Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10882/31

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 457
  • Ítem
    Direccionamiento estratégico para la empresa Disrepart
    (Universidad Ean, 2025-02-07) Bustos Flórez, Camilo Andrés; Cacua Rueda, Diego Enrique; Guerrero Cabarcas, Mauricio Javier
    El Direccionamiento estratégico es una de las herramientas claves en cualquier compañía, a partir de allí, Disrepart se enfoca en brindar calidad y seguridad en la distribución de autopartes de freno, acompañado de un excelente servicio y un portafolio diversificado para satisfacer las necesidades del mercado nacional automotriz. Se prioriza la mejora de la calidad del producto, la atención al cliente personalizada y eficiente, y la expansión de la gama de productos relacionados con sistemas de frenado. Este enfoque estratégico tiene como objetivo consolidar la posición de Disrepart en el mercado, garantizando un crecimiento sostenible y una mayor competitividad en la industria de autopartes.
  • Ítem
    Análisis de las prácticas de diversidad generacional del talento humano en empresas de tecnologías de la información de la ciudad de Bogotá
    (Universidad Ean, 2025-03-08) Laiton Laiton, Diana Caterine ; Monroy Duque, César; Lozano Correa, Luz Janeth
    La coexistencia de diversas generaciones en el sector de tecnologías de la información en Bogotá representa tanto desafíos como oportunidades para la gestión organizacional. En este contexto, la diversidad generacional, que abarca baby boomers, generación X, millennials y centennials, exige la implementación de estrategias que favorezcan la inclusión y el aprovechamiento de sus diferencias. Esta investigación analiza las prácticas actuales en empresas de TI, enfocándose en políticas de inclusión, estrategias de comunicación y programas de capacitación diseñados para atender las particularidades de cada generación. Los resultados evidencian que las organizaciones que promueven la colaboración intergeneracional logran mejoras significativas en productividad e innovación, lo que confirma el valor estratégico de la diversidad generacional. Se concluye que una gestión adecuada de la diversidad generacional es esencial para fortalecer la competitividad en el sector tecnológico. Los hallazgos de este estudio pueden servir como guía para los directivos en la optimización de los recursos humanos, promoviendo un ambiente laboral que estimule la colaboración y el alto rendimiento.
  • Ítem
    Evaluación inicial de una solución de software con IA en la gestión de personas y productividad en TendencyApps S.A.S
    (Universidad Ean, 2025-03-27) Beleño Correa, Elkin Javier; Gil Vega, Alex Yesid
    Este trabajo presenta una propuesta de innovación aplicada en TendencyApps S.A.S., enfocada en la optimización de la gestión de personas mediante la implementación de inteligencia artificial (IA). La investigación parte de un diagnóstico organizacional basado en encuestas, entrevistas y análisis de indicadores clave, que permitieron identificar oportunidades de mejora en el clima organizacional, la comunicación interna, la evaluación del desempeño y la retención del talento. Como resultado, se desarrolló e implementó una solución tecnológica basada en IA capaz de apoyar procesos como el reclutamiento inteligente, la evaluación 360 grados y la definición de planes de formación personalizados. Esta herramienta, integrada al software en la nube propio de la empresa, permite tomar decisiones basadas en datos, fortalecer las habilidades blandas y duras de los colaboradores, y alinear el desarrollo individual con los objetivos estratégicos de la organización. El estudio demuestra que el uso de inteligencia artificial en la gestión humana no solo incrementa la productividad y el bienestar de los empleados, sino que también favorece una cultura organizacional más innovadora, colaborativa y centrada en el talento. Los resultados evidencian una mejora en los indicadores de desempeño y una mayor satisfacción laboral, consolidando la solución como un modelo replicable para otras organizaciones en entornos digitales.
