30.Doctorado Ingeniería de Procesos - Presencial

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10882/9031

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    Metodología para la planeación de redes de atención en salud materno perinatal en territorios rurales
    (Universidad EAN) Camacho Oliveros, Manuel Ángel; Rueva Varón, Milton Januario; Maya Duque, Pablo Andrés
    La tesis abordó el problema de definir una metodología que permita planear redes de atención en salud para población en estado gestacional que reside en territorios rurales. La metodología aplicada en una región rural del departamento de Cundinamarca, Colombia; incluye un método para caracterizar redes de atención en salud, para identificar diferencias en el acceso a servicios de salud de población gestante que reside en territorios rurales, con la aplicación de la teoría de análisis de redes sociales; así mismo, se propuso un modelo de programación matemática para planear la capacidad de camas requeridas en una red de atención al parto, con énfasis en mujeres embarazadas que habitan en regiones rurales, con el propósito de minimizar la distancia recorrida por ellas. El modelo incluye restricciones para la determinación del número de camas requeridas teniendo en cuenta la teoría de líneas de espera, en servicios de atención que no soportan cola dado un nivel de servicio deseado y que permiten establecer diseños de la red, teniendo en cuenta la equidad en el acceso espacial entre las gestantes que residen en regiones rurales. El modelo de decisión propuesto tiene aspectos diferenciadores como: tipología de las instituciones de salud, según lo definido en el sistema de salud colombiano, el tipo de riesgo de las gestantes, y un énfasis para mejorar el acceso geográfico de población que reside en regiones rurales.
  • Ítem
    Modelo estratégico de diseño de redes híbridas de distribución
    (Universidad EAN) González La Rotta, Elsa Cristina; Rueda Varón, Milton Januario; Orjuela Castro, Javier Arturo
    Esta tesis doctoral en ingeniería de procesos de la Universidad EAN presenta un modelo de diseño de redes de distribución de bienes que aborda la planeación en los niveles estratégico, táctico y operativo; considera la combinación de dos estrategias logísticas: el almacenamiento tradicional y el uso de plataformas Cross-Docking, estrategia que preserva inventario no más allá de 24 horas. A partir de una revisión sistemática de la literatura, se encontró la brecha descrita en el marco teórico. El modelo formulado se desarrolla en tres fases, en forma de cascada, al combinar las técnicas de decisión multicriterio y de inteligencia artificial, con (Big-Data) o análisis de grandes conjuntos de datos y programación lineal entera mixta. Lo que permite obtener una novedosa solución, al proponer dos modificaciones a algoritmos existentes, facilitadores de los procesos de planeación y toma de decisiones en los sistemas reales. La aplicación fáctica del modelo propuesto, realizada en un operador logístico de cuarta generación 4PL, permitió identificar las condiciones bajo las cuales es posible la hibridación de enfoques de distribución y la de técnicas de solución. Posteriormente se ejecutaron diferentes escenarios, se establece el costo mínimo para ciertos niveles de respuesta y de servicio. Las salidas de esta etapa se constituyen en entrada de la etapa de ruteo, la cual se realizó con el algoritmo del árbol de mínima expansión y luego con un algoritmo de optimización. Entre los principales aportes de la investigación se encuentran: las ventajas de agrupar clientes (clustering), pronosticar con técnicas de inteligencia artificial (redes neuronales) para planear la demanda, utilizar técnicas de Big Data para realizar planeación logística a largo plazo, combinar técnicas estadísticas y de optimización para realizar modelos de localización de instalaciones y rutear con combinaciones de algoritmos no especializados para este fin.
