Administración de Empresas - Virtual
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10882/65
Examinar
Envíos recientes
Ítem Cripto Emprende(Universidad Ean, 2025-03-04) Pinzón Chacón, Julián Mateo; Cogollos Doria, Rene; González Santos, DianaCripto Emprende es una empresa dedicada a la educación financiera digital, enfocada en capacitar a personas sin experiencia en criptomonedas. La propuesta de valor incluye cursos básicos y avanzados, asesoramiento personalizado y herramientas tecnológicas para ayudar a los usuarios a entender y operar con éxito en el mundo de las criptomonedas. El sector de las criptomonedas, aunque ofrece grandes oportunidades, presenta desafíos como la volatilidad y la complejidad técnica, lo que resalta la necesidad de educación accesible y práctica. Cripto Emprende tiene como objetivo cubrir esta brecha educativa mediante una plataforma integral que guíe a los novatos en su incursión en el mercado cripto. La empresa planea operar en Medellín, donde la infraestructura y el talento humano son favorables. Con una inversión inicial de $63,000,000 COP, Cripto Emprende busca validar su modelo de negocio y garantizar un crecimiento sostenible en el sector, aprovechando la creciente demanda de educación financiera digitalÍtem Análisis empresarial para promover la gestión de cambio en tejidos Ritmichell y CIA. Ltda(universidad EAN, 2005-09-22) Torres Amaya, Jarold Guillermo; García Galindo, GermánEl trabajo dirigido titulado Análisis empresarial para promover la gestión de cambio en tejidos Ritmichell y CIA. Ltda., indica la situación actual de la empresa investigada y muestra los aspectos teóricos básicos que deberían ser tenidos en cuenta por la Gerencia para promover y dar inicio a un cambio empresarial necesario para el desarrollo organizacional de la compañía en estudio. Los capítulos 1, 2, y 3 describen el problema empresarial, la justificación y los objetivos del trabajo dirigido desarrollado. El capítulo 4 presenta el marco teórico de la investigación en donde se describe el proceso de gestión del cambio empresarial en la empresa moderna. El capítulo 5 analiza y diagnóstica la situación actual de Tejidos Ritmichell. El capítulo 6 describe la propuesta para orientar el cambio empresarial en Tejidos Ritmichell. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.Ítem Influencia de la implementación de la ley 2232 de 2022 en las dinámicas económicas y operativas del sector plástico en Colombia(2024-12-17) Ospina Leyton, Ana María; Ochoa Castro, Leidy Marcela; Ospina Calderón, Lina María; Soriano Ramirez, Shaury Johanna; Guscas Mena, Andrés FelipeEste capítulo examina la influencia de la Ley 2232 de 2022, que regula el uso de plásticos de un solo uso en Colombia, en empresas del sector plástico, tomando como estudio de caso a Plastypetco S.A.S. y Flexor S.A.S. La investigación busca comprender cómo esta normativa influye sus operaciones, costos y compromiso con la sostenibilidad. Para esto, se analizan los cambios en precios para intermediarios y consumidores, el avance en medidas sostenibles y la percepción de los diferentes actores involucrados en la cadena de valor. El enfoque metodológico incluye entrevistas, encuestas y análisis de datos de estas empresas, evaluando tanto los retos económicos como las oportunidades de innovación sostenible. Los resultados concluyen que la ley impulsa una transición hacia prácticas más responsables, aunque las empresas aún enfrentan desafíos en términos de costos y adaptación. Se destaca la necesidad de mayor apoyo para lograr una economía circular en la industria del plástico.Ítem Transformación organizacional para la excelencia en el cuidado geriátrico: estrategias de gestión del talento(2024-08-09) Benítez Carmona, Milton; Garzon, Leidy Alejandra; Alfonso, Yeseira Emelin; Ruiz Lara, Beatriz CeciliaEn "Cuidados con Amor", una empresa dedicada al cuidado geriátrico se enfrenta a un desafío crítico en la gestión del talento humano. La carencia de programas estructurados en este ámbito ha creado un entorno laboral desafiante, afectando tanto al bienestar del personal como a la calidad del servicio proporcionado a los residentes. Este problema se manifiesta en la falta de claridad en roles y responsabilidades, la ausencia de programas formales de capacitación y desarrollo profesional, y una alta rotación de personal. En este estudio, nos proponemos identificar y evaluar las mejores soluciones para abordar esta problemática, con el objetivo de mejorar la satisfacción y retención del personal, así como la calidad del cuidado geriátrico ofrecido por la empresa.