  • Ítem
    Plan de mejoramiento del clima organizacional del equipo de Ingeniería y Mantenimiento de la Compañía NH Hotels Region Andina
    (Universidad Ean, 2025-03-03) Campos Molina, John Helbert; Lozada Franco, Edwin Augusto
    El objetivo principal de este proyecto se centra en planteamiento de una estrategia para mejorar el clima organizacional en el equipo de Ingeniería y Mantenimiento de la Compañía NH Hotels Group en la Región Andina. Para lograr este propósito, se han establecido objetivos específicos que abordan distintas facetas del análisis y la implementación. En primera instancia, se llevará a cabo un detallado diagnóstico del clima organizacional en el equipo, con el objetivo de comprender a fondo la dinámica interna y las percepciones de los miembros. Este análisis incluirá la identificación de factores que impactan la percepción sobre el clima laboral en la compañía, proporcionando una base sólida para las intervenciones posteriores. Con base en los resultados del diagnóstico, se propondrán actividades específicas destinadas a mejorar el clima organizacional del equipo de Ingeniería y Mantenimiento. Estas estrategias se orientarán hacia la creación de un entorno laboral más positivo, enfocándose en la satisfacción y bienestar de los colaboradores.
  • Ítem
    Diseño de una estrategia logística que permita que Beity S.A.S pueda ingresar a nuevos mercados nacionales e internacionales.
    (Universidad Ean, 2025-03-11) Ardila Rodríguez, Rafael; Arteta Cantillo, Dalianys; Ocampo Vélez, Pablo Cesar
    El presente estudio aborda el diseño de estrategias logísticas para fortalecer el desempeño y la productividad de Beity S.A.S desde la óptica de la Gerencia de la Cadena de Abastecimiento. Esta empresa del sector de manufactura de muebles enfrenta desafíos en productividad, competencia, estructura de costos y alineación estratégica, lo que motivó la implementación de un plan de intervención. La investigación es cuantitativa y descriptiva, con un diseño metodológico no experimental, ya que la implementación del plan estará a cargo de Beity S.A.S de manera autónoma. El objetivo principal es diseñar un plan estratégico de logística basado en teorías de la Cadena de Abastecimiento y Orientación al Mercado para mejorar el desempeño y productividad de Beity S.A.S y proyectarla hacia nuevos mercados. Se aplicó el Modelo Logístico Estructural (Ocampo Vélez, 2015), que incluye factores como la Orientación al Mercado, Gerencia de la Cadena de Abastecimiento y Gestión de Proveedores Clave.
  • Ítem
    Mejora de la eficiencia operativa y satisfacción del cliente: Plan de gestión de calidad en la empresa LAP Especialistas
    (Universidad EAN, 2025-02-28) Vargas Rojas, Maria Victoria; Jaimes Castañeda, Martha Cecilia
    Este trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de gestión de calidad en la empresa LAP Especialistas con el fin de mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos internos y garantizar la satisfacción del cliente. Donde se tomó en cuenta las teorías de autores Deming (1989), Juran (1990), Ishikawa (1977), Crosby (1979), ISO (2005) entre otros, pero finalmente fue seleccionado Deming con el ciclo PHVA como lineamiento para la estructuración del plan de intervención. La metodología se define como mixta al utilizar un cuestionario cuantitativo con los capítulos de la ISO 9001 y la técnica de Focus Group como parte cualitativa, la muestra definida fue de 10 personas entre empleados, proveedores y clientes. El tratamiento de datos cuantitativo se realiza por medio de Spss generando gráficas y el cualitativo con Atlas.ti por medio del cual se realizó una red semántica. En los resultados, se identifica que LAP puede mejorar su desempeño mediante medición, evaluación y satisfacción de clientes y empleados, enfocándose en fortalecer estas áreas, además que las condiciones laborales afectan la rotación y deben mejorarse, y que la gestión de documentos es prioridad. En las conclusiones, se identifica que el plan este compuesto estructuradamente con sus respectivas herramientas para llevar a cabo una implementación completa; además, proporciona una medición y análisis de indicadores muestran el desempeño de la empresa para implementar acciones puede mejorar la eficiencia y satisfacción del cliente.
