41.Doctorado Gestión - Presencial
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10882/9030
Examinar
Envíos recientes
Ítem Impacto de la aculturación en el procesamiento de las emociones desde una perspectiva de neurociencias y marketingVarón Sandoval, Alexander; Patiño Castro, Omar Alonso; Martín Castejón, Pedro JuanEn el transcurso del tiempo, los procesos migratorios y de aculturación han sido objeto de estudio de diversas investigaciones, principalmente de ciencias como la antropología y la sociología (Ramírez-López, 2017; Castro-Neira, 2012). En las últimas dos décadas, las neurociencias se han interesado por estudiar dichos procesos con el fin de explicar que sucede en el cerebro del migrante y como asimilan el contacto con otras culturas (González & Tavernelli, 2021; Alarcón, 2019; Díaz, 2011). Uno de los estudios más reconocidos en esta temática ha sido el mencionado por Martínez (2008) y desarrollado en el MIT, se comenta que la cultura no solo condiciona la conducta, sino que también rige los patrones de la actividad neuronal, este estudio se realizó con dos grupos culturales muy diferentes (unos de origen oriental y otros norte americanos) a través de imágenes de resonancia magnética funcional, la investigación descubrió enormes diferencias entre los patrones neuronales de ambos grupos culturales, así como la gran actividad neuronal que se despliega en las áreas cerebrales relacionadas con la atención, cuando se emiten juicios alejados de la cosmovisión cultural propia. Así mismo, también se encuentran investigaciones que evidencian el impacto emocional que tiene la cultura en el individuo. Dicho Impacto ha sido medido tanto en individuos migrantes como en sus descendientes ya nacidos en determinado país, pero con la herencia cultural de sus antecesores (Comer & Nicholls, 2000). Basándose en lo anterior, este trabajo de investigación tiene por objetivo establecer los impactos de la aculturación en el procesamiento de las emociones, pero se diferencia de otros estudios, pues se involucra la perspectiva de neurociencias y marketing de manera conjunta. Para esto también se tendrán en cuenta varios desarrollos en cuanto la identificación y medición de emociones que van a permitir el logro de esta investigación, cómo lo son a nivel electrofisiológico, a nivel metabólico neuronal y a nivel de expresiones y movimientos (Armony & Vuilleumier, 2013). En concreto, el propósito del presente trabajo es dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Hay impacto de la aculturación en el procesamiento de las emociones de los colombianos en relación con los estímulos de marketing? Con el fin de dar cumplimiento con los objetivos de investigación planteados, el trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: • Revisión literatura sobre las principales categorías: aculturación, mediciones biométricas, procesamiento de emociones y su relación con el marketing. • En primera instancia se revisará los conceptos de cultura desde las diferentes disciplinas, se mostrarán los procesos y estrategias de aculturación y la migración a la transculturación. Así mismo, se apoyará esto con casos encontrados sobre esta temática. Adicional a esto, se enfocará estas teorías al consumidor. Con el fin de dar contexto a la investigación, aunque no se vaya a hacer uso de muchas de las posibles variables que se describen. • En segunda instancia se procederá a establecer los aspectos generales sobre el procesamiento de emociones visto desde una perspectiva del marketing. Con el fin de dar contexto a la investigación, aunque no se vaya a hacer uso de muchas de las posibles variables que se describen. • En tercera instancia se analizará el material existente con respecto a las herramientas de medición biométrica y sus diferentes usos, identificando la más adecuada para utilizar como parte de la metodología. Con el fin de dar contexto a la investigación, aunque no se vaya a hacer uso de muchas de las posibles herramientas que se describen. • En cuarta instancia se realizará un desarrollo experimental, mediante las herramientas biométricas seleccionadas anteriormente, con personas que han vivido en el exterior por más de un año y con aquellos que no han salido del país y evidenciar estas diferencias con el fin de dar cumplimiento al objetivo principal. • Se finalizará así con la puntualización de las conclusiones de este estudio, las limitaciones del trabajo de investigación y futuras líneas del mismo. Los principales aportes de esta investigación van a permitir a los profesionales del mercadeo tener en cuenta aspectos derivados de la aculturación como la sensibilidad y relevancia cultural, el establecimiento de comunicaciones efectivas y el uso del lenguaje, los símbolos culturales y el imaginario, la localización de producto/servicio en relación con los sujetos aculturados, mejorar la segmentación y elección de mercados meta, las fechas culturales y eventos feriados, así como otra gran gama de contenidos enfocados a poblaciones aculturadas.