponer la implementación de una Oficina de Proyectos (PO) al interior de la Corporación, con la finalidad de mejorar la forma en que se gestionan los proyectos a lo largo de todo su ciclo de vida, buscando la optimización de recursos, la correcta gestión del cambio y el aprovechamiento del conocimiento producido.
Para lograr alcanzar dicha meta, en el marco de este documento de investigación se realizó un marco conceptual amplio que permitiera aclarar y estandarizar términos, se llevó a cabo un diagnóstico organizacional que facilitara la identificación de las oportunidades de mejora prioritarias y las fortalezas a potenciar, y se realizó una propuesta de marco estratégico bajo el que podría funcionar la oficina.
Para finalizar, se propuso un plan de implementación, haciendo uso de los dominios propuestos en el PMBOK 7ma. edición, con la finalidad de trazar una hoja de ruta más clara hacia la implementación de la PO.
Slide 5 of 5 Publicación Acceso Abierto
Plan de negocios para una panadería especializada en productos saludables y de alta calidad
(2025-09-02) Hernández Ramos, Oscar Julián; Villa Sarasti, María Angélica; González Curbelo, Miguel Ángel
Este documento desarrolla un plan de negocios para El Alquimista del Pan, una panadería especializada en productos saludables y de alta calidad en Bogotá. Responde a la creciente demanda de alimentos libres de gluten, elaborados con masa madre y sin aditivos artificiales. A partir de una metodología mixta y encuestas a 101 personas, se evidenció que el 81 % pagaría más por productos con masa madre y el 76 % por opciones sin gluten. El modelo de negocio propone una producción diaria de 160 unidades en ocho variedades, con precios entre $3,552 y $12,853 COP. La inversión inicial es de $45 millones COP, financiada parcialmente con un préstamo. La panadería operará como S.A.S., enfocándose en consumidores de estratos 4, 5 y 6, principalmente entre 20 y 50 años, con una ubicación preferente en Usaquén. El modelo financiero proyecta ventas de $676 millones COP en el primer año y $1,785 millones COP en el quinto, alcanzando el punto de equilibrio con 51,526 unidades vendidas. El plan incorpora prácticas sostenibles, uso de empaques biodegradables, ingredientes locales y acciones de responsabilidad social, consolidando una propuesta de valor centrada en salud, sabor, sostenibilidad y experiencia del cliente.