  • Ítem
    Plan de negocio aura de luz. Fábrica de velas aromáticas orgánicas
    (Universidad Ean, 2025-02-06) Pinzón Navarro, Marley Johanna; Silva Carreño, Jaime Augusto, Jaime; Chacón Rivera, Lina María
    Este proyecto presenta el plan de negocio para Aura de Luz, una empresa innovadora que busca revolucionar el mercado de velas aromáticas a través de productos orgánicos de alta calidad destinados al mercado canadiense. La investigación revela una oportunidad significativa en el segmento de productos sostenibles, respaldada por un análisis exhaustivo que combinó métodos cuantitativos y cualitativos.
  • Ítem
    Herramientas digitales como impulso promocional de restaurantes de comidas rápidas en el sector de Galerías en Bogotá Colombia
    (Universidad Ean, 2025-02-01) Gómez López, Katerine; Lozano García, Norberto; Pinto Álvarez, Carlos Andrés; Beltrán Peña, Diana Carolina
    La digitalización representa un desafío para los pequeños restaurantes de comidas rápidas en Galerías, Bogotá, debido a la alta competencia y las cambiantes demandas de los clientes. La modernización del mercadeo permite innovar en un sector tradicional, haciéndolos más resilientes. Estudios de la OCDE y datos del DANE destacan que la digitalización es clave para mejorar la competitividad de estos negocios, optimizando su gestión de recursos y aumentando su visibilidad en nuevos mercados. Adoptar herramientas digitales fortalece su propuesta de valor y les permite adaptarse a los hábitos de consumo actuales, asegurando su crecimiento y sostenibilidad.
  • Ítem
    Modelo de business intelligence para el área de marketing en la Fundación Educar
    (Universidad Ean, 2025-01-21) Pulecio Chico, Daniela; Fernández Gualtero, Magda Liliana
    La Fundación Educar ofrece educación técnico-laboral y bachillerato de manera virtual a nivel nacional en Colombia. Últimamente, ha experimentado un incremento en la demanda educativa en los últimos años. Este crecimiento ha afectado el rendimiento del área de marketing. Lo que se plantea la necesidad de proponer un modelo de Business Intelligence (BI). En este proyecto se investiga las mejores prácticas de Business Intelligence en marketing expuestos por diferentes autores que será la base para el modelo. También, se identifica las necesidades del área de marketing con ayuda de diferentes instrumentos, como aplicación de encuestas a los líderes de la organización, cuyos resultados fueron analizados con el lenguaje de programación Python (EDA) para determinar que variables dentro de la organización son determinantes para el proyecto. Y se realizó focus group para analizar qué procesos son determinantes en el área de marketing. Finalmente, después del diagnóstico se propone un modelo de siete fases que abarcara desde la identificación de fuente de datos, modelado, creación de dashboards, automatización e indicadores adaptados al área de marketing para un modelo un robusto y completamente adaptado a la organización.
  • Ítem
    Plan de mejora de las estrategias corporativas de K-listo, aplicando la metodología AHP y BSC
    (Universidad EAN, 2024-12-27) Pinto Carrillo, Alda María; Gutiérrez Garzón, Diana Lucia; Paz Gómez, Yeison; Zuluaga Muñoz, William
    Este trabajo de grado, titulado "Plan de mejora de las estrategias corporativas de K-Listo aplicando la metodología AHP y BSC", propone un plan para mejorar las estrategias de crecimiento de la empresa de alimentos K-Listo Productos Alimenticios SAS. Utiliza el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) para evaluar y priorizar las estrategias en función de su impacto, y el Cuadro de Mando Integral (BSC) para equilibrar y monitorear estas estrategias desde cuatro perspectivas: financiera, del cliente, procesos internos y aprendizaje y crecimiento, buscando un crecimiento sostenible a largo plazo. El estudio se divide en dos fases: diagnóstico estratégico utilizando herramientas como el análisis PESTEL, las fuerzas de Porter, entre otras, seguido de la aplicación del AHP para priorizar las estrategias más viables y alinearlas con los objetivos empresariales mediante el BSC. Los resultados destacan que las estrategias centradas en la eficiencia operativa y el desarrollo de productos innovadores ofrecen mayor valor a largo plazo. Sin embargo, se identifican limitaciones, como la alta rotación de personal y la dependencia excesiva de un solo cliente. El estudio concluye con una propuesta de mejora estratégica para asegurar un crecimiento sostenible y la creación de valor.