Ítem Estrategias para Incentivar la Migración Tecnológica de Acceso a Internet en el Estrato 2 de Bogotá(2023-06-21) Vera Ribero, Juan Manuel; Alónso Jimenez, Nicolás Fernando; Toledo Takahashi, Nibaldo Enrique; García Pérez, AlexanderEn este documento se presenta la hoja de ruta de la investigación, que busca conocer los racionales que motivarían a los habitantes del estrato 2 de Bogotá a migrar o no, desde redes de internet legadas hacia redes de última tecnología sustentadas en fibra óptica, con el propósito de inferir estrategias y acciones que favorezcan la migración y potencien las oportunidades laborales, de conocimiento y de entretenimiento, que mejoren la calidad de vida de dicho grupo social. Para su desarrollo, se implementa una metodología de enfoque cuantitativo con alcance del orden descriptivo – correlacional, que identifica patrones de uso de internet y establece la relación entre algunas características de la conformación del hogar y la necesidad de migrar hacia tener un mejor servicio, para las personas que componen los hogares de estrato 2 de Bogotá y que hacen parte del 97%, que actualmente usan internet con tecnologías legadas. A su vez, la concepción del estudio será no experimental, bajo una división transversal, analizando las variables propuestas en el contexto actual y durante el año 2022, que impactan el bienestar de más de 4 millones de personas, y que, de manera paralela promueven las inversiones públicas y privadas, de forma sostenible. Finalmente, por medio del estudio de campo, se realiza una descripción de los principales hallazgos, derivados de las respuestas de las personas de la muestra. Esto permite dilucidar el cumplimiento o no de los objetivos, así como, la validación o no de las hipótesis planteadas. Cabe resaltar que esta investigación es de carácter confidencial dado que el estudio de campo fue inmerso dentro de actividades mayores realizadas por una empresa del sector de tecnologías de información y comunicaciones. Con el carácter confidencial, es importante decir que la validación de los resultados la ha hecho el mismo equipo realizador de esta investigación, que cuenta entre sus integrantes con personas cuya experiencia supera los 30 años en alta dirección de empresas del sector.Ítem Política Institucional para la Atención a la Diversidad en el Ámbito de la Educación en Colombia(2023-05-24) Cantor Rodríguez, Angela Zoraida; Mahecha Noriega, María Carolina; Sánchez Carvajal, William Alberto; Jaimes Castañeda, Martha CeciliaEl presente documento es el esfuerzo que se realizó con el fin de dar a conocer el estado de situación en el que se encuentra el tema de la inclusión en la educación, tanto en Colombia como en algunos casos a nivel internacional, tanto en Latinoamérica como España. Mediante este texto se presenta un marco conceptual, teórico y normativo sobre la materia, y se muestran los resultados, análisis y conclusiones a las que se llegaron después de aplicar una breve encuesta a una pequeña muestra de representantes de ocho instituciones educativas de diferentes niveles, sobre la ejecución y aplicación de políticas de inclusión en la educación en sus instituciones, y a raíz del desarrollo normativo y doctrinal sobre el temaÍtem Inclusión en instituciones de educación media y superior en Colombia: un análisis del cumplimiento de esta política educativa en 2023.(2023-05-20) Garcia Arias, Karoll Eliana; Beltran Hueso, Juan Felipe; Aragon Rojas, Brian Alexander; Pinzón Tietjen, Edgar Roberto; Jaimes Castañeda, Martha CeciliaLa inclusión es un fenómeno que ha ganado relevancia dentro del sector educativo, parte de la premisa de equidad , accesibilidad y garantía de derechos; la población estudiantil colombiana en razón a las características propias de nuestro país es totalmente diversa, por lo que requiere espacios académicos acordes a esto, creados a partir de la visión holística académica; el análisis del cumplimiento y desarrollo de las políticas inclusivas en las aulas y entornos académicos de los sectores públicos y privados dentro de Colombia durante el primer semestre de 2023, conlleva a evidenciar la carencia de infraestructura física y tecnológica para la atención de personas en condición de discapacidad cognitiva y auditiva; a pesar que algunos planteles cuentan con herramientas en estos sectores para la educación de personas de carencia o disminución de la capacidad de movilidad y visual , no resultan ser significativos, existe una gran apropiación dentro del sector administrativo, directivo y docente sobre el tratamiento de temáticas sexuales, de género y familiar, que se vinculan con los estudiantes a través de la mentoría de la docencia de cada plantel, por lo que en este trabajo analizamos otras variables de tipo demográfico, social, cultural y su apropiación dentro del marco político reglamentario para las instituciones de educación media y superior del sector público y privado en Colombia.