Maestría en Creación y Dirección de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10882/25
Examinar
Envíos recientes
Ítem Plan estratégico paralelo para panadería Barichara S.A.S.(2021-02-24) Patiño Patiño, Fabio Andrés; Pérez Uribe, Rafael IgnacioEl presente trabajo práctico realiza un proceso de intervención a la empresa Panadería Barichara S.A.S. El objetivo de este trabajo dirigido es el diseño de un plan estratégico paralelo para la familia propietaria y la empresa que les permita documentar, planear y ejecutar una visualización colectiva de su proyección empresarial y de esta forma prevenir o anticipar cualquier tipo de cambio que pueda suceder en su entorno socioeconómico.Ítem Plan de negocios para la creación de empresa comercializadora de químicos(2021-02-22) Cárcamo Suárez, Diana Carolina; Martínez Sepúlveda, José AlejandroEste del plan de negocios fue desarrollado con el objetivo de conocer la viabilidad de comercializar insumos químicos aprovechables que hoy en día están siendo incinerados por que presentan vencimiento o avería. En este trabajo realizamos estudio que nos permitiera conocer si dentro del mercado existen compañías que estén dispuestas a darle la oportunidad a estos materiales para que sean aprovechados. También explicamos cómo a través de este negocio minimizamos el impacto ambiental por la incineración de Químicos.Ítem Análisis de factores estratégicos y situación financiera de la empresa Teledisca(2020-11-19) Rios Hurtado, Mauricio; Reyes Giraldo, Darío MauricioTeledisca es una empresa de BPO por sus siglas en Ingles (Business Process Outsourcing) o Tercerización de Servicios. La cual nace en 2016 como un emprendimiento de Oportunidad dada la experiencia de su Fundador en esta industria y conocimiento del sector de las Telecomunicaciones en distintas organizaciones tanto nacionales como internacionales. Teledisca ha hecho parte del Instituto para el Emprendimiento Sostenible de la Universidad EAN y en el año 2015 cuando apenas era una idea de negocio fue ganador del Concurso de Capital Semilla organizado por la Universidad EAN en la cual recibió un Capital de $30.000.000 COP para su inicio operativo.Ítem Diagnóstico y propuesta de adquisición de habilidades digitales en el área de aprovisionamiento de ENEL Colombia(2020-12-09) Peña Ortiz, Sergio Enrique; Serna Crespo, Jorge Adrián; Ramírez Godoy, Daniel; Herrera González, Daniel AntonioEl proceso de transformación digital en las organizaciones es un fenómeno que ha permitido replantear algunos modelos de operación tradicional por medio de la adopción de diferentes tecnologías que permiten realizar procesos eficientes, reduciendo costos laborales y tiempos de entrega. Este proceso de cambio trae consigo la adopción de nuevos conocimientos que deben ser transmitidos a los empleados para comprometerlos con la digitalización de sus actividades y lograr introducirlos en un cambio de mentalidad que permitirá construir la cultura corporativa necesaria para poder garantizar los resultados esperados. De acuerdo con lo anterior, el Grupo ENEL en Colombia está en el proceso de involucrar a sus empleados en la transformación digital, en los cambios que esto trae y en la transición respecto a la forma apropiada para poder garantizar que sus trabajadores adopten estos conocimientos y los pongan a disposición de sus actividades diarias.Ítem Factores asociados a la perdurabilidad empresarial en las mipymes afiliadas a la Cámara de Comercio de Tunja entre los años 2009 – 2019(2019-08-19) Sarasty Zambrano, Dan Javier; González Arévalo, Diana; Ramírez Espinosa, Wilkien Antonio; Parra Bernal, León DaríoEl emprendimiento se ha convertido en una actividad empresarial atractiva que cuenta actualmente con numerosos apoyos gubernamentales y privados; desde mediados de la década del 90, el gobierno colombiano empezó a establecer leyes que promovieron la creación de organismos y programas a los cuales los potenciales empresarios pudieran acudir para concretar su idea de negocio (Pérez, 2013). Por ejemplo, la ley 905 de 2004, también llamada la Ley mipymes, fue formulada para crear condiciones favorables para la creación de mipymes en el marco de la formalidad, eliminando los obstáculos que les impida acceder a créditos y brindándoles beneficios tributarios.Ítem Racamandaka Endomarketing Agency(Universidad EAN, 2020-11-03) Barbagelata García, Rodrigo Federico; Sanabria Parra, Raúl; Reyes Giraldo, Darío MauricioEl endomarketing es una rama o disciplina específica que se desprende del marketing y que se orienta concretamente a los clientes internos o colaboradores de una organización, con el objetivo de mejorar entre otras cosas, la comunicación interna, las relaciones, el bienestar y las condiciones laborales de estos. A partir de lo anterior, nace Racamandaka Endomarketing, una unidad de negocio de Racamandaka, la cual tiene como objetivo la transformación cultural de las organizaciones en busca de la excelencia y la generación de valor compartido entre el empleador y el empleado, complementado el portafolio de servicio de la organización y potencializando su oferta de valor: humanizar los negocios. Esto demuestra que el mundo laboral está cambiando y las organizaciones necesitan de expertos en el comportamiento humano, la comunicación y el marketing que hagan de este cambio un medio para llegar al éxito.