  • Ítem
    Bursitia – El centro de las oportunidades financieras y tecnológicas
    (Universidad Ean, 2024-12-24) Villamizar Peñaranda, Julián Andrés; Parra Bernal, León Darío
    Este trabajo consolida el proceso de creación de Bursitia desde la concepción de la idea, su validación y las proyecciones financieras para establecer la viabilidad y rentabilidad del negocio. La metodología estructurada, permitió definir claramente los objetivos de corto, media y largo plazo para que Bursitia cumpla con su promesa de valor y se convierta en el ecosistema más completo de educación y empleabilidad del sector financiero en Colombia. Después de un análisis exhaustivo del sector, la competencia y la posición de Bursitia en el entorno, la empresa pasará de ser un pasatiempo a un negocio rentable y escalable. Herramientas como el análisis de Porter, la Matriz DOFA y PESTEL permitieron ajustar la promesa de valor para encontrar espacio en un mercado competido pero creciente. Con la promesa de valor definida y validada por medio de entrevistas y encuestas, se procedió a estructurar la empresa y realizar las proyecciones financieras con el fin de validar su viabilidad y rentabilidad. Tras la evaluación, se identificó que el núcleo de Bursitia está en el posicionamiento de su marca y el reconocimiento de su contenido para el desarrollo profesional. Con una sólida presencia en YouTube e Instagram, Bursitia tiene la oportunidad de expandir su plataforma PRO y de empleabilidad, ofreciendo servicios adicionales a sus suscriptores que quieran lograr un crecimiento profesional. Por último, una fuerza laboral capacitada contribuirá al aumento de la productividad del país y al bienestar de los colombianos.
  • Ítem
    Plan de negocio "Tu hogar en Neiva: residencias para estudiantes universitarios y profesionales"
    (Universidad EAN, 2024-12-17) Gutierrez Castro, Gerardo; González Santos, Diana
    The project to create student residences is framed in the new concept of the real estate market called coliving, which focuses on offering a living space and community that promotes the academic and professional development of students and young professionals in Neiva. This concept of coliving has had a great boom in the large cities of the country where there has been a demand for accommodations that combine comfort, security and an environment conducive to study, which encourages social interaction where students and young professionals can share, collaborate and reduce costs, without compromising their comfort. According to Euromonitor International, this was one of the most prominent consumer trends in 2018. The methodology included a market study to evaluate the existing demand and supply in Neiva, as well as an analysis of the competition. A technical analysis was carried out to determine the feasibility of adapting an existing property and other housing as student residences, including aspects such as location, infrastructure and capacity. In addition, a financial study was carried out to assess the economic viability of the project and project revenues and expenditures. The financial study projects a good profitability of the project in the medium term, thanks to a solid pricing strategy and efficient management of resources. The project is not only economically viable, but also contributes to the growth of the city's student and professional community.
  • Ítem
    Planteamiento de modelo de negocio para una plataforma de comercialización, difusión y promoción de marcas éticas y productos responsables con el medio ambiente. ECOTOPIA Marketplace
    (Universidad Ean, 2024-12-03) Carrasco Villareal, Natalia; Betancourt Castro, Luisa de los Ángeles
    Ecotopia Marketplace es una tienda en línea que se especializara en vender productos eco-amigables, con producción responsable con el cuidado del medio ambiente. Esta idea surge en primer lugar, como un intento para responder a una necesidad personal que más adelante se convirtió en la propuesta del modelo de negocio propuesto, como un intento de responder al creciente interés, global, por el consumo responsable y la protección del medio ambiente. La principal propuesta del estudio es pensar como puede ser este Marketplace en el país colombiano, a partir del comportamiento del consumidor y su inclinación al gasto en productos sostenibles. El Marketplace Ecotopia tiene altas probabilidades de ser exitoso teniendo en cuenta el contexto actual de internacionalización que hay en el mundo y la disposición de un sector de la población a comprar productos que encajen con sus valores ambientales.
