Publicación: Oficina de gestión de proyectos (PMO) estratégica para workover en el sector petróleo y gas en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Fecha
Resumen en español
El presente caso de negocio establece, en primera instancia, un contexto general sobre la industria del petróleo y gas en Colombia, así como la necesidad de estructurar una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) específica para proyectos de Workover. Para ello, se emplean diversas herramientas, tales como el diseño de un prototipo conceptual mediante un organigrama propuesto, un análisis financiero con escenarios base, optimista y pesimista para su implementación, y la construcción de matrices de riesgos asociados. De esta manera, se aportan los fundamentos estructurales, financieros y estratégicos que respaldan la viabilidad de una PMO enfocada en este tipo de proyectos, aplicada al contexto colombiano en el sector de petróleo y gas. Los principales resultados obtenidos indican que una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) estratégica orientada a proyectos de Workover, con asignaciones presupuestales diferenciadas según el tipo de proyecto, resulta rentable siempre que se disponga del capital suficiente para su ejecución. Asimismo, es necesario considerar variables como la productividad de los pozos, el precio internacional del crudo Brent y su impacto en la rentabilidad de los proyectos. En el escenario base, se concluye que la inversión en la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) puede recuperarse en un periodo no superior a 4.1 años, resultando en una solución rentable, cuyo valor representa un porcentaje significativamente bajo en comparación con los presupuestos asignados a los proyectos.
Resumen en inglés
This business case first establishes a general context for the oil and gas industry in Colombia, as well as the need to structure a Project Management Office (PMO) specifically for Workover projects. To this end, various tools are used, such as the design of a conceptual prototype using a proposed organizational chart, a financial analysis with baseline, optimistic, and pessimistic scenarios for its implementation, and the construction of associated risk matrices. In this way, the structural, financial, and strategic foundations are provided to support the viability of a PMO focused on this type of project, applied to the Colombian context in the oil and gas sector. The main results obtained indicate that a strategic Project Management Office (PMO) focused on Workover projects, with differentiated budget allocations according to project type, is profitable as long as sufficient capital is available for its execution. Likewise, variables such as well productivity, the international price of Brent crude oil, and their impact on project profitability must be considered. In the baseline scenario, it is concluded that the investment in the Project Management Office (PMO) can be recovered in a period of no more than 4.1 years, resulting in a cost-effective solution, the value of which represents a significantly low percentage compared to the budgets allocated to the projects.