Ítem Report Beneficts to homeownership in Peru and Colombia(Universidad EAN, 2013-08-16) Mahecha Díaz, Jessica Lorena; Vasco Zea, Yakeline; García Galindo, GermánEn el mes de mayo de 2013 a partir de la iniciativa de la Universidad EAN de realizar una Internalización con un grupo de pregrado con el fin de homologar el modulo Seminario de Grado y avanzar en la elaboración del Trabajo de Grado, se realizo un viaje a Lima en el cual dicho grupo percibiría sobre su cultura, economía y educación. Debido a las experiencias generadas, las autoras del presente trabajo decidieron enfocar su idea sobre una observación al alto número de habitantes que transitan en dicha capital y si para ellos existen beneficios que incentiven la compra de vivienda nueva. Con el fin de evidenciar si en nuestra capital existen algún beneficio, se realizara una comparación sobre como el estado a través de beneficios está permitiendo el acceso a un techo digno a cada uno de sus habitantes.Ítem Very Chic(Universidad EAN, 2013-05-22) Jiménez Toloza, Marisol; Ramírez Mayorga, Diana Carolina; Yong Castillo, EricaPlan de negocios orientado hacia la creación de una empresa de alquiler de vestidos de fiesta para mujeres a través de una página web, en la cual se tiene acceso a un catálogo virtual en donde se tiene la opción de escoger y adquirir el vestido para la ocasión, sin necesidad de movilizarse a una tienda física de alquiler.Ítem Transport solutions, trailers and trailers(Universidad EAN, 2013-05-31) Botero Gutiérrez, Julio Cesar; Garrido Beltrán, Gerardo; Londoño Carvajal, Arcesio (Q.P.D.); Pastrana Granados, Mónica AlejandraAl analizar la problemática y las falencias que poseen las empresas se abre paso a una oportunidad de negocio; es por esto que se plantea el proyecto denominado Remolques El Canguro para desarrollar y promover el uso de remolques pequeños que mejoren la eficiencia, la efectividad, la productividad y el clima organizacional de las empresas. Este proyecto está dirigido a microempresas que poseen de 1 a 5 trabajadores, sin importar su actividad comercial y que estén ubicadas en Bogotá, mercado que se pretende penetrar.Ítem Techniques for developing jobs profiles based addressing skills to guide the human resource(Universidad EAN, 2013-07-09) Alcalá Lozano, Maira Alejandra; Gómez Gómez, Dorys Liliana; Santana Martínez, Netty Marybel; Ramírez Hernández, Luz MarinaEl presente trabajo tiene como propósito ilustrar la importancia que tienen las “Técnicas y métodos empleados para la elaboración de perfiles y descripción de puestos de trabajo basados en competencias” para lograr una gestión de recursos humanos acorde con las necesidades del entorno.Ítem Plan de negocios para la creación de la empresa Bclean Ltda.(Universidad EAN, 2013-08-12) Vásquez Patino, Rafael; Galindo Ramírez, Claudia Helena; Fisco Beltrán, Rafael MartínEl documento presenta el plan de negocios que permite analizar la factibilidad de la creación y sostenimiento en el mediano plazo de una empresa comercializadora de protectores Higiénicos para sanitarios. Dada la necesidad de protección al usar los baños públicos en los centros comerciales y otros sitios públicos.Ítem Culture and sports foundation for children(Universidad EAN, 2013-05-31) Arias Segura, Irma Liliana; Murillo Ramírez, Angélica María; Arguelles Pabón, Denise CarolineEl presente proyecto de inversión se denomina Fundación Cultura y Deporte para la Niñez, proyecto que será puesto en marcha como una organización sin ánimo de lucro y que se rige según la legislación colombiana vigente y cuyo propósito será la preparación física y táctica de futbolistas entre los 6 hasta los 19 años de edad del Municipio de Soacha y cuyo mercado objetivo asciende a 106 mil niños del Municipio, que se caracterizan por pertenecer a estratos socioeconómicos del 1 al 3. Dentro las ventajas identificadas en el proyecto se establece que los recursos que genere la operación anual de la escuela se reinvertirán directamente en la sociedad del barrio el Danubio del Municipio de Soacha. Por otro lado se garantiza que al alumno de la escuela se le impartirá el alistamiento físico, como táctico en el deporte del Fútbol a fin de hacer de él un deportista integral y con las capacidades para continuar practicando el deporte a nivel profesional.Ítem Business plan Ready Baked Bread(Universidad EAN, 2013-06-24) Bautista Carranza, Dilmer Humberto; Cortes Ayala, Caterine; Ortiz Serrano, Javier Darío; Peña Escobar, Diana Mireya; Calixto Sandoval, Nancy PatriciaPresenta el plan de negocio nace debido a que en el mercado no se encuentra un producto de pan enlatado listo para hornear igual, enlatado higiénicamente, fácil de llevar, cocinar, conservar, nutritivo y saludable, que se pueda encontrar permanentemente en supermercados e incluso tiendas de barrio o minisúper; por lo anterior el proyecto se basa en la creación de una empresa que se va a dedicar a la producción, comercialización y distribución de productos de panadería, cuyo mercado objetivo está dirigido a hombres y mujeres ubicados en la ciudad de Bogotá D.C., inicialmente en las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba, Teusaquillo y Barrios