  • Ítem
    Creación de empresa de electrolineras en la región caribe - SW- Charging Stations
    (Universidad Ean, 2024-11-30) Veloza Mendigaño, Johann Sebastian; Chadid Schmalbach, Wiston Eduardo; Velázquez Espinoza, Noé; Reyes Giraldo, Darío Mauricio; Zúñiga Gutiérrez, Miguel Ángel
    Este documento estudia y evalúa la viabilidad de establecer una empresa de electrolineras en la región caribe colombiana, aprovechando el creciente auge de los vehículos eléctricos y la necesidad de utilizar estaciones de servicio para mantener la autonomía en dicha región. A través de la identificación de zonas que cubren la demanda futura de energía y accesos, un análisis del sector y del entorno soportado con información secundaria encontrada en la UPME (Unidad de Planeación Minero-Energética) y ANDEMOS (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible). Se profundiza en las necesidades del mercado y se definen estrategias de introducción y comunicación. Adicionalmente, se presenta un análisis técnico detallado de la instalación y operación de las electrolineras, incluyendo aspectos como capacidad instalada, procesos operativos, requerimientos técnicos, proyecciones de producción y presupuesto requerido para su implementación. Consecuencia de los análisis previos, se realiza el estudio financiero, el cual proyecta un comportamiento positivo de la empresa a 10 años, con indicadores favorables como el valor actual neto y la tasa interna de retorno. Se concluye que el proyecto es viable y representa una alternativa posible tanto para inversionistas como para el mercado. Finalmente, se abordan aspectos organizacionales, legales y de sostenibilidad, destacando la importancia de la interacción de la empresa con su entorno. En resumen, este documento demuestra la viabilidad y el impacto positivo de esta iniciativa en la movilidad de la región.
  • Ítem
    Plan para la creación de la empresa de servicios de ciberseguridad fortaleza digital
    (Universidad EAN, 2024-11-25) Rojas Gómez, Diego Felipe; Taboada Álvarez, Jorge Enrique
    Fortaleza Digital es una empresa dedicada a minimizar los riesgos de ciberseguridad mediante la implementación correcta de los proyectos que vende a sus empresas cliente. Posterior a la identificación de las necesidades de dichas empresas como el déficit en conocimiento en seguridad de la información de sus usuarios, restricciones presupuestales que les impiden acceder a contratación con empresas de ciberseguridad de trayectoria y la escasez de recurso humano dentro de las áreas de tecnología, Fortaleza Digital creó soluciones a estas frustraciones a precios que se ajustan a los presupuestos de las empresas cliente con servicios diseñados específicamente para satisfacer el mercado local. El objetivo general que se desarrolló consistió en validar la viabilidad de lapuesta en marcha de Fortaleza Digital como una empresa que ofrece servicios de ciberseguridad para pymes en Colombia, evaluando su pertinencia en el mercado,estructura organizacional, sostenibilidad y rentabilidad. La metodología implementada inicia con la identificación de la naturaleza del negocio, posteriormente con el análisis del sector, investigación de mercado y los aspectos técnicos, organizacionales y financieros. Finalmente se aborda el enfoque hacia la sostenibilidad y las conclusiones. En la etapa de construcción del proyecto de creación de empresa, se resaltó el enfoque en el desarrollo sostenible para que Fortaleza Digital aporte al desarrollo económico adecuado de la sociedad colombiana de una manera respetuosa con el medio ambiente y siempre teniendo la ética como referente en sus decisiones. En cuanto al punto de vista de los inversionistas, los cuales son también interesados en el desarrollo de este proyecto, encuentran en Fortaleza Digital una oportunidad de obtener utilidades en el plazo de tres años de manera incremental que están muy por encima de las rentabilidades ofrecidas por los bancos en los depósitos a término fijo. Los objetivos y metas de desarrollo sostenible (ODS) están inmersos en cada uno de los capítulos, puesto que ellos hacen parte de un desarrollo integral del ejercicio de las empresas en el que las utilidades netas no son su única razón de ser sino también el beneficio de la sociedad.