Ítem Structuring of a business plan for the creation of AP Potencial Humano S.A.S, a service company focused on human management and development in IPS SMEs in the city of Bogotá(Universidad EAN, 2020) Peña Garcia, Yennifer Alexandra; Orozco Triana, Jairo AlonsoA través de la historia la gestión de personal ha tenido una evolución estando enfocada inicialmente a una simple supervisión de trabajo, hasta llegar a ser un área estratégica dentro de las organizaciones, a tal punto que incluso se requieren este tipo de servicios a nivel externo cuando al interior de las empresas no se logran suplir ciertas necesidades. AP Potencial Humano es un proyecto de emprendimiento de servicios externos de gestión humana que requiere generar un plan de negocio con el fin de minimizar riesgos y disminuir la incertidumbre relacionada con la idea de negocio, por tal razón se analizan todas las variables necesarias para determinar su viabilidad de mercado, aspectos técnicos, legales, estratégicos y su evaluación financiera. De esta manera, se logra identificar que las IPS Pymes en Bogotá tienen una necesidad no resuelta, pues buscan acreditarse en alta calidad en salud, pero no cuentan con la asesoría necesaria para cumplir con los parámetros exigidos ya que en el mercado no existen empresas que se enfoquen en este tipo de servicios, por tanto AP Potencial Humano determinó especializarse en la prestación de servicios orientados al cumplimiento de los estándares de gestión humana para la Acreditación en alta calidad en salud. Dicha idea de negocio resulta ser viable a nivel de mercado, legal, técnica, estratégica y financieramente.Ítem Timbre, your virtual door to cultural learning(Universidad EAN, 2020) Reales Garzón, Luz Andrea; Murillo Ramírez, Julián Andrés; Domínguez Cortes, Johana Alexandra; Pérez Marín, Ruberth AlexanderActualmente las formas de expresión cultural se han centralizado, en espectáculos y entretenimiento, pero debido a la contingencia, la sociedad ha entendido a estas expresiones como una fuerza poderosa para vencer cualquier problema y generar cultura de unidad, desarrollando la creatividad y el pensamiento virtuoso. Ha llegado el tiempo de darle valor a la cultura, no solo como una fuente de entretenimiento si no como una labor noble, que todos deberíamos desarrollar desde nuestro propio interés para tener un mundo más equilibrado. Es por eso que se piensa en una plataforma que pueda brindar a los exponentes culturales un espacio único donde pudieran dar a conocer lo que hacen y además reconocer el valor a estas profesiones, trabajando para otorgar una puerta virtual que genere acceso y les dé lugar y la importancia necesaria para poder sobrellevar las situaciones que se viven a nivel mundial a través de estas prácticas.Ítem Business plan: new technologies consultancy firm for MSMEs(Universidad EAN, 2020) Bravo Patiño, Frank Edinson; Zuluaga Muñoz, WilliamEl uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han impulsado en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) colombianas en los últimos años, sin embargo, menos del 50% las usan para una transformación digital efectiva y estratégica. El 63% de estas empresas en Bogotá se encuentran en los niveles más bajos en transformación digital, donde no tienen herramientas tecnológicas o utilizan sin hacerlas parte de la estrategia del negocio. En este documento muestra el plan de negocio de una empresa de servicios de consultora de transformación digital e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas inglés) para las micros, pequeñas y medianas (MiPymes) empresas en Bogotá con el fin de aportar en la reducción de la brecha digital del uso y apropiación de TIC. Se valida el servicio de consultoría en un establecimiento comercial, aplicando las diferentes fases y llegando a crear un producto mínimo viable que evidencia aceptación y viabilidad de este plan de negocio.Ítem Business Plan "Golfichamitos"(Universidad EAN, 2013-07-19) Klindt, Sara Elena; Duarte, Sandra Catalina; Aracil Jorda, JorgeEl plan de negocios de Golfichamitos consiste en proyectar la creación, puesta en marcha y proyección financiera a cinco años de una empresa de producción, distribución y comercialización del golfeado. Es la visión de empresa que asegura un proceso exitoso de producción, distribución y comercialización del golfeado entre sus clientes; prometiendo un sabor exquisito por producto estandarizado y un posicionamiento de marca.Ítem Radiorespuestas.Com(Universidad EAN, 2013-07-11) Parra Alonso, Abel; Sánchez Neiza, Javier Enrique; Viloria Martínez, GonzaloResumen Ejecutivo Se refiere a las principales características del Plan de Negocio y toma como referencia algunas cifras que son útiles para el entendimiento del mismo. Ubica en contexto la idea de negocio al brindar características del mercado de la pauta publicitaria en los medios de comunicación y del caso particular de la radio en Colombia y su importancia para la difusión de campañas debido principalmente a las condiciones particulares de topografía y en general las demográficas.