Ingeniería de Sistemas - Virtual (IF)

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10882/10571

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    Expandiendo Caminos
    (2024-11-24) Castro Navarrete, Jhoan Alexander; Ortiz Ruiz, Emanuel Elberto
    El uso de las TIC en el ámbito educativo genera efectos positivos en el aprendizaje, pues se reconoce que estas ayudan a remover obstáculos y facilitan la participación de todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen algún tipo de trastorno del lenguaje, mediante aplicaciones y programas que intervienen en el desarrollo y generan mecanismos para la adquisición de conocimientos En busca de acercar a los profesionales de la salud al ámbito tecnológico y de apoyar sustancialmente a personas con diagnósticos con trastornos de lenguaje, estructuraremos y desarrollaremos una herramienta que facilite un tratamiento, una búsqueda y una solución ante diversos problemas que actualmente existen, nuestra herramienta permitirá no solo un acceso rápido y ágil, sino por el contrario permitirá la correcta evolución de un diagnóstico acompañado de la expertis de los profesionales.
  • Ítem
    Aprovechamiento de los residuos generados en las granjas lecheras de Boyacá para producción de biogás como combustible para consumo y generación de energía
    (2022-11-29) Martínez Granados, Jesús Edilberto; Acevedo Quintero, Ana María; Sánchez Delgado, Javier Andrés; Ortiz Ruiz, Emanuel Elberto
    En Colombia la industria del sector lácteo aporta 24,3% del Producto Interno Bruto agropecuario, lo que se traduce en 1,23% del PIB total nacional (Vega, J.P. 2018)., Durante los últimos años la industria láctea ha ido creciendo exponencialmente lo que ha resultado en la generación a gran escala de estiércol, este es uno de los principales desechos producidos en las granjas lecheras, además representa grandes fuentes potenciales de contaminación, ya que puede contaminar los ríos, ecosistemas del suelo y el agua potable subterránea, afectando así a todos los organismos vivos cercanos, dentro del estiércol se encuentran presentes muchos agentes patógenos responsables de enfermedades infecciosas o parasitarias, por tal motivo el estiércol requiere un tratamiento adecuado. Hoy por hoy existen nuevas tecnologías y dispositivos que permiten el aprovechamiento de residuos, el biodigestor es uno de ellos, es un dispositivo técnico para transformar excrementos humanos y/o animales u otros residuos orgánicos en biogás. Esta transformación pasa por un proceso natural de fermentación que degrada la materia orgánica en un ambiente anaeróbico, es decir sin oxígeno. El gas resultante de esta fermentación es el metano (CH4). Este proyecto busca determinar cuáles son los parámetros y variables para la producción de biogás mediante biodigestores, esto con el fin de reducir la contaminación hídrica generada por el estiércol, además de determinar los parámetros de diseño de los biodigestores. La producción de biogás permitirá mejorar el aire que respiran los granjeros mediante la mitigación de gases de efecto invernadero y ayudara a la preservación de organismos vivos, Además de contribuir a la economía municipal ya que podrán usar el biogás para cocción y para la generación de energía eléctrica.
  • Ítem
    Transformación del agro: una apuesta al desarrollo tecnológico, de innovación y digitalización
    (2022-12-12) Argote Espitia, Johnny Alexander; Lancheros Sanchez, Oscar Daniel; Cepeda Carranza, Leonardo; Cruz Moreno, Nubia Zugeni
    La presente investigación busca proponer las bases teóricas de una propuesta y solución frente a una gran problemática presente en nuestro agro colombiano que es la poca tecnificación y eficacia que este presenta, en comparación a otras potencias agrícolas, ya que esta representa en gran parte al PIB. Irónicamente algunos estudios sugieren que el agro no es de todo aprovechado, esto debido en gran medida al atraso técnico y tecnológico (Montalvo Serrato, et al., 2017). La investigación realizó un enfoque cualitativo, donde se expone tanto el conocimiento como la confianza que poseen nuestros agricultores frente a la tecnificación del agro, todo esto mediante encuestas. Dicho esto, como resultado general, se evidencio que la tecnificación presenta un gran atractivo a los agricultores con el fin de mejorar la eficacia y la producción de sus cultivos, a pesar de la incertidumbre que genera el uso de herramientas tecnológicas en el agro colombiano.