Ítem Análisis de la demanda y oferta de servicios policiales en Colombia para el posconflicto: una visón de desarrollo sostenibleBarrera Tolosa, Luis Humberto; Sánchez Perdomo, Sandra JenninaLa importancia del análisis de demanda y oferta (ADO) de servicios de policía para Colombia, radica en que se obtiene a través de una inferencia del tipo causa–efecto, sobre la base de las variables del contexto que influyen en ellas. Existe un vacío en la literatura, respecto a los modelos usados para este tipo de análisis. Tampoco se evidencia un ADO de servicios policiales en Colombia. Dando respuesta a esta necesidad, este estudio tiene como objetivo diseñar un modelo de análisis de demanda y oferta de servicios de policía (MADOSP) para la Policía Nacional de Colombia (PONAL), que evalúe la relación entre los servicios ofertados y la satisfacción de las necesidades de los grupos sociales objetivo. Se ha realizado un estudio longitudinal, de tipo exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo, se exponen los resultados del ADO de servicios policiales en Colombia, para el periodo de 2003 a 2019. La investigación comprende la identificación de los factores económicos, sociales, ambientales e interinstitucionales que más influyen en la demanda y la oferta de servicios de policía, su priorización y correlaciones más significativas. Se define igualmente que factores se relacionan significativamente con el deterioro de las condiciones de seguridad, convivencia y tranquilidad ciudadanas (CSCTC). Se realizó análisis confirmatorio usando las técnicas estadísticas más convenientes de acuerdo al tipo y cantidad de datos recolectados. Los resultados alcanzados, aportan a la generación de conocimiento en gestión organizacional y administración policial. Se plantea un MADOSP que ha sido formulado de forma coherente, pertinente y suficiente con los requisitos del servicio de policía, los retos del posconflicto y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) del país y se ha probado estadísticamente.Ítem Autoliderazgo y su relación con el desempeño laboral individual de los empleados en un contexto colombianoRamírez Salazar, Carlos Fernando; Prada Ospina, Ricardo; Rueda Varón, MiltonEsta tesis doctoral tiene como objetivo principal la evaluación de la interrelación entre autoliderazgo y el desempeño laboral individual en el contexto colombiano, considerando la influencia del apoyo organizacional percibido en esta conexión. En esta investigación de enfoque cuantitativo, se aplicó el análisis de componentes principales con el propósito de definir las dimensiones subyacentes tanto del autoliderazgo como del desempeño, las cuales fueron consideradas como variables independientes y dependientes, respectivamente. Empleando métodos de correlación y regresión lineal, se analiza como las estrategias de autoliderazgo (comportamiento, recompensa natural y pensamiento constructivo) se relacionan con distintas dimensiones del desempeño laboral (tarea, contexto y desempeño contraproducente). Se empleó un cuestionario validado en una muestra conformada por 281 empleados, que laboraban en empresas colombianas, y a su vez estaban cursando estudios de maestría. Los resultados obtenidos del análisis estadístico, demostraron una relación significativa entre el autoliderazgo y el desempeño individual, evidenciada por un coeficiente de correlación de Pearson de 0,68 y un coeficiente de determinación de Pearson del 46%. Estos hallazgos indican que a medida que aumenta el nivel de autoliderazgo de un empleado también aumenta su desempeño con lo cual se aumenta la productividad de la empresa. Además, se detecta una moderada influencia del apoyo organizacional percibido en esta relación. En resumen es altamente recomendable integrar la metodología del autoliderazgo en los procesos de selección, capacitación y entrenamiento, de los empleados en las organizaciones colombianas tanto públicas como privadasÍtem Modelo de valoración de aportes para la distribución de la participación accionaria en startups industriales colombianasGonzález Monroy, Micher Alexánder; Mora Rojas, Rene LeonardoLa presente propuesta de investigación planteó como objetivo formular un modelo de valoración de aportes que arrojara como resultado una propuesta técnica de distribución de participación accionaria en startups industriales colombianas. Para ello se siguió una metodología que tomó como punto de partida la identificación de los aportes susceptibles de ser valorados en dinero. Esto se logró mediante un proceso