Maestría en Creación y Dirección de Empresas - IDELI

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10882/45

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Plan de mejoramiento estratégico para la ampliación de la línea de negocio de Aerocontrol Ltda.
    (2022-04-22) Rojas Torres, Julio Enrique; Sánchez Castillo, Anderson; Zuluaga Muñoz, William; Torres Franco, Michael Enrique
    Los ensayos no destructivos como parte de un proceso de diagnóstico de fallas es vital al considerarlo como el único proceso no invasivo de revisión que no produce daños o fallas en un componente, esto a su vez acompañado de un veredicto claro y preciso, al llegar a la fuente del problema identificando incluso el hecho agravante del mismo, e incluso las acciones a tomar sin que la maquina se vea afectada en sus tiempos de producción, reduciendo los tiempos de reparación, y lo más importante de todo, mitigando el grado de averías. La implementación de un sistema de detección de fallas no destructivo requiere un fuerte grado de inversión debido a toda la tecnología involucrada en cada uno de los elementos utilizados para realizar determinadas inspecciones, por lo que la diferencia en costos de un mantenimiento preventivo a un mantenimiento correctivo varía considerablemente, pero que al ser llevado al campo productivo, genera un alivio financiero expresado en la optimización de los tiempos muertos empleados en reparaciones, y que gracias a los ensayos no destructivos, pueden ser enfocados en temas de investigación y desarrollo, que busquen potenciar el producto dejando atrás el enfoque a la máquina, así como la considerable disminución en la contratación de personal de mantenimiento, para emplear ese rubro en la inversión de talento humano enfocado en la innovación. Aerocontrol Ltda., como empresa líder en el diagnostico no destructivo de componentes tiene el reto de expandirse a todo tipo de industria, ya que el potencial en su talento humano combinado con los dispositivos tecnológicos empleados en dichos diagnósticos ofrece un portafolio atractivo para todo tipo de industria que requiera poner sus máquinas o dispositivos a punto, o simplemente llegar donde la mecánica no puede, que es predecir hechos que puedan llegar a afectar una línea de producción
  • Ítem
    Plan de negocios para la creación de la empresa: MVHP Consultoría de Estrategias Organizacionales para MIPYMES dedicadas al rubro de restaurantes en la localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá.
    (2021-11-25) Herrera Peñaloza, Maria Victoria; Sabogal Salamanca, Mauricio
    El sector gastronómico en Colombia a lo largo de muchas décadas ha representado una gran fuente generadora de empleo además que se entrelaza a muchos otros rubros de envergadura para el crecimiento y desarrollo del país. Según el Observatorio de la Cámara de Comercio [CCB], las MIPYMES son la base del tejido empresarial de Bogotá y la Región, representan el 99,3% de las empresas activas. Dentro de este contexto las empresas que se dedican a la elaboración de comidas y platos preparados venían al año 2020 evidenciado un crecimiento lento, en un escenario que se enfrentaba a retos claves, sumado a las consecuencias por la reciente crisis del covid-19, por las cuales se vieron obligadas a rediseñar planes y estrategias operativas, ajustadas a un nuevo contexto. En cuatro localidades de Bogotá se registró el 44 % del total de las empresas canceladas en la CCB. Al hacer la comparación de las empresas canceladas entre 2021 y 2020 las localidades donde fue mayor la reducción del número de empresas canceladas fueron: Usme (-7%); Ciudad Bolívar (-6%); Los Mártires (-5%); Bosa (-4%); Antonio Nariño (-1%); Puente Aranda (-1%). Por otra parte, entre el 2019 y el 2020 las localidades con mayor disminución en el número de empresas canceladas fueron: Antonio Nariño (-24%); Usaquén (-24%); Los Mártires (-24%); Fontibón (-23%); Engativá (-23%); Rafael Uribe (-21%); Tunjuelito (-20%); Bosa (-20%) y Ciudad Bolívar (-20%). En las localidades de Suba, Kennedy, Engativá, Usaquén y Chapinero se registró el 50 % del total de las empresas canceladas en Bogotá. Entendiendo las dificultades que atañen a este importante y específico sector empresarial, se evidencia la necesidad de un servicio que guíe y asesore a estas empresas en la identificación y solución de problemas organizacionales que están afectando su proceso de recuperación, competitividad y rentabilidad. Por lo cual el objetivo de esta investigación es elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la consultoría de estrategias organizacionales, redirigido a empresas de micro, pequeña y mediana escala que se encuentran dentro del rubro de restaurantes, ubicadas en la localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá D.C. La propuesta desarrolla un plan comercial, económico y financiero, evaluando el contexto y situación actual del mercado, para incursionar en este de manera oportuna y exitosa. Los resultados obtenidos develan que desarrollar este tipo de negocios es factible considerando la viabilidad financiera y la existencia de una demanda insatisfecha tanto en cifras como en la calidad de servicios consultores que actualmente se brindan.