  • Ítem
    Circunstancias en el ambiente laboral que motivan a un centenial a mantenerse dentro de una organización en Bogotá-Colombia
    (2023-02-25) Ballesteros Obando, Juan Pablo; Galeano Galeano, Karen Stephany; Bello Montoya, Jenny Andrea; Bejarano Sotomonte, Juan Carlos; Gamboa Grandas, John Fredy; Herrera González, Daniel Antonio
    Este documento se realiza con base en los resultados de las encuestas hechas respecto a la manera como la generación Z o centenials tiene en cuenta diferentes rasgos al momento de quedarse en una organización y los factores y circunstancias que los motivan a quedarse dentro de la misma. En la actualidad estos jóvenes no tienen los mismos intereses que una persona de las generaciones anteriores, tienden a no permanecer mucho tiempo en un mismo trabajo, tienen otras expectativas tanto económicas, como profesionales, están en constante crecimiento, realizan emprendimientos, viajan, estudian otras carreras profesionales o simplemente siguen creciendo en su misma línea para mejorar su estatus económico. Algunas características importantes que tienen son: fuerte compromiso social, listos para un mundo globalizado, multitasking, enfocados, buscan nuevas experiencias en el mundo laboral, y ambientes laborales lo más agradable posibles. Para concluir se puede decir que las características de empresa ideal para la generación z son, innovación; responsabilidad social y calidad de vida.
  • Ítem
    Propuesta de desarrollo para la simulación de un escenario de realidad virtual sobre los efectos negativos de la extracción y quema del carbón en el medio ambiente
    (2022-06-08) Castañeda Gutiérrez, Cristhian Camilo; Cruz Moreno, Nubia Zugeni
    La investigación propone las bases tecnológicas de un desarrollo de entorno de realidad virtual, desde su estructura hasta generar un prototipo básico que marque el punto de inicio para posteriores estudios sobre el cambio climático y su mitigación desde la tecnología, principalmente por la extracción y quema del carbón mineral en su afectación al medio ambiente. La quema de combustibles tiene una repercusión en el calentamiento global, en Colombia para el año 2019, la emisión de dióxido de carbono anualmente ha sido de 237 millones de toneladas y a nivel mundial equivale al 0.47% de toneladas emitidas (CODS, 2020). Según la agencia nacional de minería la producción de carbón, en el año 2020 fue de 48.4 Megatoneladas, dónde la producción de este mineral representa el 89.9% de la producción en Latinoamérica, adicionalmente Colombia es el exportador de carbón más grande del planeta con bajo contenido en cenizas y bajas emisiones de dióxido de azufre. (ANM, 2022).
  • Ítem
    Centennials y engagement a la RSE de las marcas
    (2021-12-15) Pacheco Caballero, Juliette Paola; Torres Ávila, Germán Antonio; Herrera González, Daniel Antonio
    Actualmente, existe poca investigación acerca del ámbito laboral y la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas para la generación Z (Centennials), en Colombia. Por esta razón, el objetivo del estudio es analizar a los centennials que están entre los 18 y 25 años, edad en que empiezan a desempeñarse en su vida laboral, para definir la relación entre la RSE de las marcas y el ámbito laboral deseados al momento de elegir cargos dentro de una organización. Se utilizo un enfoque cuantitativo con alcance netamente descriptivo que permite analizar la relación entre la elección de empresas por parte de los centennials para laborar, la RSE y su entorno de trabajo. Se realiza un análisis de tipo causal con aspectos laborales. Los resultados cuantitativos comprueban las relaciones directas entre los centennials, el ámbito laboral y los distintos aspectos de la RSE de las empresas. Con esta información las empresas pueden analizar los factores que permitan atraer, contratar y retener centennials, en pro del beneficio conjunto.