de revisión de literatura y un trabajo de campo consistente en una entrevista estructurada a una muestra de 40 emprendedores y empresarios ya consolidados que tuvieron en algún momento de su vida la experiencia de negociar un porcentaje de propiedad accionaria en una startup industrial. Dada la ausencia de literatura sobre las prácticas y modelos de distribución de acciones en startups y en empresas ya constituidas, se revisó bibliografía sobre los diferentes tipos de aportes, sus métodos de valoración, la justicia en la distribución de acciones, así como la inversión en startups por parte de ángeles inversionistas. La investigación se apoyó teóricamente en los principios del modelo CAPM, la equivalencia financiera y las bases de las teorías del comportamiento y la utilidad esperada. Debido a las características de la información que arrojó el trabajo de campo, se realizó un análisis estadístico apoyado en modelos de regresión lineal múltiple y Probit. Los resultados de los mismos, junto con los información resultante del modelo propuesto, corroboraron las hipótesis formuladas relacionadas con los determinantes del porcentaje de participación de propiedad, el mejoramiento de la justicia accionaria debido a la valoración de aportes y el aumento de la expectativa de participación esperada debido a un aumento en el nivel de riesgo de la startup. Se tomó como método base para la valoración de aportes, el valor presente neto con una tasa de descuento ajustada al riesgo para startups industriales. Una vez formulado las bases teóricas y matemáticas del modelo, se procedió con la elaboración de un instrumento financiero en Excel con el fin de hacerlo más práctico para sus usuarios. El resultado es una propuesta de distribución accionaría bajo la metodología de distribución dinámica de acciones. Finalmente, se realizó un proceso de validación que incluyó la evaluación del instrumento por parte de emprendedores, juicio de expertos, y la aplicación real en una startup industrial colombiana. El modelo formulado propone que el porcentaje individual de participación accionaria tome como punto de referencia la proporción del valor ajustado de sus aportes. Sin embargo, parte del supuesto corroborado que en la práctica este porcentaje se puede ver afectado por la habilidad negociadora de las partes y el interés de las partes de llegar a un acuerdo. Este último depende de la necesidad de obtener recursos y el reconocimiento de las fortalezas personales o estratégicas de sus potenciales socios. La mayores contribuciones de este trabajo, incluyen la forma como fueron identificados los diferentes aportes sociales y su clasificación en concordancia con el marco legal colombiano, el ajuste de los contribuciones mediante métodos financieros respaldados teóricamente, en especial el valor presente neto ajustado, la utilización de métodos técnicos de valoración aplicados a los aportes societarios, la metodología seguida para el calculó de la tasa ajustada al riesgo, la formulación de una propuesta de determinantes de distribución accionaria y la practicidad del instrumento en Excel.Ítem Componentes de la probabilidad del atentado terrorista para la valoración del riesgo en la infraestructura crítica colombiana 2010-2019Gonzalez Rodriguez, Julio Cesar; Diez, Mauricio; Rios Sierra, JeronimoLa presente tesis doctoral propone un modelo a partir de los componentes que determinan la probabilidad del riesgo del atentado terrorista contra la infraestructura crítica nodal colombiana. Esto es relevante dada la histórica afectación sobre tales infraestructuras, en especial por los ataques terroristas que hacen parte de la estrategia de los grupos armados ilegales en Colombia. En adición, la ausencia de aspectos doctrinarios y legales en la definición de cuáles son las infraestructuras que tienen la condición de criticidad y cuáles deberían ser los mecanismos de protección y reducción de los riesgos bajo la impronta de los grupos armados ilegales.Ítem Calidad percibida del servicio, satisfacción e intención de revisita del turista en destinos turísticos de Boyacá, ColombiaContreras Castañeda, Eduin Dionisio; Pérez Cifuentes, Gabriel Alfonso; Gilles Romero, Enrique EdgardoEl propósito de esta tesis doctoral es evaluar la calidad percibida del servicio a nivel de destinos turísticos y su influencia en la satisfacción e intención de revisita, considerando los efectos moderadores del género y la edad en estas relaciones. Para este fin, se realizó en primera instancia una revisión detallada de la literatura, que permitió determinar los diferentes enfoques de la calidad percibida del servicio, así como las escalas desarrolladas para su medición en diferentes sectores de servicios y a nivel de destinos turísticos, en el ámbito internacional, nacional y de Boyacá. Enseguida, se plantea el desarrollo de un modelo de ecuaciones estructurales, por lo que se incluye el constructo de la calidad percibida del servicio en el destino y sus constructos relacionados, moderados por el género y la edad del turista.