unidos, de estratos 4, 5 y 6El trabajo presenta el plan de negocio y nace de la idea de que en el mercado no se encuentra un producto de pan enlatado listo para hornear igual, envasado higiénicamente, fácil de llevar, cocinar, conservar, nutritivo y saludable, que se pueda hallar permanentemente en supermercados, en tiendas de barrio o minisúper; por lo anterior el proyecto se basa en la creación de una empresa que se va a dedicar a la producción, comercialización y distribución de productos de panadería, cuyo mercado objetivo está dirigido a hombres y mujeres ubicados en la ciudad de Bogotá D.C., inicialmente en las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba, Teusaquillo y Barrios unidos, de estratos socioeconómicos 4, 5 y 6Ítem A touch Eanista with innovation and entrepreneurship(Universidad EAN, 2013-06-06) Vargas Rey, Wilson Orlando; Durán Camargo, Karol Natalia; Giraldo Acosta, SadothDeterminar las características de servicio al cliente que esperan los usuarios del Gimnasio Body Town de Bogotá durante el primer semestre de 2013, se realizan estudios de competencia en algunas sedes de otros gimnasios, así como en la infraestructura física, a través de la técnica de observación denominada Mystery Shopper y registro fotográfico, los cuales nos permiten identificar que la empresa se ubica en una buena posición con sus clientes y que solo tendrá que enfocarse en algunas áreas para trascender de una buena a excelente imagen corporativaÍtem Implementation of logistics reversive as modern administrative model in the Industrial Sector San Benito tanneries in Bogota(Universidad EAN, 2013-06-11) Salazar, Marisol; Alvarado, Rene AlejandroEl trabajo contiene alternativas de implementación de logística reversiva, basadas en las prácticas concernientes a un proceso de producción más limpia para las empresas del sector industrial de curtiembres ubicadas en San Benito en Bogotá, en lo que respecta al manejo de residuos sólidos y líquidosÍtem Business plan for the creation of the industrial company decorative accessories: Plus Deco(Universidad EAN, 2013-05-27) Parra Pedroza, Oscar Fernando; Robayo Ulloa, Víctor HugoEl documento presenta el plan de negocios que permite analizar la factibilidad de la creación y sostenimiento en el mediano plazo de una empresa fabricante de productos decorativos, con componentes innovadores de diseño y materiales como el aluminio, la madera y la resina poliéster, donde este último aporta un componente de flexibilidad que favorece la diversidad en diseños, colores, y texturasÍtem Recreational-sports leisure project business creation "The Challenge"(Universidad EAN, 2013-01-17) Salgado Moreno, Jasmín; Martínez Bolívar, Juan David; Pastrana Granados, Mónica AlejandraEl Reto es una alternativa de formación lúdica recreo-deportiva que nació de la necesidad de esparcimiento y del bajo desempeño laboral por parte de las empresas capitalinas, las cuales no cuentan con espacios adecuados para la realización de actividades en espacio abierto que fomenten el trabajo en equipo de sus trabajadores; el proyecto denominado El Reto está enfocado a la prestación de servicios de formación lúdico, con el cual pretende ofrecer una nueva alternativa hacia el fortalecimiento de actividades humanas, laborales, psicológicas, físicas y de esparcimiento con la meta de arrojar resultados positivos para sus clientesÍtem Formulating business plan for setting up a manufacturing and marketing of security safes in Bogotá [BLINMAXS](Universidad EAN, 2013-04-15) Ruíz Sierra, Cesar Augusto; Bolívar Ramírez, Jorge EnriqueEl presente documento desarrolla una propuesta empresarial basada en la mejora de un producto y servicio para clientes empresariales y hogares, los cuales tienen necesidad de emplear medios alternativos para guardar sus pertenencias de valor, bajo un entorno discreto y con mayor seguridad. Es así que plantea la creación de una empresa y formula un plan de negocios, a partir de una muestra de estudio, evaluando las necesidades del cliente, la competencia, el funcionamiento de las cajas fuertes de seguridad tipo camuflaje y los precios existentes en el mercado bogotano. El autor conduce su idea sobre parámetros técnicos que determinan la viabilidad de la iniciativa productiva y comercial, encontrando una fortaleza en su factibilidad en la puesta en marchaÍtem Reestructuración organizacional de Consultores Contables y Tributarios Contri Ltda.(Universidad EAN, 2013-04-30) Perdomo Llanos, James David; Avendaño Montoya, Susana InésEste documento tiene como finalidad reflejar la experiencia de cambio que se está viviendo en la organización Contri Ltda., mediante la presentación de un modelo organizacional basado en procesos, orientando sus actividades al servicio al cliente, considerando las oportunidades del entorno que permite participar de nuevos eventos, coyunturas y opciones del mercado para la organización