  • Ítem
    Cuáles son las herramientas tecnológicas que pueden ayudar al mejoramiento e implementación del reciclaje
    (2021-12-09) Gómez Munar, Johana; Yepes Ceballos, David; Sanabria Rozo, Carlos; Clavijo Alonso, Flor Yolanda
    El propósito de esta investigación es validar cómo las tecnologías pueden ayudar al mejoramiento e implementación del reciclaje en Colombia por medio de la aplicación de dos instrumentos de investigación como lo son la entrevista y la observación, diseñando una serie de preguntas y episodios por observar para identificar cómo los Bogotanos están llevando el proceso de reciclaje actualmente, que tecnologías conocen y aplican para guiarse al realizar la separación de residuos, saber si aplican estrategias para mejorar el proceso y si tienen conocimientos de los beneficios que conlleva su implementación. Dado que la percepción que se tiene es que las personas no utilizan ningún apoyo tecnológico para mejorar el reciclaje en los hogares por falta de conocimiento de su existencia o por falta de interés y como consecuencia se está afectando seriamente la salud del ser humano y generando un peligroso deterioro del medio ambiente.
  • Ítem
    Desarrollo de herramienta computacional como soporte de “TDAH” para niños usando conceptos de gamificación
    (2021-12-09) Gutiérrez Garzón, Luis Guillermo; Riaño Carvajal, Jorge; Velásquez Peñuela, Nathaly; Piña Hernández, Xiomy Yeraldine; León Pulido, Jeffrey
    En los últimos años en Colombia se ha visto la necesidad de mejorar la calidad, cobertura e integración de la educación sin discriminar sus condiciones o las posibles limitaciones tanto (física, mentales, emocionales, económicas, de género o de otra índole), Para poder dar una ayuda con todo esto es primordial empezar a desarrollar e implementar una serie de recursos e irlos adaptando a las diferentes necesidades. El objetivo primordial al desarrollar este proyecto es de poder colaborar con el desarrollo de una herramienta de gamificación para ser utilizada en sistemas Android, esta debe servir como apoyo a todos estos profesionales (terapeutas y pedagogos) en la ardua tarea diaria con niños con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad). La finalidad primordial de esta herramienta es recopilar la información de las diferentes pruebas que han realizado los niños y de esta manera poder evolucionar en la herramienta que pretendemos implementar. Como las nuevas tecnologías han tenido una expansión importantísima en todos los procesos de las actividades cotidianas. Con esta aplicación lo que pretendemos es ayudar a niños en edad escolar y su propósito es el de mejorar su atención a través de juegos lúdicos, juegos mentales y videos de yoga y meditación. Este juego, podría ser una opción no medicada para ayudar a mejorar los diferentes síntomas asociados. Esta es una alternativa digital y lo que busca es ayudar a mejorar la calidad de vida de estos niños, hoy en día muchas empresas se enfocan en la utilización de juegos y es para ayudar a un sin número de personas que tienen o padecen diferentes enfermedades y con estas alternativas les brindan la posibilidad de encajar en la sociedad mejorando su estilo de vida y de esta manera poder sobrellevar sus diferentes patologías.
  • Ítem
    Diagnóstico de hardware y software tecnológico en los Coches La Sabana
    (2018-11-06) Infante Ramirez, Marlon Alexander; Gil Acosta, Edicson Jair
    La correcta gestión de la plataforma tecnológica de una empresa, es el eje fundamental de su funcionamiento y garantiza la continuidad del negocio. La información contenida en todos los equipos, exige que su administración sea llevada con extremo cuidado y debe quedar registro de los cambios realizados. Al mismo tiempo se hace muy importante proveer a los usuarios un punto único de contacto a través del cual se reporten, resuelvan y/o canalicen sus incidencias relativas al uso de los recursos y servicios de la plataforma tecnológica, siempre de acuerdo a los procedimientos actuales de la compañía.