Ítem El estilo de la toma de decisiones de los gobernadores y su relación con los tipos de desempeño de la gestión pública y los nuevos enfoques de gobernanza en ColombiaVargas Ramirez, Ivan; Patiño, OmarEn la actualidad, la heterogeneidad de las fuentes de poder, el dinamismo, la hipercompetencia, el crecimiento tecnológico, al igual que la pandemia del COVID-19 y sus respectivos procesos de reactivación económica, fomentan nuevos escenarios para la formulación, implementación y gestión de la agenda pública de los territorios con el fin de alcanzar mejores estándares de bienestar social. Sobre esto, Manfredi-Sánchez (2020) enfatiza que la globalización se integra de los elementos anteriormente descritos y la convierte en un fenómeno integral que afecta los factores internos de desarrollo de un país y su interdependencia con el mundo. Como consecuencia, los países están desarrollando procesos de transformación que les permiten optimizar los recursos, tanto en el sector privado como en el público. De esta manera, se gestiona el conocimiento entre los sectores para maximizar la utilidad esperada de las organizaciones con ánimo de lucro o el aumento del bienestar social para las de carácter estatal. Para la muestra, el sector privado transfiere al sector público la implementación de procesos de innovación, la incorporación de sistemas de información con tecnología de punta, la flexibilización de las estructuras organizacionales, entre otros (Pollitt y Bouckaert, 2003; Prats, 2008; Christensen y Lægreid, 2010). La organización, según Hall (1966), es una colectividad con una frontera relativamente identificable, caracterizada por un orden normativo, una cultura, unos niveles de autoridad definidos, unos sistemas de comunicación, un conjunto de recursos, un sistema de coordinación, entre otros, que apuntan a un objetivo principal. Por otro lado, para Mintzberg (1991) las organizaciones están direccionadas por el ápice estratégico, el cual tiene por objetivo garantizar que se cumplan los objetivos. De este modo, se satisfacen los intereses de aquellos actores que tienen poder sobre ella, es decir, se alcanza el máximo nivel de desempeño administrativo. Las organizaciones en el sector público colombiano son dirigidas según la estructura establecida en la Constitución Política de 1991. Dicho documento jerarquiza el poder de la toma de decisiones de los territorios en el poder ejecutivo; para el presidente, el orden nacional; para los gobernadores, el departamental; y para los alcaldes, el municipal. Esta distribución permite mantener una agenda política transversal al plan de desarrollo en el ámbito nacional, departamental y municipal respectivamente, así mismo los mandatarios buscan pensar y analizar un territorio desde una perspectiva global con la estructuración de acciones locales, bajo el concepto de “glocalidad” (Stiglitz, 2010). Sin embargo, Rubio (2020) entiende a los mandatarios como personas elegidas democráticamente, que tienen comportamientos, experiencias y formas diferentes de reaccionar. En el sector público es posible identificar unos estilos de toma de decisión que categoricen a los alcaldes y gobernadores dentro de los contextos necesarios para tomar una decisión específica en el territorio (León & Peñaherrera, 2018). Ahora bien, Soplin (2018) sostiene que los gobiernos locales (departamentos y municipios) edifican su gobernabilidad a través de principios como: la participación ciudadana, la planeación situacional, la modernización administrativa, la mejora continua, la administración por resultados, la autogestión municipal, la rendición de cuentas, entre otros. Según el Banco Mundial (1998) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (1996) dichos principios pueden consolidarse en la Nueva Gestión Pública (NGP). Adicionalmente, para Garay (2014) y Oszlak (2015) estos elementos se convierten en los ejes para el enfoque de gobernanza, el cual consiste en el relacionamiento entre las estructuras institucionales, por medio del trabajo cooperativo, sinérgico y de intercambio, y los demás actores. De esta manera, se puede modernizar y transformar la gestión pública bajo la inclusión interdependiente de la sociedad. Los resultados de los tomadores de decisión, en el sector público colombiano, están relacionados directamente con la consecución en el corto, mediano y largo plazo de una planeación previa. Por ejemplo, el Departamento Nacional de Planeación estableció, a través de grupos focales con expertos (Angulo et al., 2018), un indicador de medición que valorase el desempeño de la gestión pública anualmente. En el contexto actual, este instrumento de medición de la gerencia pública se basa en cuatro categorías, las cuales comprenden la planeación versus la ejecución. Sin embargo, no existe literatura especializada que evidencie la conexión entre los estilos de toma de decisiones de los gobernadores, los tipos de desempeño de la gestión pública y los nuevos enfoques de gobernanza. Del mismo modo, no se encuentra el respaldo científico que permita esclarecer si dicha relación puede estar influenciada por variables externas, como el clientelismo político y la corrupción en las entidades territoriales del país, o variables internas específicas del gobernador, como su edad, experiencia en cargos públicos, privados, de elección popular, entre otros. Hecha esta salvedad, la presente investigación busca responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo los estilos de toma de decisiones de los gobernadores contribuyen a los tipos de desempeño de la gestión pública a través de los enfoques de nueva gobernanza? 2. ¿Cómo los estilos de toma de decisiones y el tipo de desempeño de la gestión pública son moderados por la incertidumbre percibida del entorno? 3. ¿De qué forma las características del gobernador y su experiencia pueden influir en el estilo de toma de decisiones o en el tipo de desempeño de la gestión pública? 4. ¿Cómo los estilos de toma de decisiones de los gobernadores se relacionan con los enfoques de nueva gobernanza? Para abordar cada una de dichas inquietudes se realiza un análisis de tipo mixto, con un alto componente cuantitativo, basado en ecuaciones estructurales, regresiones lineales y ordinales, para recolectar información valiosa de los gobernadores del país. Además, ya que estos últimos están encargados de transformar los diferentes departamentos, durante periodos de cuatro años de elección popular, son quienes se convierten en el objeto de estudio por su importancia estratégica en la toma de decisiones. En los próximos capítulos se abordará el marco teórico y el estado del arte sobre la entidad territorial, desempeño de la gestión pública, el proceso de toma de decisiones, la organización bajo la administración pública, la Nueva Gestión Pública y Gobernanza, y estilo de toma de decisiones. Asimismo, se expondrán los factores internos y externos que afectan el proceso de decisión en el quehacer público con base en autores referentes, organismos multilaterales (OCDE, BM, Organización de Naciones Unidos - ONU) e instituciones de la región y del país (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo-CLAD, Departamento Nacional de Planeación -DNP, Federación Nacional de Departamentos -FND. Posteriormente, se presentará el diseño metodológico y los resultados con sus respectivas conclusiones.Ítem Modelo de triple hélice alternativo para el mejoramiento de los resultados en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i): una propuesta para Colombia(Universidad EAN) Romero Peñaloza, Maria Eugenia; Sánchez Perdomo, Sandra JenninaLas relaciones de colaboración e interacción entre la Universidad, la Empresa y el Estado, conocidas como el modelo de la triple hélice, han contribuido en el crecimiento económico y en la innovación de las naciones. Sin embargo, este modelo ha tenido aplicaciones diferentes con resultados distintos, de acuerdo a las realidades de contexto según sean economías emergentes, menos o más desarrolladas, siendo necesario, adaptarlo para su eficaz y exitosa implementación. En esta investigación se concluye que dado el contexto colombiano, es necesario incluir en el modelo de triple hélice tradicional a la dimensión "otros actores" de CTI para dinamizar y mejorar los resultados en I+D+i.Ítem Strategic innovation in the articulation and strengthening of productive chains: Analysis and proposals for the tourism sector in the downtown of Bogotá(Universidad EAN) Torres Lugo, William Henry; Salcedo Pérez, Carlos; Gilles Romero, Enrique EdgardoEl trabajo de tesis doctoral consiste en desarrollar propuestas para la articulación y fortalecimiento de las cadenas productivas de turismo de la zona centro de la ciudad de Bogotá; a partir de la influencia de las acciones de innovación estratégica en dicho proceso, como hipótesis central del estudio. El trabajo doctoral incluye la revisión de la literatura sobre las buenas prácticas para la articulación de cadenas productivas,así como también la revisión del concepto de innovación estratégica como propuesta de solución para tal articulación. El trabajo de campo se desarrolló para conocer la situación actual de las cadenas productivas de turismo en el centro de la ciudad y la identificación de actores claves (expertos) con el fin de evaluar propuestas de solución que incluyan acciones de innovación estratégica. Por medio del método DELPHI se evaluó el consenso sobre las propuestas y se determinó el nivel de influencia de la innovación estratégica.