  • Ítem
    Innovación en la gestión portuaria: Aplicación móvil para la eficiencia de procesos en el puerto de Cartagena
    (Universidad Ean, 2024-11-20) Castillo Salazar, Karen Lizeth; Oyola Gómez, Arnold Andrés; Ramírez Hernández, Carlos Roberto; Moreno Ceballos, Haidy Johanna
    Este trabajo de grado en Innovación Organizacional propone una solución tecnológica que permita optimizar la coordinación y comunicación del equipo de trabajo del Puerto de Cartagena involucrado en las operaciones que van desde el arribo hasta el zarpe de los buques que circulan a diario. La problemática principal es falta de eficiencia en la recolección y reporte de datos en tiempo real de las operaciones, lo que genera tiempos muertos, información inexacta y por consiguiente, un incremento los costos operativos. Con base en antecedentes que evidencian estas falencias, se propone desarrollar una aplicación móvil que involucre a todos actores que hacen parte de las operaciones portuarias, como pilotos prácticos, coordinadores, remolcadores, supervisores entre otros, para que a través de esta herramienta se logre el reporte eficiente y oportuno de las operaciones en el puerto. Se desarrollo un prototipo de la aplicación móvil propuesta, el cual fue validado mediante una encuesta digital a los actores portuarios, evaluando su usabilidad, interfaz, alcance y contribución a la sostenibilidad. Los resultados muestran que la app puede reducir significativamente los tiempos muertos, optimizando el uso de recursos como combustible y horas hombre, además de mejorar la comunicación entre los actores.
  • Ítem
    Sostenibilidad en acción: Alternativas eco-amigables para termo encogido en BELCORP
    (Universidad Ean, 2024-11-19) Perilla Marin, Lizett Alejandra; Sarmiento López, Johan Sebastián; Casteblanco Vargas, Genny Andrea; Martínez Sepúlveda, José Alejandro
    El trabajo de grado, bajo la modalidad de consultoría profesional, aborda la problemática ambiental en el uso de materiales termo encogibles sostenibles en la industria cosmética para BELCORP. En línea con el modelo de colaboración académica de la Universidad Ean, este proyecto busca fortalecer tanto el desarrollo académico como industrial del país. El estudio se centra en investigar y proponer alternativas sostenibles que minimicen el impacto ambiental sin comprometer la funcionalidad y calidad del empaque. A través del análisis de materiales actuales, se identificaron oportunidades y se evaluaron opciones sostenibles considerando fuentes de adquisición, proveedores y un análisis costo-beneficio. El proceso concluye con la recomendación de un material sostenible adecuado para BELCORP, junto con pasos para su implementación y estimación de costos. Este proyecto no solo apoya los objetivos de sostenibilidad de BELCORP, sino que promueve prácticas responsables en la industria cosmética, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios de sostenibilidad de la Universidad Ean. En mayo de 2024, BELCORP recibió los resultados y recomendaciones con satisfacción, destacando el valor de esta metodología colaborativa y reconociendo el trabajo del equipo y la universidad.
  • Ítem
    Metodología de selección y retención de personal basada en IA a partir del entendimiento de las nuevas generaciones para reducir la rotación de personal en los call centers en Colombia
    (Universidad Ean, 2024-11-12) Adriana Alejandra, Cadena Garnica; Carmen Mábel, Gualtero Jaramillo; Edwin Yesid, Mantilla Figueroa; Moreno Ceballos, Haidy Johanna
    Este Business Case, basado en la "Metodología de Gestión Humana basada en IA para mitigar la rotación en los call center en Colombia" (Cadena Garnica, 2024) , tiene como objetivo reducir la rotación de personal del 18% al 7% en 12 meses. A través de la implementación de inteligencia artificial, se optimizan los procesos de selección, capacitación y retención de talento, generando beneficios significativos en términos de estabilidad laboral y eficiencia operativa. El impacto financiero del proyecto se refleja en un ROI proyectado del 239,96% y un flujo de caja positivo de $42,206 millones, demostrando su viabilidad y alto potencial de retorno. La metodología de IA no solo optimiza la gestión del talento humano, sino que también ofrece una reducción significativa en costos operativos relacionados con la rotación de personal. En 2024, el costo