Ítem Hotel Factory Corferias(Universidad EAN, 2012-07-20) Duarte Burgos, Ronald Andrei; Lopez Aristizabal, Juan David; Riaño Garzón, Yolanda Beatriz; Fernandéz Perea, PiedadEl proyecto para el diseño y puesta en marcha de un hotel con capacidad instalada de 52 habitaciones de ocupación doble y triple para un número de 112 huéspedes al día con ocupación plena. El Hotel Factory Corferias se caracterizará por ser un recinto acogedor, confortable y con un excelente servicio, atención personalizada, con personal capacitado y empoderado para dar solución a las necesidades de los huéspedes a la mayor brevedad posible e incluso dando más de aquello que puedan requerir, vendiendo la idea de tomar los planes turísticos acordes a sus preferencias y necesidades comerciales pero sobre todo a precios muy competitivos. Calidad, seguridad, confort y oferta de servicios que cubran los requerimientos de los empresarios serán nuestra ventaja competitiva, principalmente este último aspecto ya que ninguno de los hoteles del sector cuenta con este servicio.Ítem Theoretical, conceptual and operative to develop a "model measuring innovation capabilities from knowledge management" as a strategy for sustainability organizational / business in the globalized world(Universidad EAN, 2013-07) Simpson Vargas, Mary; Díaz Morales, AntonioPretende explorar los elementos que justifiquen y permitan desarrollar un modelo para medir capacidades de innovación organizacional/ empresarial, como estrategia para la sostenibilidad en el mundo globalizado, a partir de la gestión del conocimiento de los individuos, grupos, conjunto de la organización, en interrelación con el mercado. La gestión de conocimiento aplicada a la empresa/organización no es otra cosa que “el arte de crear valor mediante el afianzamiento de los activos intangibles, para lo cual es necesario visualizar la organización o la empresa como algo que no es más que conocimiento y flujos de información”, dice Karl Eric Sveiby en Valhondo (2003, pág XXII). El mismo Valhondo (2003, pág. XXIII) dice “La importancia de la gestión del conocimiento en la empresa actual es de tal magnitud que afecta profundamente su competitividad y supervivencia, convirtiendo su nivel de asimilación en las actuaciones empresariales en uno de los factores determinantes del éxito o fracaso”. Puesto que “lo que no se puede medir, no se puede gestionar” Valhondo (2003, pág. 94), medir los intangibles es fundamental para gestionarlos. Por esta razón en esta investigación se exploran los planteamientos teóricos que en la academia y comunidad profesional hay acerca del capital humano (uno de los intangibles organizacionales), la gestión del conocimiento, las organizaciones inteligentes, así como sobre modelos de medición de los mismos, con el fin de identificar los elementos que permitan desarrollar un modelo de medición de capital humano propio que vaya más allá de los existentes actualmente, el cual desarrollaría en la tesis de doctorado.Ítem The wonderfull country(Universidad EAN, 2012-07-19) Guzmán Fajardo, Darío Nicolás; Jácome Vergel, Marcela; Vanegas Lasso, Juan Camilo; De la Hoz Pinzón, Gerardo AugustoEl País de las Maravillas es un modelo de negocio orientado a los turistas que visitan Villa de Leyva que quieren vivir una experiencia gastronómica única. Es un Restaurante Gourmet que dispone de un portafolio de productos de excelente calidad basado en una oferta de comida ligera y bebidas convencionales listas para disfrutar y saborear. Al contrario de los otros restaurantes de la zona, El País de las Maravillas cuenta con un ambiente físico que busca la generación de una experiencia única que deleite los sentidos, satisfaga las necesidades de alimentación, diversión y reconocimiento, así como con un protocolo de servicio estandarizado que permita vivenciar de la misma forma cada una de las visitas al lugar.Ítem Organizational strategic management applied to construction SMEs in Colombia(Universidad EAN, 2012-07-19) Rubio, Claudia Patricia; Aracil Jorda, JorgeEste trabajo de investigación tutelado pretende dar a conocer la importancia que los empresarios de pequeñas y medianas empresas constructoras, deben dar a la gestión estratégica como nueva visión de su negocio, dejando de lado un único enfoque operacional para involucrar herramientas de la gestión estratégica, tales como, liderazgo, procesos, planeación, seguimiento y control, bajo las perspectivas del aprendizaje organizacional, procesos internos, cliente y las finanzas; finalmente, estas herramientas se convertirán en el soporte para la toma de decisiones y preparan a la empresa para enfrentar los retos del mercado.Ítem Colombian family SMEs on the FTA with the United States(Universidad EAN, 2012-07-19) Kirkconnell Reyes, Issa Mariel; De la Hoz Pinzón, Gerardo AugustoEste estudio contiene una serie temas referentes al panorama de las Pymes familiares peruanas y chilenas con el objeto de descubrir las variables que determinan el éxito de las mismas frente al TLC con los Estados Unidos. Así mismo, para dar una mayor profundidad del tema se cuenta con teóricas de diferentes épocas, en las que los pensamientos clásicos, neoclásicos y modernos se unen para colocar las pautas de las economías mundiales, con ello se busca comprender un poco más las políticas gubernamentales que utilizan los diferentes mandatarios dentro de su gestión administrativa.