  • Ítem
    Sustainable biorefinery schemes for the recovery of energy, material and nutrient of residual biomass
    (Universidad EAN) Amado Villamizar, Mónica Liliana; León Pulido, Jeffrey
    Las actividades agrícolas son una fuente constante de biomasa residual que no suele tener un valor añadido durante las actividades de recolección o a lo largo de la industria de transformación de la materia prima, lo que afecta al medio ambiente donde se desarrollan estas actividades. La biomasa residual del sector pecuario (estiércol) y del sector agrícola (cultivos transitorios y permanentes) tiene una alta contaminación relacionada con la materia orgánica biodegradable. La economía colombiana debe evolucionar para afrontar una salida del petróleo. Los biocombustibles son entonces una alternativa para disminuir la dependencia en la industria de los combustibles fósiles.El objetivo de esta tesis doctoral es evaluar el potencial de recuperación energética de tres biomasas residuales producidas en Colombia (mucílago de café, mucílago de cacao y estiércol de cerdo), y contribuir al desarrollo de biorrefinerías sostenibles basadas en el tratamiento y valorización de estas tres biomasas residuales. Los procesos elegidos para recuperar la energía de estos residuos son los procesos biológicos de codigestión anaeróbica (AD) o de fermentación oscura (DF). Sin embargo, los aprovechamientos de estos procesos están limitados por la eficiencia del uso de los sustratos y la recuperación económica de las inversiones iniciales. Por ello, resulta más llamativo completar la conversión con el diseño de una refinería que aproveche los productos y subproductos de forma completa. Los resultados muestran eficiencias energéticas entre el 37% y el 55%, sobre todo se demuestra que el abastecimiento energético total de las biorrefinerías es posible con los productos obtenidos y adicionalmente se producen digestatos ricos en elementos útiles para los procesos agrícolas. En general, el impacto medioambiental del metano, el hidrógeno y el metanol por kg producido es igual o inferior al de los procesos actuales cuando los esquemas se diseñan incluyendo metodologías de integración energética y análisis PINCH. Además, se demuestra la importancia de la integración de energía y masa para aumentar la eficiencia energética y disminuir el impacto ambiental en los esquemas de biorrefinería.
  • Ítem
    Modelo de sostenibilidad empresarial con enfoque de procesos
    Vargas Moreno, Oscar Alberto; León Velázquez, Elizabeth; Mura, Iván
    La presente investigación desarrolló un modelo alternativo de sostenibilidad empresarial, que permite incorporar, bajo una visión sistémica, y con enfoque de procesos, parámetros específicos de sostenibilidad, que puedan ser medidos a través de indicadores cuantitativos que se interrelacionan para generar un índice de sostenibilidad empresarial y así, facilitar la implementación del concepto, así como la toma de decisiones estratégicas.
  • Ítem
    La influencia de la orientación a la gerencia de la cadena de abastecimiento en la gestión de proveedores en empresas en Bogotá.
    Ocampo Vélez, Pablo Cesar; García Jaramillo, Maira Alejandra; Rueda Varon, Milton Januario
    El proyecto de investigación tuvo como objetivo principal desarrollar un modelo logístico estructural que integrará la teoría de la orientación a la gerencia de la cadena de abastecimiento (OGCA) en la gestión de los proveedores (GRP), con el propósito de apoyar el desempeño empresarial y las compras efectivas organizacionales. Se contó con la participación de 170 empresas de un total de 188 contactadas, que diligenciaron el instrumento de medida diseñado para esta investigación, durante el periodo de mayo a agosto del año 2019, con una tasa de respuesta del 94%. El proceso de investigación realizado fue cuantitativo descriptivo-correlacional, que utilizando la técnica estadística denominada análisis de componentes principales (ACP) aporto al cumplimiento del objetivo del proyecto. La propuesta de investigación enmarcada en el modelo logístico estructural, buscó evidenciar la importancia de incluir la teoría de la orientación de la gerencia de la cadena de abastecimiento (OGCA) postulado por Mentzer (2010, p 161), siguiendo los conceptos básicos de Lambert, Cooper, & Pagh (1997); Christopher (1992) que refieren la intención estratégica de una empresa de competir a través de las capacidades de la cadena de abastecimiento como el elemento estructural interno de la empresa. También se aplicó al modelo, la teoría de gestión de relación con proveedores elemento fundamental del Supply Chain Operations Reference, (SCOR) elaborado por el Council Supply Chain Professionals (CSCMP), con el propósito de apoyar a la mejora de los acuerdos de nivel de servicio de las empresas analizadas. Además, se percibió confusión por parte de los directivos de las cadenas de abastecimiento entre la estrategia de orientación a la gerencia de la cadena de abastecimiento, con la gerencia de la cadena de abastecimiento, conceptos relacionados pero diferentes que afectan negativamente a la productividad empresarial. De las empresas analizadas, el sector comercial fue uno de los sectores que debe trabajar en el fortalecimiento de las compras orientadas al valor en las empresas analizadas. El modelo logístico propuesto, se comportó de una manera más estricta con cada uno de los factores y variables, en el proceso de validación, lo cual no requirió de ningún ajuste a la misma.