anual por rotación se reducirá a $4,0 millones, la mitad de los $8,0 millones registrados en 2023. Además, la solución impactará directamente los ingresos al aumentar las ventas totales de operadores de $60,0 millones en 2023 a $72,000 millones en 2024, mientras que las ventas no ejecutadas por operadores retirados caerán de $15,0 millones a $5,0 millones. Esta propuesta convierte a la IA en un aliado estratégico para mejorar la rentabilidad y la competitividad en el sector. La implementación de GPT Business Empresarial en los call center de Colombia no solo optimizará la rotación de personal y los procesos operativos, sino que también transformará la experiencia laboral. Se proyecta una reducción del 30% en el tiempo de contratación, disminuyendo de 30 a 21 días, lo que agilizará la incorporación de nuevos talentos. Esta mejora, junto con la estabilidad laboral y la optimización de los procesos de selección, permitirá un incremento del 15% en la productividad. La necesidad de nuevas contrataciones también se verá reducida, pasando de 120 en 2023 a 80 en 2024, reflejando una gestión más eficiente del talento humano. Además, el IRP (Indicador de Rendimiento del Proyecto) se incrementará de 75,35% en 2023 a 205,75% en 2024, destacando un rendimiento excepcional que garantiza la sostenibilidad financiera y operativa del proyecto a largo plazo.
  • Ítem
    Plan de marketing digital para la empresa Q2SM S.A.S
    (Universidad Ean, 2024-11-08) Acuña Rodriguez, Dassy Johanna; Bohorquez Bojaca, Nidya; Candanoza Rey, Monica Liliana; Moreno Ceballos, Haidy Johanna
    El presente trabajo se centra en la transformación digital de Q2SM S.A.S. empresa dedicada al diseño, construcción, remodelación y adecuación de locales comerciales en Colombia. Se parte del diagnóstico del estado actual de la empresa y se realiza un benchmarking para identificar las mejores prácticas digitales en el entorno competitivo. La metodología incluye entrevistas con partes interesadas y análisis de datos para evaluar la propuesta de estrategia digital, asegurando su alineación con los objetivos estratégicos de la compañía. Los principales resultados indican que la implementación de estrategias digitales puede mejorar significativamente el posicionamiento de la marca, para esto la creación de un plan detallado de implementación y un marco para la medición de resultados son fundamentales. Las conclusiones subrayan la importancia de la adopción de una cultura de innovación para maximizar el impacto positivo de la transformación digital en la organización. Finalmente se recomienda establecer canales de comunicación claros y definir métricas de éxito para monitorear el progreso en la adopción de nuevas tecnologías y prácticas. Planteando como objetivo general Desarrollar un plan de marketing digital para Q2SM S.A.S. que optimice la visibilidad y posicionamiento de la marca mediante el uso estratégico de canales como la página web, redes sociales (Facebook,Instagram y LinkedIn) , y Google Ads.
  • Ítem
    Creacion de tienda especializada on line de huertas urbanas Home Farm Center
    (Universidad Ean, 2024-11-06) Ortiz Murcia, Emilio Alberto; Sanchez Cuellar, Richard Fredy; Rentería García, Juan Carlos
    La presente investigación tiene como finalidad evaluar la viabilidad de un negocio de agricultura urbana en Colombia. En la misma se analizaron aspectos como el estudio de mercado, el plan financiero, la estructura organizacional y las estrategias de sostenibilidad e innovación. Lo cual permitió identificar las oportunidades en el mercado de productos frescos y sostenibles, y se propone la implementación de tecnologías avanzadas en los procesos de cultivo. Además, se presenta un modelo de administración acorde a un enfoque de responsabilidad social y ambiental. Los resultados muestran que el proyecto es financieramente viable, con un Valor Presente Neto (VPN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 20.93%. Las proyecciones de ventas y rentabilidad son favorables, con un crecimiento constante desde $497,100,000 COP en 2024 hasta $903,569,789 COP en 2028. En conclusión, el proyecto es prometedor, combinando rentabilidad económica con un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La empresa está bien posicionada para convertirse en un líder en la agricultura urbana en Colombia, gracias a su enfoque innovador y sostenible.