Ítem Dynamic absorption capability and its relationship with operational risk(Universidad EAN) Leuro Carvajal, Adriana Patricia; Gilles Romero, Enrique Edgardo; Gonzalo Angulo, José Antonio (Universidad de Alcalá)La presente tesis doctoral, evalúa la relación entre la capacidad dinámica de absorción (CDA) de conocimiento de fuente interna y el riesgo operativo residual, desde la percepción y satisfacción de los individuos respecto del control interno en entidades cooperativas de actividad financiera de ahorro y crédito con sede principal en Bogotá- Colombia. Para el análisis se aplicaron dos metodologías, Grounded Theory y multivariante Structural Equation Models (SEM), a partir de la información de 127 individuos, con roles de, asociados, delegados y trabajadores. Los resultados evidencian que los datos son congruentes con las hipótesis propuestas y comprueban que existe relación entre la CDA de conocimiento de fuente interna - CDAK y el riesgo operativo residual. Esto debido, a que la percepción de los individuos tiene que ver con la autogestión en el contexto sin ánimo de lucro y por tanto su participación garantiza el aprendizaje individual y colectivo, prioriza el trabajo en equipo y favorece el desarrollo de capacidades dinámicas en un sistema de economía social, mediado por la gobernanza y el control interno. También evita y disminuye la presencia de riesgos operacionales residuales y por tanto la ocurrencia de fraudes en el interior de las organizaciones solidarias. Dichos hallazgos aportan principalmente a conceptos de capacidades dinámicas, gobernanza, control interno, aprendizaje colectivo, ambiente de control, administración de riesgo y psicología de la empresa, en el contexto de la economía de Tercer Sector.Ítem Model of dynamic capacity for innovation in research groups of higher education institutions in Colombia(Universidad EAN) Sánchez Rodríguez, Dayanna; Acosta Prado, Julio CésarLa sociedad actual posiciona el conocimiento como un activo que se genera, a partir de la interacción del individuo con el entorno, y se materializa como productos, servicios o procesos con valor agregado; convirtiéndolo de esta manera, en una estrategia para que las organizaciones acometan los desafíos actuales desde la innovación y la competitividad. Por tanto, esta investigación busca proponer un modelo de capacidad dinámica de innovación que contemple la integración de procesos de gestión de conocimiento y equipos de trabajo, y resultados de investigación, desarrollo e innovación como propuestas de invención o de mejora, que transformen el entorno a través de la transferencia de productos y servicios con desarrollos tecnológicos pertinentes y útiles. Con esta investigación se pretende, proponer un modelo de capacidad dinámica de innovación en los grupos de investigación de instituciones de educación superior de Colombia.Ítem Efecto de los recursos de la organización en la relación entre estrés laboral y distanciamiento psicológico del trabajo: una perspectiva multidimensional(Universidad EAN) Sandoval Reyes, Juan Guillermo; Zárate Torres, Rodrigo Arturo; Duque Oliva, Edison JairLa presente tesis doctoral examina el papel de los recursos del contexto organizacional en la relación entre un estresor laboral y el distanciamiento psicológico del trabajo. Se hipotetiza que los recursos del trabajo percibidos dentro del contexto moderan la relación entre las variables mencionadas. Análisis realizados a través de modelos de ecuaciones estructurales sobre información de 394 colaboradores de una institución de prestación de servicios de salud demuestran que los recursos del contexto son un constructo multidimensional de segundo orden reflectivo conformado por cinco dimensiones: extensión de jornadas y horarios, conectividad laboral, expectativas de disponibilidad del líder, apoyo emocional del líder y modelamiento del rol. Igualmente, se demuestra a través de un análisis de invarianza mediante técnicas multigrupos, que los recursos moderan el impacto negativo de la intensificación laboral en los niveles de distanciamiento. Estos hallazgos, aportan por primera vez desde una perspectiva multidimensional evidencia empírica sobre el efecto de moderación de los recursos, y permiten señalar la necesidad de fortalecer las interacciones entre los diferentes recursos del contexto como un factor de protección que facilita el distanciamiento psicológico, reduce el impacto de la intensificación de las demandas del trabajo y mejora los niveles de bienestar de los colaboradores.