  • Ítem
    Modelo predictivo de variables relevantes del proceso de construcción de buques de guerra – Caso Colombiano
    Diaz Reina, Javier; Diez Silva, Henry Mauricio
    Este trabajo está motivado por los retos que plantea el plan de desarrollo de fuerza de la Armada Nacional de Colombia para el año 2030, que contiene entre otros, el objetivo tecnológico más importante que jamás se haya abordado en el País en cuanto a Ingeniería Naval se refiere, representado en la tarea de construir buques de guerra tipo Fragata. Esta propuesta de investigación busca aportar al proceso industrial de construcción naval, con el diseño de un modelo de simulación para ayuda a la predicción de variables tales como costo, tiempo y restricciones, entre otras. Para lograrlo se tomará como base el know how adquirido de la experiencia de la construcción naval en Colombia, alcanzado durante los últimos veinticinco (25) años, con el cual se han logrado importantes metas en construcción de buques específicamente en el astillero COTECMAR, antes Astillero Naval ; organización que después de un proceso de aprendizaje y desarrollo, cuenta como logro más importante, la construcción de tres (3) buques tipo OPV (Ocean Patrol Vessel), que engrosan hoy la flota naval colombiana. Para el proceso de conceptualización y definición del modelo, se aplicará la metodología propuesta por Alfonso Urquía y Carla Martín de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (2013) para la modelación y simulación de eventos discretos. Esta metodología, específica para abordar la construcción de un modelo de simulación discreto, contempla diferentes pasos como la definición del problema de simulación, la planificación del proyecto (de modelación), definición del sistema, formulación del modelo conceptual, diseño preliminar del experimento, preparación de los datos de entrada, traducción del modelo, verificación y validación, diseño experimental final, experimentación, para finalizar con los análisis e interpretación de los resultados. El modelo final hará uso de datos reales de los procesos productivos de construcción de un buque ya construido y adoptará la estrategia de construcción naval establecida por el astillero Cotecmar. El aporte al conocimiento se logra principalmente en la estructuración del modelo de simulación que contribuye a la predicción de proyectos de construcción de buques nunca antes llevados a cabo en el País, como un modelo único colombiano; se obtiene información de un entorno real, con reducción de sesgos e incertidumbres; se puede desarrollar análisis para el mejoramiento del proceso industrial y se podrá dar aplicación del modelo a otros programas de construcción naval o comercial en Colombia. Como conclusión más relevante del proceso de investigación, se obtiene que es posible predecir y extrapolar importantes variables de predicción para construir otro tipo de buques, como el tipo Fragata, nunca construido en Colombia, aportando información útil para la toma de decisiones en el ámbito industrial y de defensa.
  • Ítem
    Diseño de laboratorios híbridos para la enseñanza de ingeniería de manufactura
    (Universidad EAN) Velosa García, José Divitt Edward; Cobo Campo, Luis Armando; Castillo García, Fernando José; González Rodríguez, Antonio
    Los laboratorios en Ingeniería tradicionales están ahora siendo impactados por las nuevas tecnologías, y junto con la necesidad de universidades más eficientes y efectivas, han estimulado la creación de espacios de experimentación innovadores con características particulares, que integran estrategias pedagógicas dinámicas y TICs aplicadas. La mayoría de esas actividades se realizan en laboratorios especializados con el fin de crear una experiencia de capacitación técnica cuya intención es integrar modalidades y entornos de manera híbrida (presencial, remota y virtual). Esta investigación describe la experiencia obtenida en el diseño y el uso de laboratorios de ingeniería híbridos al evaluar su grado de efectividad en un entorno académico. El proyecto consistió en la definición e implementación de diferentes tipos de procedimientos de laboratorio híbrido a través de la integración de los componentes funcionales de una práctica pedagógica en el campo de la manufactura. El análisis realizado mostró que los grados de efectividad varían en los diferentes tipos de práctica de laboratorio (convencional e híbrido) tanto en su uso como en la apreciación tecnológica de los estudiantes. Además, revelaron factores importantes de una práctica de laboratorio, tales como: conocimiento del equipo, claridad de las instrucciones, autosuficiencia y la cantidad de tiempo necesario para realizar los procedimientos de la práctica.